Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RÍO”
MODALIDAD: ESCOLARIZADO
GRADO Y GRUPO: 3°
Lo que se pretende con esta práctica es que el alumno pueda ver de una forma más fácil
como la densidad que es la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia
no siempre es igual en todos los líquidos.
MARCO TEÓRICO
Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3, en el caso concreto del agua,
su densidad es 1g/ml o bien 1000 kg/m3. Existen diversos métodos de determinación de la
densidad de un líquido, entre los cuales el método del picnómetro ofrece cierta sencillez.
La densidad es una propiedad intensiva de la materia, es decir, no depende de la cantidad
de sustancia; no obstante, sí depende de la temperatura. La densidad de una sustancia se
define como el cociente de su masa por cada unidad de volumen; por lo tanto, si conocemos
la masa y el volumen de una sustancia (sólida, líquida o gaseosa), se puede determinar su
densidad a través de la expresión:
𝑀
𝜌=
𝑉
MATERIALES:
Para el inicio de la práctica lo primero que hicimos fue proponer una hipótesis de como
pensábamos nosotros que los líquidos quedarían conforme a sus densidades.
Una vez que tenemos todas las sustancias en la probeta observamos cómo estas se
separan.
OBSERVACIONES
RESULTADO
Las sustancias quedaron ordenadas de la siguiente forma Alcohol (780 Kg/m3), Aceite (920
Kg/m3), Agua(1000Kg/m3), Jabón (1020 Kg/m3) y Miel (1402 Kg/m3).
CONCLUSIÓN
No importa en qué orden las vertimos en la bureta estás tomaran su lugar conforme a su
densidad ante la gravedad.
ESCUELA UNIVERSITARIA “LAZARO CARDENAS DEL
RÍO”
MODALIDAD: ESCOLARIZADO
GRADO Y GRUPO: 3°
OBJETIVO
DAR A CONOCER AL ALUMNO LA BALANZA ATMOSFÉRICA DE LODOS PARA APRENDER
CÓMO ES QUE FUNCIONA Y LAS PIEZAS QUE LA COMPONEN.
MARCO TEÓRICO
PRUEBA DEL LODO BASE AGUA
INSTRUMENTOS
LA DENSIDAD (COMUNMENTE LLAMADA PESO DEL LODO) SE MIDE CON UNA BALANZA DE
LODO DE SUFICIENTE PRECISIÓN PARA OBTENER MEDICIONES CON UN MARGEN DE ERROR
DE 0.1 LB/GAL (0.5 LB/PIE O 5 PSI/1,000 PIES DE PROFUNDIDAD). A TODOS LOS EFECTOS
PRÁCTICOS, LA DENSIDAD SIGNIFICA EL PESO POR VOLUMEN UNITARIO Y SE MIDE
PESANDO EL LODO. EL PESO DEL LODO SE PUEDE EXPRESAR COMO GRADIENTE DE PRESIÓN
HIDROSTATICA EN LB/PULG. POR 1,000 PIES DE PROFUNDIDAD VERTICAL (PSI/1,000 PIES),
COMO DENSIDAD EN G/GAL, LB/PIE, O COMO GRAVEDAD ESPECIFICA (SG)
ESCUELA UNIVERSITARIA “LAZARO CARDENAS DEL
RÍO”
BALANZA DE LODO:
DESCRIPCIÓN
CALIBRACIÓN:
1. RETIRAR LA TAPA DEL VASO Y LLENAR COMPLETAMENTE EL VASO CON AGUA PURA
O DESTILADA
2. VOLVER A COLOCAR LA TAPA Y SECAR CON UN TRAPO
3. COLOCAR DE NUEVO EL BRAZO DE LA BALANZA SOBRE LA BASE, CON EL CUCHILLO
DESCANSANDO SOBRE EL PUNTO DE APOYO
4. LA BURBUJA DE NIVEL DEBERÍA ESTAR CENRADA CUANDO EL CABALLERO ESTÁ EN
8,33 LB/GAL. SI NO, AJUSTAR USANDO EL TORNILLO DE CALIBRACIÓN EN EL
EXTREMO DEL BRAZO DE LA BALANZA. ALGUNAS BALANZAS NO TIENEN TORNILLOS
DE CALIBRACIÓN Y SE REQUIERE AÑADIR O REMOVER GRANALLAS DE PLOMO A
TRAVÉS DE LA TAPA DE CALIBRACIÓN.
ESCUELA UNIVERSITARIA “LAZARO CARDENAS DEL
RÍO”
PROCEDIMIENTO:
1. QUITAR LA TAPA DEL VASO Y LLENAR COMPLETAMENTE EL VASO CON EL LODO A
PROBAR
2. VOLVER A PONER LA TAPA Y GIRAR HASTA QUE ESTE FIRMEMENTE ASENTADA,
ASEGURANDOSE QUE PARTE DEL LODO SEA EXPULSADO A TRAVES DEL AGUJERO DE
LA TAPA
3. LIMPIAR EL LODO QUE ESTÁ FUERA DEL VASO Y SECAR EL VASO
4. COLOCAR EL BRAZO DE LA BALANZA SOBRE LA BASE, CON EL CUCHILLO
DESCANSANDO SOBRE EL PUNTO DE APOYO
5. DESPLAZAR EL CABALLERO HASTA QUE EL NIVEL DE BURBUJA DE AIRE INDIQUE QUE
EL BRAZO GRADUADO ESTÁ NIVELADO
6. EN EL BORDE DEL CABALLERO MÁS CERCANO AL VASO, LEER LA DENSIDAD O EL
PESO DEL LODO
7. AJUSTAR EL RESULTADO A LA GRADUACIÓN DE ESCALA MAS PROXIMA EN LB/GAL,
LB/PIE, PSI/1,000 PIES DE PROFUNDIDAD O EN GRAVEDAD ESPECIFICA (SG)
8. CUANDO LAS BALANZAS NO INDICAN LA ESCALA DESEADA, LAS ECUACIONES
INDICADAS EN LA SIG. TABLA PUEDEN SER USADAS
𝑙𝑏⁄ 𝑙𝑏⁄
𝑔𝑎𝑙 𝑝𝑖𝑒 3 𝑔
𝑆𝐺 = 𝑂 𝑂
8.345 62.3 𝑐𝑚3
FORMULAS:
GRADIENTE DE LODO:
PSI/PIE = 0.052 ∗ 𝑙𝑏⁄𝑔𝑎𝑙
= 0.4333 ∗ 𝑆𝐺
= 0.00695 ∗ 𝑙𝑏⁄𝑝𝑖𝑒
𝑆𝐺
KG/CM2/M =
10