Está en la página 1de 13

Introducción

Las actividades del docente requieren ser planificada en forma libre y reflexiva
analizando procesos de enseñanza aprendizaje según fenómenos complejos de la unidad
dialéctica que comprenden para determinar las prioridades de la enseñanza en cumplimiento de
objetivos que buscan estimular el desarrollo del pensamiento con mayor profundidad, amplitud y
autonomía; de manera de potenciar el manejo de nuevos conocimientos y el desarrollo de
destrezas empleadas para facilitar la producción de conocimientos en la realización de tareas

El objetivo del presente taller se fundamenta en diseñar actividades que estén


relacionadas al estilo predominante de aprendizaje de los estudiantes que fueron investigados en
el taller 1 los cuales arrojaron un estilo hibrido caracterizado por los estilos activo- reflexivo.

El taller de planificación de actividades se justifica para mejorar las metas de los


estudiantes de manera individual y grupal, así como proveer un espacio adecuado en el salón de
clases o en el aula virtual para asumir metas con misión reflexiva sobre el proceso de productos
cognitivos que conlleve a potenciar el autoaprendizaje en la construcción de conocimientos,
desarrollando el pensamiento crítico para argumentar objetivamente con razones, confrontar
problemas personales, emitir juicios y enfrentar situaciones complejas, enfocado hacia el auto
mejoramiento del alumnado abordando racionalmente diferentes puntos de vista de trabajo en
equipo.

A continuación, se detallan el plan de acción aplicado a potenciar el aprendizaje de los estilos


activo y teóricos de los estudiantes del tercer año de bachillerato técnico del área contable
Asignatura: Matemática
Docente Marianita FECHA 8/02/2022
NIVEL Bachillerato 3ro. Contabilidad ÁREA Técnica
Estilo de Aprendizaje: Activo SEMANA 1
TEMA Ecuaciones Exponenciales
2.- EJES TRANSVERSALES 3.- RECURSOS
 Relaciones numéricas y operacionalización de  Herramientas de Entorno de Aprendizaje
variables EVA
 Relación de analogías numéricas  Tutor,
 Seguimiento y control de pensamiento creativo y
analógico.  Alumnos,
 Uso de herramientas informáticas para problemas  Pizarrón
cotidianos  Marcadores
 Integración entre pares  Pluma, lápiz, hojas de cuadro
 Diapositivas,
 ZOOM
 Medios tecnológicos
 Portafolio digital estudiantil/ Cuaderno u
hojas de carpeta
 Revisa el texto del Ministerio de
Educación
4.- SERVICIO DE ACCION TUTORIAL
Utilizar ejercicios prácticos sencillos para facilitar la
comprensión de ecuaciones exponenciales sin usar algoritmos
para conseguir igualdad de exponenciales y determinar el valor
OBJETIVO
de la variable. El estudiante participa activamente expresando
los números en forma de potencia, aplicando propiedades y
escribiendo raíces-
5.- UNIDADES FORMATIVAS DEL MÓDULO
CONOCIMIENTOS CRITERIOS METODOLOGÍA
(TEMAS/SUBTEMAS) DE HORAS
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INSTRUCTOR ESTUDIANTES CLASE
 Definición de Utiliza los Identificar Resolver las siguientes 6 horas
potencias ecuaciones:
números reales relaciones entre
 Concepto de
ecuación (sus propiedades de
 Diferencia entre operaciones, las gráficas y a¿
ecuación de primer
grado y ecuación relaciones y propiedades de
b¿
exponencial propiedades) las ecuaciones.
 Propiedades c¿
 Ecuaciones para resolver
Exponenciales con Construir
fracciones. problemas con expresiones
 Ejemplos prácticos expresiones algebraicas
de ecuación
exponencial polinómicas equivalentes a
una expresión
Propone y algebraica dada
desarrolla
expresiones Modelar
algebraicas en el situaciones de
conjunto de los variación
números reales y ecuaciones
utiliza las exponenciales.
propiedades de
la igualdad y de Se establecerán
orden para dinámicas de
determinar el grupos para
conjunto conseguir la
solución de participación
relaciones entre activa en los
tales métodos de
expresiones. ecuaciones
Utiliza los exponenciales.
números reales,
sus operaciones,
relaciones y
representaciones
para analizar
procesos
infinitos y
resolver
problemas
Asignatura: Matemáticas
Docente Marianita FECHA 8/02/2022
NIVEL Bachillerato 3ro.
ÁREA Matemáticas
Contabilidad
Estilo de Activo
SEMANA 2
Aprendizaje:
TEMA OPERACIONES CON MATRICES (MULTIPLICACIÓN)
2.- EJES TRANSVERSALES 3.- RECURSOS
 Relaciones numéricas y  Herramientas de Entorno de
operacionalización de variables Aprendizaje EVA
 Relación de analogías numéricas  Tutor,
 Seguimiento y control de pensamiento  Alumnos,
creativo y analógico.  Pizarrón

 Uso de herramientas informáticas para  Marcadores

problemas cotidianos  Pluma, lápiz, hojas de cuadro

 Integración entre pares  Diapositivas,


 ZOOM
 Medios tecnológicos
 Portafolio digital estudiantil/ Cuaderno
u hojas de carpeta
 Revisa el texto del Ministerio de
Educación
4.- SERVICIO DE ACCION TUTORIAL

Plantear operaciones básicas de matrices como suma, resta,


multiplicación y división, participando en equipos de aprendizaje
OBJETIVO para describir sistemas de ecuaciones que se pueden descomponer
de varias formas, generando tablas organizadas en filas y
columnas.
5.- UNIDADES FORMATIVAS DEL MÓDULO
CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE METODOLOGÍA
HORAS
(TEMAS/SUBTEMAS) EVALUACIÓN ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CLASE
INSTRUCTOR ESTUDIANTES

Los estudiantes Verifica las 6 horas


 Operaciones con
potencializarán propiedades de
matrices:
la inteligencia la
Concepto y
colectiva , para multiplicación
funcionalidad
resolver de una matriz
 Aplicabilidad de
sistemas de por un escalar
las matrices a la
ecuaciones, y utiliza estas
vida cotidiana
para realizar propiedades
 Multiplicación cálculos para resolver
de matrices orientado hacia problemas.
online aplicaciones.
Construye un
 Multiplicación
Usa las sistema de
de matrices 2x2
propiedades ecuaciones
 Multiplicación para entender y lineales
de matrices 3 x 3 resolver modelando
problemas de situaciones del
varios pasos; vida diaria, y
escoge e representa el
interpreta sistema como
unidades en una ecuación
fórmulas de matricial (Ax
manera = B).
consistente;
escoge e Utiliza las
interpreta la herramientas
escala y el apropiadas y
origen en necesarias
gráficas y al (incluye la
representar tecnología)
datos para resolver
problemas en
diferentes
contextos
Asignatura: Matemáticas
Docente Marianita 7 de febrero del
FECHA
2022
NIVEL Bachillerato 3ro.
ÁREA Matemáticas
Contabilidad
Estilo de Aprendizaje: Reflexivo SEMANA 3
TEMA Funciones Logarítmicas
2.- EJES TRANSVERSALES 3.- RECURSOS
 Relaciones numéricas y  Herramientas de Entorno de
operacionalización de variables Aprendizaje EVA
 Relación de analogías numéricas  Tutor,
 Seguimiento y control de pensamiento  Alumnos,
creativo y analógico.  Pizarrón

 Uso de herramientas informáticas para  Marcadores

problemas cotidianos  Pluma, lápiz, hojas de cuadro

 Integración entre pares  Diapositivas,


 ZOOM
 Medios tecnológicos
 Portafolio digital estudiantil/ Cuaderno
u hojas de carpeta
 Revisa el texto del Ministerio de
Educación
4.- SERVICIO DE ACCION TUTORIAL
Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre la función
logarítmica y exponencial, utilizando propiedades de logaritmo y
describiendo el problema en forma exponencial, despejando la
OBJETIVO variable y comprobando la solución.

5.- UNIDADES FORMATIVAS DEL MÓDULO


CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE METODOLOGÍA
HORAS
(TEMAS/SUBTEMAS) EVALUACIÓN ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CLASE
INSTRUCTOR ESTUDIANTES

Los estudiantes Identificar 6 horas


 ¿Qué es una
reflexionarán el relaciones
función
uso de los entre
logarítmica?
logaritmos para propiedades
resolver de las
 Propiedades de cálculos muy gráficas y
una función complejos, propiedades
logarítmica estableciendo la de las
relación básica funciones
 Tipos de de argumento, logarítmica.
funciones evitando
logarítmicas y sus multiplicacione Construir

características s y divisiones expresiones


complejas. algebraicas

 Representació equivalente

n gráfica de Utiliza los s a una

funciones números reales expresión

logarítmicas y (sus algebraica

de sus inversas operaciones, dada.

(exponenciales relaciones y
propiedades) Modelar
)
para resolver situaciones
problemas con de variación
 Dominio y
expresiones funciones
Rango de
polinómicas polinómicas
funciones
logarítmicas
Propone y
desarrolla
expresiones
algebraicas en
el conjunto de
los números
reales y utiliza
las propiedades
de la igualdad y
de orden para
determinar el
conjunto
solución de
relaciones entre
tales
expresiones.
Asignatura: Relación y Equipos de Trabajo
Docente Marianita FECHA 8/02/2022
NIVEL Bachillerato 3ro. Contabilidad ÁREA Matemáticas
Estilo de Aprendizaje: Reflexivo SEMANA 4
TEMA REFUERZO PRUEBA TRANSFORMAR
2.- EJES TRANSVERSALES 3.- RECURSOS
 Relaciones numéricas y operacionalización  Herramientas de Entorno de Aprendizaje EVA
de variables  Tutor,
 Relación de analogías numéricas
 Alumnos,
 Seguimiento y control de pensamiento
creativo y analógico.  Pizarrón
 Uso de herramientas informáticas para  Marcadores
problemas cotidianos  Pluma, lápiz, hojas de cuadro
 Integración entre pares
 Diapositivas,
 ZOOM
 Medios tecnológicos
 Portafolio digital estudiantil/ Cuaderno u hojas
de carpeta
 Revisa el texto del Ministerio de Educación
4.- SERVICIO DE ACCION TUTORIAL
Capacitar al estudiante para rendir la Prueba Transformar por
medio de evaluación de aptitudes verbales, razonamiento lógico,
numérico, atención y concentración de manera que puedan acceder
OBJETIVO
a la educación y participar activamente mediante la reflexión de
problemas, habilidades y competencias satisfaciendo el récord
académico del colegio.
5.- UNIDADES FORMATIVAS DEL MÓDULO
CONOCIMIENTOS CRITERIOS METODOLOGÍA
(TEMAS/SUBTEMAS) DE HORAS
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
EVALUACIÓN CLASE
INSTRUCTOR ESTUDIANTES

Problemas El estudiante Establece Resolver los 6 horas


relacionados con la siguientes
deberá modelos de
vida cotidiana de ejercicios:
suma, resta, sustentar cada resolución sobre
multiplicación y 1. Calcular el
una de las tipos de variables
división término general de
partes del y tipos de regla las siguientes
progresiones
ejercicio que de tres directa e
geométricas:
Regla de tres simple resuelve, inversa.
a. 2, 6, 18, 54,
conforme a
preguntas de
Regla de tres Observa las a 8, ...
investigación
compuesta dificultades de b. 2, 12, 72, a 9,
de tipos de c. a1=−3, a2=−6,
aprendizaje y … a7
sucesiones,
desenvolvimiento
Ejercicios de componentes 3. Sumar todos los
sucesiones escénico de los términos de las
de sucesión
aritméticas sucesiones
estudiantes para
creciente, anteriores.
realizar
decreciente,
adaptaciones
Sucesiones constante y
geométricas curriculares y
alternada,
soportes de
regla de tres
intermediación
Ejemplos resueltos simple, entre
tutorial.
de problemas de la otros.
prueba Transformar

CONCLUSIÓN
El objetivo de la investigación se ha cumplido satisfactoriamente, permitiendo un
desempeño activo reflexivo de los estudiantes, ajustando métodos de enseñanza, reflexiones y
precisiones teóricas presentadas en clases. Los estudiantes, en la práctica demostrativa
participaron en clases, desarrollando tareas y consultando aquellos pasos matemáticos o
inquietudes que se les presentaron, los mismo que fueron nutridos a través de una
retroalimentación.

El estilo de aprendizaje reflexivo asociado a una actuación participativa en clases ha sido


una gestión de aprendizaje importante para exponer conocimientos y sacar conclusiones válidas
hacia un trabajo profundo, dando indicaciones y sugiriendo recomendaciones para aplicar el
conocimiento aprendido, concentrándose en cuestiones prácticas. Desde el punto de vista
didáctico, el aprendizaje significativo en la materia de matemáticas ha sido beneficioso en la
asimilación de conocimientos vinculados a una estructura cognitiva que supera las expectativas
memorísticas en cuanto a memorizar procesos para ayudar a afirmar y apropiarse de
conocimientos.

La motivación de enseñanza activa durante el aprendizaje ha permitido estimular,


organizar y planificar el desarrollo de libre proceso, la creatividad para desarrollar la inteligencia
y actitudes positivas para aprender a pensar bajo un esquema de pensamiento productivo, donde
el estudiante despierta diferentes formas de procesar y expresarse en términos de números,
adquiriendo un lenguaje de operaciones matemáticas que tiene lugar en cálculos mentales,
estableciendo conexiones entre lo que sabe y lo que aprende.

Sin lugar a duda la planificación basada en estilos de aprendizaje Activo Reflexivo ha


permitido además de mejorar la metacognición, desarrollar procesos de reflexión para formar
estudiantes más seguros y que sepan preguntar de manera oportuna, analizar con mente abierta y
actuar con honestidad para confrontar sesgos personales de aprendizaje.
Bibliografía
Guevara, M. (2019). Tutorización de acciones formativas para el empleo. UF1646
(Ed. 2019). España: Tutor Formación,.

Ramírez, M. (2018). Modelos y estrategias de enseñanzas para ambientes


innovadores. Monterrey: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Acosta, I. (2020). Selección de lecturas Pedagogía-Psicología: la labor del maestro


desde su praxis educativa: algo más que el currículo. Cuba: Editorial Universitaria
(Cuba).

Álvarez, F. (2019). Acción tutorial y mejora en la participación de las familias.


Antequera: IC Editorial.

Cacheiro, M. (2018). EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. Madrid : Editorial UNED.

Centeno, M. (2018). La intencionalidad en el desarrollo integral de la practica


profesional de universitarios . España: Editorial Digital UNID.

Cotán, A. (2019). Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


Eindhoven: Adaya Press.

Hermán, L., & Carvajal, L. (Carvajal). Evaluación del proceso de enseñanza-


aprendizaje en formación profesional para el empleo. SSCE0110. Antequera: IC
Editorial.

Hernández, B., & Sánchez, J. (2018). Educación, Desarrollo e Innovación Social.


Santiago de Compostela: Andavira.

También podría gustarte