Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIABILIDAD DEL
MODELO DE
FRANQUICIAS
Programa Educativo
Franquicias
1
Viabilidad del modelo de
franquicias
Introducción
A través del desarrollo y curso de la presente materia, se han abordado numerosos aspectos
fundamentales para comprender cómo funciona este modelo de negocio, así como para
identificar sus ventajas y desventajas al momento de emprender a través de una.
2
1. Nombre de la franquicia
Oh, my Bowl!
2. Logotipo
3. Antecedentes de la franquicia
Oh, mi bowl! es una franquicia de origen queretano que fue creada por los socios Carlos
Castillo y Alfonso Rivera, quienes observaron la falta de alternativas saludables, económicas y
con sabores mexicanos, en la oferta de comida rápida en el mercado nacional.
Ante esto, decidieron transformar a los mundialmente conocidos poke bowls, platillo de origen
hawaiano, y transformarlo profundamente para dotarlo de personalidad mexicana al utilizar
productos regionales y preparaciones tradicionales.
Fue en el año 2020, cuando Oh, mi bowl! abrió sus primeras sucursales en el Centro Histórico
y en el área universitaria de la ciudad, atrayendo a numerosos consumidores quienes
encontraron en Oh, mi bowl! la alternativa ideal para su comida diaria.
3
5. Ventajas de esta franquicia
1. Oh, mi bowl! es una marca consolidada y atractiva que atrae a su clientela por el diseño
de sus instalaciones y su excelente atención al público.
3. Oh, my bowl! es un negocio de baja inversión inicial y con altos márgenes de utilidad.
4. Puede ser establecida en pequeños locales, food trucks e islas en centros comerciales.
6. Hace una mancuerna ideal con la comercialización a través de ambientes virtuales, reparto
gestionado por aplicaciones y campañas de marketing en redes sociales.
Sobre el servicio, cada cliente puede decidir qué combinación de guisados e ingredientes
quiere colocar en el bowl, o elegir entre las combinaciones propuestas por Oh, mi bowl!
Además, de los bowls, la empresa ofrece jugos, postres y ensaladas.
4
7. Tipo de franquicia
Franquicia de tipo industrial.
9.1 Producto
Poke bowls con ingredientes, preparaciones y aderezos mexicanos. El cliente los podrá
adquirir haciendo su propia combinación de los elementos disponibles o eligiendo uno
diseñado por la franquicia.
Preparación /
Base Verduras y frutas Extras
Guisado
Huevo en salsa roja
Huevo frito
Arroz blanco
Carne al pastor
Pechuga de pollo
Col salteada
Arroz integral
Chilaquiles verdes
Queso
Pico de gallo
Arroz salvaje
Calabacitas
Crema
Aguacate
Esquites
Nopales a la mexicana
Salsa chipotle
Los bowls serán preparados frente al cliente y deben de cumplir con las características de
saludable, de rápida preparación y delicioso.
Los locales se mantendrán con un diseño moderno, limpio y con los colores y elementos
señalados por la franquicia. Los clientes podrán consumir el producto en el sitio, pedirlo para
5
llevar u ordenarlo para entrega a domicilio por medio de teléfono, WhatsApp o a través de
aplicaciones de servicio de reparto.
9.2 Precio
9.3 Plaza
Actualmente, Oh, mi bowl! opera con dos sucursales. Estas ubicaciones han sido elegidas por
la afluencia de individuos pertenecientes al mercado meta de la marca.
9.4 Promoción
6
b. Uso de marketing de influencer, en donde la marca trabajará con individuos con fuerte
presencia en la comunidad queretana para la promoción de Oh, my bowl! a través de sus
publicaciones, particularmente con aquellos con un perfil de tipo foodie y/o healthy.
b. ¡Fin de quincena! 2X1 en los bowls tradicionales en el día previo al pago de la quincena.
CONTRATO DE FRANQUICIA
Carlos Ignacio Castillo Castillo, en representación de Oh, mi Bowl!, con domicilio en:
Paseo de Dublín No. 14. Col. Tejeda. Corregidora, Qro. C.P. 76190
Y EN CALIDAD DE FRANQUICIATARIO:
Av. Dolores del Río No. 24. Col. La Joya. Querétaro, Qro. C.P. 76902
DECLARACIONES
7
I. Que LA PARTE FRANQUICIANTE es una empresa que se dedica a la siguiente
actividad mercantil: Venta de alimentos tipo poke bowl, ensaladas, bebidas y jugos.
II. LA PARTE FRANQUICIANTE declara que cuenta con una experiencia de 2 (dos) años
en el desarrollo de su actividad mercantil y de un concepto comercial propio, que ha
sido probado y explotado por la PARTE FRANQUICIANTE en una unidad piloto y en
una franquicia ya vendida.
8
VII. LA PARTE FRANQUICIATARIA reconoce que este saber hacer ("know-how") es
secreto sustancial, y está integrado por métodos específicos de atención al cliente,
así como de producción, distribución y prestación de servicios, además de la gestión
de establecimientos y medios de transporte. Estos métodos conforman un sistema
de organización y explotación del negocio. LA PARTE FRANQUICIANTE declara y LA
PARTE FRANQUICIATARIA reconoce que respecto a la franquicia, se ha conseguido
y pretende mantener una presentación específica y uniforme en los establecimientos
y medios de transporte. Todo lo anterior se encuentra especificado en los siguientes
documentos (en lo sucesivo "LOS MANUALES") cuya autoría pertenece a LA PARTE
FRANQUICIANTE: Manual de operaciones de la franquicia, manual de logística,
manual de mercadotecnia y manual de administración.
9
XI. Que LAS PARTES han establecido las modalidades que regirán la distribución de los
productos y servicios de LA PARTE FRANQUICIANTE y desean celebrar este
Contrato de Franquicia de manera formal en los términos y condiciones expuestos en
este documento.
CLÁUSULAS
10
la siguiente zona geográfica: Municipio del Marqués; en adelante se hará referencia a
dicha zona como el "Territorio".
LA PARTE FRANQUICIANTE garantiza que los productos y servicios que suministra son
originales y no vulneran ninguna ley, derecho o interés de tercero, en especial los
referidos a la propiedad intelectual e industrial, y que como lo ha manifestado en las
declaraciones cuenta con los correspondientes derechos al encontrarse debidamente
registrados.
11
CLÁUSULA CUARTA. VIGENCIA DEL CONTRATO
El presente contrato estará vigente por el lapso comprendido del día 23 de noviembre de
2021 al día 24 de noviembre de 2026.
Asimismo, las partes contratantes podrán acordar los términos y condiciones de las
prorrogas, sin perder el objeto primordial del presente contrato y sin costo para LA
PARTE FRANQUICIATARIA.
Las partes establecen que en los manuales que se indican en la presente cláusula, se
establece en forma por demás detallada las características de la capacitación técnica y
operativa del personal de LA PARTE FRANQUICIATARIA.
12
Las partes acuerdan que la obligación de asistencia técnica y/o comercial de LA PARTE
FRANQUICIANTE consistirá principalmente en la prestación de los siguientes servicios a
LA PARTE FRANQUICIATARIA: Asesoría en la decoración y habilitación del local,
asesoría respecto al Know How, entrega del punto de venta, capacitación para el equipo
de trabajo, apoyo en la búsqueda y selección de proveedores de los ingredientes,
asesoría telefónica y a través de medios virtuales diariamente, implementación de
estrategias de mercadotecnia, gestión de promoción en redes sociales.
En este mismo orden de ideas, las partes establecen que en los manuales que se indican
en la presente cláusula se establecen los criterios, métodos y procedimientos de
supervisión, información, evaluación y calificación del desempeño, así como la calidad
de los servicios a cargo de cada una de ellas, con lo cual ambas Partes están
conformes.
Serán causas de vencimiento anticipado del plazo de vigencia del presente contrato las
siguientes:
13
Que LA PARTE FRANQUICIATARIA se encuentre en mora recurrente en cualquiera de las
obligaciones de pago que se contraen con motivo de este instrumento;
Que LA PARTE FRANQUICIATARIA incumpla con los informes que se establecen en este
instrumento;
14
Vender los productos en los empaques y con las marcas de fábrica, así como con las
etiquetas determinadas por LA PARTE FRANQUICIANTE, y prestar los servicios en las
condiciones determinadas por esta;
Cumplir con todas las obligaciones fiscales que le correspondan de acuerdo a la Ley.
Conservar la titularidad y/o los derechos de uso sobre la marca durante la vigencia del
contrato;
15
Garantizar a LA PARTE FRANQUICIATARIA la validez y el ejercicio de los derechos de
uso sobre la marca;
EL FRANQUICIANTE EL FRANQUICIATARIO
16
b. Porque su inversión inicial es considerablemente más baja que en otras franquicias, y su
retorno de inversión está planeado para que ocurra a corto plazo.
d. Porque al firmar un contrato por una franquicia de Oh, mi bowl! se tiene acceso a diversos
elementos de apoyo, como:
17
Conclusiones
Por medio del desarrollo de la presente actividad, se ha promovido la investigación a
profundidad de los diferentes elementos que componen a un contrato de franquicia, así como
el análisis puntual de los términos y condiciones que fundamentarán dicho acuerdo comercial.
Por otra parte, también se han podido identificar las fortalezas y debilidades de la marca que
se está proponiendo, y se ha definido, de una manera mucho más consolidada que en las
actividades anteriores, cuál es el producto a comercializar, cómo se llegará al público y cuáles
serán los acuerdos que firmarán las dos partes interesadas al celebrarse el contrato.
18
Fuentes de Consulta
Universidad Abierta y a Distancia de México. (s. f.). Unidad 3. Aspectos legales de las
franquicias. UNADM. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://
campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/07/GFRQ/U3/descargables/
GFRQ_U3_Contenido.pdf
19