Está en la página 1de 19

“PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL


ADOLESCENTE”

DE LA UNIDAD

La Psicología constituye un área del conocimiento de las ciencias sociales, que estudia
científicamente la conducta humana en interacción con el medio que la rodea,
intentando describir, predecir y explicar los hechos. Se ha identificado una psicología
del sentido común, que es la que emana de las experiencias cotidianas y la Psicología
científica, que se desarrolla a partir del método científico.

La Psicología presenta una estructura compleja que comprende diferentes


especialidades, que contempla su objeto de estudio desde perspectivas diversas. Estas
aplicaciones se concentran en los siguientes ámbitos: Psicología experimental,
Cognitiva, Evolutiva o del Desarrollo, Social, de la Personalidad, Clínica, Comunitaria, de
la Salud, Escolar y de la Orientación, Ergonomía, Industrial y de las Organizaciones.

La Psicología Evolutiva, subcampo de la Psicología, es la disciplina que tiene como


objeto de estudio la descripción, explicación y optimización del cambio psicológico que
se produce a lo largo del ciclo vital. Los principales objetivos son: describir los cambios
producidos por la edad y por la experiencia acumulada en los procesos físicos,
cognitivos, emocionales y sociales, dentro de un enfoque integrador del estadio
evolutivo; comparar las diferentes trayectorias de sujetos en el análisis de las
diferencias interindividuales; comparar también, una trayectoria de desarrollo
individual con las tendencias normativas; explicar los cambios producidos por la
interacción del desarrollo y la educación en los sujetos particulares, explicaciones que
hoy por hoy no son unificadas, si no que pueden surgir desde diferentes teorías; y
predecir perfiles de desarrollo a partir del conocimiento explicativo. Esta posibilidad de
predecir por donde irá el desarrollo permite justificar objetivos de intervención
psicoeducativa para mejorar la vida de los niños, adolescentes y adultos y prevenir
dificultades y problemas.

Nos centramos específicamente en el desarrollo del niño y del adolescente. El estudio


del desarrollo infantil, ha ido evolucionando en el tiempo. En la edad media y siglos
posteriores, no se consideraba a la niñez como una etapa separada de la vida, la niñez
no era una etapa especial, a los niños se les trataba como pequeños adultos. Hasta el
siglo XX el trabajo infantil era una práctica aceptada, los niños eran obligados a realizar
una variedad de arduas tareas sin cautelar siquiera las condiciones en que este se
realizaba.
En 1832, Inglaterra aprobó la primera ley del trabajo infantil y 10 años después se
aprobaron leyes para regular el empleo de niños en las minas. Sin embargo, podemos
ver que hasta hoy continúa el uso generalizado del trabajo infantil en todo el mundo.

Existen variadas definiciones del concepto de desarrollo, entre estas la señalada por
Papalia (2001), quien refiere que es un proceso de cambios en la conducta y rasgos de
los individuos que parecen surgir de manera ordenada, dando ligar por lo general a
conductas más adaptativas, completas, organizadas y eficientes. Entre las principales
características del desarrollo se encuentran: el desarrollo es Multidimensional e
interdisciplinario, es Progresivo, influyen en él la Herencia y el Ambiente, refleja
Continuidad y Discontinuidad, es Acumulativo, es Diferenciado, es Organizado, es
Holístico, refleja Estabilidad y Cambio, es Variable, es a veces Cíclico y Repetitivo,
refleja Diferencias Individuales y refleja Diferencias Culturales. El desarrollo como un
proceso, posee a su vez modalidades. La maduración es una de ellas, y corresponde a
los cambios biológicos de tipo cualitativo en la estructura psicofísica de un organismo,
puede ser frente a la ausencia de experiencia específica. No obstante, la maduración
como modalidad de desarrollo no es sinónimo de madurez.

Otra modalidad es el crecimiento, que corresponde a un tipo de cambio cuantitativo en


las estructuras y funciones, que implica aumento y complejidad en el organismo, en
este proceso interviene la herencia y el ambiente.

El factor modificador en el proceso evolutivo de un organismo, por práctica, ejercicio o


esfuerzo, corresponde al aprendizaje, proceso mediante el cual una actividad se origina
o cambia como resultado de la experiencia. Para hablar de aprendizaje en el desarrollo,
es necesario entender un proceso de maduración previo.

Para terminar estas consideraciones acerca del desarrollo, cabe citar algunos principios
generales que orientan y dirigen este proceso de cambio. Están los principios
inmanentes, los cuales son válidos para cualquier organismo vivo entre estos se
señalan: El principio de diferenciación, de integración, de sucesión, de dirección y
orden evolutivo, de discontinuidad, de alternancia, de autorregulación y de actividad
ininterrumpida.

Y están los principios sociales, que son aquellos propios del desarrollo de la
personalidad, son los que tienden a la plena expresión de las potencialidades del sujeto
y a su ajuste social. Entre estos se encuentran, el principio de independencia, de
seguridad, de adquisición de conocimientos y habilidades, de aprender a representar
roles y el principio de desarrollar la autoestima.

El desarrollo del niño y de adolescente es complejo, y es que ocurre en varios aspectos


de sí mismo: físico, cognitivo, emocional y social. Estos cuatro ámbitos son
interdependientes, es decir se entrelazan e influyen. Además, el desarrollo se genera
dentro del individuo y fuera de él, lo que lo hace aún más complejo. El entorno físico y
las interacciones sociales que proporcionan incentivos, oportunidades y vías de
crecimiento, constituyen los contextos del desarrollo. Bronfenbrenner, un investigador
vanguardista en Psicología Evolutiva, pone énfasis en los ecosistemas que mantienen
vivo al organismo y plantea el Modelo Ecológico sobre el desarrollo humano,
organizando los contextos en: microsistema, mesosistema, exosistema y microsistema.
Utilizaremos el término contexto social, para abarcar todos los ecosistemas
identificados por este autor. Entre los contextos sociales, podemos mencionar: la
familia, la cultura, el periodo histórico, la etnia y el estrato socioeconómico, contextos
que difieren para cada niño y joven.

El desarrollo de un niño está sujeto a innumerables influencias, algunas se originan con


la herencia y otras proceden del ambiente externo. Las diferencias individuales
aumentan a medida que los niños crecen.

Para entender las similitudes y diferencias en el desarrollo del niño, es necesario


considerar las características heredadas, los factores ambientales y las múltiples
influencias que afectan a muchos o a la mayoría de los niños en cierta edad o época y
también aquellas que únicamente inciden en ciertos individuos. Además, se debe
examinar cómo el momento en que se presentan, puede afectar el impacto de ciertos
factores, ya que existen periodos críticos, que corresponden a momentos sensibles en
el desarrollo, en que existe una mayor probabilidad o capacidad de modificación de
desempeño.

LA CIENCIA PSICOLÓGICA.

Trianes y Gallardo (1998) plantean, que la Psicología constituye hoy un saber científico
que se adscribe, en la catalogación de las áreas de conocimiento, dentro de la gran área
de las Ciencias Sociales. Es una ciencia que estudia la conducta humana en interacción
con el medio que la rodea, la mente humana en funcionamiento en los contextos
sociales, su desarrollo y optimización por medio de la educación. Sus vertientes
aplicadas desbordan esta catalogación, sobre todo la psicología clínica, que pudiera
estar dentro del área de las Ciencias de la Salud, debido a su aplicación al estudio de las
alteraciones del comportamiento y del psiquismo humano, al tratamiento y prevención
de psicopatologías, entrenando competencias y habilidades saludables en la población.

Al respecto, podemos señalar que en su enunciado simple, la Psicología1 es el estudio


científico de la conducta y las aplicaciones que surjan de ese conocimiento. Parece
una definición clara, pero si la diseccionamos obtendremos una visión más completa.
Para comenzar, ¿qué significa el término estudio científico? Este término recuerda más
bien a un grupo de señores serios vestidos con capas blancas que está cuidadosamente
mirando a un espécimen. De hecho, la ciencia es un conjunto de reglas que guían el
estudio de los hechos. Estas reglas habilitan a los investigadores a comunicar sus
resultados con los otros y asegurarse que otros investigadores pueden duplicar los
procedimientos para comparar sus resultados. Los objetivos de la ciencia son describir,
predecir y explicar los hechos.

LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: DEFINICIÓN Y OBJETO


DE ESTUDIO PANORAMA HISTÓRICO: FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DEL
DESARROLLO.

La Psicología Evolutiva, llamada también Psicología del Desarrollo como mencionamos


anteriormente, corresponde a un subcampo de la Psicología. En un primer momento,
esta tuvo como objeto exclusivo de estudio, la descripción de las conductas de los
sujetos a diferentes edades, especialmente la infantil, pues existía la opinión
equivocada de que la edad por sí misma era la causa del cambio. Posteriormente, la
Psicología Evolutiva, ha ido ensanchando sus horizontes y desplazando el foco desde
una simple descripción de las conductas infantiles llevadas a cabo a una edad
determinada hasta una explicación causal del cambio comportamental.

Hoy en día, esta disciplina tiene como objeto de estudio la descripción, explicación y
optimización del cambio psicológico que se produce a lo largo del ciclo vital. Es decir,
trata de estudiar los procesos de cambio observados en la conducta, relacionados con
la edad e intenta determinar los factores que explican dicho cambio. Llevar a cabo el
estudio de los procesos que determinan el cambio evolutivo es una realidad compleja,
multidimensional y multidireccional, ya que este cambio se produce en un contexto
social, ambiental, ecológico y cultural determinado. Por eso, además de la educación
formal o explícita, otros procesos como la educación familiar, escolar o la estimulación
llevada a cabo por el grupo de iguales, desempeñan un papel importantísimo en el
desarrollo, ya que estos procesos educativos llevan al niño más allá del desarrollo dado,
es decir, el niño evoluciona y avanza a través del aprendizaje.

La Psicología del Desarrollo, es el estudio científico de los cambios normativos


cuantitativos y cualitativos que se originan en las personas a lo largo de su existencia.
Entenderemos por cambios normativos y no normativos, a las experiencias que son
puramente individuales; y a otras que pueden ser universales. Otras son comunes a
ciertos grupos, por edad, generaciones o personas que viven o se criaron en sociedades
particulares y culturas en épocas particulares.

CAMBIOS NORMATIVOS / NO NORMATIVOS

Los Psicólogos del desarrollo distinguen entre influencias normativas y no normativas


(o idiosincráticas) sobre el desarrollo. Un evento es normativo cuando ocurre de
manera similar para la mayoría de las personas de un grupo. Las influencias normativas
determinadas por edad son altamente similares para las personas de un grupo de edad
en particular; en ellas se incluyen eventos biológicos (como la pubertad) y culturales
(como el ingreso a la educación formal).

Las influencias normativas determinadas por la historia son comunes a una cohorte en
particular: un grupo de personas que comparten experiencias similares; en este caso,
crecer en la misma época y el mismo lugar. Dependiendo de cuando y donde vivan, los
niños pueden sentir el impacto de guerras, hambrunas, depresiones económicas o
explosiones nucleares. Los cambios históricos en la práctica médica, la tecnología o la
organización social han modificado la naturaleza del desarrollo del niño. A medida que
crecen, aumenta la posibilidad de que estén influenciados por la televisión digital, el
Internet y otros adelantos tecnológicos aún no imaginados. Casi todos los niños están
afectados por la amplia participación de las mujeres en la fuerza laboral.

Los eventos de la vida no normativos, son eventos inusuales que tiene un impacto
importante en la vida de los individuos y pueden causar estrés, debido a que son
inesperados. Son eventos típicos que ocurren en un momento atípico de la vida (como
la muerte de uno de los padres cuando el niño es pequeño), o eventos atípicos (como
tener un defecto de nacimiento o sufrir un accidente automovilístico). Claro que estos
tan bien pueden ser eventos felices como ganar una beca escolar, por ejemplo. Los
jóvenes pueden ayudar a crear sus propios eventos de la vida no normativos, es decir,
conduciendo después de beber o solicitando una beca escolar, y de ese modo
participar activamente en su propio desarrollo.

CAMBIOS CUANTITATIVOS / CUALITATIVOS

Los cambios cuantitativos, que sería un primer tipo de cambio, se dan en número o
cantidad, como en el crecimiento en estatura, peso, vocabulario o frecuencia de la
comunicación y pueden ser evaluados con gran exactitud.

El cambio cualitativo, un segundo tipo de cambio, es una modificación en clase,


Estructura u organización, como en el desarrollo de un niño en la etapa no verbal a uno
que entiende palabras y puede comunicarse verbalmente. El cambio cualitativo, está
marcado por la aparición de nuevos fenómenos que no se pueden predecir con rapidez
a partir del funcionamiento inicial, como el uso del lenguaje. A pesar de estos cambios,
la mayoría de los niños y adolescentes muestran una continuidad subyacente o
consistencia de personalidad y comportamiento. Su medición es más difícil, ya que
suponen el estudio de estructuras más complejas y no observables, como la
inteligencia, la personalidad, etc. En definitiva, la Psicología del Desarrollo, como señala
Berck (1999) estudia como cambian las personas desde el nacimiento hasta la vejez.
Puesto que prácticamente todo lo concerniente a las personas cambia a lo largo del
ciclo vital, la Psicología del Desarrollo abarca temas como pensamiento, lenguaje,
inteligencia, emociones y conducta social, es decir el desarrollo biopsicosocial de la
persona, centrándose tan sólo en ciertos aspectos de estos temas: cómo y porqué
ocurren los cambios a medida que crecemos. Para entender el “qué”, el “como” y el
“porqué” del desarrollo humano, hay que centrarse en tres grandes temas:

1) Características Individuales frente a los rasgos humanos compartidos. El


desarrollo humano presenta muchos patrones comunes, pero cada persona es
única en algunos aspectos. La combinación de elementos comunes y propios,
caracteriza al desarrollo humano. Todos emprendemos esencialmente la misma
ruta del desarrollo, pero cada uno de nosotros lo hacemos por diferentes
caminos y experimenta los procesos en forma distinta.

2) Estabilidad frente al Cambio. El desarrollo humano se distingue por grandes


transiciones y continuidades de la vida con el pasado, en el que el problema
dela herencia frente a la crianza, es esencial. Se pude explicar el desarrollo
humano, por medio de una combinación de factores biológicos y de
experiencias ambientales, las que interactúan sin cesar para moldear como
crece una persona.

3) Cambio Sistémico y Adaptativo. El campo del desarrollo del niño y del


adolescente, se relaciona con el estudio científico de las formas como ellos
cambian, al igual que de la manera como siguen siendo la misma persona. Los
Psicólogos del Desarrollo, se centran en el cambio del desarrollo que es
sistémico y adaptativo (efectivo en el manejo de las condiciones de la
existencia). Se puede tomar más de una ruta y puede haber o no una meta
definida, pero existe alguna conexión entre los cambios, con frecuencia
imperceptibles, de los que está compuesta.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

En función de todas estas características Trianes y Gallardo (1998) señalan, que los
Psicólogos del desarrollo intentan alcanzar los siguientes objetivos a la hora de estudiar
el proceso evolutivo humano:

a) Describir los cambios producidos por la edad y por la experiencia acumulada en


los procesos físicos, cognitivos, emocionales y sociales, dentro de un enfoque
integrador del estadio evolutivo.

b) Comparar las diferentes trayectorias de sujetos en el análisis de las diferencias


interindividuales. Comparar también, una trayectoria de desarrollo individual
con las tendencias normativas.
c) Explicar los cambios producidos por la interacción del desarrollo y la educación
en los sujetos particulares, explicaciones que hoy por hoy no son unificadas, si
no que pueden surgir desde diferentes teorías.

d) Predecir perfiles de desarrollo a partir del conocimiento explicativo. Esta


posibilidad de predecir por donde irá el desarrollo permite justificar objetivos de
intervención psicoeducativa para mejorar la vida de los niños, adolescentes y
adultos y prevenir dificultades y problemas.

EL DESARROLLO INFANTIL COMO TEMA DE ESTUDIO

El desarrollo infantil es una disciplina especializada dedicada a la comprensión de


todos los aspectos del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la adolescencia. Es
un campo de estudio relativamente nuevo. Sara Wiltse (1894), la primera secretaria de
la sección para el estudio del niño de la Asociación Nacional de Educación, hacía
hincapié en que el estudio de la infancia empezó en Estados Unidos y que “antes de
1888, prácticamente no se habían realizado observaciones científicas de la vida infantil.
. . “ Uno buscaba en vano en las bibliotecas lo que el niño promedio debería conocer o
hacer a una determinada edad". Margaret Schallenberger (1894), líder en el estudio,
del desarrollo infantil de la Universidad de Stanford, escribió que los niños estaban
"entre la última de las producciones de la naturaleza en convertirse en sujetos
privilegiados del estudio científico”.

Los niños como adultos en miniatura.

Una razón de la demora del interés por el desarrollo infantil es que, durante la Edad
Media y siglos posteriores no se consideraba a la niñez como una etapa separada de la
vida. A los niños se les permitía unos cuantos años de dependencia, y luego se
esperaba que fueran pequeños adultos. Aries (1962) explica que tan pronto como a los
niños les quedaba chica la ropa (que se les enrollaba alrededor del cuerpo), empezaba
a vestírseles como adultos. Practicaban juegos de adultos, bebían con los adultos y
trabajaban a su lado en los campos y los oficios. Los niños podían ser desposados,
coronados como monarcas o colgados como criminales. Las leyes medievales no hacían
distinciones entre los crímenes cometidos por niños y adultos (Borstelmann, 1983).

Tampoco se hacía ningún esfuerzo para proteger su inocencia en asuntos sexuales, por
ejemplo, Luis XIV se convirtió en rey a la edad de 5 años y se ocupaba con sus niñeras
en juegos sexuales. Como la niñez no era considerada una etapa especial, y como a los
niños se les trataba como pequeños adultos, no se intentaba considerarlos especiales
en manera alguna.
Los niños como una carga.
Antes de las modernas técnicas de control natal, muchos de los niños traídos al mundo
eran no deseados, por lo que se les consideraba una carga más que una bendición.
Cada nuevo niño significaba un cuerpo más que vestir y atender y una boca más que
alimentar. Aunque el infanticidio se consideraba un crimen desde la edad media, es
probable que haya sido el más frecuente en Europa hasta el siglo XIX. En ocasiones se
abandonaba o se ahogaba a los bebes no deseados.

El Papa Inocencio III estableció en Italia la primera casa para niños abandonados
cuando aparentemente le molestó la vista de tantos cuerpos infantiles flotando en las
aguas del Tiber. Algunos padres que no deseaban matar a sus hijos los mandaban al
campo con nodrizas o los depositaban en asilos o en orfanatos, donde era muy
probable que murieran. Todavía en el siglo XIX, un orfanato irlandés había admitido a
10 272 niños, de los cuales sólo 45 sobrevivieron. En Estados Unidos las condiciones no
eran mejores. Un estudio realizado en 1915 en Baltimore reveló que el 90% de los
niños admitidos en asilos y orfanatos de la ciudad moría al año de la admisión
(Gardner, 1972).

Tabula Raza: John Locke

La segunda filosofía de importancia fue la de Johon Locke (1632 - 1704), quien afirmaba
que los niños son moralmente neutros. Locke decía que los niños son una tabula rasa,
expresión latina que equivale a papel en blanco. De acuerdo con esta opinión, los niños
no nacen con tendencias innatas, no son buenos ni malos, y cómo sean dependerá de
lo que experimenten mientras crecen. Locke consideraba que los padres pueden
moldear a sus hijos en la forma que desearan mediante asociaciones, repeticiones,
imitaciones, recompensas y castigos (Locke, 1892). Sugería a los padres premiar a sus
hijos con alabanzas y aprobación; objetaba el castigo físico porque decía que no
fomenta el autocontrol y únicamente enseña el temor y la ira. Locke fue un precursor
del conductismo moderno y recomendaba tratar a los niños con gentileza y amor.

El Buen Salvaje: Jean – Jackes Rousseau

La tercera de las grandes filosofías sobre la naturaleza moral y el desarrollo de los niños
fue la adoptada por Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Rousseau decía que los niños
son buenos salvajes, dotados con el sentido del bien y el mal. Se desarrollarán
positivamente de acuerdo con el plan de la naturaleza, porque tienen un sentido moral
innato. Rousseau creía que cualquier intento de los adultos por adoctrinar y entrenar a
los niños sólo interferiría con su desarrollo y los corrompería. Bosquejó cuatro etapas
del desarrollo: infancia, niñez, niñez tardía y adolescencia, y decía que los adultos
deberían responder a las necesidades del niño en cada una de ellas. Rousseau fue el
primero en resaltar la importancia de la maduración, el despliegue de los patrones
genéticamente determinados de crecimiento y desarrollo, los cuales reflejan patrones
únicos de pensamiento y conducta en cada etapa del crecimiento.
CONCEPTO DE DESARROLLO: CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO

Al respecto podemos señalar que:

1. El desarrollo es Multidimensional e interdisciplinario. El desarrollo humano es


un proceso complejo que generalmente se divide en cuatro dimensiones
básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social.

Aunque cada dimensión subraya un aspecto particular del desarrollo, hay una
interdepedencia considerable entre las áreas. De hecho, cada dimensión refleja a las
otras. Por ejemplo, las capacidades cognoscitivas pueden depender de la salud física y
emocional así como de la experiencia social. El desarrollo social está influido por la
maduración biológica, la comprensión cognoscitiva y las reacciones emocionales.

2. El desarrollo es Progresivo, esto quiere decir que la experiencia de la infancia


no hipoteca la vida adulta y el desarrollo continúa a lo largo del ciclo vital
(infancia, adolescencia, adultez y vejez). Durante años los psicólogos aceptaron
lo que ahora parece una idea increíble, que el desarrollo empieza antes del
nacimiento y termina con la adolescencia. En el pasado se asumía que la mayor
parte de los aspectos del desarrollo (físico, cognoscitivo, emocional y social)
alcanzaban so apogeo al final de la adolescencia y después se detenían de
alguna manera mágica. Aunque algunos aspectos del crecimiento físico se
detienen, el desarrollo en términos de cambio y adaptación continúa durante
todo el ciclo vital.

3. La Herencia y el Ambiente influyen en el desarrollo. Por años, los psicólogos


han intentado separar la influencia de la herencia de la influencia del ambiente
sobre el desarrollo. Si la herencia juega el papel principal, entonces sería posible
mejorar la raza humana mediante ingeniería genética para eliminar las fallas
innatas. Si el ambiente juega el papel principal, la tarea consistiría en
determinar que influencias positivas mejoran el desarrollo y controlarlas para
obtener los resultados deseados. En realidad, tanto natura (la herencia) como
nurtura (el ambiente) ejercen influencias importantes. Algunos aspectos del
desarrollo parecen mas determinados por la herencia y otros por el ambiente
(Coll, 1990), pero en su mayor parte reciben la influencia de ambos factores. Los
niños heredan la constitución física que les permite erguirse, caminar y jugar a
medida que procede la maduración. Una dieta inadecuada, las enfermedades,
las drogas y las restricciones físicas pueden retardar el proceso.

4. El desarrollo refleja Continuidad y Discontinuidad, para otros. La continuidad


es sinónimo de un cambio lento, gradual, que origina mejoras progresivas (por
ejemplo, las teorías del aprendizaje de Pavlov, Skinner, Bandura, etc., y del
procesamiento de la información). En cambio, la discontinuidad equivale a una
evolución brusca, con oscilaciones y cambios, que atraviesa una serie de etapas
sustancialmente distintas.

5. El desarrollo es Acumulativo, todos reconocemos que lo que sucedió antes,


afecta nuestra vida actual. Los psicoanalistas enfatizan especialmente la
influencia de las experiencias vividas e la niñez temprana sobre los ajustes
posteriores. Block, Block y Keyes (1998) pudieron demostrar que la probabilidad
de usar drogas durante la adolescencia, era mayor entre las chicas cuyos padres
habían ejercido poco control sobre ellas durante los años del jardín de infantes
(es decir, que fueron criadas en hogares permisivos y poco estructurados) que
entre la niñas cuyos padres habían ejercido mayor control.

¿Significa esto que si tenemos una infancia desdichada estamos condenados a la


infelicidad y desajuste cuando adultos? Un incidente traumático o un abuso sufrido en
la infancia, pueden tener consecuencias serias, pero no permiten predecir en total
certeza el ajuste posterior. Es innumerable la gente que ha podido superar los
antecedentes de familias disfuncionales y que ha sido capaz de encontrar ambientes
enriquecedores que les permite llevar una vida productiva y significativa.
6. Diferenciado, es decir, a medida que progresa el desarrollo, la respuesta
humana se diversifica en múltiple formas de adaptación a las distintas
situaciones.

7. Organizado, ya que todas las adquisiciones que realiza el niño se integran en


estructuras más complejas al servicio de un desarrollo humano significativo.

8. Holístico, es decir, los logros alanzados no son logros aislados, si no que se


integran en una gran sistema de interrelaciones que sustenta el desarrollo de
diversas estructuras físicas, cognitivas, emocionales y sociales, con sustratos
biológicos y fisiológicos (por ejemplo, cuando un niño sale corriendo porque
siente miedo, se pone en juego una serie de potencialidades fisiológicas y
psicológicas para apoyar esta atención).

9. El desarrollo refleja Estabilidad y Cambio, hemos dicho que el estudio del


desarrollo humano investiga cambios que ocurren durante el ciclo vital. La
pregunta obligada es: ¿Existen elementos de la personalidad que permanecen
estables? Si una persona manifiesta ciertas características de personalidad
durante la niñez, ¿persistirán éstas en la adolescencia o en la vida adulta. Los
Psicólogos no están de acuerdo en qué tanto de la personalidad puede cambiar
y qué tanto permanece estable. ¿el niño que es tímido y callado podrá
convertirse en un adulto sociable y extrovertido? En ocasiones sucede.

10. El desarrollo es Variable, el crecimiento es desigual. No todas las


dimensiones de la personalidad crecen a la misma tasa. Un niño pude ser
excepcionalmente brillante, pero su crecimiento y desarrollo físico puede
retardarse.

11. El desarrollo es a veces Cíclico y Repetitivo, durante la vida pueden darse


algunas repeticiones de las fases de ajuste. Una persona puede enfrentar una
crisis de identidad durante la adolescencia y otra en la edad madura. Los
adolescentes pueden sufrir un periodo de conflictos de valores y como adultos
pasar por algo similar. Entrar a los treinta puede suponer la necesidad de
reevaluar la propia vida, algo que también sucede al entrar a los cuarenta
(Levinson, 1978).

12. El desarrollo refleja Diferencias Individuales, aunque existe cierta


repetición de las secuencias del desarrollo de una persona a otra, también
existe una amplia gama de diferencias individuales. Los individuos difieren en el
tiempo y la tasa de desarrollo, en factores como la estatura, peso, capacidades
físicas y salud, también en las características cognoscitivas las reacciones
emocionales y las características de personalidad. Difieren en las habilidades
sociales, en los pasatiempos que prefieren, en las relaciones amistosas, interese
vocacionales, competencias en el trabajo, situación marital y familiar y en el
estilo de vida. Al analizar el desarrollo debemos referirnos a promedios: la
estatura o peso promedio o el vocabulario promedio a cierta edad. Y como no
reflejan el amplio rango de diferencias individuales, debemos tener cuidado en
no asumir que todo el mundo debe ajustarse a ellos.

13. El desarrollo refleja Diferencias Culturales, en el sentido de que el


desarrollo está profundamente enraizado en a cultura donde viva el individuo.
Por ejemplo, no existen las mismas posibilidades de desarrollo cognitivo y
humano en un niño africano de un país en guerra permanente que en otro del
llamado “mundo desarrollado”.
MODALIDADES DE DESARROLLO

a) MADURACIÓN

Entendemos por maduración cualquier cambio que tiene lugar en las estructuras
psicofísicas de un organismo, frente a la ausencia demostrable de experiencia práctica
específica, o sea, a toda diferencia funcional que se produce independientemente de
cualquier influencia externa. De aquí, que todos los procesos de cambios cualitativos,
los denominamos maduración.

La maduración designa los procesos biológicos que se desarrollan a medida que una
persona crece y que favorecen una secuencia ordenada de los cambios del desarrollo;
por ejemplo, la transición del gateo a la marcha tambaleante y luego a la marcha
normal.

Son procesos innatos de crecimiento, a través de los cuales el individuo adquiere


características combinadas tanto de la especie a la que pertenece como de su familia
particular. Corresponde entonces, el concepto de maduración, al aspecto más biológico
del desarrollo. Por otra parte, la cultura como conjunto de costumbres, creencias,
expresiones, etc. De un grupo humano, sería el aparato modelador en gran escala que
produce e cada generación su tipo de individuo. Determina uniformidades en la
conducta de las personas (ej: cuando hablamos de “el chileno”).

Como proceso endógeno, es decir, interno, la maduración está orientada por el patrón
genético que el organismo desarrollaría. Pensemos por ejemplo, en la maduración
sexual que aparece durante la pubertad; ésta surge en un momento determinado del
desarrollo, independiente de cualquier condición externa o experiencia práctica.
Dentro de ciertos márgenes, esta no se presenta antes ni después, cualesquiera sean
las condiciones externas.

La maduración por lo tanto, es explicada por la interacción de factores tanto biológicos


internos del individuo, como factores ambientales externos del individuo.

Conviene hacer notar, que el concepto de maduración como modalidad del desarrollo,
no es sinónimo de madurez, puesto que mientras la maduración constituye un proceso,
o sea, una serie de cambios encadenados, la madurez significa el estado al cual se llega
como producto del proceso de cambios que es el desarrollo tanto cualitativo, como
cuantitativo.
b) CRECIMIENTO

Otra modalidad del desarrollo de un organismo es el crecimiento, o sea, cualquier


cambio cuantitativo en las estructuras y funciones, que implica un aumento y
complejidad en el organismo. Este proceso constituye un rasgo parcial del desarrollo,
sibien todavía no es por sí mismo la esencia de éste último, puesto que incluso puede
darse sin él, como es por ejemplo, el caso del crecimiento de un tumor. El crecimiento
es sólo un cambio cuantitativo, mientras que el desarrollo es además un cambio
cualitativo. En este proceso intervienen la herencia y el ambiente.

c) APRENDIZAJE

El factor modificador en el proceso evolutivo de un organismo por práctica específica,


ejercicio o esfuerzo, constituye la modalidad que denominamos aprendizaje, o sea, el
proceso mediante el cual una actividad se origina o cambia como resultado de la
experiencia. El aprendizaje ha sido entendido, en términos generales, como aquélla
actividad o cambio de la conducta más o menos permanente, debido a la experiencia o
práctica específica. Como cambio de la conducta, sin embargo, no podemos hablar de
aprendizaje si no ligamos este aspecto del desarrollo a la condición previa del grado de
madurez suficiente del organismo que lo hace susceptible a ser modificado desde
fuera. En otras palabras esto significa que para hablar de aprendizaje en el desarrollo,
es necesario entender un proceso de maduración previo.

Pensemos por ejemplo, cuando el niño aprende a caminar. Por mucho que nosotros
hagamos caminar a un niño de seis meses durante tres horas diarias, éste no va a poder
caminar, y sólo lo hará una vez que sus músculos huesos hayan alcanzado un grado de
madurez suficiente, que haga posible el uso de marcha en el niño.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO

Para terminar estas consideraciones acerca del desarrollo, cabe citar algunos principios
generales, que orientan y dirigen este proceso de cambios señalados en Castillo (1983).
Aquí conviene hacer notar, que tales principios se desprenden de las dos grandes
variables que continuamente están incidiendo en el desarrollo, que son la herencia y el
ambiente. Con respecto a la herencia, podemos reconocer algunos principios básicos
válidos para cualquier organismo vivo; en cambio, en cuanto a los factores
socioculturales, estos principios son válidos para el ser humano, o sea, para el
desarrollo de la personalidad. A los primeros los llamaremos principios inmanentes y a
los segundos, principios sociales.
1. PRINCIPIOS INMANENTES

Todos los cambios y variaciones en el desarrollo de cualquier organismo vivo que posee
un potencial para cambiar, están regidos por leyes o principios que lo determinan.
Diferenciación: Este principio plantea que el desarrollo se lleva a cabo de lo simple a lo
complejo, de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo general a lo específico. Claramente
se nos aparece este principio cuando observamos las transformaciones que surgen a
partir del óvulo fecundado más o menos simple y homogéneo –hasta el recién nacido,
que constituye una totalidad mucho más compleja y diversificada. Lo mismo podemos
decir con respecto a la diferenciación de las estructuras y funciones que se van
diversificando en el organismo. Ya mencionamos el caso de las emociones, lo mismo
podemos decir del lenguaje, el desarrollo motor, etc.

- Integración: Los elementos diferenciados forman parte de una nueva organización,


dentro de la que pierden su identidad separada. El principio de integración supone una
diferenciación, es decir, las estructuras y funciones diferenciadas se integran en nuevas
pautas de conducta más amplias, produciendo una totalidad con muchos elementos
integrantes. Así por ejemplo, el habla comienza con palabras simples, pero después de
emplear durante algún tiempo palabras diferenciadas asiladas, el niño empieza a
combinarlas en frases, en un nivel superior de integración.

- Sucesión: El principio de sucesión significa que el proceso de desarrollo de un


organismo sigue en plan preestablecido, con una dirección definida e irreversible; o
sea, un momento anterior precede y condiciona el momento siguiente y así
sucesivamente. Para llegar a la condición de adulto se deben suceder los periodos de la
infancia y de la adolescencia, y no a la inversa. Primero el niño debe fijar la cabeza para
luego sentarse, en seguida gatear, y por último alcanzar la conducta de locomoción. Lo
mismo sucede con el tracto, el niño debe progresar sucesivamente desde el
pensamiento mágico animista, pasando por el de las operaciones concretas, intuitivo y
finalmente, el formal o abstracto.

- Dirección y orden evolutivo: invariablemente el desarrollo asume en todo organismo,


dos direcciones interrelacionadas, céfalo-caudal y próximo -distal.

a) Céfalo –caudal: se refiere a que las estructuras y funciones relacionadas con la


cabeza, se desarrollan más tempranamente que las referidas a las regiones extremas; o
sea, el desarrollo se orienta de la cabeza a la cola. La cabeza del niño entra en
funciones antes que las manos; emplea los ojos, la boca y los oídos antes de ser capaza
de asir. Las manos pueden actuar antes que los pies, o sea, el niño manipula
hábilmente objetos antes de que tome conciencia de la existencia de sus pies como
medio de locomoción.
b) Próximo-distal: implica que el desarrollo se produce en una dirección de dentro
hacia fuera; es decir, desde el eje central del cuerpo, a la periferia. Por ejemplo, el niño
primeramente es capaz de mover su brazo a partir de la articulación del hombro, luego
flexionar el codo y, más tardíamente, la mano como unidad, antes de poseer la
habilidad interdigital.

- Discontinuidad: Los cambios en el ritmo del desarrollo en los distintos periodos, se


expresan a través del principio de la discontinuidad; esto quiere decir, que el desarrollo
presenta distintos ritmos de cambio a través del tiempo, con momentos de claro y
evidente desarrollo y otros momentos en el organismo.

Alternancia: El principio de alternancia o de desarrollo asincrónico, se refiere a que el


organismo no se desarrolla en su vitalidad al mismo ritmo, si no que diferentes partes o
estructuras se desarrollan con ritmos distintos. Por ejemplo, cuando el niño comienza a
caminar, el desarrollo del lenguaje decrece comparativamente al incremento del
desarrollo motor; a su vez, durante la adolescencia, el desarrollo físico acelerado es
mucho más relevante que el desarrollo emocional o social.

- Autorregulación: Este principio parte de la concepción de que el desarrollo es propio


de todo organismo vivo que posee un bagaje distribuidor de energía en constante
actividad, fluctuante en condiciones de desequilibrio, pero que por sí mismo es capaz
de autorregularse a las distintas transformaciones y cambios a la que se ve sometido.
Este principio es sinónimo al principio de homeostasis en Biología. Los llamados
mecanismos de defensa constituyen un buen recurso que utiliza el organismo como
forma de controlar el desequilibrio que produce un conflicto.

- Actividad ininterrumpida: Un organismo vivo es un sistema energético en continua


actividad, desde la gestación hasta la muerte. Es una totalidad que en todo momento
interactúa con su ambiente, no deja en ningún momento de mostrar su condición
dinámica y, por lo tanto, de presentar transformaciones.

2. PRINCIPIOS SOCIALES

En su proceso de ajuste a las condiciones del medio sociocultural, el ser humano se ve


orientado y regido por los llamados principios sociales, complemento de los ya
enunciados principios inmanentes. Estos principios sociales son propios del desarrollo
de la personalidad, son los que tienden a la plena expresión de las potencialidades del
sujeto y a su ajuste social. Dirigen el desarrollo humano desde su condición asocial, a la
socialmente ajustada.

- Independencia: Este principio expresa que el desarrollo consiste en un movimiento


progresivo desde la dependencia absoluta con respecto al ambiente, hacia la
independencia, autonomía o autodeterminación. A veces los niños hallan este
movimiento difícil de realizar, pues procuran independizarse de los adultos que son,
precisamente, la fuente principal de su seguridad física y emocional. - Seguridad: La
actividad con el medio ambiente humano y su asociación con personas, dan a los niños
sentimientos de seguridad que neutralizan la ansiedad generalizada por sus
movimientos hacia la independencia. El logro de la seguridad es un elemento necesario
y fundamental para el sano y equilibrado desarrollo de la personalidad.

Adquisición de conocimientos y habilidades: Como principio social, es esencial en el


proceso de desarrollo de la personalidad, la adquisición de ciertos conocimientos
fundamentales del mundo, así como desarrollar las habilidades necesarias que hagan
factible su integración a la sociedad. Para desarrollarse psicológicamente, un niño
necesita conocer el universo en que vive, y poseer además, la habilidad necesaria para
manipular los objetos que se encuentran en él.

- Aprender a representar roles: El papel que se espera del ser humano por el hecho de
pertenecer a uno u otro sexo, es importante en el desarrollo de los niños en la
sociedad; lo mismo que el hecho de ser hijo, hermano, amigo, pertenecer a un grupo,
etc. Son fundamentales en nuestro aprendizaje para poder representarnos
adecuadamente en la sociedad.

- Desarrollar la autoestima: Es signo de sano desarrollo el hecho de que el niño tenga


un sentido de mérito personal. El proceso del desarrollo en la sociedad puede ser
considerado como una forma en que los seres humanos tienden a mantener y
aumentar su autoestima. Un sentido de mérito personal es lo que hace que la conducta
del ser humano dependa de la aprobación de los otros significativos para el sujeto, y se
desespere si pierde el favor de éstos. Además, el saber que cuenta con el afecto de los
demás no solo inspira sentimientos de confianza, si no da seguridad de ser merecedor
de afecto.

ÁMBITOS DEL DESARROLLO

ƒ DESARROLLO FÍSICO (Crecimiento Físico, Desarrollo Motor, Biológico, Desarrollo


Sexual, Cuidado y Salud, Nutrición)

ƒ DESARROLLO COGNITIVO (Aprendizaje y Maduración, Procesos Mentales, Lenguaje y


Comunicación, Competencias, Juegos)

ƒ DESARROLLO EMOCIONAL (Desarrollo del Yo, Autonomía, Autoconcepto, Autoestima,


Personalidad, Identidad, Desarrollo Afectivo)

ƒ DESARROLLO SOCIAL (Desarrollo de las relaciones, Desarrollo Moral, Roles de género)


Stassen y Thompson (1997) plantean, que una razón para la complejidad del desarrollo
del niño y del adolescente es que, el cambio y la continuidad ocurren en varios
aspectos de sí mismo. Para hacer más fácil emprender este amplio estudio del cambio
evolutivo desde una visión Integral, es importante tener presente, que el desarrollo
humano se divide a menudo en cuatro ámbitos:

ƒ Desarrollo Físico, incluye las bases genéticas del desarrollo; el crecimiento físico de
todos los componentes del cuerpo, los cambios en el desarrollo motor, los sentidos y
los sistemas corporales; se relaciona además con temas como el cuidado de la salud, la
nutrición, el sueño, el abuso de drogas y el funcionamiento sexual. Estos aspectos
pueden influir en otros aspectos del desarrollo, por ejemplo, un niño con infecciones
frecuentes en el oído puede desarrollar su lenguaje más lentamente que otro que
padezca este problema. Durante la pubertad, los evidentes cambios fisiológicos y
hormonales afectan el desarrollo del sentido de sí mismo.

ƒ Desarrollo Cognoscitivo, incluye todos los cambios en los procesos intelectuales del
pensamiento, como aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento,
creatividad, el recuerdo, los juicios, la solución de problemas y la comunicación. Incluye
influencias tanto hereditarias como ambientales en el proceso de desarrollo. Los
cambios en este ámbito están muy relacionados con el crecimiento físico y emocional.
La habilidad para hablar depende del desarrollo físico de la boca y del cerebro; un niño
que tiene dificultades con el lenguaje expresivo puede suscitar reacciones negativas en
los demás, lo cual influye en su popularidad o en su autoestima.

ƒ Desarrollo Emocional, se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la seguridad, el


amor y el afecto, y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos. Incluye
el desarrollo del concepto de uno mismo y de la autonomía y un análisis del estrés, las
perturbaciones emocionales y la conducta de representación. Este ámbito también
puede afectar el funcionamiento cognoscitivo y físico. Por ejemplo, la ansiedad por
presentar una prueba puede afectar el desempeño físico o intelectual.

ƒ Desarrollo Social, hace hincapié en el proceso de socialización, el desarrollo moral y


las relaciones con los pares y los miembros de la familia. Discute el matrimonio, la
paternidad, el trabajo, así como los roles vocacionales y el empleo. En este sentido, se
observa que el apoyo social, por ejemplo, puede ayudar a que los niños afronten los
efectos potencialmente negativos, que el estrés tiene sobre la salud física y mental.

De esta manera, para lograr comprender el desarrollo del niño y del adolescente de
forma integral, debe considerar el aspecto físico, cognitivo, emocional y social. Estos
cuatro ámbitos son importantes en cada edad. Por ejemplo, entender a un niño supone
estudiar su salud, curiosidad y temperamento, así como muchos otros aspectos del
desarrollo físico, social, cognitivo y emocional. De forma similar, para entender a un
adolescente, consideramos los cambios físicos que marcan la transición corporal del
niño al adulto, el desarrollo intelectual que orienta la energía a pensar lógicamente
sobre temas como la pasión sexual y los objetivos de cara al futuro y los esquemas
emergentes de amistad y cortejo que preparan para las relaciones íntimas de la vida
adulta.

CONTEXTOS DEL DESARROLLO

LOS DIFERENTES CONTEXTOS DEL DESARROLLO

Como vimos anteriormente, el desarrollo es algo que se origina dentro del individuo, es
decir, como el resultado de la interacción de factores internos como la programación
genética, la maduración física, el crecimiento cognitivo y las opciones personales. Sin
embargo, el desarrollo también está muy influido por las fuerzas de fuera del individuo:
por el entorno físico y por las interacciones sociales que proporcionan incentivos,
oportunidades y vías de crecimiento. Estas fuerzas externas, consideradas en su
globalidad, son las que constituyen el contexto del desarrollo.

El modelo ecológico de Bronfenbrenner sobre el desarrollo humano, organiza los


amplios contextos del desarrollo en términos de la inmediatez de su impacto. En el
centro de este modelo está el individuo. Cada entorno social inmediato que rodea y
configura a ese individuo se denomina un microsistema. Como ejemplos de
microsistemas tenemos la familia, el grupo de compañeros, la clase, el lugar de trabajo,
etc. El mesosistema es el que establece las conexiones entre varios microsistemas: por
ejemplo, las reuniones de padres y maestros que vinculan el hogar con la escuela.
Después hay un exosistema, integrado por las instituciones y las actuaciones concretas
a nivel económico, político, educativo y cultural que afectan directamente a los
diferentes microsistemas.

1. La familia en el Contexto Social

Es evidente, que el contexto social general reviste una importancia crítica durante toda
la niñez. Un bebé recién nacido no podría sobrevivir ni siquiera un día sin el cuidado de
los demás, y los niños más pequeños no aprenden a hablar o a expresar el afecto, ni
siquiera a cuidarse, sin años de orientación social por parte de los padres, los
hermanos, los maestros y los amigos. Sin embargo, en nuestro pensamiento cotidiano a
veces se nos escapa la complejidad dinámica de cada sistema social.
2. El Contexto Histórico

En cada época, los valores implícitos predominantes, los acontecimientos públicos


decisivos, las tecnologías del momento y las tendencias populares configuran las vidas y
las ideas de los individuos que viven en este período de tiempo.

3. El Contexto Cultural

El contexto cultural también aporta sentido y orientación al desarrollo de la persona.


Cuando los sociólogos utilizan el término cultura se refieren a un conjunto de valores,
supuestos y costumbres, así como a los objetos físicos -desde la ropa, la vivienda y la
cocina hasta las tecnologías y las obras de arte- que un grupo de personas ha
desarrollado a lo largo de los años como una forma de configurar la vida para
estructurar la convivencia.

4. El Contexto Étnico

Un grupo étnico está constituido por un conjunto de personas que comparten ciertos
atributos, como sus antepasados, origen nacional, religión y/o lengua, y que, en
consecuencia, tienden a identificarse unos con otros y tienen formas parecidas de
relacionarse con el mundo social, esto contribuye a crear un sentido de identidad
compartida.

5. El Contexto Socioeconómico

El estatus socioeconómico (ESE) implica una variedad de factores relacionados,


incluyendo ingresos, educación y ocupación. A través de muchos estudios, se ha
demostrado la relación del ESE con resultados del desarrollo, como salud, desempeño
cognoscitivo y diferencias en la interacción verbal de las madres con sus hijos.

6. El Contexto Individual y Social

Dado que cada individuo se desarrolla dentro de muchos contextos, es importante


entender el impacto especial que tiene cada contexto. Pero también es importante ser
precavido sobre cualquier explicación acerca de los rasgos de la personalidad, las
aptitudes o las acciones que vinculan de forma exclusiva la conducta individual a
cualquiera de estos contextos.

También podría gustarte