Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

ESCUELA DE BIENESTAR Y SALUD ESTUDIANTIL


TERAPIA RESPIRATORIA

LEGISLACION LABORAL

TEMA:
ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN

ALUMNO

MAOLY MURILLO BARRIOS

CURSO

SEPTIMO SEMESTRE

PERIODO ACADÉMICO

MAYO – SEPTIEMBRE 2021


Realizar un análisis de los siguientes artículos de la
constitución:

Art. 1
El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y
se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el
fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las
formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no
renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e
imprescriptible.

ANALISIS
El articulo 1 nos refleja que el ecuador es un estado en el cual prevalecen los derechos, la
constitución además nos habla de la justicia, social democrática, soberano, independiente,
unitario, intercultural, pluricultural y laico. Todos los ecuatorianos tenemos que hacer respetar
cada uno de estos derechos y respetar los derechos de los demás ya que así podemos vivir en
armonía.

Ecuador es un país de democracia, soberanía y libertad de expresión pero esa libertad con
responsabilidad, además de ser un país pequeño cuenta con una gama rica de interculturalidad
y pluriculturalidad a cual el estado respalda con los mismos derechos que contamos todos sin
dejar a un lado las preferencias religiosas somos libres de pensar y actuar a nuestra manera
más consiente.

Art. 424
La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento
jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las
disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.

La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado


que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán
sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

ANALISIS
Artículo 424. - La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia
jurídica
Art. 425
El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y
convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las
ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las
resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.

En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y
jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante
la aplicación de la norma jerárquica superior.

La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en


especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos
descentralizados.

ANALISIS
Además el artículo 425 establece el orden jerárquico de las normativas legales en el país,
empezando por la Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas;
las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de
los poderes públicos

Art. 426
Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución.

Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, aplicarán


directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales
de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución,
aunque las partes no las invoquen expresamente.

Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos


humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación.

No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración
de los derechos y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción
interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.

ANALISIS
El Articulo 424 de la Constitución expresa que es la norma suprema y prevalece sobre cualquier
otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia
jurídica.

Art. 427
Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la
Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más
favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del
constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional.

ANALISIS
El artículo 427 de la Constitución expresa que en caso de duda, se interpretarán en el sentido
que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del
constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional”.

También podría gustarte