Está en la página 1de 76

La intervención

Humana y la
Seguridad
alimentaria
GAES #1
01
Intervención
Humana
¿Qué es?
02

Se refiere en general a nosotros,


cómo los seres humanos con
trabajo individual y grupal,
estamos afectando al "Medio
Ambiente", a pesar de todas las
regulaciones de protección que
existen, tanto normativas y
legales.
03
¿Cuál es la intervención de los
humanos en los ecosistemas ?
El ser humano ha ido abusando de los
recursos naturales sin tener en
cuenta su agotamiento, lo que ha
provocado el empobrecimiento del
suelo, la desaparición de bosques y
especies, y la reducción de sus
reservas hidrográficas. La
contaminación es el mayor impacto
del ser humano sobre el planeta.
Consecuencias de la
intervención humana
-La extinción de especies
-El agravamiento de los
.
desastres naturales y la
contaminación de los
ecosistemas.
-La actual tasa de extinción de
especies es una de las más altas
de la historia de la vida.
05 Como mitigar el
impacto
1. Ahorrar agua.
2. Evitar el consumo excesivo de
energía.
3. Separar los residuos orgánicos y
reciclables.
4. Disminuir el uso de automóviles.
5. Consumir solo lo necesario y
evitar las compras compulsivas.
6. Usar productos ecológicos y
biodegradables.
Como mitigar el
05

impacto
7. Prohibir la caza de animales.
Quizás una de las más importantes
para llevar a cabo la labor de
protección animal.
8. Evitar la deforestación de
bosques.
9. Delimitar las áreas protegidas y
reservas naturales.
10. Evitar la contaminación de los
recursos naturales.
07

Seguridad
Alimentaria
¿Qué es ? 06

Hace referencia a la
disponibilidad suficiente y
estable de alimentos, su acceso
oportuno y su aprovechamiento
biológico, de manera estable a
través del tiempo.
Importancia de la 08

seguridad en el mundo experimentan algún nivel de inseguridad


Se estima que un total de 2.000 millones de personas

alimentaria Europa, donde se calcula que el 8 % de la población la


alimentaria —incluso en América Septentrional y en

padece—. Estos datos prueban que la seguridad


alimentaria, aunque no afecte a todos por igual, es un
problema global.
Fundamentos
09

Nos permiten establecer los


niveles de seguridad
alimentaria, son los
siguientes:
Disponibilidad
Hace referencia a la
producción, las
importaciones, el
almacenamiento y también a
la ayuda alimentaria
entendida como una
transferencia en caso de
necesidad, ya sea a nivel local
o nacional.
09

Estabilidad
La inseguridad alimentaria puede ser
transitoria debido a cuestiones relacionadas
con el carácter estacional de las campañas
agrícolas o el cíclo de las crisis económicas.
Para evitarla es importante el almacenamiento.
Acceso
La falta de acceso a los alimentos puede
deberse a cuestiones físicas —cantidad
insuficiente de alimentos, aislamiento de las
poblaciones— o socioeconómicas —precios
elevados, falta de recursos monetarios—.
Consumo
La ingesta de alimentos debe responder a las
necesidades nutricionales, pero también a las
preferencias alimentarias.

Tipos
Inseguridad alimentaria leve. Se produce cuando existe
incertidumbre acerca de la capacidad para obtener
alimentos.
Inseguridad alimentaria moderada. Cuando la calidad de
los alimentos y su variedad se ve comprometida o se
reduce drásticamente la cantidad ingerida o,
directamente, se saltan comidas.
Inseguridad alimentaria grave. Se llega a este punto
10 cuando no se consumen alimentos durante un día o más.
Causas
-Degradación de los suelos
-Escasez de agua
-Contaminación atmosférica
- Cambio climático
- Explosión demográfica
-Crisis económicas y problemas
de gobernanza
10

Consecuencias
La inseguridad alimentaria, como es lógico, tiene efectos muy
nocivos para la salud, especialmente entre los más pequeños.
Desde la muerte por diarrea —es la segunda mayor causa de
muerte en niños menores de cinco años según la Organización
Mundial de la Salud (OMS)— a la reducción del rendimiento escolar
o los retrasos en el crecimiento.
EQUILIBRIO
ECOLOGICO
GRUPO # 2
.ODNUM LE ODOT NE ODICONOCER
Las raíces de residuos cero

OTNEIMIVOM NU SE AROHA
PARA QUE TODAS LAS ESPECIES
CONVIVAMOS DE FORMA
ADECUADA EN LA NATURALEZA
TIENE QUE HABER UN EQUILIBRO
EN EL ECOSISTEMA QUE LO
PERMITA.
LOS EFECTOS MAS NOTABLES
SIEMPRE SE PRODUCEN EN LOS
RECURSOS NATURALES
LED AIROET AL
El caos se produce por un sinfín de
motivos, entre otros y muy
particularmente por la terrible y

SOAC sistemática intervención del ser


humano a lo largo y ancho del
planeta. A su vez, en la otra cara de la
moneda, la actuación del hombre
puede ayudar a restablecer ese
equilibrio perdido, como ocurre
cuando se llevan a cabo iniciativas
verdes.
El enorme crecimiento a nivel
tecnológico e industrial de la
sociedad ha conllevado graves
deterioros sobre recursos
renovables naturales .

La deforestación supone la
desaparición de especies animales EFECTOS
y vegetales.

La contaminación produce la
desaparición de los hábitats
naturales de muchas especies.
LOS HÁBITOS Y VALORES AMBIENTALES.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
LA TECNOLOGÍA AMBIENTAL.
EL TURISMO ECOLÓGICO.
LA MOVILIDAD SUSTENTABLE.
LA CONSTRUCCIÓN O ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
EL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE
EN LAS SOCIEDADES.
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

MEDIDAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES.


LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL
LAS PROFESIONES Y ESPECIALIDADES EN MATERIA DE
CONSERVACIÓN AMBIENTAL.
EL RECICLAJE.
LAS 3R COMO REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR.
PROYECTOS ECOLÓGICOS.
INNOVACIONES AMBIENTALES.
LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE.
El Equilibrio Ecológico es
lograr el Desarrollo
Sostenible por medio de la
Sostenibilidad Social,
Económica y Ambiental

https://youtu.be/LKiuDzNEBfo
RESTAURACION ECOLOGICA

GRUPO 4
DIANA PINEDA
PAOLA CARDENAS
ALEXANDER CAMARGO
JOHANA PEÑA
RESTAURACION ECOLOGICA

La restauración ecológica busca la recuperación de


un ecosistema que ha sido degradado por
diferentes factores. ... En estos casos,
la restauración ecológica busca aumentar la
biodiversidad típica de la zona o de lugares
aledaños para mejorar la oferta de ciertos servicios
que la naturaleza nos ofrecía
PARQUES NACIONALES DE
COLOMBIA
GAES 3
En Colombia hay 59 áreas protegidas que pertenecen al sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia, los cuales representan un área total de 17.541.489 hectáreas.
• Están ubicados a lo largo y ancho del país permitiendo resguardar muestras invaluables de
los diferentes ecosistemas que caracterizan al territorio en cada una de sus regiones
biogeográficas: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía.

La Región Andina, por ejemplo, cuenta con 19 de esos parques (solo 6 están abiertos al
público), que significan la totalidad de los ecosistemas de páramos, de bosque alto andino,
andino y sub-andino, lo cual la convierte en la principal abastecedora de agua dulce de las
ciudades.

• Mientras que en la Orinoquía están asentados solo 6 (3 están abiertos al público y uno de
ellos tiene restricción), y su trabajo de conservación está enfocado a los bosques de galería,
los morichales, las sabanas de altillanura y las sabanas inundables.
• Por otro lado, la Amazonía, catalogada como el pulmón verde del mundo, es la casa de 12
áreas protegidas que resguardan gran parte de nuestro patrimonio natural, cultural e
histórico. Sin embargo, hoy solo 1 parque está abierto al público y bajo restricción.
Parque Nacional Natural Amacayacu
En esta selva hay más de 5.000 especies de plantas, y sus bosques son la fuerza de un
lugar donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo. Además, el
avistamiento de aves que allí se realiza ha registrado más de 468 especies.
Santuario de Flora y Fauna Iguaque
En el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, el visitante encontrará la laguna sagrada de
Iguaque que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió
Bachué, la madre de todos los hombres.
Parque Nacional Natural el Cocuy
Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y
nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de
ancho. Tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran
diversidad de especies de fauna y flora.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Cerca del 90 % del área protegida corresponde a bosques naturales, en diferentes
estados de sucesión, y bosques maduros. En menor proporción se encuentran
pequeños humedales y plantaciones forestales.
Parque Nacional Natural Los Nevados
Fue creado con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas más importantes del
mundo por ser uno de los tres glaciares que quedan en Colombia: Nevado del Ruíz, Nevado
de Santa Isabel y Nevado del Tolima.
Santuario de Flora Isla de la Corota
La isla ovalada está rodeada por una franja de totora y aunque es el área protegida más
pequeña del país es parte del importante y complejo sistema ambiental de la laguna de la
Cocha. Además, el sitio se constituye en una fuente de energía reconocida por indígenas y
médicos tradicionales del Putumayo.
Santuario de Flora y Fauna Galeras
El Santuario de Flora y Fauna Galeras es un símbolo del departamento de Nariño. El volcán
Galeras, su principal atractivo, es uno de los más activos del continente. Algunas de sus calderas
arrojan gases casi constantemente, otras extintas, son testimonio de su gran actividad en el
pasado.
Parque Nacional Natural Chingaza
El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la
magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y
los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades
campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años.
Parque Nacional Natural Sierra de la
Macarena
Se trata de un área extraordinaria por sus condiciones de serranía aislada, lo que sugiere la
presencia de especies únicas y un importante índice de diversidad en flora y fauna. Se puede
observar también muestras arqueológicas sobre los ríos Duda y Guayabero, en donde se
encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
Parque Nacional Natural El Tuparro
El Parque Tuparro podría describirse paisajísticamente como una extensa sabana
verde surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños
caños de aguas cristalinas. Aquí se calcula la presencia de más de 320 especies de
aves, muchas de ellas acuáticas.
Gracias

También podría gustarte