INFORME CUATRIMESTRAL
2011
Finalidad de la Asociación:
“La Asociación tiene como fin y objetivo principal la gestión y administración de los recursos del
Fondo Social Michiquillay que ha sido constituido por el Estado Peruano a través de
PROINVERSIÓN de acuerdo con el Decreto Legislativo No 996, normas reglamentarias y
suplementarias; y el que estará destinado principalmente a la ejecución de programas y
proyectos de carácter social en beneficio de la zona de influencia directa del proyecto Minero
Michiquillay, es decir de las comunidades campesinas Michiquillay y La Encañada y de acuerdo
con el proceso de promoción de la inversión privada del proyecto Minero Michiquillay”.
A las actividades realizadas en el primer cuatrimestre se suma las visitas de campo a otras
experiencias similares realizadas a cargo del equipo técnico de El Fondo Social con la
participación de representantes de los sectores y caseríos de las comunidades campesinas con
el propósito de uniformizar criterios para la implementación de los proyectos que fueran
priorizados.
Las actividades han iniciado el 18 de marzo del presente año, logrando realizar la
preparación de 69 Has de terreno, siembra de 54 has; así mismo, se han
otorgado semillas y fertilizantes para la aplicación en las parcelas: 20 sacos de
gallinaza, 20 sacos
Ilustración 1: Preparación de terreno en parcela de Señor Francisco de cal, 25 kg de
Terrones - El Pedregal rye gras ecotipo
cajamarquino, 10
kg de dactilys y 4
kg de trébol
blanco por cada
beneficiario del
proyecto.
Considerando la
sostenibilidad del
proyecto se
realizó charlas de
capacitación en
instalación de
pastos (densidad
de siembra,
calidad de semilla, tapado de semilla), tipos de suelo, fertilidad del suelo,
materia orgánica, recomendaciones de nutrientes y labores agronómicas;
semillas de alta pureza, porcentaje de germinación, valor cultural.
A la fecha el Área
Legal del Fondo
Social ha emitido la
opinión legal
favorable y en los
próximos días se
estará iniciando la
Ilustración 5: Situación actual de Institución Educativa
ejecución de la obra nivel primario en Comunidad Campesina de
Michiquillay
2.2.5 Proyecto “Instalación de Pastos Cultivados, Asociación Rye Gras y Trébol Blanco
para el Desarrollo Ganadero en el Caserío de Chamcas – La Encañada –
Cajamarca”
El proyecto ha
iniciado sus
actividades el
pasado mes de abril
con la presentación
del mismo en la
Institución Educativa del caserío. Se ha realizado la preparación del terreno, la
adquisición de
semillas, abonos y Ilustración 7: Preparación de terreno con yunta en el caserío
fertilizantes. de Chamcas
Al 30 de abril de 2011
el proyecto tiene un
avance físico del 40%
respecto a su
programación.
El proyecto ha permitido
beneficiar a 859 alumnos
de Instituciones
Educativas a nivel
primario y secundario de
ambas comunidades del
ámbito de intervención del Fondo Social.
Ilustración 11: Aplicación de vacuna para prevención del Ilustración 12: Campaña de vacunación casa por casa en el
sarampión y rubeola en el Sector de Pampa Grande caserío de ChimChim
Ilustración 13: Niñas de 10 años vacunadas para prevenir cáncer de Ilustración 14: Personal de Salud, Gerente del FSM y niños
cuello uterino y Especialista en Salud y Nutrición del FSM en el Sector vacunados en el Sector de Progreso La Toma
Michiquillay
El Fondo Social Michiquillay cuenta con recursos provenientes del proceso de promoción de la
inversión privada del Proyecto Michiquillay destinada a la ejecución de programas de carácter social.
En la actualidad se cuenta con cuenta corriente No 06-000-033446 en moneda extranjera del Banco
de la Nación y cuentas en el Banco Continental: cuenta corriente en dólares 0011-0277-10-
0100044649 y una cuenta corriente en soles 0011-0277-10-0100044630.
200,000.00
150,000.00
100,000.00
50,000.00
-
Enero Febrero Marzo Abril
PROYECTOS 151,190.44 18,429.80 215,255.66 53,024.38
ADMINISTRATIVOS Y
44,916.26 226,440.13 32,830.72 42,553.93
FINANCIEROS
INGRESOS GASTOS
MES INGRESOS GASTOS SALDO
SALDO ANTERIOR INTERESES PROYECTOS ADMINIST. FINANC.
Enero 84,227,613.80 69,091.19 84,296,704.99 151,190.44 44,857.67 58.59 196,106.70 84,100,598.29
Febrero 84,100,598.29 62,308.40 84,162,906.69 18,429.80 226,301.60 138.53 244,869.93 83,918,036.76
Marzo 83,918,036.76 69,033.26 83,987,070.02 215,255.66 32,585.47 245.25 248,086.38 83,738,983.64
Abri l 83,738,983.64 64,366.51 83,803,350.15 53,024.38 42,518.07 35.86 95,578.31 83,707,771.84
Problemas y soluciones
Comentarios: En todo proceso nuevo donde intervenimos personas, siempre existe algunas
diferencias y por ende retrasos, estos aspectos son inherentes a su naturaleza social, pero pasada
estas diferencia existe el consenso de seguir adelante para implementar el Fondo Social que
beneficie a las comunidades postergadas por varias décadas. Es en este sentido, donde el diálogo, el
respeto a los roles y funciones y transparencia en la información generará la confianza que se
requiere para poder cumplir la finalidad planteada por el Fondo Social el de obtener un desarrollo
autosostenible.