Está en la página 1de 4

Colegio de Psicólogos del Perú

CÓDIGO DE

ÉTICA Y

DEONTOLOGÍA

TITULO PRELIMINAR

ARTÍCULO I: ROL DE LA
1 PSICOLOGÍA

Respeto a la vida, a las personas y promover la


salud mental en toda etapa de la vida

ARTÍCULO II: PRINCIPIOS Y VALORES


2
ÉTICOS EN LA PSICOLOGÍA
Aspirar en el ámbito social, personal y profesional

ARTÍCULO III: DEL ACTO


3 PSICOLÓGICO EN LA SOCIEDAD

La solidaridad posibilita una realización personal y


obliga a que instituciones brinden apoyo a las personas.
Expresado como una ayuda mutua que permite la
relación horizontal con las personas y la sociedad
misma

ARTÍCULO IV: DE LAS PERSONAS


4
Y LA ACTIVIDAD PSICOLÓGICA
Ayudar a todos sin importar su condición

ARTÍCULO V: DE LA SALUD Y EL
5
DERECHO A LA SALUD

La salud es para todos

ARTÍCULO VI: DEL


6 COMPROMISO INSTITUCIONAL
V SOCIAL DEL PSICÓLOGO

Evitar una mala conducta

ARTÍCULO VII : IGUALDAD DE


DERECHOS
7

Los psicólogos tienen iguales derechos ,


respeto y tolerancia mutua.

ARTÍCULO VIII : LIBERTAD DE


OPINION Y CRITICA
8

Permite la libertad de opinion y critica entre sus


colegiados
CAPÍTULO I: EJERCICIO PROFESIONAL
Para ejercer la profesión de Psicólogo, se debe:

Estar titulado, colegiado y habilitado y mostrar


competencias.
Tener un ambiente apacible y respetable.
Usar bases científicas
Respetar su horario y no inducir a otras personas que lo elijan
En caso de labores legales, orientar procedimientos
psicológicos y guardar el secreto profesional.
Ser ético en todos sus actos y evitar tener alguna relación
amorosa con el paciente.
Brindar buena atención y explicar al paciente su situación.
No imponer a sus subordinados y respetar a las personas
Hacer prevalecer la normas éticas.

CAPITULO II : DEL TRABAJO DOCENTE


Componente esencial en la práctica profesional del psicólogo
Tiene como propósito la transmisión de conocimiento
Procurar la capacitación y formación
La relación docente-alumno se inscribe en el marco de las
normas morales establecidas
El ejercicio docente no procurará a través de la misma
beneficio personal o de la institución privada a la que pueda
pertenecer.

CAPITULO III : DE LA INVESTIGACIÓN


Respetar la normativa
Tener la aprobación de un comité de ética, cuando se
quiera hacer investigación con humanos, igualmente
contar con el consentimiento de las personas
Prevalece la salud psicológica antes que la ciencia y
sociedad.
No falsificar
No aplicar procedimientos rechazados.

CAPITULO IV : DE LA PUBLICIDAD
Prohibido participar en publicidad comercial que
promocione propaganda psicológica no verificada
científicamente.
Prohibido la publicidad engañosa directa o indirecta
indicando a las personas que serán atendidas
gratuitamente.

CAPÍTULO V : DE LOS HONORARIOS

Proponer honorarios desde la primera entrevista


Derecho a exigir una retribución justa
No hacer competencia desleal al fijar sus honorarios
Prohibido ofrecer comisiones o un porcentaje de sus honorarios

CAPITULO VI : DE LOS DOCUMENTOS


La investigación debe ser veraz y completa
Ser cuidadoso en la elaboración
Prohibido de falsificar
Mantener anonimato de la persona cuando la información sea
utilizada para fines de investigación o docencia
Redactado d forma clara, precisa, señalando los sustentos de su
investigación. y ´precisando los fines para lo que está destinado
El Psicólogo está sujeto al deber del secreto profesional.
El Psicólogo está facultado para emitir constancia de atención dentro
de los límites de la ley y el ejercicio profesional
CAPITULO VII : DE LAS RELACIONES
PROFESIONALES
Se considera competencia desleal que un psicólogo
atienda a una persona que ya está siendo atendida por
otro profesional.
No debe expresarse mal de sus colegas
Esforzarse por elevar su conocimiento
Rechazar toda orden o disposicion que le obliguen a
contravenir las normas de la ética y deontología
profesional
Participar y ofrecer colaboracion desinteresada en
actividades que favorezcan a la Psicología

CAPITULO VIII: DE LOS INSTRUMENTOS DE


INVESTIGACION
El psicólogo esta obligado a seguir los procedimientos
cientificos y tecnicos
Debe utilizar instrumental de evaluación psicologica
siendo riguroso en la metodología para su aplicación e
interpretación.
Puede usar pruebas e instrumentos en procesos de
validación solo en fines de investigación o docencia.
Esta obligado a considerar las pruebas psicologicas
como instrumento auxiliar
Debe dar conocer los resultados e interpretaciones
Explicar a la persona que atiende sobre la naturaleza ,
propósito y resultado de la prueba

CAPITULO IX : SECRETO PROFESIONAL


Derecho constitucional
Abstenerse de declarar
Solo podrá ser develado en caso de evitar un grave riesgo
a la persona atendida
En caso de ser un menor de edad, la información debe
garantizar el interés superior del menor.
La información obtenida se puede comunicar solo en casos
específicos.

CAPITULO X : CONFIDENCIALIDAD

La exposición de casos clinicos no debe revelar la


identidad de la persona, grupo o institución
No revelar el resultado por terceras personas
Aunque el consultante fallezca, se debe mantener la
confidencialidad

CAPÍTULO XI : RESPONSABILIDAD SOCIAL

Asumir responsabilidad profesional hacia la sociedad


Promover el desarrollo de leyes sociales y crear
bienestar
CAPÍTULO XII : DE LAS PUBLICACIONES

Incluir el nombre de todos los participantes


Resguardar el nivel científico
SI involucran divulgación cientifica presentarlas con
prudencia
Incluir nombre del grupo originador en caso de recopilar
información y el propio nombre como editor

CAPÍTULO XIII : NOMBRAMIENTOS ,


PROMOCIONES Y CONCURSOS

La ley confía al Colegio de Psicólogos del Perú los


nombramientos de caracteres psicológico
Investigar a la persona no apta del nombramiento
Respetar los resultados
No restringir el derecho de concursar por interés
Documentos auténticos
No hacer trampa
Igualdad a todos

CAPITULO XIV : PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO


ELECTORAL
Cordura, sencillez y discreción
Los miembros del Consejo Directivo tienen prohibido
promocionar listas de candidatos
Prohibido desarrollar campañas dañinas
Sancionar acto anti-ético
No fraudes

CAPÍTULO XV : DE LAS OBLIGACIONES


PECUNIARIAS
El pago de las obligaciones penuniarias es una
obligacion
La exoneración de determinadas obligaciones
pecuniarias. no enerva el cumplimiento de otras que
se encuentren vigentes.

CAPÍTULO XVI : DEL AUSENTISMO

El ausentismo injustificado y el incumpliiento de


funciones, son calificados como negligencia

CAP XVII : DE LA CONDUCTA PROFESIONAL

El Colegio de Psicólogos del Perú repudia todo acto de


sus colegiados que desprestigie la profesión.

También podría gustarte