Ignoro Quien Haya Puesto El Tema para Este Discurso

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¡No es una cifra más!

Ignoro quien haya puesto el tema para este discurso, pero agradezco la oportunidad que
me están otorgando no solo a mi si no a todas mis compañeras para poder dar nuestro
punto de vista
Cuando me dijeron que este discurso se trataría de un mundo sin violencia dije excelente
me encanta este tema, pero poniéndome a pensar y comenzando a investigar me doy
cuenta que la violencia no solo engloba a una clase y digo ahora sobre qué clase de
violencia voy a explayarme cual de todas es la más problemática si la violencia por tu
genero raza social edad religión ideologia pero no me decido porque creo que no sería
justo escoger a un tipo y dejar los demás a un lado como si una fuera menos que otra y es
todo lo contrario.
Mi nombre es Mariam Delgado Chavez tengo 15 años soy estudiante de 4año de
secundaria y tengo el honor de participar en este concurso intercalases.
La violencia no es sólo aquella que causa daño físico y hasta en ocasiones puede quitar la
vida de una persona. Existe otra violencia que no se ve y es la violencia emocional o
psicológica que puede dañar más que un golpe y durar esa cicatriz de por vida
La realidad nos muestra que son las mujeres y los niños las víctimas más frecuentes del
abuso de poder, en este año solo hay 126 casos de feminicidio en el Perú y más del 74%
de niños que son maltratados, ósea hay 7,856.880 casos de niños violentados de los
cuales solo el 0,04% de estos denuncian y son atendidos por el Centros Emergencia Mujer,
más del 50% de los casos atendidos por violencia a menores de 18 años fueron por
violencia física y sexual.
Y no dejemos atrás la violencia que surge por tu raza o etnia más conocida como racismo
o discriminación en la Encuesta sobre Percepciones y Actitudes sobre la Diversidad
Cultural y Discriminación Étnico Racial arroja que el 31% de peruanos manifiestan haber
experimentado algún tipo de discriminación en espacios públicos y privados, durante el
último año, según la encuesta, uno de cada tres peruanos ha sufrido discriminación, y el
53% cree que sus compatriotas son racistas
Se dan cuenta la magnitud del problema no solo miles de niños están sufriendo maltrató
mientras yo estoy dando este discurso sino miles de peruanos siguen con miedo de decir
su origen y nadie ,incluyéndome hace nada ,estamos esperando que la violencia
desaparezca por arte de magia y no es así, todo logro es la suma de esfuerzos día tras día y
si nosotros como sociedad queremos que etas cifras se reduzcan ,tenemos que ayudar, no
les pido que vallan y a tiendan a todos los niños jóvenes mujeres y hombres ancianos que
han sufrido violencia en su vida lo único que les pido es que cuando veas a un persona
siendo maltratada que no te importe su edad su género su raza simplemente
denuncia ,sus agresores les infunden miedo para que callen y no lo hagan ,pero ya no
más.
Estoy cansada de ver todos los días noticias de mi país que mataron a una mujer o
atacaron a un niño ,somos uno de países con más violencia no solo por el género sino por
nuestra raza, el Perú es un país diverso de culturas, tenemos 46 lenguas originarias y
cientos de tradiciones ,pero en vez de sentirnos orgullosos de ello nos agredimos
discriminándonos entre si ya sea por nuestro apellido, color de piel ,religión, cultura,
tenemos vergüenza de decir de dónde venimos, sentimos vergüenza por el miedo de ser
agredidos psicológicamente o hasta física, estamos en el 2019 y se sigue viendo en las
calles el racismo que desde que tengo uso de razón es hablado ,nos dejamos llevar por
estereotipos tontos e insignificantes que siguen dañando a nuestra sociedad.
Yo quiero ese mundo sin violencia, yo tengo la voluntad de ser parte de ese mundo sin
violencia ,yo deseo ayudar para que exista ese mundo sin violencia y estoy segura que no
soy la única que desea esto sé que no soy la única que lo pide a gritos, ayudémonos entre
sí, porque al final todos somos humanos, todos queremos las mismas oportunidades y los
mismos derechos.
Hoy yo vengo y escribo esto ,para recalcar un tema que viene siendo señalado desde hace
mucho tiempo y para que no termine como un discurso más, sino que sea uno de los
discursos que cambie la historia, que las personas, que en el día de hoy no están con
nosotros se sientan felices desde donde estén al ver que nunca más se repetirá su historia,
que nunca más nos levantaremos con titulare sobre muertes de inocentes .
Como dice madre teresa de Calcuta “no necesitamos pistolas ni bombas para traer la paz
necesitamos amor y comprensión “ese amor que no debemos mendigar sino regalar y la
comprensión que nos ayude a tratarnos sin prejuicio alguno
Con este discurso quiero hacer un llamado general a la sociedad, a las personas que el día
de hoy están escuchando o leyendo esto, para que se movilicen y comprendan la lucha
contra esta inmensa crueldad que sólo produce dolor, miedo y muerte en las víctimas, en
los menores que la padecen y en sus familiares y amigos que la sufrirán de por vida.

Mariam delgado chavez

También podría gustarte