Está en la página 1de 1

El postulado de Darwin en su libro “El Origen de las Especies”, explica la evolución

de las especies, puesto que mediante sus observaciones, Darwin pudo determinar
cómo se adapta una misma especie al ambiente que lo rodea, suponiendo que la
vida se generó de una descendencia frecuente, mediante la expansión secuencial
de las especies a través de las generaciones(periodo promedio de vida en el que
nace y vive un ser vivo al mismo tiempo), planteando que las características que
se dan en el ambiente podrían ser favorables hacia los más capaces, permitiendo
esto la transmisión y mejora paulatina de las características u adaptación de la
especies a su descendencia, generando la multiplicación y establecimiento de
estas en el seno de las poblaciones naturales actuales (base genética de las
especies), o hacia los menos capaces, quienes por no tener grandes rasgos se
inclinarán a dejar un bajo número de descendientes, o a desaparecer por
completo, yéndose dichas características con ellos, llamándosele a esto la
selección natural, el fenómeno de la evolución que se define cómo la reproducción
diferencial de los genotipos (genes de un individuo) de una población biológica,
por medio de las adaptaciones, es decir, los rasgos físicos o de comportamiento
que hacen que un organismo esté mejor adaptado a su medio ambiente.
Destacando los conceptos de población como unidad de evolución, puesto que el
proceso evolutivo ocurre en esta y no solo en el individuo como lo planteo
Lamarck, y la variabilidad intrapoblacional que plantea que todos los individuos
pertenecientes a una población se distinguen mediante ciertos rasgos desde su
origen.

También podría gustarte