Está en la página 1de 4

MATERIALES QUIMICOS

U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-08 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 1 de 5

ESTÁNDAR
MATERIALES QUÍMICOS

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre: Leslie Leandro Nombre: Jack Alania Nombre: Víctor Guerra Nombre: Miguel Gonzales
Firma: Firma: Firma:

Firma:
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
02/01/2021 Se revisó con modificaciones Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01

SUPERVISOR DE ING. DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD
GERENTE GENERAL
MATERIALES QUIMICOS
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-08 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 2 de 5

1. OBJETIVO
Definir y establecer los procesos involucrados para la gestión segura de materiales químicos que son
utilizados en los proyectos., a fin de que el manejo y la disposición se realicen de manera segura y
ambientalmente adecuada.
2. ALCANCE
Este estándar es aplicable en la utilización de todos los productos químicos como consecuencia de
las actividades de operación, este procedimiento regula las actividades de:
 Todos los trabajadores de la organización.
 Todas las empresas contratistas y subcontratistas.

3. DEFINICIONES
 Hoja de Datos de Seguridad del Material (HDSM): Documento que contiene la información
necesaria para la gestión de un material químico, documento emitido por el fabricante.
 Materiales Químicos: Toda sustancia o sus mezclas en cualquier estado que pueden o no
representar un riesgo a la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.
 Materiales Peligrosos (MATPEL): Aquel que por sus características físico - químicas y biológicas
o por el manejo al que es o va a ser sometido, puede generar o desprender polvos humo, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosos, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes,
tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representen un
riesgo significativo para la salud, el ambiente y/o a la propiedad. En esta definición están
comprendidos el mercurio, cianuro, ácido sulfúrico entre otros.
 NFPA: Agencia Nacional de Protección contra el Fuego (siglas en inglés National Fire Protection
Agency de los EE.UU.)
4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
 Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 024-2016-MINEM: Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en Minería.
 D.S. 042F: Reglamento de Seguridad Industrial
 Ley N° 28611: Ley General del Ambiente.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


 La HDSM es el documento fundamental para conocer las propiedades del producto químico.
 Conozca los peligros y medidas de control que debe usar con cualquier químico.
 La HDSM deben tener revisión de cada 5 años y estar en idioma castellano.
 Las HDSM del fabricante deberán contar con el formato AIMQ.
 El listado de productos químicos debe identificar si es peligroso y/o cancerígeno.
 Usar el EPP específico indicado en la hoja AIMQ.
 No coma, beba o fume en lugares de almacenamiento.
 No inhalar, probar u oler materiales químicos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre: Leslie Leandro Nombre: Jack Alania Nombre: Víctor Guerra Nombre: Miguel Gonzales
Firma: Firma: Firma:

Firma:
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
02/01/2021 Se revisó con modificaciones Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01

SUPERVISOR DE ING. DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD
GERENTE GENERAL
MATERIALES QUIMICOS
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-08 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 3 de 5

 Los recipientes de comidas o bebidas no deben usarse como recipientes secundarios y


viceversa.
 Los MATPEL sujetos a fiscalización, deberán contar con registro de consumo.
 Todo envase de materiales químicos estará en buen estado, libre de rajaduras, abolladuras,
cortes o fallas que representen un riesgo agregado.
5.1. Almacenamiento
Las áreas de almacenamiento de productos químicos:
 Estarán bien delimitadas, ventiladas y señalizadas.
 Se encontrarán protegidas de las inclemencias del tiempo.
 Estarán contenidas para casos de derrame. o Mantendrán un apropiado orden y limpieza
 Contarán con accesos apropiados y libres de obstáculos.
 Serán perfectamente accesibles para el control de cualquier emergencia.
 Los accesos y paredes externas contarán con letreros de la NFPA ubicados en lugar visible.
 La rotación seguirá el criterio: Primeros en Entrar Primeros en Salir (PEPS).
5.2. Entrenamiento
Toda persona expuesta a materiales peligrosos deberá ser previamente entrenada en:
 Peligros químicos de los materiales usados.
 Lectura de etiquetas.
 Lectura de las HDSM.
 Límites de exposición.
 Síntomas de exposición.
 Primeros auxilios.
 Respuesta a Emergencias.
 Transporte y almacenamiento adecuados.
 Procedimientos escritos de Tarea con el material peligroso.
 Necesidad de personal auxiliar.
 Uso de EPP para las tareas.
 Tabla de compatibilidad química.

5.3. Disposición de residuos peligrosos


 Los residuos o recipientes desechados de MATPEL, serán entregados al área de Gestión
Ambiental para su disposición final.

6. RESPONSABLES

Es responsabilidad del Ingeniero Residente y Supervisor SSOMA, realizar las acciones establecidas en el
presente estándar para el manejo de residuos sólidos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre: Leslie Leandro Nombre: Jack Alania Nombre: Víctor Guerra Nombre: Miguel Gonzales
Firma: Firma: Firma:

Firma:
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
02/01/2021 Se revisó con modificaciones Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01

SUPERVISOR DE ING. DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD
GERENTE GENERAL
MATERIALES QUIMICOS
U.M. PODEROSA
Código: COPF-SGS-ST-08 Versión: 01
Fecha de elaboración: 02/01/2021 Página: 4 de 5

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

Registros
 Asegurar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para desarrollar las labores
asignadas al personal bajo su responsabilidad.

Controles
 Asegurar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para desarrollar las labores
asignadas al personal bajo su responsabilidad.

Documentos
 Asegurar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para desarrollar las labores
asignadas al personal bajo su responsabilidad.

8. ANEXO
 Anexo 1, Información mínima de HDSM.

ANEXO 1

INFORMACIÓN MÍNIMA DE HDSM

HDSM tendrá, como mínimo, la siguiente información:

1. Información del producto y del proveedor


2. Composición e ingredientes
3. Identificación de peligros
4. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios
5. Procedimientos en caso de fuego y explosión
6. Procedimientos en caso de derrames y fugas
7. Manipulación y almacenamiento
8. Control de exposiciones / protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Reactividad y estabilidad
11. Información sobre toxicidad
12. Información sobre ecología
13. Procedimientos para la eliminación del producto insumo
14. Información relativa al transporte (se debe incluir UN y DOT)
15. Información sobre regulaciones
16. Otras informaciones (se debe incluir el rombo NFPA).

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre: Leslie Leandro Nombre: Jack Alania Nombre: Víctor Guerra Nombre: Miguel Gonzales
Firma: Firma: Firma:

Firma:
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
02/01/2021 Se revisó con modificaciones Revisión / JACK ALANIA ROJAS 01

SUPERVISOR DE ING. DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD
GERENTE GENERAL

También podría gustarte