Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO TERRITORIAL HEROÍNA JUANA RAMÍREZ LA AVANZADORA PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS

Primer Tramo de Estudios Jurídicos.


Periodo 1 2020.

Solidaridad y Comunidad
Unidad Temática 4.

Unidad Curricular: Ética.

Docente: Sección #1 Fase #1


Adelaida Fermín. Integrante:
Requena Roger
CI. 8.886.589

Maturín, 22 de Junio del 2020


SOLIDARIDAD Y COMUNIDAD

Solidaridad

La solidaridad, es una virtud que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que
favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad
universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la
verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin
importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Comunidad

El término comunidad proviene del latín communitas y hace referencia a un conjunto de individuos
que comparten, generalmente, el mismo lugar geográfico y tienen varios elementos en común que
los unen. El idioma, la religión, los intereses económicos, la cultura o la edad, son algunos de esos
puntos en común que conforman una comunidad.
Fuente: https://designificado.com/comunidad/

Justicia

Para Sócrates el más grande de los males es la injusticia, que es mejor sufrirla que practicarla. En el
pensamiento de Platón, justicia es básicamente rectitud y para ser justo, había que tener
conocimiento. Aristóteles defendía que la justicia debía dar a cada ciudadano lo que le correspondía
según sus necesidades y sus aportes a la sociedad. Para Juan Pablo II “Un presupuesto esencial
del perdón y de la reconciliación es la justicia, que tiene su fundamento último en la ley de Dios y en
su designio de amor y de misericordia sobre la humanidad.

Convivir

Convivir significa compartir vivencias juntos; convivir es, por lo tanto, encontrarse y conversar, "dar
vueltas juntos" (cum-versare). Si conversamos en la escuela, estamos construyendo la convivencia
escolar; si lo hacemos en la sociedad, en la ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la
convivencia democrática.

Compartir

En términos sencillos podríamos decir que compartir es dar algo de uno mismo a los demás. Ese dar
algo, pueden ser muchas cosas: una parte de nuestra comida, el dinero que uno tiene, las ilusiones
personales o el sentimiento de amor hacia otra persona. Así, el concepto de compartir implica
necesariamente la intervención de dos o más sujetos, normalmente uno que da y otro que recibe o
varios que intercambian algo.
Cooperación

Es entendida como la colaboración con otro u otros para un mismo fin. El objetivo constante de la
cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del
respeto mutuo. Para que exista dicha cooperación es muy necesario el desarrollo de la
responsabilidad de cada uno ya que unos dependemos de otros para llevar a cabo dicha
colaboración.

El bien común

“Es todo aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales,
instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera
que beneficien a toda la gente".

La ciudadanía

Es la condición mediante la cual un individuo se integra a una sociedad jurídicamente organizada


adquiriendo derechos y obligaciones.

Comunidad y desarrollo sustentable

En América Latina en el año 1992, comienza el debate sobre el desarrollo sustentable y sostenible
en la Conferencia denominada La Cumbre de la Tierra, que tuvo como sede Río de Janeiro, Brasil.
Cinco años después de la celebración de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en el año 1997,
se celebra la 19º Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De acuerdo a
Bruni (2000), en la referida asamblea, la visión del desarrollo sustentable y sostenible apunta hacia
un concepto más integrador con énfasis en lo social, esto se evidencia en la misma declaración de
la Asamblea General cuando se afirma que la reducción de las actuales desigualdades en la
distribución de la riqueza y en el acceso a los recursos, dentro de los países y entre ellos, es uno de
los problemas más urgentes que afronta la humanidad. En consecuencia, la erradicación de la
pobreza será uno de los temas primordiales del Desarrollo Sostenible en los próximos años.

¿Considera que en Venezuela existe discriminación?

Antes de dar una respuesta a la interrogante hagamos un pequeño esbozo en lo referente a la


Discriminación.

La discriminación se puede definir de muchas maneras, Según el Comentario General 18º del
Comité de Derechos Humanos (ONU) el término “discriminación” (…) debe entenderse referido a
toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos como la
raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o
social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas.

Discriminación (ciencias sociales)


Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una
situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios,
generalmente por pertenecer a una categoría social distinta. Entre esas categorías se encuentran la
raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe
una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo,
vivienda y bienes y servicios.

La Discriminación y la desigualdad es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este


ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto
a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Los
individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del ser humano y se
atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos
grupos. Desde esa altura pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la
esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de
aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.
El prejuicio hacia cierto tipo de comunidades hace que los individuos que pertenecen a estas sean
prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y
la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas
discriminatorias. Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios.

Por lo anteriormente planteado, cuando una persona etiqueta a otro individuo de manera
sarcástica, como por ejemplo Escuálido, Chusma, enchufado, marginal, resentido social, piti
yanqui, gorda o gordo, negra o negro, fea o feo etc. O cualquiera que sea el epíteto que se
asigne de forma áspera y odiosa, es una expresión abiertamente discriminatoria, o en un sentido
más perjudicial y dañino la violación de sus derechos humanos, que solo busca un objetivo que
ya todos conocemos, y no es más que la división de la sociedad, porque cuando tratamos con
una persona tratamos con un ser emocional que posee sentimientos y cuando se ve atacado,
responderá ya que toda acción tiene una reacción causa y consecuencia y el resultado de todo
esto, son conflictos, choques en una sociedad contaminada por la discriminación que en estos
días se ha visto exaltada exponencialmente.

Ninguna discriminación es más grave que otra, todas son iguales y revisten igual peligrosidad e
injusticia. No tiene ningún sentido la creación de leyes para la protección de grupos particulares
cuando todos merecemos protección, de eso se trata la equidad, de ser tratados por igual ante la
ley. En Venezuela se prohíbe la discriminación por orientación sexual, aunque no está mencionado
de manera explícita. Hay mujeres y hombres que en su trabajo no le es permitido alcanzar diversos
puestos de alta responsabilidad aunque estén incluso más capacitadas que los otros aspirantes para
ese puesto, y esto es debido a que algunas personas sólo se fijan en la fachada, y no miran lo que
realmente se debería mirar, el interior de las personas, se presentan casos que las personas
mayores de 40 o 50 años, ya no les permiten ser incorporados al mercado laboral, agravado por la
dificultad que añade la edad.

Concluyo entonces que afirmar que nuestro país no se practica la discriminación o el racismo es
entrar en un estado de negación por parte de los venezolanos, quiénes no se reconocen a sí
mismos como detractores de la multiculturalidad. Es difícil aceptar una acusación social de esa
magnitud cuando Venezuela acogió a extranjeros con las políticas de “puertas abiertas” durante la
mayoría del siglo XX. La antropóloga Angelina Pollak ya asomaba en 1993 una aproximación sobre
el tema. En su publicación ¿Hay o no racismo en Venezuela?, de la Asociación Cultural Humboldt,
indica que en el país se han mantenido prácticas racistas establecidas durante el período de la
conquista. Señala que los comentarios tienen contenido ofensivo, “pero falta una conciencia racial y
por tal motivo no hay discriminación racial abierta”.

En 2011, el Estado promulgó una Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. Desde entonces,
todos los establecimientos comerciales deben contener un aviso con el artículo 8 plasmado en él. El
escrito versa: “Toda persona tiene derecho a la protección y al respeto de su honor, dignidad, moral
y reputación, sin distingo de su origen étnico, origen nacional o rasgos del fenotipo. Se prohíbe todo
acto de discriminación racial, racismo, endorracismo y de xenofobia, que tenga por objeto limitar o
menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades de la persona
o grupos de personas”.

Las minorías son discriminadas solamente por ser menores en cantidad, pero habría que pensar
qué pasaría si, por ejemplo, la mayoría de las personas fueran negras y sólo un porcentaje de la
población mundial fuese blanca. Entonces se cambiarían los roles, lo que significa que los negros
son discriminados sólo por ser una minoría, y no por ser inferiores.
Sería bueno que alguna de las personas que discriminan a los otros por ser diferentes fueran
distintos a los demás sólo por un día, para que entendieran la humillación a la que ellos deben
someterse cotidianamente. Cada vez que se discrimina a alguien se hace porque esa persona es
diferente. Pues bien, esto es porque las diferencias que muestra son notorias (por ejemplo, un
negro, un discapacitado, etc.). Pero nadie se ha puesto a pensar en que en uno u otro
sentido todos somos diferentes en pequeñas aspectos. Lo cual sería lo mismo que discriminar a
alguien porque tiene el cabello más largo o más corto, o porque le gusta jugar a tal o cual deporte, o
porque tiene los ojos de un determinado color.

En la sociedad siempre de alguna manera esta presente la discriminación, a Dios gracia en


Venezuela se hace de forma pasiva, y no como en otros países que llegan al extremismo, pero la
lucha contra la discriminación debe ser una labor día a día. Y una condición esencial para avanzar y
lograr igualdad de oportunidades para que todas y todos disfrutemos de los derechos es garantizar
un clima de tolerancia. Implica ser capaz aceptar la diversidad en la estructura social y en nuestras
las relaciones sociales. No es fácil vivir de acuerdo a todo lo escrito. Esculpir en el alma, en la mente
y en el corazón los valores y en especial la ética, que tiene que ver casi con todas nuestras
actuaciones, es una tarea fuerte, permanente y consciente del aquí y el ahora de cada persona. Y sí
se puede!!!!
ONU reconoce trabajo de Venezuela en lucha contra la discriminación racial en 2011.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se desarrolló en Ginebra, Suiza, el
informe presentado por Venezuela en esta materia fue aplaudido.
"En líneas generales un balance muy positivo. Un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo
Venezuela", en 2011 se aprobó en Venezuela la Ley Contra la Discriminación Racial, además los
programas sociales a favor de las comunidades afro descendientes que ha implementado el
Gobierno Bolivariano. En el encuentro, también se aplaudió la universalidad y el derecho a la salud y
a la educación de forma gratuita.

¿Considera que en Venezuela hay equidad, de qué manera se muestra?


En relación a este tema hagamos un repaso por lo que representa la equidad.
“La equidad es un principio ético-normativo, asociado con lo justo, que comprende los
siguientes aspectos:
 Parte de un algo fundamental (necesidad, capacidad o potencial) en el que nadie
debe estar en desventaja.
 Tiene carácter social y no solamente individual.
 Incide en la distribución de poder, derechos, oportunidades y opciones.
 Tiene por función cerrar las diferencias injustas.”

“La equidad y la igualdad son principios estrechamente relacionados, pero no significan lo mismo.
En una sociedad verdaderamente justa, los principios de equidad e igualdad no se anulan uno al
otro, ambos se aplican porque son interdependientes: ninguno es suficiente sin el otro. La equidad
se asocia con oportunidades, mientras quela igualdad tiene que ver con el reconocimiento social y
legal de derechos y el ejercicio de poder. En una sociedad donde las personas no se reconocen
como iguales, es difícil que haya oportunidades para todos. En una sociedad de iguales donde no
hay equidad, habrá una igualdad restringida porque todos somos diferentes desde el punto de vista
biológico, social y cultural, y necesitamos cosas distintas en tiempos distintos.”

“La equidad, definida desde un enfoque que entrelaza la igualdad y la diversidad, significa:

 que todos tengan igual oportunidad para alcanzar un algo fundamental que es propio
de los seres humanos;
 que las oportunidades expresen todas las opciones posibles para la realización personal de
cada uno.”

Para lograr la equidad es necesario conjugar la igualdad y las diferencias. Lo justo es evitar
que las diferencias generen discriminaciones que impidan el acceso a los medios para
desarrollar las potencialidades. D´Elia y Maingon.
Siguiendo los postulados enunciados aportare algunos datos acerca de los contenidos que adopta la
noción de equidad en el ámbito formal jurídico, político e institucional, así como en la práctica
estatal, haciendo mención a algunos logros concretos atribuibles a las políticas implantadas a partir
de 1999.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) consagra la igualdad,
conjuntamente con otros ideales relacionados, tales como solidaridad, democracia y responsabilidad
social, reconocidos todos como valores superiores del Estado venezolano, el cual queda así definido
como un Estado democrático y social de derecho y de justicia, esto es, uno en el cual existe
preeminencia de los derechos humanos (art. 2 de la CRBV). La Constitución de la República
determina al mismo tiempo los fines esenciales de este Estado (art. 3), los cuales se orientan, en
términos generales, a “la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto de su dignidad”, el
“ejercicio democrático de la voluntad popular”, la “construcción de una sociedad justa y amante de la
paz”, y la “promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo”, sin excluir a ningún miembro de la
sociedad venezolana.

Se puede observar como el Gobierno Revolucionario ha implementado numerosos planes con


miras a mejorar y proteger a la población con el propósito de dignificar equitativamente tomando
en cuenta a los más desprotegidos, en el desempeño de los programas sociales, también se
constatan “niveles importantes de filtración”, es decir, una alta proporción de beneficiarios no pobres,
alrededor de 30%, la cobertura de beneficiarios en condición de pobreza extrema. En los últimos
años en nuestra sociedad venezolana se ha observado la implementación de numerosos planes con
miras a mejorar y proteger a la población sin distingo de género con el propósito de dignificar
equitativamente a la población y tomando en cuenta a los más desprotegidos.

Los proyectos, planes y misiones del Sistema de Protección Social, están enfocados en el rol activo
del Gobierno Revolucionario dentro de la sociedad venezolana, léase por ejemplo las políticas
crediticias y de financiamiento para el desarrollo productivo; la Misión Hogares de la Patria, donde
más del 70% son mujeres; la Misión José Gregorio Hernández, que incluye las personas con
discapacidad; el Plan Nacional Parto Humanizado, que en 2018 logró acompañar a casi 500 mil
mujeres embarazadas; y el bono de Lactancia Materna, Ley Orgánica de la Comunas, Ley
constitucional contra el Odio para la convivencia pacifica y la tolerancia, Ley de semillas, La puesta
en marcha de las Misiones y Grandes Misiones entre otros logros a favor de todas y todos los
Venezolanos.

Mas sin embargo falta mucho trabajo que realizar ya que son innumerables los ataque que ha
recibido este proyecto que se lleva paso a paso en Venezuela, proyecto que lucha por avanzar, pero
en muchos de los casos son los mismos connacionales que apuntan con su egoísmos, maldad,
disociación, entreguismo y acciones desestabilizadoras a crear caos, con el mezquino objetivo de
frenar a toda costa el despegue de un plan social dirigido a la sostenibilidad humana de nuestro
país. Por lo que es recomendable hacer una revisión exhaustiva a las directores que están al frente
de cada uno de los ministerios y organismos encargados de estas organizaciones y departamentos,
para llegar al fondo, de una respuesta positiva de el porque estos proyectos no se cumplen a
cabalidad y a tiempo. Ya que si hacemos una encuesta al día de hoy, hay quienes señalan que
estos programa sociales han bajado su prestigio en cuanto a su funcionamiento, son recurrentes las
quejas por las colas, la desorganización, la inconstancia, la insuficiencia en las entregas, los
incumplimientos y hasta el maltrato al beneficiario.
MAPA MENTAL DE EQUIDAD EN VENEZUELA.

Republica
Bolivariana de Venezuela

Constitución de la RBV. Equidad Misiones.

Ley Orgánica sobre el Ley Orgánica de las comunas Madres del Barrio Misión Sucre
Derecho de la Mujer

Ley para la protección de la Ley para las personas


Hogares de la Patria Saber y Trabajo
Flia., Maternidad/ Paternidad con Discapacidad

Bono de lactancia
Banco de la Mujer Carnet de la Patria Bono de la Patria.
Materna.
MAPA MENTAL DE DISCRIMINACION

Ley de Exclusión por


Ley para Educación Discapacidad Discriminación
personas con de Genero
discapacidad

Discriminación
Estado Clase social
Constitución Racial

Discriminación
Ley contra Social
discriminación
Racial
Ley contra el odio
para la conviv. Preferencia por
Pacifica y valores estéticos
tolerancia
Fuentes de la información

-Monografías Plus. Enciclopedia "Encarta 98".


-Fuente: https://concepto.de/solidaridad/#ixzz6Q8PcbcIy
-https://designificado.com/comunidad/
-Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definición de justicia (https://definicion.de/justicia/)
-Convivir - Wikipedia, la enciclopedia libre.
-Comunidad y desarrollo sustentable.https://prezi.com/mqy98digkdlg/desarrollo-sustentable-
en-tu-comunidad/
-Discriminación en Venezuela (tomado adaptado)http://quiteriafranco.blogspot.com/2014/08/la-
discriminacion-se-puede-definir-de.html
- Diferentes sitios en internet. (tomados como referencia y adaptados al tema).

Nota: Todas estas referencias fueron ubicadas a ultima hora, después de leer las
observaciones hechas por usted, en los anteriores trabajos, pero debido al tiempo de entrega no
pude realizar los mapas mentales según las recomendaciones, espero estos cumplan con un buen
porcentaje de lo solicitado.

También podría gustarte