Está en la página 1de 2

REGION INSULAR REGION ANDINA

PASILLO: Su origen se remonta al BAMBUCO: Es el baile más


siglo XIX, corresponde a un baile de importante de este territorio y uno
salón derivado del vals que de los más practicados en todo el
básicamente se divide en tres partes país. Se tienen dudas de su
principales, la introducción en pasos y historia, por lo que hay diferentes
movimientos repetitivos, el desarrollo hipótesis que hablan de un origen
de la melodía penante y la parte final y africano, indígena o español.
concluyente en la que se repite los
pasos y movimientos anteriores a
medida que pasa la canción.

LA MAZURCA: Otro de los bailes de TORBELLINO: El torbellino


salón derivados de vals, de origen proviene de los campesinos, los
polaco que a diferencia de los demás se cuales expresan con éste sus
diferencia por bailarse en grupo y por diferentes sentimientos: de amor,
parejas. Sus pasos elegantes se religiosos, desilusión, etc. Se
desarrollan en medio de figuras practica en fiestas, bodas y
circulares y amplios movimientos en romerías.
medio de los cuales la flexibilización
del rostro se hace ver.
EL CALIPSO: Coreografía en parejas, GUABINA: La guabina es una
de movimientos dancísticos en baile de danza del siglo XIX que proviene
dos personas que figuran sus pasos en de Europa, aunque con el paso del
una sola danza, pero separados, un poco tiempo ha sufrido
atrevido en sus movimientos en lo que algunas adaptaciones regionales.
respecta a los bailes anteriores. En el pasado era perseguida por la
Iglesia cristiana.
EL Mentó: igual que el calipso, nace SALSA: Pese a que la salsa se
en las Antillas, Baile característico y originó en Cuba en el siglo XX, en
sobre el cual se deja ver la elegancia de Colombia tiene gran fama
las mujeres, quienes al son de la música y popularidad. A lo largo de todo
que en similar a la cumbia realizan el país se pueden encontrar
movimientos propios de este tipo de escuelas para aprender a
danza, luciendo hermosos trajes de practicarla.
colores pintorescos y llamativos.
PASILLO:

Vestuario: el hombre usa pantalón de manta o dril,


arremangado desigualmente en las pantorrillas,
camisa bordada en la pechera, de color vivo, pañuelo
rabo gallo al cuello, sombrero blanco aguadero,
carriel, mulera y machete.

Origen: El pasillo surgió durante la época


independentista en los Andes neogranadinos como aire
y danza de la libertad, pues se originó como
expresión de alegría en el momento de la
independencia en las primeras décadas del siglo XIX
como una adaptación del vals austriaco, variación que
determinó un cambio rítmico. 

TORBELLINO:

ORIGEN: El torbellino proviene de


los campesinos, los cuales expresan con éste sus
diferentes sentimientos: de amor, religiosos,
desilusión, etc. Se practica en fiestas, bodas y
romerías

VESTUARIO: Mujer: Falda oscura adornada con


cintas y encajes, blusa manga larga o cuello
bandeja adornada con cintas y encajes, mantilla y
sombrero campesino. Hombre: Pantalón oscuro,
camisa blanca manga larga, ruana y sombrero
campesino.

KEVIN DAVID RAMIREZ TORRES.

También podría gustarte