Está en la página 1de 10

TEMA 2.

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOCIOLOGÍA


1. Categorías elementales de la sociología.
El primer paso para el dominio de la sociología es manejar sus conceptos fundamentales. Recursos intelectuales
con los que trabaja esta ciencia social.

1.1. Acción, interacción y relación sociales.


Son 3 términos que hacen referencia a las relaciones entre personas que se producen bajo ciertas
regularidades o formas regulares de organizarse.

ACCIÓN SOCIAL
Comportamiento individual influido por la situación social y los otros individuos que rodean al que actúa.
La acción social se concede necesariamente dentro de un marco relacional, en interdependencia con las
acciones de los demás y guiada por las normas, valores.
Son acciones individuales que hay que explicar en el marco de las “estructuras sociales” establecidas en
distintos marcos sociales (normas, valores, roles…). Ej.: Análisis de la conducta individual de todos los que
participan en una clase.

INTERACCIÓN SOCIAL (i.s.)


Es el contacto o influencia mutua entre actores y esa influencia es percibida simbólicamente por los actores
(con presencia física o de forma indirecta).
Es una “interacción simbólica” porque se produce un intercambio de significados simbólicos (valores,
normas, roles…) interpretados y reconocidos por las partes que interactúan.
Para cada sociedad y situaciones sociales específicas, ciertas formas de interacción social se consideran
correctas e incorrectas. El entendimiento mutuo en la i.s. se logra porque la experiencia de crecimiento de
toda persona ha estado marcada por la asimilación e interiorización de valores, ideas… que en un momento
determinado nos sirven en nuestras relaciones cotidianas como símbolos compartidos, como modelos que
nos ahorran el pararnos a pensar ‘que tengo que hacer’.
La interacción social es una interacción simbólica, pues se realiza mediante símbolos que poseemos en
común con los demás. La interacción social es algo distinto a una mera interacción física entre personas. Se
pueden diferenciar dos tipos de interacción social:
A) La interacción social no focalizada entre personas poco conocidas entre sí. La
desatención amable o indiferencia educada es un tipo de interacción no focalizada.
B) La interacción social focalizada supone que se da un intercambio más explícito
de significados sociales. A través de la comunicación no verbal intercambiamos
mucha información y significados específicos. En la comunicación verbal, hasta
las formas más intrascendentes o sencillas del habla cotidiana presuponen una
simbología compartida por los participantes.
En síntesis, la investigación de Garfinkel tuvo como objetivo descubrir y
analizar toda una serie de suposiciones o entendimientos que dan por hechos
los que intervienen en una interacción social, que permiten y hacen posible
que la interacción se desenvuelva del modo esperado. Estudio de la forma en
que las personas entienden su vida cotidiana.

RELACIÓN SOCIAL

Contactos o interacción desarrollados con un nivel de mayor intensidad, complejidad, frecuencia y


duración, y bajo modelos o patrones de conducta de ajuste de los individuos a determinadas
situaciones sociales.

1.2. Grupo social.


Conjunto de personas entre las que se establece una interacción social o simbólica. No es un mero grupo de
personas, por ello, vamos a diferenciar entre ‘grupo social’ y ‘cuasi-grupos’.
Grupo social como un conjunto de individuos cuyo comportamiento toma
una forma específica de interacción cargada de significado para el grupo. Por
ejemplo, en una familia las personas que la componen interactúan
sistemáticamente (conviven y cooperan económica y afectivamente).
Características de los grupos sociales:

- Tienen una estructura y organización (roles y status).


- Modelos de comportamiento afines, es decir, una interacción regulada
por normas sociales compartidas.
- Un sentimiento de pertenencia recíproca que permita a cada miembro
identificarse con el grupo frente al exterior.
- Una pertenencia al grupo que es identificada desde fuera.

Los cuasi-grupos no poseen todos estos atributos conjuntamente. Son agregados


sin estructura ni organización y sus miembros no son conscientes de la existencia
del grupo. Dos tipos:
- Categorías sociales. Son agrupaciones que tienen su status y roles similares.
Comparten una característica social particular, similar nivel de renta… (las
mujeres, los padres…)
- Agregados estadísticos. Conjuntos de personas que comparten un atributo
social que nos permite agruparlos lógica o estadísticamente (asistentes de un
concierto).

Según el tipo de relaciones sociales en la vida personal, la sociología diferencia los


grupos primarios y secundarios.

GRUPOS PRIMARIOS: Lo define por primera vez Charles Cooley y le atribuyó los
siguientes rasgos:

- Es una asociación de personas vinculadas por lazos de naturaleza emocional


envolvente.
- Es un fin en sí mismo más que un instrumento para alcanzar otros fines
utilitarios.
- Los valores e intereses mutuos están sobre los intereses individuales.
- Las relaciones en el grupo primario son personales, no formales.
- Los componentes de este grupo interactúan con su identidad social global y se busca
un apoyo a esa identidad social global y se busca un apoyo a esa identidad social
completa.
- Condiciones que favorecen la constitución de los grupos primarios: 1-la existencia de
un escaso número de miembros pues el pequeño tamaño proporciona intimidad. 2-La
interacción frecuente que proporciona relaciones duraderas y consolida lazos efectivos.
3-La existencia de valores compartidos entre los integrantes del grupo favorece la
mayor valoración de los intereses y valores mutuos sobre los individuales.

GRUPOS SECUNDARIOS

- Los miembros no mantienen lazos efectivos recíprocos sino relacionales formales e


impersonales que exigen reglas establecidas para alcanzar sus fines, es decir, son
relaciones basadas en criterios de organización formal.
- Instrumento para alcanzar ciertos fines u objetivos de organización. Los grupos
secundarios se constituyen para obtener fines pragmáticos y utilitarios y desarrollan su
interacción en lugares específicos adaptados a los objetivos que se persiguen.
- Las personas de un grupo secundario interactúan con una parte de si identidad, con el rol
necesario para alcanzar los fines propuestos. Desarrollan papeles segmentados o
parciales. Dentro de un grupo secundario se actúa con un rol formal.

1.3. Socialización.
Proceso continuo por el que los individuos van aprendiendo y ajustándose a las reglas y normas
pautadas de la sociedad, que nos orientan sobre cómo debemos pensar, sentir, actuar… en
determinados contextos. La socialización debemos enmarcarla en el contexto de los tres
momentos claves que constituyen la ‘dialéctica de la sociedad’:
1) Internalización. Proceso a través del cual el sujeto va interiorizando los elementos culturales
(roles, normas…) que se establecen en la sociedad en la que vive.
2) Objetivación. Ese mundo de fuera, que en primer lugar, lo he aprendido como algo
subjetivo, al final lo asumo tan profundamente, que llega a ser para mí tan natural que
acabará siendo ya algo objetivo.
3) Externalización. Ese mismo individuo ya socializado es el que va dando a conocer ese
mundo.

Estos tres momentos o procesos se dan simultáneamente, al mismo tiempo que


externalizamos seguimos interiorizando cosas, puesto que, la socialización es
permanente.

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Socialización primaria es la primera etapa del proceso de socialización, por la


que atraviesa la persona en su niñez y la que hace que el niño se vaya
convirtiendo en miembro de la sociedad. Se desarrolla especialmente en el
grupo familiar.

La socialización secundaria es cualquier proceso de socialización posterior que


lleva al individuo, ya en parte socializado, a aprender de nuevos sectores del
mundo social objetivo (escuela, trabajo…).

El proceso de socialización primaria varia de unos grupos sociales a otros, de unas


culturas a otras… También existen procesos de socialización secundaria
diversos o diferentes.

SOCIALIZACIÓN EXISTOSA Y DEFICIENTE

Socialización exitosa se establece un alto grado de simetría entre la realidad


objetiva y la realidad subjetiva, es decir, entre la realidad socialmente definida
y la identidad subjetiva que desarrolla el individuo.

Socialización deficiente. Asimetría entre la realidad objetiva y la


subjetiva. Casos de socialización deficiente:
-Caso 1. Se habla de socialización deficiente para los casos que la sociedad
define como deficiencias físicas o mentales. La sociedad define el perfil de ciertos
grupos de individuos, fallos de algo o con rasgos diferentes a lo que se
encuentra establecido como normal, como deficientemente socializados.

-Caso 2. Se habla se socialización deficiente para los casos de desviación


social. Es decir, cuando existen conductas que infringen las reglas sociales o
las normas sociales establecidas (la violencia, la delincuencia…). Para la
sociología, la desviación social no es una cualidad intrínseca al acto que la
persona realiza. Es decir, la diferencia entre la normalidad y la desviación se
construye en la sociedad.

La desviación social es cualquier comportamiento que no satisface las


expectativas sociales o cualquier modo de conducta que no se corresponde con los
valores y normas sociales vigentes. La desviación social siempre se define en
un marco sociocultural concreto en relación con las normas establecidas. La
desviación y los contextos en los que se aplican están diseñados por los ricos
para los pobres, por los hombres para las mujeres…, es decir, por los grupos que
tienen más poder de decisión en la construcción de las normas sobre los que tienen
menos poder.

Podemos añadir que la desviación social no sólo se reduce a esas formas de


desviación activadas o de conductas desviadas, sino también a lo que se
llaman formas de desviación pasiva. Un claro ejemplo, es la pobreza como
situación originaria de estigma. En síntesis, se pueden distinguir dos formas de
desviación social:
1- La desviación social activa o conductas desviadas son conductas que infringen
las normas establecidas.
2- La desviación social pasiva, en cierta forma, es una desviación involuntaria.
-Caso 3. Podemos observar como en el contexto del sistema de enseñanza también se
etiqueta a los alumnos: buen/mal alumno… La marca que se pone al alumnado
depende del grado en que cada alumno se aproxima a la ‘valía escolar’. Ya veremos
cómo algunos análisis de la sociología de la educación consideran que esta
socialización deficiente debe interpretarse como el resultado o producto de las
discrepancias que existen entre la socialización primaria y secundaria. La rebeldía, los
suspensos u otras aptitudes del alumnado de la escuela serían la respuesta a ese choque
entre la socialización primaria y secundaria.

1.4. Sistema normativo y control social.

Las normas sociales son las reglas que guían y orientan la conducta de las personas. Estas pautas son establecidas
en una sociedad para juzgar si las conductas de sus miembros son acordes a lo que se considera socialmente
aceptable. Las normas son mecanismos que hacen posible la existencia de un cierto orden social. El
mantenimiento del orden social se refuerza con el establecimiento de sanciones: existen sanciones negativas y
positivas. Hay una construcción permanente y continua de normas sociales.

TIPOS DE NORMAS SOCIALES


Vamos a hacer una clasificación de normas sociales atendiendo a dos criterios: el grado
de obligatoriedad de las normas y el tipo de sanción social. Consideramos tres tipos de
normas: 1-usos sociales (o folkways), normas de recomendación. 2- costumbres (o
mores), normas de deber. 3-leyes, normas de obligación.

USOS SOCIALES (recomendación)


- No son normas planificadas, ni están explicitas.
- Regulan sus actividades diarias y cotidianas. Facilitan el desenvolvimiento de la
vida cotidiana.
- Baja obligatoriedad, se imponen por mecanismos de control social informal
(murmuración, ridículo, risa…)
- Usos sociales y sanciones limitadas a grupos específicos y a situaciones
sociales concretas.

COSTUMBRES (deber)

- Tampoco son normas planificadas, ni están escritas.


- Afectan a grupos más extensos (pueblos completos, culturas…)
- La costumbre establece lo que es éticamente correcto o incorrecto.
- Se establecen sanciones no escritas, pero sí muy fuertes y arraigadas (rechazo
social, ruptura familiar…)

LEYES (obligación)

- Sociedades más complejas, con mayores conflictos sociales, los usos


sociales y las costumbres ya no son suficientes. (Leyes, decretos,
ordenanzas… expresadas por escrito son instrumentos de control
formales).
- La ley Promulgada se establece por escrito de forma deliberada y está
claramente expresada, tiene un carácter racional.
- Las sanciones son muy fuertes. Penas de cárcel, multas… son ejemplos de ello.
- En el marco escolar, pueden destacarse los reglamentos de centro.

1.5. Rol y status.


STATUS
Es la posición en una escala jerárquica en función de diversos criterios (económico, cultural…). Las
posiciones sociales son los puntos o lugares que ocupa una persona en un campo de relaciones sociales.

El campo de posición es el conjunto de referencias distintas que tiene cada posición social. A
cada una de dichas referencias se le denomina segmento de posición. Lo importante es que los
diferentes ‘segmentos de posición’ se encuentran regulados de diferente forma e implican
expectativas diferentes.

Los status indican lugares en campos de referencia y dan un conocimiento formal


de la persona y las relaciones sociales.

ROL O PAPEL SOCIAL

El rol se define como el conjunto de comportamientos que se esperan de una persona y que dependen del
status de esa persona. El rol nos da, una descripción del tipo de relaciones sociales que se esperan de las
personas. El contenido de rol lo define o lo altera la sociedad y no un solo individuo.

Son expectativas que tiene la sociedad sobre nuestros comportamientos y que comprometen al individuo, rol
asociado al cumplimiento de un determinado tipo de normas. Se definen tres tipos de expectaciones de rol:

1-Expectaciones de obligatoriedad u obligadas (apoyadas por la fuerza de la ley). 2-Expectaciones de deber


(apoyadas por la fuerza de la costumbre).
3-Expectaciones de recomendación o posibles (apoyadas por los usos sociales).

El concepto de distancia de rol se refiere al desajuste que puede existir entre la expectativa de rol y el
comportamiento real. Otros conceptos importantes son:

-STATUS-SET (juego de status). Conjunto de status o posiciones sociales que ocupa una persona en un
momento determinado de su vida y que se concretan diversas relaciones de rol-

-ROL-SET (juego de roles). Conjunto numeroso y complejo de roles que envuelven a una persona en un
momento determinado.

No podemos actuar con todos los status rol a la vez. El conflicto de roles ocurre cuando las diferentes
posiciones que ocupa un individuo le hacen demandas incompatibles. Aparece cuando tenemos que poner en
práctica, de forma simultánea, diversos papeles que desempeñamos en la vida diaria.

1.6. Estratificación social y clase social.

Por estratificación se entiende el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo


con algún criterio o factor determinado (economía, prestigio, sexo, grupo étnico, educación…).
Esto quiere decir que la posesión de unos ciertos niveles de renta atribuye a las personas una posición
social diferenciada y les concede o les niega una serie de privilegios y oportunidades en la sociedad.
Estratificación social (Harold R. Kerbo).
Es el resultado de un proceso a través del cual las capas jerárquicas y la desigualdad han
tomado cuerpo o se han institucionalizado.
Las capas sociales jerárquicas y la desigualdad se han asumido como un modelo objetivo. Esta
desigualdad puede ser o no aceptada por igual por la mayoría de la sociedad, pero se reconoce como la
forma en que funcionan las cosas.

Estratificación social (Giddens).

Son las ‘desigualdades estructuradas’ que se establecen entre varios grupos.

La desigualdad presente en un sistema de estratificación social no es casual o fortuita, sino que sigue
un patrón, manifiesta una constancia y está respaldada por ideas que la legitiman y justifican.

CARACTERÍSTICAS DE TODO SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL


1) El grado de cierre o apertura normativa de los estratos: normas o valores que
prescriben un orden relativamente abierto o cerrado.
2) El método para ubicar a la persona en un determinado estrato: desde la
“adscripción” hasta el “logro”.
3) La forma o método principal de legitimación: forma de justificar la existencia de la
desigualdad entre su población.
Explicaciones que logran justificar la desigualdad, que sea aceptado el sistema de
desigualdad sin que aparezcan importantes conflictos.

Métodos de legitimación: tradición o costumbre; justificación ideológica sistemática;


justificación legal.

1) SISTEMA DE CASTAS
Sistema de estratificación de carácter hereditario y endogámico cuyos miembros
comparten actividades, en el que está prohibida la movilidad social. Se distinguen
cuatro divisiones principales de castas o varnas: Brahmanes o sacerdotes;
Guerreros; Mercaderes, comerciantes; Campesinos y artesanos.

Además de estas cuatro castas principales había subcastas o jatis, cuya valoración
local dependía de la especialización ocupacional. Otro grupo eran los intocables,
situados fuera del sistema de castas y eran considerados como personas miseras y
sucias.

Existe un rígido cierre normativo para que una casta no se mezcle con otra. Las
castas son: endógamas (el matrimonio solo se permite entre personas de una misma
casta) y hereditarias (la casta se hereda por nacimiento).

Están estrechamente unidas al sistema ocupacional. Lo más importante son las


desigualdades de privilegio, consideración, honor, lo que deriva en desigualdades de
riqueza y poder.
Es un sistema muy institucionalizado. Cuenta con un alto grado de aceptación de la
rigidez de sus rangos y de los derechos y deberes establecidos.

Sistema muy ritualista. Hay que cumplir las reglas estrictas sobre relaciones entre
castas diferentes.

Formas de legitimación: Creencias o ideología religiosa. La creencia en la


‘reencarnación’ tiene gran fuerza en la sociedad hindú. Nadie quiere renacer como un
intocable y, menos aún, los intocables que son los que mejor conocen las miserias
de esta posición.

2) SISTEMA ESTAMENTAL-FEUDAL
Es el sistema de desigualdad predominante en Europa del S.IX al S.XVIII. había tres
estamentos básicos: 1) Aristocracia, nobleza, señores feudales, caballeros...;
2) Clero con status inferior, pero con diversos privilegios; 3) Estado llano o tercer
estado se componía de campesinos, comerciantes, artesanos...

Los estamentos tienen diferentes obligaciones y derechos recíprocos. El sistema


estamental se apoya en relaciones personales de fidelidad. Los nobles eran dueños de las
tierras y tenían la obligación de dar protección al pueblo. Los plebeyos tenían
obligación de trabajar para mantener económicamente al señor y sus ejércitos.

Formas de legitimación: la costumbre o tradición, la sanción legal o la religión,


justificaban las desigualdades sociales. Eran estamentos cerrados y endogámicos.

3) SISTEMA DE CLASES SOCIALES


Surge con la revolución industrial y se extiende a todo el mundo, pero los
sistemas de clases no son idénticos.
RASGOS DEL SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN DE CLASES (tipo ideal)
La sociedad de clases tiene una base económica industrial. Cambio de una sociedad con desigualdades
adscriptivas y rígidas divisiones estamentales a una sociedad con clases abiertas y que dependiera más de la
capacidad y del mérito que de los criterios adscritos del sistema anterior. No se cierra legalmente la entrada de
nadie a una clase social.
No existe un freno formal al matrimonio entre los miembros de distintas clases sociales. Pero, la realidad hay
que analizarla. Puede decirse que la movilidad social en la estratificación de clases es mayor que en otros
sistemas de desigualdad vistos.
Clase social: Estrato con un grupo de personas que comparten una posición en el sistema de producción y
consumo (propiedad y el control de los medios de producción, cualificación profesional, condiciones de
trabajo…).
Forma de legitimación.
Ideología de la Igualdad de oportunidades. Ideas de ‘apertura’ y de ‘logro’:
Apertura: Se nos dice que el sistema de clases sociales en el que vivimos es abierto, es decir, se puede lograr
una movilidad social. Gracias a la existencia de una Igualdad de oportunidades cualquier persona puede
alcanzar las mejores posiciones sociales.
Logro: Es el esfuerzo personal o los méritos individuales los que harán posible la movilidad social.
En síntesis, las clases sociales son estratos con personas que tienen una misma posición respecto a los recursos
económicos (propiedad, riqueza, renta, ocupación y condiciones de trabajo) asociada, a su vez, a cierto ‘status’
y ‘poder’.

TEORÍAS SOBRE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DE KARL MARX Y MAX WEBER


Para Karl Marx el criterio principal que define las diferencias entre los estratos de un sistema de estratificación
social es la infraestructura o dimensión económica. Las clases sociales se diferencian por su posición en la
estructura económica. Marx se centró en el análisis de las relaciones entre las dos clases sociales principales:
capitalistas o burgueses y obreros.
Max Weber señala que la estratificación social y la desigualdad entre las clases sociales se definen en tres
dimensiones:
-La dimensión económica, incluye la propiedad y control de los medios de producción, pero también la
posesión y control de conocimientos técnicos.
-La dimensión social, se define por una valoración más subjetiva de ciertos estilos de vida, formas de
consumo de bienes materiales, culturales…
-La dimensión política, define las diferencias de poder que tienen distintos grupos sociales para tomar
decisiones importantes es múltiples ámbitos de sociedad.

1.7. Instituciones sociales.


No es una persona, ni un grupo, ni una entidad espacial física. Institución social: Conjunto de
principios reguladores. Que organizan las actividades de los grupos de una sociedad, según unas pautas
de organización social definidas (roles, status, normas, formas de interacción social, etc.). Con el
objetivo de responder a necesidades básicas y problemas sociales esenciales (instituciones
económicas, políticas, educativas…).
INSTITUCIONES EDUCATIVAS (escuela, familia, medios de comunicación, iglesias, empresas,...)
regulan el proceso de socialización de jóvenes y adultos.

Rasgos de toda institución:

-Realidad generalizada que afecta a grandes colectividades.


-Construida socialmente a lo largo de un proceso histórico.

-Incluye un control del comportamiento según unas normas.

-Queda establecida como una realidad histórica y objetiva.

-La acción individual en la institución se expresa en forma de roles (acciones y posiciones diversas,
para diversos actores, definidas socialmente).

1.8. Cultura.

La cultura es un conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el


modo de vida de una sociedad. Esta definición incluye:

- Una cultura material que son los objetos que crean los miembros de
una sociedad.
- Una cultura no material que hace referencia al mundo intangible que crean
los miembros de una sociedad.

Hay seis elementos clave: valores, creencias, normas, cultura material, símbolos y lenguaje.

VALORES

Modelos socialmente definidos con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello
y que sirven de guía para la vida en sociedad. Son principios amplios y generales que sirven de
base a las creencias. Ponen las bases para aceptar o rechazar normas particulares.

CREENCIAS

Son enunciados específicos sobre cómo se ve la realidad y que las personas consideran como
ciertos. Son ideas compartidas sobre cómo funciona el mundo. Pueden estar basadas en el sentido
común, la sabiduría popular, la religión, la ciencia o alguna combinación de ellas.

NORMAS

Son patrones o modelos de comportamiento que forman parte del nivel de la acción social y que se
desprenden del nivel simbólico-ideal. Son reglas a partir de las cuales una sociedad regula la
conducta de sus miembros. Señalan cómo se ha de comportar la gente en situaciones particulares.

CULTURA MATERIAL

Incluye todos los objetos, instrumentos y medios técnicos que crean y utilizan los miembros de una
sociedad (forma de vestir, maquinaria, arquitectura… son parte del nivel material de la cultura). Lo
importante para la sociología es que entre el nivel inmaterial y material de la cultura existe una
continua relación mutua.

Por una parte, los elementos materiales de la cultura de una sociedad o grupo son expresión del
sistema de valores, creencias y normas que comparte un grupo.

Por otra parte y, al mismo tiempo, el cambio o la invención de ciertos elementos materiales hacen
que vallan cambiando los elementos inmateriales de la cultura (creencias sobre cómo funciona el
mundo, los valores…).

SÍMBOLOS

El símbolo es un gesto, un objeto, un sonido… que expresa o evoca un significado. Las personas
transformamos muchos elementos de la vida social en símbolos a los que damos o asociamos un
significado determinado o específico.

LENGUAJE

Es un específico sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse
entre sí. No es simplemente la asociación de ciertos significados. Las personas perciben el mundo de
una forma u otra según la lengua que hablan.
UNIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Unidad cultural, rasgos culturales comunes de distintas sociedades, a los que se denominan
universales culturales (valores, creencias, normas…).

Diversidad cultural, los universales culturales se concretan en el marco de una diversidad de modos
de vida de los seres humanos.

Hay tres perspectivas de análisis de la diversidad cultural:

Perspectiva del etnocentrismo cultural

-Esta perspectiva parte de una determinada cultura y juzgar a otras culturas según los
modelos culturales propios.
-Tendencia a analizar las otras culturas en términos de la nuestra y concluir que las otras
culturas son inferiores. Téngase en cuenta que no sólo la cultura occidental es etnocéntrica.
Perspectiva del relativismo cultural

-Esta perspectiva sociológica considera que hay que tener en cuenta que cada sociedad
o grupo posee una específica ‘arbitrariedad cultural’. Por lo que, a la hora de analizar
una diversidad de culturas, las diversas culturas deben ser descritas y explicadas en su
contexto, a partir de sus significados y valores.
-Las culturas que se van a analizar no deben ser juzgadas, ni valoradas positiva o
negativamente.
-Entender una cultura no significa que debamos aceptarla o unirnos a ella.
-Desde la perspectiva del conflicto, las culturas no son sólo diversas o diferentes, sino
que además están jerarquizadas. En el marco de conflicto entre los diversos grupos
sociales, unos modelos culturales o modos de vida se imponen a otros. Existen culturas
dominantes y culturas dominadas.
Perspectiva de la legitimidad cultural.

-Esta perspectiva sociológica del conflicto analiza cómo la cultura de una determinada
sociedad, de un país o de ciertos grupos sociales se impone a la cultura de otras
sociedades o grupos sociales, como la cultura verdadera o auténtica.
-Eso depende, del grado de fuerza o poder (económico, político…) que tienen las
sociedades, los grupos o los países que se comparan.
-La sociología de la acción considera que no se debe anular el papel de los actores
sociales de las culturas dominadas. Porque en el marco de conflicto entre culturas, las
culturas dominadas no permanecen impasibles. E incluso se pueden presentar culturas
alternativas a la establecida como cultura dominante o normal.

2. Algunos conceptos básicos del marco educativo.

La socialización es un proceso de interiorización de los principios de una cultura.

La educación es un tipo de socialización explicita, diferente a la socialización instrumental y a la


socialización difusa. La educación tendría de específico: 1-que su objetivo concreto es imponer e
inculcar una cultura. 2-que es un proceso prolongado. 3-que se realiza por medio de agentes
específicos.

El sistema educativo es un conjunto de instituciones en que se organiza las distintas prácticas


educativas. El sistema de enseñanza es la institución que desarrolla la práctica educativa escolar.

CULTURA ESCOLAR/ CULTURA DE CLASE

El sistema de enseñanza no es independiente de la sociedad. Todo sistema de enseñanza está situado


en una sociedad específica, que tiene diversos grupos y diversas culturas de grupo jerarquizadas.

Cada sociedad tiene diversas culturas de grupo o de clase (con sus específicas creencias, valores…).
Cada cultura de clase tiene un modo de vida distintivo y peculiar que responde a las condiciones
sociales concretas en que viven esos grupos. Las “culturas de clase” están jerarquizadas según el grado
de poder que tienen los grupos portadores de dichas culturas para imponer su universo cultural como
el mejor.

La cultura dominante o legítima es el modelo cultural impuesto como ‘legítimo’ o ‘universal’ en un


determinado contexto socio-histórico. En definitiva, un específico modelo cultural queda aceptado y
valorado por toda la sociedad (no como una cultura dominante) como una cultura natural o universal.

Diferenciar:

1. El GRUPO O CLASE DOMINANTE: grupo social que está en condiciones de hacer prevalecer
su posición (en el campo cultural, el campo económico...).
2. La CLASE POLITICAMENTE DOMINANTE que no tiene por qué coincidir con la anterior.
La “cultura escolar” establecida en el sistema de enseñanza no es una cultura neutral. Se define
en el marco de debate entre distintos grupos sociales.
Como el sistema de enseñanza está cada vez más integrado en el aparato estatal, la clase
políticamente dominante tiene “autoridad” para definir y legitimar la cultura escolar legítima
(leyes educativas, contenidos, metodologías, etc).

También podría gustarte