Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Historia
El término se acuñó cuando se empezó a utilizar las primeras máquinas de escribir
(mecánicas). Con el avance de la tecnología se han desarrollado otros métodos
para realizar dicha tarea, al mismo tiempo que se facilita su labor. Algunos de
estos mecanismos son los punteros o apuntadores, los ratones y
el reconocimiento de voz.
Debido a estos cambios y al consecuente menor uso de las máquinas de escribir
(mecánicas) propiamente dichas así como de sus sucesoras eléctricas, así como
de las híbridas denominadas «procesadoras de palabras» (quasicomputadoras), el
vocablo ha quedado obsoleto.[cita requerida] Resulta más apropiado dactilografía, que
se usa en francés (dactilographie) y en portugués: (datilografia). Entre otros, lo
emplea el laureado con el Premio Nobel de Literatura de 2010 Mario Vargas
Llosa.1
En la actualidad, en lengua española, se utilizan los
términos mecanógrafo y mecanógrafa para denominar a personas con
conocimientos de mecanografía, es decir que, con soltura (a alta velocidad, sin
necesidad de mirar el teclado) son capaces de introducir texto en una máquina de
escribir. Además la mecanografía es una asignatura que por lo general suele
impartirse a jóvenes que cursan la secundaria. En algunas escuelas esta disciplina
incluye taquigrafía: taquimecanografía. Entre otros ejercicios que se realizan en la
clase («taller») de mecanografía, se emprenden prácticas de tres quintetos, hojas
enteras, etc.
Consejos básicos al mecanografiar
Programas de mecanografía
Existen varios métodos virtuales para aprender a mecanografiar
mediante digitación veloz y precisa al tacto, y muy variadas aplicaciones de
escritorio y aplicaciones web.