Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO

METODOLOGIA PARA LA SUPERVISION “CONSTRUCCION PUENTE


CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES DE
ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA DE ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”

DOCENTE:
PUICAN CARREÑO HUGO MANUEL

CURSO:
GERENCIA DE OBRAS

ALUMNA:
HEREDIA RODRIGUEZ PAMELA
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

2017-II

i. Introducción

En este trabajo se dará a conocer la metodología a utilizar para llevar con


éxito la supervisión de la construcción de un puente.

En este trabajo nos enfocaremos en la etapa de supervisión de obra,


comprenderá desde el día en que se establece en las bases.

La supervisión de obras es uno de los elementos fundamentales en el


proceso global de la construcción y requiere de un acompañamiento técnico
calificado y que consecuentemente cuente con instrumentos que apoyen el
desarrollo del trabajo.

El presente trabajo pretende explicar las metodologías para el proceso de


supervisión, en la “CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE
INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y
CHURCAMPA, PROVINCIA DE ACOBAMBA -HUANCAVELICA”.

La función principal de la supervisión es asegurar que los proyectos se


realicen de acuerdo con las especificaciones, planos, presupuestos y
programas de trabajo, garantizando que la ejecución de los trabajos sea
apegada estrictamente a todas las estipulaciones contractuales,
ejecutándose dentro del tiempo y costo establecido.

1
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

II. generalidades

La Supervisión, es pues la observación regular y el registro de las actividades que


se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de recopilación
rutinaria de información sobre todos o algunos de los aspectos del proyecto, es
observación sistemática e intencionada. Por lo tanto la supervisión debe ser
competente, honesta y estricta (casi inamistosa) para poder lograr los objetivos
deseados

2.1 MODALIDADES DE SUPERVISIÓN

El propietario del trabajo por supervisar puede ser:

Un particular.

Una dependencia.

Y la supervisión en general lo puede realizar:

El propietario (supervisión interna).

Una empresa especialista en supervisión, que cuente con personal


profesional capacitado en las diferentes aéreas que involucre la obra.
(supervisión externa).

En la actualidad, y debido al gran volumen de obra pública que se tiene en el


país, este último esquema, es el que se está llevando acabo en la gran mayoría
de las obras públicas.

2
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

2.2 SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

La supervisión externa puede ser contratada por la dependencia para casos


específicos como:

Dar seguimiento al programa


Dar seguimiento al ejercicio presupuestal
Revisión de precios extraordinarios

A estas supervisiones se les ha denominado “supervisiones de seguimiento”


Por otra parte, se puede contratar una supervisión que involucre todos los
conceptos anteriores, más algunas actividades particulares de la obra, lo que
se le ha llamado: “Supervisión y control de calidad de la obra”

3
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

III. MARCO TEORICO

“CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION


ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA
DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

1. GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : GERENCIA SUB REGIONAL ACOBAMBA


RUC Nº : 20486988836

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación del


servicio de consultoría de obra para SUPERVISION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION
ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA
DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”.

1.3. VALOR REFERENCIAL

VALOR REFERENCIAL : S/. 326,680.00 (Trescientos Veintiséis Mil,


Seiscientos Ochenta y 00/100 Soles).

LÍMITE SUPERIOR : S/. 359,348.00 (Trescientos Cincuenta y


Nueve Mil, Trescientos Cuarenta y Ocho y
00/100 Soles).

4
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

1.4. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de


acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.5. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo


señalado en el artículo 33 del Reglamento, en la fecha señalada en el
calendario del procedimiento de selección, debiendo adjuntar las bases y
resumen ejecutivo.

1.6. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la


convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de ofertas, de forma
ininterrumpida. En el caso de un consorcio, basta que se registre uno (1) de
sus integrantes.
El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE.
El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de selección
debe registrarse como participante, debiendo contar para ello con inscripción
vigente en el RNP en la especialidad y categoría correspondiente.

1.7. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS


BASES

Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el


plazo señalado en el calendario del procedimiento de selección, que no puede
ser menor a dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la
convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 del
Reglamento.

5
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por


supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que
tenga relación con el objeto de contratación.
Para formular consultas y observaciones se debe emplear el formato incluido
en el Anexo N° 1 de la Directiva “Disposiciones sobre la formulación y
absolución de consultas y observaciones”.

1.8. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS


BASES

La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité


de selección mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE en la
fecha señalada en el calendario del procedimiento de selección, en un plazo
que no puede exceder de dos (2) días hábiles contados desde el vencimiento
del plazo para recibir consultas y observaciones.

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

La integración de las bases se realiza al día hábil siguiente de vencido el plazo


para la absolución de consultas y observaciones.
Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de
selección. Estas incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan
producido como consecuencia de las consultas, observaciones, así como las
modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de
supervisión, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en el calendario
del procedimiento.
Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni

modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del

Titular de la Entidad, salvo las acciones de supervisión a cargo del OSCE.

6
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los documentos que acompañan las ofertas, se presentan en idioma castellano


o, en su defecto, acompañados de traducción simple con la indicación y
suscripción de quien oficie de traductor debidamente identificado, salvo el caso
de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos,
catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor
es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Las ofertas se presentan por escrito, debidamente foliadas, en dos (2) sobres
cerrados, uno de los cuales contiene la oferta técnica y, el otro, la económica.
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que
conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor. Los
demás documentos deben ser rubricados (visados) por el postor.
El monto de la oferta económica debe incluir todos los tributos, seguros,
transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales
conforme la legislación vigente.

1.10 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS.

La presentación de las ofertas en acto privado se realiza en la Unidad de Trámite

Documentario de la Entidad, dentro del plazo estipulado en la sección específica

de las bases. La Entidad entrega al postor un cargo de recepción de la oferta en

el que conste fecha y hora.

La Entidad debe preservar la seguridad, integridad y confidencialidad de toda

oferta, encargándose de que el contenido de la misma sea revisado únicamente

después de su apertura.

Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni

conformar más de un consorcio en un procedimiento de selección, o en un

7
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

determinado ítem cuando se trate de procedimientos de selección según relación

de ítems.

1.11 CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS.

La calificación y evaluación de los postores se realiza conforme los requisitos

de calificación y factores de evaluación que se indican en la sección

específica de las bases.

La evaluación técnica y económica se realiza sobre la base de:

 Oferta técnica : 100 puntos

 Oferta económica : 100 puntos

1.12. CALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

Previo a la calificación, el comité de selección determina si las ofertas

responden a las características y/o requisitos y condiciones de los Términos de

Referencia. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

Posteriormente, determina si las ofertas técnicas cumplen los requisitos de

calificación previstos en la sección específica de las bases; de no ser así,

descalifica las ofertas técnicas.

1.13. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

La evaluación se realiza conforme a los factores de evaluación enunciados en


la
sección específica de las bases.

8
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

1.14. APERTURA Y EVALUACIÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS.

Solo se abren las ofertas económicas de los postores que alcanzaron el

puntaje técnico mínimo indicado en la sección específica de las bases.

El comité de selección devuelve las ofertas que excedan el valor referencial en

más del diez por ciento (10%) y aquellas que se encuentren por debajo en un

veinte por ciento (20%) del promedio de todas las ofertas admitidas incluido el

valor referencial.

El comité de selección evalúa las ofertas económicas, asignando un puntaje de

cien (100) a la oferta más próxima al promedio de las ofertas válidas que

quedan en competencia, incluyendo el valor referencial, y otorga a las demás

ofertas puntajes, según la siguiente fórmula:

Donde:

 i = Oferta.

 Pi = Puntaje de la oferta económica i.

 Oi = Oferta económica i.

 Om = Oferta económica de monto o precio más próximo al

promedio de las ofertas válidas incluido el valor referencial.

 PMOE = Puntaje máximo de la oferta económica.

9
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

1.15. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO.

La buena pro se otorga luego de la evaluación correspondiente según lo

indicado en el numeral 1.9.3 de la presente sección.

En el supuesto que dos (2) o más ofertas empaten, el otorgamiento de la buena

pro se efectúa observando estrictamente el orden señalado en el numeral 2 del

artículo 69 del Reglamento.

El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende

notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, debiendo incluir el

acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los

resultados de la calificación y evaluación.

1.16 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO.

Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la

buena pro se produce a los cinco (5) días hábiles siguientes de la notificación de

su otorgamiento en el SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de

interponer el recurso de apelación.

En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena

pro se produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al

día hábil siguiente de producido.

10
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

2. REQUERIMIENTO

2.1 TERMINOS DE REFERENCIA

2.1.1 ENTIDAD CONTRATANTE

GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA – GOBIERNO REGIONAL DE


HUANCAVELICA

2.1.2 DENOMINACIÓN DE LA OBRA

“CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION


ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA
DE
ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

2.1.3 UBICACIÓN

Localidad : Acobamba
Distrito : Acobamba
Provincia : Acobamba - Churcampa
Departamento : Huancavelica

2.1.3 ANTECEDENTES

El proyecto se denomina: “CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE


LLACCE INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y
CHURCAMPA, PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”.

11
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

El proyecto está orientado a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la


localidad de Acobamba de las provincias de Acobamba y Churcampa.

El presente proyecto fue elaborado mediante un perfil de código SNIP


N°121535

2.1.4 FINALIDAD PÚBLICA DE LA CONTRATACIÓN

La finalidad del presente proyecto, es dotarles de un adecuado servicio de


agua
potable, alcantarillado y tratamientos de aguas residuales para la población de
la zona urbana de la ciudad de Acobamba con la ejecución de la Obra:
“CONSTRUCCIONPUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION
ENTRE LAS LOCALIDADES DE ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA
DE ACOBAMBA –HUANCAVELICA”.

2.1.5 INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

Para que el Supervisor apruebe el inicio de la ejecución de obra, ésta debe


cumplir las siguientes condiciones:

Que la Entidad notifique al contratista quien es el inspector o el supervisor,


según corresponda.

Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecuta la
obra.

Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos


que, de acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación.

12
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra


completo, en caso este haya sido modificado con ocasión de la absolución
de consultas y observaciones.

Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las


condiciones y oportunidad establecidas en el artículo 156.

2.1.6 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE LA


OBRA

El plazo de la Supervisión de la obra es de Doscientos diez (210) Días


Calendarios,
contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio de Obra, que será plasmada
en el Cuaderno de Obra.

CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES DE


ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA

Análisis de Gastos Generales

FIJOS

Precio Valor Total


Item Descripción Und. Cantidad C.I.

22 VESTUARIO Y OTROS
Protector de Ingeniero Unidad 3.00 1.00 60.00 180.00
Casaca de Seguridad Unidad 3.00 1.00 180.00 540.00
Zapatos de Seguridad Unidad 3.00 1.00 360.00 1,080.00
Lentes de Seguridad Unidad 3.00 1.00 25.00 75.00
Protector de Oidos Unidad 3.00 1.00 45.00 135.00

SERVICIOS DE CONTROL DE CALIDAD

ENSAYO DE CANTERA - AGREGADO FINO - PARA CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO - ASTM C-136 Unidad 1.00 1.00 90.00 90.00
MATERIAL PASA TAMIZ N° 200 - ASTM C-117 Unidad 1.00 1.00 20.00 20.00
INALTERABILIDAD CON SULFATO DE MAGNESIO EN AGREGADO FINO ASTM Unidad 1.00 1.00 150.00 150.00
HUMEDAD EN AGREGADO FINO - ASTM C-566 Unidad 1.00 1.00 20.00 20.00
EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS - ASTM D-2419 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
MATERIA ORGANICA EN ARENAS - ASTM C-40 Unidad 1.00 1.00 55.00 55.00

13
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO FINO - ASTM C-128 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
PESO UNITARIO (S.S.) Y (S.C.) - ASTM C-29 Unidad 1.00 1.00 45.00 45.00
CLORUROS SOLUBLES EN SUELOS Y AGUA SUBTERRANEA - NTP 339.177 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
SULFATOS SOLUBLES EN SUELOS Y AGUA SUBTERRANEA - NTP 339.178 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
MODULO DE FINEZA DE AGREGADOS - ASTM C-125 Unidad 1.00 1.00 100.00 100.00
TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS - ASTM C-142 Unidad 1.00 1.00 60.00 60.00
PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS - ASTM C-123 Unidad 1.00 1.00 350.00 350.00
DETERMINACION DE CARBON Y LIGNITO EN ARENA - ASTM C-123 Unidad 1.00 1.00 310.00 310.00
POTENCIAL DE HIDROGENO (pH) EN SUELOS - NTP 339.176 Unidad 1.00 1.00 50.00 50.00
ENSAYO DE CANTERA - AGREGADO GRUESO - PARA CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO - ASTM C-136 Unidad 1.00 1.00 90.00 90.00
INALTERABILIDAD CON SULFATO DE MAGNESIO EN AGREGADO GRUESO A Unidad 1.00 1.00 150.00 150.00
RESISTENCIA A LA DEGRADACION POR ABRASION - ASTM C-131 Unidad 1.00 1.00 100.00 100.00
HUMEDAD EN AGREGADO GRUESO - ASTM C-566 Unidad 1.00 1.00 20.00 20.00
PARTICULAS CHATAS O ALARGADAS EN AGREGADO GRUESO ASTM D-479 Unidad 1.00 1.00 50.00 50.00
CARAS DE FRACTURA EN AGREGADO GRUESO - ASTM C-29 Unidad 1.00 1.00 55.00 55.00
GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUESO - ASTM C- Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
PESO UNITARIO (S.S.) Y (S.C.) - ASTM C-29 Unidad 1.00 1.00 45.00 45.00
CLORUROS SOLUBLES EN SUELOS Y AGUA SUBTERRANEA - NTP 339.177 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
SULFATOS SOLUBLES EN SUELOS Y AGUA SUBTERRANEA - NTP 339.178 Unidad 1.00 1.00 65.00 65.00
TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS - ASTM C-142 Unidad 1.00 1.00 60.00 60.00
PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS - ASTM C-123 Unidad 1.00 1.00 350.00 350.00
POTENCIAL DE HIDROGENO (pH) EN SUELOS - NTP 339.176 Unidad 1.00 1.00 50.00 50.00
ENSAYOS DE ACERO ESTRUCTURAL

TRACCION DE VARILLAS DE 3/8" y 1/2" Unidad 5.00 1.00 70.00 350.00


TRACCION DE VARILLAS DE 3/4" y 5/8" Unidad 5.00 1.00 90.00 450.00
TRACCION DE VARILLAS DE 1" y 1 3/8" Unidad 5.00 1.00 110.00 550.00
TRACCION EN PERNOS Unidad 10.00 1.00 60.00 600.00
TRACCION EN PLANCHAS DE ACERO Unidad 3.00 1.00 110.00 330.00
ENSAYOS DE RAYOS "X" Y/O GAMMA Unidad 1.00 1.00 4,500.00 4,500.00
PRUEBA DE ULTRASONIDO Unidad 1.00 1.00 4,500.00 4,500.00
VARIOS

DISEÑO DE MEZCLA - ACI-211 Unidad 1.00 1.00 750.00 750.00


MUESTREO Y CURADO DE TESTIGOS DE CONCRETO Unidad 120.00 1.00 18.00 2,160.00
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION Unidad 120.00 1.00 55.00 6,600.00
DENSIDAD DE CAMPO - ASTM D-1556/ MEDIANTE EL CONO Y LA ARENA Unidad 18.00 1.00 100.00 1,800.00

14
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE DE LLACCE INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES


DE ACOBAMBA Y CHURCAMPA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA

Análisis de Gastos de Supervisión

VARIABLES
Valor Total
Item Descripción Und. Cantidad Duración P.U. S/. S/.
I Mano de Obra Indirecta

33 Servicios de Consultoría

Ing. Supervisor de Obra Mes 1.00 7.00 12,500.00 87,500.00


Asistente de Supervisión Mes 1.00 7.00 6,500.00 45,500.00
Asistente de Supervisión - Estructura Metalica Mes 1.00 5.00 7,500.00 37,500.00
Cadista Mes 1.00 7.00 2,500.00 17,500.00
Secretaria Mes 1.00 7.00 1,200.00 8,400.00
Topografó Mes 0.20 7.00 3,200.00 4,480.00
Ayudante de Topografó Mes 0.20 7.00 1,500.00 2,100.00

39 Otros Servicios de Terceros


Copia fotostatica A4 Unidad 2,000.00 7.00 0.10 1,400.00
Ploteo de Planos A1 Unidad 100.00 7.00 3.50 2,450.00
Alquiler de mobiliario para oficina (escritorio, silla, estante) Mes 3.00 7.00 350.00 7,350.00
Alquiler de Vivienda para Supervisión Mes 1.00 7.00 850.00 5,950.00
Alquiler de Camioneta 4x4 - movilidad Supervisión Mes 1.00 7.00 8,500.00 59,500.00
Alquiler de equipo de computo e impresora A3 Mes 2.00 7.00 450.00 6,300.00
Alquiler de mobiliario para oficina (escritorio, silla, estante) Mes 3.00 7.00 250.00 5,250.00
Alquiler de equipo de topografia + accesorios Mes 0.20 7.00 2,500.00 3,500.00

49 Materiales de Escritorio
Papel bond A4 Millar 1.00 7.00 35.00 245.00
Papel bond A3 Millar 0.10 7.00 60.00 42.00
Cuaderno 200 hojas Unidad 1.00 7.00 18.00 126.00
Lapicero tinta liquida Unidad 4.00 7.00 5.00 140.00
Archivador de palanca grande Unidad 3.00 7.00 12.00 252.00
Folder Manila A4 Unidad 20.00 7.00 1.00 140.00
Fastener Unidad 20.00 7.00 0.50 70.00
Varios Unidad 1.00 7.00 180.00 1,260.00

30 Bienes de Consumo
Tonner de impresora Unidad 1.00 7.00 350.00 2,450.00

Total de Gastos Generales Variables S/. 299,405.00

15
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

3. FACTORES DE EVALUACION

3.1 EVALUACIÓN TÉCNICA.

3.1.1 METODOLOGÍA PROPUESTA (30 PUNTOS).

Determinados los puntos con ayuda del PMBOK, nos dispondremos a

enumerar las operaciones más importantes que componen el proyecto.

Estas entradas significan la operación como tal, las herramientas sirven como

medio para realizar las entradas, y por ultimo las salidas representan el

resultado del proceso. Todo esto nos lleva al término de la ejecución

organizada.

En este caso las entradas, herramientas y salidas representaran acciones para

la participación en el concurso.

3.1.1.1 PLAN DE TRABAJO TECNICO.

El Supervisor deberá revisar el Expediente Técnico de Obra (Proyecto),

y deberá verificar que el residente de Obra ejecute los ensayos y

pruebas de laboratorio que aseguren la mejor calidad de la Obra en

todas sus etapas, siendo responsable de su verificación, así como de la

calidad de los servicios que preste, de la idoneidad del personal a su

cargo y de velar que la obra se ejecute con óptima calidad técnica y

ambiental.

El Supervisor será responsable del control físico y verificación

topográfica de la obra, de la verificación y control de la calidad de los

16
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

trabajos efectuados en la obra, realizando las pruebas de control

requeridas.

El Supervisor será responsable de hacer cumplir las medidas de


mitigación previstas para la conservación del medio.

Vigilar que el Residente de Obra publique oportunamente los avisos


sobre desvíos e instrucciones de tránsito vehicular.

Controlar el cumplimiento de los Programas de Avance de Obra y exigir


al Residente de Obra que adopte las medidas necesarias para lograr su
cumplimiento.

Inspeccionar y disponer las acciones en relación a los inmuebles


aledaños y/o comprendidos en la aérea de influencia de obra, a fin de
que no sean afectados.

En el caso de que la obra requiera de obras adicionales, el Supervisor


debe preparar el correspondiente expediente técnico incluyendo planos,
especificaciones y presupuestos, que justifique dicho adicional y
presentarlo a la Gerencia Sub Regional de Acobamba.

Por ningún motivo el Supervisor valorizara Obra Adicional en la planilla


de Obra.

El SUPERVISOR mantendrá actualizado el Archivo y Registro de toda


información técnico – administrativa y contable relacionada con la Obra,
motivo de la supervisión, asimismo, ira verificando progresivamente los
metrados definitivos de obra ejecutada e ir practicando progresivamente
la Liquidación de Obra.

17
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Determinar el monto de las penalidades que deberán aplicársele al

Contratista en caso que este incurra en demoras en las fechas de

determinación prevista de las obras; la ausencia o negativa de presentar

las penalidades observadas por la Gerencia de Obras y Desarrollo

Territorial acarreara una penalidad impuesta por la Gerencia de Obras y

Desarrollo Territorial. A la Supervisión y se amerita el caso la destitución

y denuncia respectiva.

3.1.1.2 PLAN DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS

a) Verificación y Control Topográfico

Supervisión de trazo y topografía: El Supervisor deberá de llevar a cabo un


control de las marcaciones de trazo y topografía, para cada una de las
actividades, estructuras o elementos de la obra que así lo requieran.

b) Verificación de la calidad

El Supervisor deberá de revisar los informes de laboratorio de los ensayos.


El Supervisor concluirá acerca de la idoneidad de los resultados, preverá
posibles problemas a partir de los resultados de los ensayos, y formulará
recomendaciones y planteará soluciones que permitan resolver los posibles
problemas detectados.

El Supervisor deberá de inspeccionar y analizar las características


ingenieriles de los materiales constructivos propuestos y/o utilizados en las
actividades constructivas del proyecto.

18
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

El Supervisor debe aplicar y/o cumplir con las Especificaciones Especiales,


Disposiciones Generales y normativa vigente aplicables en la contratación
de la licitación respectiva.

c) Supervisión medioambiental y seguridad ocupacional

El Supervisor deberá de supervisar el cumplimiento de todas las


obligaciones y actividades socioambientales, paisajísticas y de salud y
seguridad ocupacional.

El Supervisor deberá de contar con un Especialista en Medio Ambiente,


que lleve a cabo un control y seguimiento de la ejecución del Plan de
Gestión Ambiental. El control y seguimiento del Plan de Gestión Ambiental
se verá
reflejado en los Informes de avance mensual de la construcción.

El Supervisor deberá de revisar los informes de Regencia Ambiental y los


informes de salud y seguridad ocupacional, y otros informes de carácter
socio-ambiental. El Supervisor deberá de formular oportunamente las
observaciones, recomendaciones, modificaciones yo/ complementos a los
estudios básicos

d) Recursos Humanos

Con respecto a la organización y gestión del recurso humano y material, es


obligación y de responsabilidad del Supervisor:

Programar la participación de su personal y recursos en forma coherente,


de tal manera, que en ningún momento exista carencia del personal ni de

19
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

recursos requeridos. Esta programación se realizará con un criterio


netamente técnico.

Todo el personal del Supervisor deberá permanecer en obra de acuerdo al


Programa de Ejecución de Servicios.

El Supervisor deberá cumplir con las exigencias y obligaciones de orden


laboral o contractual que asuma con su personal por la relación que
mantenga con éste.

El personal del Supervisor s deberá observar en todo momento las normas


de seguridad en la obra. Será responsabilidad exclusiva del Supervisor
tener a todo su personal con las pólizas de seguro vigente, y de asegurarse
que dispongan y utilicen el equipo mínimo de protección personal
necesario, conforme al Plan de Prevención de Riesgos (cascos, chalecos,
zapatos de seguridad, guantes, gafas de protección, entre otros).

3.1.2 CALIFICACIONES Y/O EXPERIENCIA DEL PERSONAL


CLAVE (70 puntos)

3.1.2.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE (60 puntos)

a) CAPACITACIÓN

Si el JEFE DE SUPERVISIÓN cuenta con:

DIPLOMADO Y/O ESPECIALIZACION EN INFRAESTRUCTURA VIAL;


DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS VIALES.

Más de 180 horas lectivas– 10 puntos.

Entre 150 y 180 horas lectivas– 8 puntos.


Entre 100 y 150 horas lectivas– 5 puntos.

20
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

DIPLOMADO Y/O ESPECIALIZACION EN GEOTECNIA APLICADO A


OBRAS CIVILES.

Más de 200 horas lectivas– 10 puntos.

Entre 150 y 200 horas lectivas– 8 puntos.

Entre 100 y 150 horas lectivas– 5 puntos.

DIPLOMADO Y/O ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Más de 120 horas lectivas– 10 puntos.

Entre 100 y 120 horas lectivas– 8 puntos.

Entre 80 y 100 horas lectivas– 5 puntos.

PLANIFICACION Y GESTION DE RIESGOS EN LA EJECUCION DE OBRAS.

Más de 25 horas lectivas– 10 puntos.

Entre 15 y 25 horas lectivas– 8 puntos.

Entre 10 y 15 horas lectivas– 5 puntos.

Si el ASISTENTE DE SUPERVISIÓN cuenta con:

DIPLOMADO EN MODELACION, ANALISIS Y DISEÑO DE PUENTES


CARRETERAS.

Más de 200 horas lectivas– 10 puntos.

21
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Entre 150 y 200 horas lectivas– 8 puntos.

Entre 100 y 150 horas lectivas– 5 puntos.

DIPLOMADO EN ANALISIS Y DISEÑO DE PUENTES.

Más de 40 horas lectivas– 10 puntos.

Entre 30 y 40 horas lectivas– 8 puntos.

Entre 20 y 30 horas lectivas– 5 puntos.

3.1.2.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE (10 puntos)

Si el JEFE DE SUPERVISIÓN cuenta con:

SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DE OBRA EN ESPECIALIDAD


(PUENTES).

Más de 3 años – 10 puntos.

Entre 2.5 y 3 años – 8 puntos.

Entre 2 y 2.5 años– 5 puntos.

22
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

III. BIBLIOGRAFIA

PROCESOS DE SELECCIÓN, OSCE.

PMBOOK

“EL SISTEMA DE GERENCIA DE PROYECTOS” AUTOR: CARLOS TORRES

URIEGAS.

MÉTODOS DE CONTRATACIÓN, OSCE.

23

También podría gustarte