OBJETIVO GENERAL: Que los alumnos adquieran los conocimientos básicos del papel
de las subestaciones dentro de un sistema eléctrico integral y la normatividad nacional para
las de mediana potencia y las de distribución; la estructura, construcción y funcionamiento
de sus componentes básicos así como las prácticas indispensables de su mantenimiento.
Bibliografía:
Consulta:
3.- Notas de C.F.E.
Proporcionadas por el profesor de la materia. 4.- Fundamentos de Instalaciones
eléctricas de mediana y alta tensión.
G. Enriquez Harper.
Limusa.
Programa Sintético.
1.- Introducción. Necesidad y Ubicación de las Subestaciones de Potencia y Distribución de
un Sistema Eléctrico. …………………………………………………………3 Hrs.
2.- Categorías de Subestaciones. Clasificaciones. ……………………………………3 Hrs.
3.- Componentes Básicos. Función, Construcción y Montaje. …………………….30 Hrs.
4.- Cálculo de Corrientes de Corto Circuito. Origen de las Fallas. ……………………4 Hrs.
2005-2006 Página 1 de 4
Facultad de Ingeniería Eléctrica UMSNH
Programa Desarrollado.
1.- Introducción.
Necesidad de las subestaciones. Estructura del sistema eléctrico nacional.
Estaciones principales de generación; red de transmisión, particularmente el área
occidental y específicamente la de Michoacán, detallando el área de Morelia.
2005-2006 Página 2 de 4
Facultad de Ingeniería Eléctrica UMSNH
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
2005-2006 Página 3 de 4
Facultad de Ingeniería Eléctrica UMSNH
Metodología de evaluación:
Asistencia: (X)
Tareas: (X)
Elaboración de reportes técnicos o proyectos: ( )
Exámenes de Academia o Departamentales (X)
2005-2006 Página 4 de 4