Está en la página 1de 2

Método de la ruta crítica

Rodríguez Maldonado Morelia

El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la
planificación de proyectos.

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de
proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el
proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de
la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con la duración
total cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un
concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del
manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

Por ejemplo, si voy a construir una casa, primero debo construir las paredes antes de pintarlas. De todas las secuencias
de actividades que forman el proyecto, la secuencia que tiene mayor duración será la ruta crítica y determina el tiempo
total del proyecto.

Una vez representadas las dependencias de las actividades vamos a incluir información adicional en cada nodo (tarea):

Duración: Indica el tiempo que demora en realizarse la actividad.

Tiempo de Inicio más próximo (IP): Es el tiempo más cercano en que puede empezar una actividad, suponiendo que
todas las actividades precedentes han sido completadas. Cuando se trata de actividades que tienen más de un
precedente, el IP es el mayor de los tiempos de terminación más próximos de sus precedentes.

Tiempo de terminación más próximo (TP): Es el tiempo más cercano en que una actividad puede terminar. Es igual al
tiempo de inicio más próximo más su duración estimada (t):

TP = IP + t

Tiempo de terminación más lejano (TL): Es el tiempo más lejano en que una actividad puede terminar sin retrasar el
tiempo de terminación de todo el proyecto. Se obtiene igualando el tiempo de inicio más lejano de la actividad que sigue
inmediatamente. Si las actividades tienen más de una tarea que las siga de forma inmediata, el TL será el menor de los
tiempos de inicio más lejanos de esas actividades.
Tiempo de inicio más lejano (IL): Es el tiempo más lejano en que una actividad puede comenzar sin retrasar el tiempo de
terminación de todo el proyecto. Es igual al tiempo de terminación más lejano menos la duración esperada de esa
actividad (t):

IL = TL – t

Holgura (H): Es el periodo que una actividad se puede demorar sin provocar retrasos en todo el proyecto. Las actividades
contenidas en la ruta crítica tienen holgura cero. Se calcula matemáticamente así:

H = IL – IP = TL – TP

La importancia de la determinación de la ruta crítica es doble: por una parte, nos permite conocer la duración que
tendrá el proyecto y por otra, nos fija las actividades que hacen que esa sea su duración y no otra menor, por lo cual
serán las que mayor atención nos merecerán, ya que un retraso en cualquiera de ellas haría que el proyecto se
retrasase.

También podría gustarte