VICERECTORIA REGIONAL
CARIBEBARRANQUILLA
CONSTITUCION POLITICA
Bolaño
INTEGRANTES:
V Semestre Administración
Barranquilla
Introducción.
El siguiente trabajo se hace con el fin de identificar las diferentes problemáticas anteriormente
mencionadas por la junta de acción comunal del barrio el silencio de barranquilla, basándonos en
las leyes vamos a indicar soluciones.
En Colombia a partir de la nueva constitución política se dice que se abren nuevos procesos de
participación ciudadana, como lo son el respeto por los derechos humanos también conocido
como derechos sociales fundamentales que garantizan condiciones de vida digna.
Identificación del problema.
Art. 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas
actividades que las personas realizan en sociedad.
Art. 43: La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá
ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto
gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este subsidio alimentario
si entonces estuviere desempleada o desamparada.
TITULO II Art. 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las
condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados.
Art. 70: Reglamentado por la Ley 1675 de 2013. El Estado tiene el deber de promover y
fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por
medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional
en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus
diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.
El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales
de la Nación.
Art. 52: Modificado por el art. 1, Acto Legislativo No. 02 de 2000, el nuevo texto es el
siguiente: El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y
autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y
desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la
educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas
a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
Art. 88: La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad
públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de
similar naturaleza que se definen en ella. También regulará las acciones originadas en los
daños ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio de las correspondientes
acciones particulares. Asimismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el
daño inferido a los derechos e intereses colectivos.
La ley regulara las acciones populares para la protección de los derechos e intereses
colectivos, hay que proteger los derechos de las personas y los intereses que cada uno tiene
en la vida cotidiana, sim embargo es bueno aclarar inconsistencias sobre la convivencia en
la comunidad, ya que también por el desorden y por personas sin cultura que ensucian las
calles, se forman muchos mal entendidos y discusiones entre vecinos lo cual esto conlleva a
problemas entre la comunidad.