Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos
Equipo de Experimentación
Fundamento Conceptual
Analizar experimentalmente la relación entre la diferencia de potencial y la intensidad
de corriente eléctrica en un circuito de corriente continua.
Procedimiento
1. Armar el circuito de acuerdo a la ilustración 1. Colocar el amperímetro en serie
y el voltímetro en paralelo a la caja de resistencias eléctricas. Encerar los
instrumentos de medida.
2. En la caja de resistencias colocar un valor R(Ω) que estime conveniente poner en
funcionamiento la fuente y utilizando la perilla correspondiente regule el voltaje
para que el voltímetro del circuito marque los siguientes valores (0,5; 1,0 ;1,5
;2,0 ;2,5) V o los que usted considere en cada caso registrar las intensidades de
corriente del amperímetro en la tabla 1.
3. Mantener constante la diferencia de potencial en la fuente, fijar la resistencia
eléctrica para cinco valores diferentes a su elección, para cada resistencia
registrar la lectura que indica el amperímetro en l Tabla 2.
4. Elegir un valor conveniente de resistencia, manipular la perilla del voltaje que
entrega la fuente hasta que el amperímetro marque un valor constante
determinado por ejemplo 30 mA y registrar el valor que marca el voltímetro del
circuito.
5. Elegir otro valor de resistencia y repetir el procedimiento, realizar la experiencia
para otros tres valores de resistencia y registrar los valores en la Tabla 3.
Registro de Datos
Tabla 1: Resistencia constante
V R I R=V/I
(V) (Ω) 10^-3 (A) (Ω)
0,000 100,000 0,000 0,000
0,500 100,000 6x10^-3 83,330
1,000 100,000 11x10^-3 90,330
1,500 100,000 16x10^-3 93,750
2,000 100,000 21x10^-3 95,230
2,500 100,000 26x10^-3 96,150
Cuestionario
2. Mediante la gráfica V = f (I) se comprobó que las variables se relacionan mediante una
constante conocida como la resistencia en unidades Ω.
Bibliografía
1. Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con Física
Moderna/Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr (7a. ed.--.).
Anexos
Gráfica V=f(I)
1. Cálculos e interpretación de
resultados 6𝑥10−3 ∗ 10
𝑥1 = = 2,5 [𝑐𝑚], 𝑌1 = 0,5 = 2[𝑐𝑚]
24𝑥10−3
𝑽
𝑻𝒂𝒃𝒍𝒂 𝟏. 𝑹 = 𝑬𝒄. 𝟏 11𝑥10−3 ∗ 10
𝑰
𝑥2 = = 4,5 [𝑐𝑚], 𝑌2 = 1,0 = 4[𝑐𝑚]
24𝑥10−3
0,500
𝑅1 = = 83,33 [Ω]
5𝑥10−3 16𝑥10−3 ∗ 10
𝑥3 = = 6,6 [𝑐𝑚], 𝑌3 = 1,5 = 6[𝑐𝑚]
24𝑥10−3
1,000
𝑅2 = = 90,33 [Ω] 21𝑥10−3 ∗ 10
11𝑥10−3 𝑥4 = = 8,7 [𝑐𝑚], 𝑌4 = 2,0 = 8[𝑐𝑚]
24𝑥10−3
1,500
𝑅3 = = 93,75 [Ω] 24𝑥10−3 ∗ 10
16𝑥10−3 𝑥5 = = 10[𝑐𝑚], 𝑌5 = 2,5 = 10[𝑐𝑚]
24𝑥10−3
2,000
𝑅4 = = 95,23 [Ω] Gráfica R = f (1/I)
21𝑥10−3
2,500 1/21𝑥10−3 ∗ 10
𝑅5 = = 96,15 [Ω] 𝑥1 = = 2,0 [𝑐𝑚], 𝑌1 = 100 = 2[𝑐𝑚]
1/4𝑥10−3
26𝑥10−3
1/10𝑥10−3 ∗ 10
𝑻𝒂𝒃𝒍𝒂 𝟐. 𝑽 = 𝑰 ∗ 𝑹 𝑬𝒄. 𝟐 𝑥2 = = 4,0 [𝑐𝑚], 𝑌2 = 200 = 4[𝑐𝑚]
1/24𝑥10−3
𝑉1 = 21𝑥10−3 ∗ 100 = 2,1 [V] 1/6𝑥10−3 ∗ 10
𝑥3 = = 6,6 [𝑐𝑚], 𝑌3 = 300 = 6[𝑐𝑚]
1/24𝑥10−3
𝑉2 = 10𝑥10−3 ∗ 200 = 2 [V]
1/5𝑥10−3 ∗ 10
𝑉3 = 6𝑥10−3 ∗ 300 = 1,8 [V] 𝑥4 =
1/24𝑥10−3
= 8,0 [𝑐𝑚], 𝑌4 = 400 = 8[𝑐𝑚]
8,200
𝐼5 = = 20𝑥10−3 [mA]
4,000