Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pinta los adjetivos que describan a cada personaje del color que indica cada uno
*Actividades de cierre:
Dibuja a tu personaje favorito. Descríbelo
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Relee el cuento y numera las oraciones, según el orden de los hechos en el
cuento
Recuerda:
Los cuentos maravillosos narran hechos que solo pueden ocurrir en el mundo de
fantasía, donde todo puede suceder.
Sus personajes son brujas, ogros, príncipes y princesa; los hechos ocurren en reinos
muy lejanos, en un tiempo indeterminado.
TRABAJO PRACTICO Nº…….
Indicadores de capacidades
Reconocer las partes de una narración
Buscar palabras en el diccionario
Escribir respetando mayúscula inicial y punto final
Escribir oraciones con coherencia y cohesión
Extraer del texto palabras pedidas
1- Escuchar atentamente el siguiente cuento
*DESARROLLO:………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
*DESENLACE:…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
Son relatos populares con lo cual los pueblos de la antigüedad intentaban expkicar el origen
de ciertos elementos y fenomenos de la naturaleza que no podian comprender .Asi las
leyendas proponen explicaciones fabulosas sobre el origen de una flor de un rio un animal
una montaña o fenomenos naturales como la lluvia, puesta del sol, las esstaciones etc.
El mejor alfarero indio trabajaba feliz el barro, pues al día siguiente se casaría
con la india más linda de la tribu. Esa noche, se citaron ambas familias con el
cacique y el brujo para el rito de los presagios. El brujo bailó, cantó y arrojó al
fuego las bayas divinas. Pero el fuego se apagó y un viento brutal aterrorizó a
todos. El brujo, entonces, presagió grandes desgracias tras la boda. Ante ese
terrible aviso, el cacique prohibió su realización.
Los amantes decidieron fugar a la selva, donde instalarían su hogar; pero los
indios los persiguieron lanzándoles dardos envenenados. Y cuando ambos
caían mortalmente heridos un revuelo de plumas y trinos surgió, y ambos se
convirtieron esas hermosas avecillas que usando su habilidad para modelar,
construyen – cantando- sus nidos de barro. Así nació el Hornero, ave muy
trabajadora de los campos argentinos.
Completa
INICIO:_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________
DESARROLLO:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________
FINAL:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____
COMPLETA
TITULO
¿Cuándo ocurre?
Personajes
Conflicto
Hielo
Barro
Tierra
Pronto se casaria con:
Una vecina
Una india
Juntos se fugaron a:
Una isla
A la selva
Marca en el texto :
Ordena la secuencia
Resolve
COMPLETAR
Extrae del texto y completa el cuadro:
Alfarero
Presagio
Cacique
Rito
Tribu
Bayas
ACTIVIDADES
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________
PARA APRENDER
PRODUCCIÓN ESCRITA
___
___
___
___
___
___
___
___
___
___
___
___
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________
ACTIVIDADES:
¿A qué cultura pertenece el mito de Aracne? ¿Qué elementos del texto les
permitieron reconocerla?
__________________________________________________________________________
____________
__________________________________________________________________________
____________
ta?
Comentamos en forma grupal.
Actividad de desarrollo
Lee atentamente.
El texto es: cuento ( ) noticia ( ) poesía ( ) fábula ( )
Escribe el título en la nube.
¡Recordamos!
Los momentos de la narración: fábula
Situación inicial Conflicto Resolución Moraleja
¡A producir!
Reescribe en un borrador la fábula, cambia los personajes y las situaciones que
vive cada uno de ellos.
Revisa el texto y realiza los cambios que sean necesarios, observa el borrador:
o ¿Se ajusta al tema?
o ¿Respetaste la estructura de la narración? (momentos)
o ¿Qué tiempo verbal se utiliza? ¿por qué?
o ¿Utilizaste conectores?
o Reemplaza las palabras repetidas.
o ¿Cuántos párrafos tiene?
o ¿Qué signo de puntuación marca el cambio del párrafo?
o ¿Qué debes utilizar para indicar el inicio y cambio de voz en el diálogo?
o ¿Revisa la ortografía?
Escribe una vez realizada la revisión, el texto final.
LENGUA
¡La poesía
Observa atentamente el texto. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo te diste cuenta?
Recuerda: La poesía es un texto literario que permite expresar las emociones y los
sentimientos. Está compuesta por:
Lee atentamente.
Subraya en la poesía con rojo las palabras con rima asonante y con azul las con
rimas consonantes.
Completa con imágenes sensoriales de la poesía.
auditiva:
visual:
olfativa:
¡A PRODUCIR!
Trabajo Práctico de Lengua Nº…….
Nombre: …………………………….
Fecha: …………..
1- Observa atentamente el texto. ¿Qué tipo de texto es?
Carta ( ) noticia ( ) poesía ( )
CUENTOS DE TERROR
.Se conoce como cuento de terror a “toda aquella composición literaria breve,
generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío,
la inquietud o el desasosiego en elector, definición que no excluye en el autor otras
pretensiones artísticas y literarias”. Pero por sobre todas las cosas, es una macabra
tradición que nos ha apasionado a lo largo de la historia dela Humanidad. En todas las
culturas, en todos los tiempos hemos sentido la necesidad de ellos. ¿Por qué será que nos
gustan tanto? Es que estos cuentos juegan con la más fuerte de las emociones: el temor, y
principalmente a la muerte, lo desconocido.
TRABAJO PRACTICO Nº ……
Sinónimos y Antónimos
Reescribo los colmos reemplazando las palabras destacadas por otras de significado
parecido.
Recuerda
Las palabras que tienen un significado parecido se
llaman sinónimos, por ejemplo, rápido y veloz.
Las palabras que tienen significado opuesto se llaman
antónimos. Por ejemplo, ruidoso y silencioso.
bella * * diversidad
ubicada * * bonita
variedad * * situada
*Actividades de desarrollo:
En la ciudad hay muchos carteles. Pega cada cartel en el lugar que corresponde
Recuerda:
Las oraciones que expresan:
*una pregunta, se llaman: INTERROGATIVAS
*una orden, se llaman: IMPERATIVAS
*una exclamación, se llaman: EXCLAMATIVAS
*una afirmación, se llaman: AFIRMATIVAS
*una duda, se llaman DUBITATIVAS
Indicadores de Logros:
Identificar la actitud del hablante en la oración.
Reconocer las oraciones según la actitud del hablante.
Escribir oraciones según la actitud del hablante
Sílaba tónica
*Motivación- conflicto cognitivo:
*Actividades de desarrollo:
Escribe nombres de elementos que puedan estar en una cocina.
Clasifícalos según su acento
Palabras graves y esdrújulas
EVALUACIÓN DE LENGUA
Nombre: ………………………………….. Fecha:
……………………………………
Indicadores de logros:
Reconocer las sílabas en las palabras
Identificar la sílaba tónica
Identificar palabras por su acento como agudas, graves o esdrújulas
1- Separar en sílabas 25p.
Príncipe: …………………………..
Palacio: ……………………………
Quejó: ……………………………..
Cama: ……………………………..
Habitación: ……………………..
Mágica: …………………………..
2- Subrayar la sílaba tónica 25p
Casó
Colchones
Joven
Princesa
Príncipe
3- Clasificar las siguientes palabras según su acento. Subrayar la sílaba tónica 50p.
Lluvia: ………………………..
Saber: ………………………..
Garbanzo: ………………….
Príncipe: …………………….
Colocó: ………………………
Cuerpo: ……………………..
Mágica: ………………………
Veinte: ………………………
Moretones: …………………
Reino: …………………
G1 G2 G3
NUEL – MA CIA – LI – A A – A –LÍ – NA
RRA – GO TOR – ES – CRI CA – SE – DOR
A – RÍ – JAU QUES – TA – OR DA – BAN – DA
MOR - A CI –LI – FE – DAD DIO - O
(Armar de un esquema)
Propios
SUSTANTIVOS .Individuales
Comunes .Colectivos
.Concretos
.Abstractos
En lo más alto de una montaña vivía una anciana muy sabia. Su casa era
sencilla y luminosa. En las paredes habían varios estantes con frascos donde
guardaba distintas clases de hierbas: para enamorarse, para desenamorarse,
para ser valiente, para hacerse invisible... Un día llegó hasta allí un joven en
busca de ayuda: debía salir de caza y obtener la piel de un yaguareté. Esta es
la condición que el padre de su amada había impuesto para aceptar la boda. El
muchacho estaba francamente asustado.
-No te preocupes –dijo la anciana-yo te voy a ayudar. Pero debes seguir mi
consejo al pie de la letra.
-Lo que usted diga, señora.
-Muy bien. Entonces, esta es lo que harás: sal de aquí y dirígete hacia la sierra.
Busca el árbol más alto y recoge su sabia en esta bolsita. Cuando llegues a tu
hogar, es importante que hierbas la sabia durante tres minutos. Lurgo te untas
el cuerpo con ese brebaje y ¡listo! El yaguareté no podrá hacerte ningún
rasguño.
Y así fue como el joven logró su cometido. Sólo que, en lugar de la piel le
Comprensión oral.
o Coloca un título.
o Colorea mayúsculas y signos de puntuación.
o Coloca 2 ej. para cada una:
...............
.................
Sustantivo propio ............... Sustantivos colectivo
................
...............
................
................
Sustantivo abstracto .................
................
Coloco EL o LA.
Coherencia y cohesión
Actividad de inicio
Lee atentamente.
¿En cuál de los escritos se desarrolla mejor una idea?
¿En cuál se producen repeticiones innecesarias y hace que el mensaje sea trabado y
confuso?
¿Cuáles son esas repeticiones?
ADJETIVOS
- Recordamos que los sustantivos son palabras que mencionan objetos, cosas,
nombres, lugares, apellidos, sentimientos, etc. Pueden variar en género y número.
Los adjetivos son palabras que modifican a los sustantivos, y coinciden con estos en
género y número.
Numeral indica cantidad u orden por ejemplo dos tres cuatro, etc.
Gentilicios
EL VERBO EN LA ORACION
2 ESCRIBE TRES EJEMPLOS PARA CADA TIEMPO VERBAL
APRENDEMOS MÁS!!!!
6 Marca la raíz con rojo y la desinencia con azul en los siguientes verbos.
Abrir
Marcar
Usar
Beber
Jugar
Andar
Vivir
Sacar
Decir
Leer
PARA SABER… El MODO de los verbos, es el significado del mismo. Por ejemplo, no es lo
mismo decir pintó que pintá. En el primer caso es algo que afirma lo que ocurrió y en el
segundo caso se da una órden. Según la actitud los verbos se presentan en tres modos:
7 Pinta los verbos de verdes los que corresponden a pretérito imperfecto y de amarillo
los de pretérito perfecto simple.
10 Completa con tres oraciones de tus abuelos. Recuerda utilizar verbos en pretérito
perfecto simple.
1. ________________________________________
2. ________________________________________
3. __________________________________________
COMPLETA EL ESQUEMA
EL------
Es una-------
Que indica---------
.saltar
.correr infinitivo
.escribir
o Actividad de inicio
o Vamos a suponer que tu mamá dejó una nota sobre la mesa, pero tu perro la
destrozó. Para enterarte del mensaje, tendrás que unir estos sujetos y predicados.
no te preocupes. Vos Esteban Clarito me
llamó por teléfono.
O.U. un miembro