Está en la página 1de 97

Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

UNIDAD I: LÍMITES

INTRODUCCIÓN

Propiedades de los números reales más usuales para la acotación de funciones

PR.1: Si a  0  x  a   a  x  a
 1 1
a  b  a  b
PR.2: Si a y b tienen el mismo signo y si: 
a  b  1  1
 a b
PR.3: a , a  a
22

PR.4: a , a  a
PR.5: a, b , a  b  b  a
PR.6: a, b , ab  a b
a a
PR.7: a, b  , b  0  
b b
PR.8: a, b , a  b  a  b (Desigualdad triangular)
PR.9: a , a  0
2

PR.10: Si a  x  b  x  max  a , b 
Ejemplos:
1. Si  3  x  1  x  3, porque 3  max  -3 , 1 
2. Si  5  x  2  8  x  2  8, porque 8  max  -5 , 8 
3. Si  6  2 x  1   4  2 x  1  6, porque 6  max  -6 , 4 
PR.11: Si a  x  b  x  u , u  max a , b
2 2
 
Ejemplos:
1. Si  5  2 x  3  2  (2 x  3)2  52 , pues 5  max  -5 , 2 
2. Si 2  x  1 7  ( x  1)2  72 , porque 7  max  2 , 7 
PR.12: Si  x   n  n  x  n  1 , n  Z
Ejemplos:
1. Si  2.6   2  2  2.6  3,
2. Si  1.4   2   2   1.4   1

LÍMITES

El concepto de límite es el más importante y más difícil, quizás, entre todas las ideas
fundamentales del Análisis Matemático. Antes de definirlo formalmente, lo motivaremos dando una
idea intuitiva de límite de una función de variable y valor reales.

Mtro. Elzer Elera López 1


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Idea intuitiva de límite

Consideremos una función sencilla, como: f(x) = x +1, x  R , x  3 ; x0  3


A pesar que x0  Dom f deseamos ver qué sucede con las imágenes f(x) de aquellos x que
(ubicándose en una vecindad de x0  3 ) comienzan a desplazarse hacia x0 = 3 tanto

por la derecha como por la izquierda de x0  3 ( x y x1 respectivamente).


En este caso notamos que f(x) desde arriba se acerca hacia L = 4 tanto como deseemos (aunque
no lo toque), haciendo que x se acerque por la derecha hacia x0  3 pero sin tocarlo, haciendo
x  x0 cada vez más pequeño pero tal que x  x0  0 siempre, es decir 0  x  x0 .

Análogamente, f ( x1 ) se acerca desde abajo hacia L = 4 tanto como deseemos (aunque no lo


toque), haciendo x1  x0 más pequeño cada vez pero sin que x1 toque a x0 , es decir,
0  x1  x0 .

Ahora, utilizando la regla de correspondencia de la función considerada f : si x se acerca a


x0 = 3 entonces f (x) = x +1, se acerca a x0  1  4.
Nótese que se ha remarcado el hecho de que los valores de x tienden a x0 pero sin tocarlo
porque lo que aquí nos interesa es precisamente el proceso del límite o límite de una función f en el
punto x 0 . Este proceso se escribe: Lím( x  1)  4
x 3

Cálculo de límites por medio de los métodos gráfico y numérico

Antes de dar la definición formal de límite de una función numérica, veamos dos ejemplos previos
que nos permitan una idea clara de esta definición.

Ejemplo 1. Sea la función f ( x)  x  1 . ¿Qué ocurre con f(x) al tomar x valores muy próximos a
2

2?
Solución
Para tener una idea del comportamiento de la gráfica de f próximo a x = 2, podríamos usar dos
conjuntos de valores de x, uno que se aproxime a 2 por la derecha y otro que se aproxime por la
izquierda. La Tabla 1 muestra los correspondientes valores de f(x) para varias elecciones de x
próximas a 2. Al marcar estos puntos se observa que la gráfica de f es una parábola (Fig.1) con
un hueco en el punto (2, 3). Se observa además que, en la medida que x es un número cercano a 2;

Mtro. Elzer Elera López 2


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

f(x) está muy próximo


al número 3. Decimos entonces que “el límite de
x  1, cuando x  2, es 3" y escribimos: lim x 2  1  3
2
x 2
 
Tabla 1

x se aproxima a 2 por la izquierda x se aproxima a 2 por la derecha

x 1 .8 1 .9 5 1 .9 9 1 .9 9 9 2 2.001 2 .0 1 2 .0 5 2 .1

f ( x) 2 .2 4 0 2.8025 2.9601 2 .9 9 6 ? 3.004 3 .0 4 1 3.202 3.410

f ( x ) s e a p r o x im a a 3 f ( x) se aproxima a 3

Y
Y

3 3

X X
2 0 2 2 0 2
1 1

Fig .1 Fig.2

x2
Ejemplo 2. Sea la función f ( x ) 
x2 2
¿Cómo se comporta la función f cuando x está próxima a 2 pero no es exactamente 2?

Solución
Notamos que la función f no está definida para x = 2, porque cuando x = 2, ambos, numerador y
denominador son cero. Pero racionalizando el denominador encontramos que
f ( x)  x  2  2, x  2  Dom( f )  [2,    2
Como en el Ejemplo 1, hagamos una tabla de valores de f(x) para variar elecciones de x cercanas
a 2 por la derecha y por la izquierda. La Tabla 2 y la Fig. 2 muestran que cuando x está próxima
x2
a 2, f(x) está próximo a 2  2  2  4. Por tanto, el comportamiento de para x
x22
próximo a 2, pero distinto de 2, es el mismo comportamiento de 2  2  2 . Así pues, estimamos
que
Mtro. Elzer Elera López 3
Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 x2 
lim 
x 2   lim
 x  2  2  x 2
 x22  4 
Tabla 2

x 1.5 1.9 1.99 1.999 2 2.001 2.01 2.05 2.10

f ( x) 3.8708 3.9748 3.9974 3.9997 ? 4.0003 4.0025 4.0124 4.0248

De la Tabla 2 podemos rescatar lo siguiente

f (1.999)  3.9997 y f (2.001)  4.0003


de modo que si:
1.999  x  2.001  3.9997  f ( x)  4.0003
o bien, si:
2  0.001  x  2  0.001  4  0.0003  f ( x)  4  0.0003
0.001  x  2  0.001   0.0003  f ( x)  4  0.0003

Entonces basándonos en la Propiedad: x  a   a  x  a


podemos escribir
0  x  2  0.001  f ( x)  4  0.0003 ... (1)

La desigualdad x  2  0.001 asegura que si x dista de 2 en menos de 0.001 entonces f(x) dista
de 4 en menos de 0.0003. Lo cual significa que podemos hacer que f ( x)  4 sea tan pequeño
como se quiera haciendo que x  2 sea lo suficientemente pequeño.

Una forma más precisa para describir este hecho es usando dos símbolos para estas pequeñas
diferencias. Generalmente se emplea  (épsilon) y  (delta). Entonces dado cualquier número
positivo  , podemos hacer que f ( x)  4   tomando x  2 lo suficientemente pequeño, es
decir, existe un número positivo  , tan pequeño como se quiera, tal que, si
0  x2    f ( x)  4   . . . (2)
Esta es la afirmación ( 1 ) con  = 0.0003 y  = 0.001
Por tanto, si asignamos a  cualquier valor positivo, por pequeño que sea, encontraremos un
valor apropiado para  , de modo tal que ( 2 ) se cumpla y decir que el límite de f(x) cuando x se
aproxima a 2 es igual a 4, que expresado en símbolos se denota
lim f  x   4
x 2

La discusión previa conduce a la siguiente definición formal de límite de una función

DEFINICIÓN FORMAL DE LÍMITE

El número L se llama límite de una función f en el punto x 0 (x 0 no necesariamente  Dom f )


si para cada   0 (épsilon) existe otro número   0 (delta ) , que depende de x0 y  tal que,
para todo x  Dom f  0  x  x0   entonces f ( x)  L   . Lo que se denota:

lím f ( x)  L
x  x0

Mtro. Elzer Elera López 4


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

En Forma Simbólica

lím f ( x)  L    0 ,   0 / x  Dom f  0  x  x 0    f ( x)  L  
x  x0

Interpretación Geométrica del Límite

Para toda Vecindad de centro L V (L) debe existir una Vecindad restringida V / ( x 0 ) tal que
todas las imágenes de la Vecindad V ( x0 ) caigan en V (L) .
Esto es: V /
 ( x0 ) / f ( x)  V ( L) con x  V /  ( x0 ) 
Como para todo  : V /
 ( x0 )  D f  x  D f

 lím f ( x)  L     0 , V /  ( x0 ) / f ( x)  V ( L)
x  x0

Observación.
De la definición de límite se observa que la función f puede no estar definida en x  x0 , sin
embargo existe límite, es decir:
lím f ( x)  L
x  x0

( x  1)( x  3)
Ejemplo 1. Consideremos la función f ( x)  donde f(x) no está definida para x =
x3
( x  1)( x  3)
3, sin embargo, el lím  4 existe.
x 3 x3
x2  9
Ejemplo 2. Demostrar gráficamente que: lím 1  5
x 3 x  3

Solución

x2  9 ( x  3)( x  3)
x0  3 , L  5 , f ( x)   1  1, x  3
x3 x3
 f ( x)  ( x  3)  1  x  2 , x  3

La gráfica es una recta agujereada de pendiente 1, por lo que se tiene:   

Mtro. Elzer Elera López 5


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x2  9
Ejemplo 3. Demostrar por definición que: lím 6
x 3 x  3

Solución
x 2  9 ( x  3)( x  3)
x0  3 , L6 ; f ( x)  
x3 x3
y como por el proceso de límite en x0  3 , entonces en el proceso de límite:
( x  3)( x  3)
f ( x)   x  3 , pues x  3
x3
Así que, dado   0 , debemos hallar un   0 tal que
x  D f  0  x  3    f ( x)  6   … (*)
Veamos:
ε
δ
x2  9 ( x  3)( x  3)
f ( x)  6  6   6  ( x  3)  6  x  3  ε  
x3 x3
lo cual es suficiente para la validez de (*) . Es decir habiendo hallado    , hemos comprobado
que en efecto,
x2  9
lím 6
x 3 x  3

Equivalentemente tenemos que como x3 en el proceso de límite,


x 9
2
( x  3)( x  3)
entonces lím  lím  lím( x  3)  3  3  6
x 3 x  3 x 3 x3 x 3

PROPIEDADES SOBRE LÍMITES

TEOREMA 1. Algunos límites básicos

Si b y c son números reales y n es un entero positivo:

1.

Sí lím f ( x)  L , lím g ( x)  M , si x0 es un punto de acumulación de D f  D g y


x  x0 x  x0

c es una constante entonces:

Mtro. Elzer Elera López 6


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1. lím c  c
x  x0

2. lím cf ( x)  c lím f ( x)
x  x0 x  x0

3. lím x  x0
x  x0

4. lím [ f ( x)  g ( x)]  lím f ( x)  lím g ( x)  L  M


x  x0 x  x0 x  x0

5 lím [ f ( x) . g ( x)]  lím f ( x) . lím g ( x)  L . M


x  x0 x  x0 x  x0

1 1 1
6. lím   , si M  0
x  x0 g ( x) lím g ( x) M
x  x0

lím f ( x)
f ( x ) x  x0 L
7. lím   , si M  0
x  x0 g ( x) lím g ( x) M
x  x0

lím x  x0 , nZ o también lím [ f ( x)] n  lím f ( x) n  Ln , n  Z 


n n
8.
x  x0 x  x0 x  x0
9

. lím n f ( x)  n lím f ( x )  n
L ; donde L  0 y n cualquier entero positivo
x  x0 x  x0

 L  0 y n cualquier entero positivo impar .

Aplicación de los Teoremas al Cálculo de Límites

Ejemplo 1. Encontrar el lím 2x 4


x3

Solución

lím 2 x 2  2. lím x 4 ... ( Por el Teorema 2 )


x 3 x 3

 2(lím x) 4 ...( Por el Teorema 8 )


x 3

 2(3) 4 ...( por el Teorema 3)


 lím 2x 4  162
x 3

Ejemplo 2. Calcular el lím(3 x 3  2 x 2  5 x  7)


x2
Solución

Aplicando la propiedad del límite de una función polinómica:


lím 3 x 3  lím 2 x 2  lím 5 x  lím 7  3(2) 3  2(2) 2  5(2)  7
x2 x2 x2 x2

 24  8  10  7  34  15  19
x 9
2
Ejemplo 3. Encontrar el lím
x4 x
Solución

Mtro. Elzer Elera López 7


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x 2  9 lím x2  9 lím( x 2  9) 1
lím  x4
 x4  lím x 2  lím 9
x4 x lím x 4 4 x4 x4

5 4
x4

1 1
 ( 4) 2  9  25 
4 4

Formas Determinadas e Indeterminadas

1. Formas Determinadas
Cuando su cálculo puede ser posible reemplazando directa o indirectamente (mediante
transformaciones), entre ellas tenemos:
Siendo a una constante no nula
a a
i) lím ;   (no está definida o no existe)
puesto que :
x 0 x 0
Nota: El símbolo  equivale a la negación ~ (léase  " no existe" ).

x 0
ii) lím 0; puesto que : 0
x 0 a a

a a
iii) lím  0; puesto que : 0
x  x 

x 
iv) lím  ; puesto que : 
x  a a

x x
También: lím 0 ; lím 
x 0 y x  y
y  y 0

2. Formas Indeterminadas
Se dice de aquellas expresiones que para un valor de su(s) variable(s) adoptan formas no
definidas, o en todo caso no es posible hacer su cálculo. Entre éstas tenemos:
.


; 0  ;    ; 1 ; 0 0
0
;
0 
Estudio de las Formas Indeterminadas:
f ( x) 0
Si la fracción toma la forma: para x = a , toma la forma , es preciso transformarla para
g ( x) 0
“levantar la indeterminación”, es decir simplificar al factor que hace indeterminada a la
expresión. En este caso habría que encontrar al factor (x-a).
 Para ello se utilizan los criterios de factorización o racionalización, según requiere el
caso, para encontrar el factor (x-a) que es el que hace indeterminada la expresión.
 Seguidamente se simplifica el factor (x-a)
 Se evalúa la expresión resultante para x = a
0
 Si persiste la forma se repiten los procedimientos anteriores hasta lograr una forma
0
determinada.
 x3  2x 2 
Ejemplo 1. Calcular: L = lím 4 
x 0 3 x  8 x 2 
 
Solución

Mtro. Elzer Elera López 8


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

00 0
Sustituyendo x por 0 se obtiene:  ; y se tiene una indeterminación. Analizando
00 0
la expresión podemos factorizar x 2 en el numerador y denominador:
x 2 ( x  2) x2
L = lím  lím 2
x 0 x (3 x  8)
2 2 x 0 3 x  8

1 4
02
Evaluando para x  0 : L  
08
x 1
Ejemplo 2. Hallar: L  lím
x 1 x  1

Solución
1 1 0
Sustituyendo x por 1 obtenemos:  ; y se tiene una indeterminación.
11 0
Transformando el denominador se tiene:
( x  1) ( x 1) 1
L  lím  lím
x 1 ( x  1)( x  1) x 1 x 1

1 2
1
Evaluando para x = 1: L  
1 1
3  x2
Ejemplo 3. Determinar: lím
x 3
3  x2  6
Solución
0
Sustituyendo x por 3 , obtenemos
0
Racionalizando el denominador:
(3  x 2 )(3  x 2  6 ) (3  x 2 )(3  x 2  6 ) (3  x 2 )(3  x 2  6 )
lím  lím  lím
x 3
(3  x 2  6 )(3  x 2  6 ) x 3 9  ( x 2  6) x 3 3  x2
 lím (3  x 2  6 )
x 3
6

Evaluando para x  3 : 3  ( 3 ) 2  6 
3  x2
 lím 6
x 3
3  x2  6

x3  2x 2  4x  8
Ejemplo 4. lím
x  2 3x 2  3x  6
Solución

0
Sustituyendo x por -2, obtenemos
0
Factorizando el numerador y denominador:
x 2 ( x  2)  4( x  2) ( x  2)( x 2  4) ( x  2) 2 ( x  2) ( x  2) 2
lím  lím  lím  lím
x  2 3( x 2  x  2) x  2 3( x  2)( x  1) x  2 3( x  2)( x  1) x  2 3( x  1)
6 9
1

( x  2) 2 (2  2) 2
Evaluando para x = -2: lím = 
x  2 3( x  1) 3(2  1)
2 2
Ejemplo 5. Hallar: lím(  2 )
x2 3x  6 2 x  5x  2

Mtro. Elzer Elera López 9


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Solución

Sustituyendo x por 2 se tiene la forma:   


Para “levantar la indeterminación” se efectúa la operación indicada, es decir:
 2 2  4x2 10x  4  6x 12 4(x  2) 2 4
lím  2   lím  lím  lím
x2 3x  6 2x  5x  2  x2 (2x2  5x  2)(3x  6) x2 3(2x 1)(x  2) 2 x2 3(2x 1)

4 9
4
lím =
x  2 3( 2 x  1)

4 x 4  9 x 3  3x 2  5 x  3
Ejemplo 6. Hallar: lím
x  1 3 x 4  9 x 3  9 x 2  3 x

Solución
0
Sustituyendo x por 2 se tiene la forma:
0
Factorizando numerador y denominador para “levantar la indeterminación” (Usar el Método de

7 3
Ruffini):
4 x 4  9 x 3  3x 2  5 x  3 (4 x  3)( x  1) 3 4x  3
lím  lím  lím 
x  1 3 x  9 x  9 x  3 x
4 3 2 x  1 3 x( x  1) 3 x  1 3 x

Ejemplo 7. Calcular:

Solución
Este límite es de la forma , y para calcular se efectúa una doble racionalización, de la forma
siguiente:

Observación 1: Para la racionalización es necesario recordar:

, si n es impar.

Ejemplo 8. Hallar

Solución
Es de la forma . Para obtener el límite es necesario efectuar una doble racionalización, para
esto recurrimos a la fórmula de la observación 1 (i)

Por tanto:

Mtro. Elzer Elera López 10


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 9. Hallar:

Solución
Es de la forma , entonces, teniendo en cuenta que
; se
tiene:

Ejemplo 10. Hallar:

Solución
Es de la forma ; para hallar el límite se puede usar una doble racionalización, lo que se hace
muy operativo, entonces para los casos en que las cantidades subradicales son iguales y se tenga
diversos tipos de raíces se hace un cambio de variable con el propósito de simplificar. El cambio
de variable se hace de la siguiente forma:
Se elige una variable que se iguala a la cantidad subradical y el exponente de esa variable es el
mínimo común múltiplo de los índices de los radicales.
Para nuestro caso se tiene:

Sea

Como . Para

Ahora reemplazando, se tiene:

Mtro. Elzer Elera López 11


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 11. Hallar:

Solución
Este límite es de la forma , como se tiene tres tipos de raíces y las cantidades subradicales son
iguales, se hace la sustitución en la misma forma que se hizo el ejemplo anterior.

Como .

Ejemplo 12. Hallar:

Solución
Es de la forma ; pero como tiene varias raíces cuyas cantidades subradicales son diferentes, en
este caso se agrupan en la forma siguiente: a cada una de las raíces se evalúa y dicha cantidad se
resta; es decir:

Ejemplo 13. Hallar:

Solución

Mtro. Elzer Elera López 12


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

También este límite es de la forma: , pero observamos que tanto en el numerador como en el
denominador tienen varios radicales, en este caso se debe de transformar a la forma del ejercicio
anterior dividiendo numerador y denominador entre , es decir:

Ahora calculamos cada uno de los límites aplicando el criterio del ejercicio anterior.

Ahora reemplazando (2) y (3) en (1) tenemos:

Ahora resolveremos ejercicios aplicando las propiedades y los criterios explicados en los
ejercicios anteriores.

Ejemplo 14. Hallar:

Solución

Mtro. Elzer Elera López 13


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 15. Hallar:

Solución

Ejemplo 15. Hallar:

Solución

Mtro. Elzer Elera López 14


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejercicios Propuestos

Calcular los siguientes límites, mediante las propiedades:

5x2  3x5  8 25
5 . lím Rpta .
x1 7x4  4x  3 24

Mtro. Elzer Elera López 15


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

5
x  1  2
2 3
x 1 1 1
22 . lím 2
Rpta .
x 0 x 9
3
x  2 x  3x  2 7
23 . lím Rpta .
x1 x 1 3

6 3
x  6  4 x  14 1
26 . lím Rpta . 
x 2 x2  4 24

LÍMITES LATERALES

Los límites laterales de f por la izquierda y por la derecha de x0 se presentan cuando el análisis
se realiza restringiendo el dominio de f a los conjuntos:
 Dom f   , x 0  para el LÍMITE de f por la IZQUIERDA de x0
 Dom f   x 0 ,  para el LÍMITE de f por la DERECHA de x0
Aquí también se sigue considerando a x0 como punto de acumulación del dominio de f

Definición

1. L es el límite de f POR LA DERECHA de x0 si:

Mtro. Elzer Elera López 16


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x  Dom f  x0  x  x0    f ( x)  L  
El límite de f(x) cuando x tiende a x0 por la derecha se representa:

L = lím f ( x)  lim f ( x)
x  x0 x  x0
x  x0

f (x)

x0 x

2. L es el límite POR LA IZQUIERDA de x0 si:


x  Dom f  x0    x  x0  f ( x )  L  
El límite de f(x) cuando x tiende a x0 por la izquierda se representa:

L = lím f ( x)  lim f ( x)
x  x0  x  x0
x  x0

x0
x

Definición

El límite de f(x)  sí y sólo sí los límites laterales existen y son iguales. Es decir:
L  lím f ( x)  lím f ( x)  lím f ( x)  L
x  x0 x x x  x0
0

Observación 1: No existe lím f ( x) en los siguientes casos:


x x0
i) Cuando no existe uno de los límites laterales.
ii) Cuando los límites laterales existen y son diferentes.
Observación 2: Al calcular el lím f ( x) , cuando f(x) tiene diferentes reglas de correspondencia
x x0

para x  x0 , y para x  x0 se aplica el criterio de límites laterales.


Ejemplos:
 x 2  3 si x  1
1. Calcular si existe lím f ( x), donde : f ( x)  
x 1
 x  1 si x  1
Solución
Aplicando el criterio establecido, es decir:  lím f ( x)  L  lím f ( x)  lím f ( x)  L
x  x0 x 1 x 1

Mtro. Elzer Elera López 17


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

lím f ( x)  lím ( x 2  3)  1  3  4 ...(1)


x 1 x 1

lím f ( x)  lím ( x  1)  1  1  2 ...(2)


x 1 x 1

Al comparar (1) y (2) se tiene que: lím f ( x)  lím f ( x), entonces  lím f ( x)
x 1 x 1 x 1

x 2
si x  2
2. Calcular si existe lím, donde : f ( x)  
x2
8  2 x si x  2
Solución
Aplicando el criterio establecido se tiene:  lím f ( x)  L  lím f ( x)  lím f ( x)  L
x2 x2 x2

lím f ( x)  lím x  2  42 2
...(1)
x2 x2

lím f ( x)  lím (8  2 x)  8  2(2)  8  4  4 ...(2)


x2 x2

Al comparar (1) y (2) se tiene que: lím f ( x)  lím  4 entonces  lím f ( x)  4


x2 x2 x2

1
3. Calcular, si existe lím x  16
x 0 4x 2
Solución
1 1  64 x 2 x 1  64 x 2
lím x  16  lím x  lím
x 0 4x 2 x 0 4x 2 x 0 2x
x 1  64 x 2 x 1  64 x 2 1  64 x 2 1
lím  lím  lím  
x 0 2x x 0 2 x x 0 2 2
x 1  64 x 2 x 1  64 x 2 1  64 x 2 1
lím  lím  lím 
x 0  2x x 0 2x x 0 2 2
x 1  64 x 2 x 1  64 x 2 1
Como lím  lím entonces :  lím x
x 0 2x x 0 2x x 0 4 x  16
2

4. Hallar los límites laterales derechos:


 3 
 
a) lím ( 2 x  x) b) lím   2 x    6 x 
x 3 x 3
 2 
Solución
 
a) Hallar lím ( 2 x  x) es equivalente a hallar: lím ( 2 x  x)
x 3  x 3
 
x  3

Donde la expresión en las llaves indica el proceso del límite se está realizando con los x
inmediatamente a la derecha de x0  3 ( x  3) y acercándose a ese punto; ello indica que si
partimos de la expresión x  3 , para formar la que está dentro del máximo entero tendremos:
x3
 2x  6
y como x está acercándose a 3, entonces 2x está acercándose a 6 en la forma 2x  6 y por lo
tanto, en algún momento la expresión 2x ha tenido que pasar por 7 para después llegar a 6, es
decir:
6  2x  7
 
Lo que implica que 2 x  6 en el proceso del límite cuando x se acerca hacia 3+ por la
derecha; luego:

Mtro. Elzer Elera López 18


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

lím ( 2 x   x)  lím ( 2 x   x)  lím (6  3)  9


x 3 x 3 x 3
x3

b) Para hallar lím ( 2 x  ( 3 )


x 3
 2

Partimos de x 3 (x acercándose hacia 3)
2x  6
2x + (3/2)  6+ (3/2) = 7.5
2x + (3/2)  7.5
y como x está acercándose hacia 3 entonces la última desigualdad indica que 2x + (3/2) está
acercándose a 7.5 (por la derecha en este caso) y que por lo tanto ha tenido que pasar por 8
para luego ir acercándose hacia 7.5; esto es:
8  2x +3/2  7.5
 2 x  (3 / 2)   7 en este proceso de límite, por lo que:
lím ( 2 x´(3 / 2)   6 x)  lím (7  18)  25
x 3  x 3 

Ejercicios
1. Hallar los siguientes límites:

 
a) lím ( 4 x  2 x) 
b) lím x 1 / x 2  c) lím
 x  1 x Rpta: a) 5 b) 0
x 3 x 1 x  3
x  x 
2

2 1
c) ´lím f ( x)  ; ´lím f ( x)    lím no existe
x  3 13 x  3 12 x  3

( x 2  2)  x  , x  1
2. Calcular los límites laterales en x0  1 de: f ( x)  
3 x , x 1
 
Rpta. Cuando x  1 : lím f ( x)  3; cuando x  1 : lim  1
x 1 x 1


x 9 x 
2
4
3. Calcular: lím Rpta.
x 1 x2 3

4. Calcular, si existen:
x 2 si x  1

a) lím f ( x); b) lím f ( x), donde: f ( x)  x si 1  x  4 Rpta. a) 1 b) 
x1 x4
4  x si x  4

TEOREMA SOBRE LÍMITES DE FUNCIONES COMPUESTAS

Teorema: lim f ( x)  L  lim f ( x0  h)  L


x  x0 h 0

Este procedimiento recibe el nombre de REDUCCION DEL LIMITE DE x 0 a 0 y que en la


práctica consiste en hacer el CAMBIO DE VARIABLE: x - x 0 = h , de modo que cuando
x  x0 entonces h  0 y viceversa. Y como en el proceso del límite el símbolo h es “mudo”
podemos regresar al símbolo x y escribir directamente como una regla:

L  lim f ( x)  lim f ( x  x0 )
x  x0 x 0

Mtro. Elzer Elera López 19


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x1

Ejemplo. lim(x2  2x)  limx 1  2x 1 1 2  3
x0
2

Teorema: Limite de una composición de funciones

Si lim f ( x)  L y lim g ( z )  x0 , y se cumple que :


x  x0 x  z0

i ) z 0 es un punto de acumulación del Dom ( f o g )


ii ) y si existe un número c  0, tal que
0  z  z 0  c, implica que g ( z )  x0
entonces : lim f ( x)  lim f g  z   L
x  x0 z  z0

Ejemplo. Si f(x) = 2x – 3 y g(z) = 6z2 – z + 3 , hallar:


a) lím g ( z )  x0 b) lím f ( x) c) lím f [ g  z ]
z 1 / 2 x  x0 z 1 / 2
Solución

Aquí z 0 =1/2 es el punto de acumulación del Dom (fog). Entonces:

4
a) lím g ( z )  lím (6 z 2  z  3)  6(1 / 2) 2  (1 / 2)  3  4  

0
z 1 / 2 z 1 / 2
5

b) lím(2 x  3)  2(4)  3 

5
x4

c) lím f [ g ( z )]  f [ g (1 / 2)]  f [6(1 / 2) 2  1 / 2  3]  f (4)  2(4)  3 


z 1 / 2

LÍMITES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Teorema. x 0  R , se verifican las siguientes propiedades:


1. lím Sen x  Sen x0 4. lím Cotg x  Cotg x0
x  x0 x  x0

2. lím Cos x  Cos x0 5. lím Sec x  Sec x0


x  x0 x  x0

3. lím Tg x  Tg x0 6. lím Cosc x  Cosc x0


x  x0 x  x0

Ejemplo. Calcular los siguientes límites:


a ) lím ( xCos3 x) b) lím Sec( x / 3) c) lím Tg ( x / 4)
x  x 5 x 3
Solución

a ) lím ( xCos3 x)  (lím x)(lím Cos 3 x)  Cos 3  Cos (2   )  Cos   


2

x  x  x 

b) lím Sec( x / 3)  Sec (5 / 3)  Sec(2   / 3)  Sec( / 3) 


1

x 5

c) lím Tg ( x / 4)  Tg (3 / 4)  Tg (   / 4)  Tg ( / 4)  


x 3

Límites trigonométricos especiales


Sen x Tg x
1. lím 1 2. lím 1 3. lím Sen x  0 4. lím Cos x  1
x 0 x x 0 x x 0 x 0

x x 1  Cos x
5. lím 1 6. lím 1 7. lím 0
x 0 Sen x x 0 Tg x x 0 x

Mtro. Elzer Elera López 20


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplos: Calcular lo siguiente límites:


sen 7 x
1. lím
x0 x
Solución
sen7 x sen7 x
lim  lim 7  7(1)  7
x 0 x x 0 7x
6 x  sen2 x
2. lim
x 0 2 x  3sen 4 x

Solución
Dividimos numerador y denominador entre x

6x  2x sen2 x sen2 x
6 62
lim x  lim x  lim 2x  6  2  2
x 0 2 x  3sen 4 x x 0 sen4 x x0 sen4 x 2  12 7
23 2  12
x x 4
6 x  sen2 x 2
 lim 
x 0 2 x  3sen 4 x 7
1  cos x
3. lim
x 0 x
Solución

lim
1  cos x
 lim
1  cos x 1  cos x 
 lim
sen 2 x
 lim
senx senx
.
0
 1   0
x 0 x x  0 x1  cos x  x  0 x1  cos x  x  0 x 1  cos x 2
1  cos x
 lim 0
x 0 x
1  cos x
4. lim
x 0 x2
Solución
1  cos x
 lim
1  cos x 1  cos x 
 lim 2
sen 2 x
 lim 
2
 senx  1  1  1
 1
lim  
x 0 x 2 x  0 x 1  cos x 
2 x  0 x 1  cos x  x  0
 x  1  cos x 1  1 2

cos mx   cos nx 


5. lim
x 0 x2
Solución
lim 
cos mx   cosnx 
 lim
1  cos nx   1  cos mx   lim 1  cos nx  lim 1  cos mx
2
x 0 x x 0 x2 x 0 x2 x 0 x2
sen 2 nx sen 2 mx
= lim 2  lim 2
x 0 x 1  cos nx  x 0 x 1  cos mx 

2 2
 n sen nx  1  m sen mx  1
= lim    lim  
x 0
 nx  1  cos nx x0  mx  1  cos mx
n2 m2 n2  m2
=  
2 2 2
1  cos sen 4 x 
6. lim
x 0 sen 2 sen 3 x 

Solución

Mtro. Elzer Elera López 21


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

sen 2 4 x 1  cos( sen4 x) 1


1  cos sen 4 x 
16.
2
( 2
) 16(1)( )
lim  lim 16 x sen 4 x  2 8
x 0 sen 2 sen 3 x  x 0 2
sen 3 x sen( sen3 x) 2 9(1)(1) 9
9. 2
( )
9x sen3 x
NOTA. Si se tiene que calcular límites de funciones trigonométricas, cuando x tiende a x0
diferente de cero, aplicaremos el teorema siguiente:
Teorema. Si lím f ( x)  L  lím f ( x  h)  L
x  x0 h 0
Observación. En la práctica este procedimiento consiste en hacer cambio de variable de la
siguiente forma:
L  lím f ( x)  lím f ( x)  lím f ( x0  h) ; donde : x  x0  h  x  x0  h
x  x0 x  x0  0 h 0

Si x  x0 , entonces : h  0
A este procedimiento se le da el nombre de reducción del límite de x0 a 0.

Ejemplo. Calcular los siguientes límites:


1  2 cos x
1. lím
x  / 3   3 x

Solución
1  2 cos x 1  2 cos x
Aplicando el procedimiento de reducción: lím  lím ...(1)
x  / 3   3 x
x  0   3 x

3
 
Sea x   h  x  h …(2)
3 3
Reemplazando (2) en (1) se tiene:
   cos h 3
1  2cos(h  ) 1  2[cos h.cos  sen h.sen ] 1  2[  sen h]
1  2cos x 3  lím 3 3  lím 2 2
lím  lím
 x  3x h 0  h 0 3h h 0 3h
x
3   3(h  )
3
1 1  cos h sen h 1 3
  lím[  3 ]   [0  3]  
3 h  0 h h 3 3
1  cos h (1  cos h)(1  cos h) 1  cos h
2
sen 2 h
Donde: lím  lím  lím  lím
h 0 h h 0 h(1  cos h) h 0 h(1  cos h) h 0 h(1  cos h)

sen h sen h 0 0
= lim .  (1)( ) 0
h 0 h 1  cos h 11 2
1  cos x
2. lím
x 1 x 2  2 x  1

Solución
1  cos x 1  cos x
lím 2  lím … (1)
x 1 x  2 x  1 x 10 ( x  1) 2

Sea x – 1 = h  x = h + 1 … (2)
Reemplazando (2) en (1) se tiene:
1  cos x 1  cos  (h  1) 1  cos h cos   sen h sen 1  cos h
lím  lím  lim  lí ,
x 1 x  2 x  1 h 0
2
h 2 h 0 h 2
h 0 h2
(1  cos h)(1  cos h)  senh 2 1 1 2
 lím  lím( )  (
2
)
h 0 h 2 (1  cos h) h 0 h 1  cos h 11 2
1  cos x  2
 lím 
h 0 x 2  2 x  1 2

Mtro. Elzer Elera López 22


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1  cos 6 x
3. lím
x 0 sen 6 x

Solución
1  cos 6 x
1  cos 6 x x 0
lím  lím  0
x 0 sen 6 x x 0 6 sen 6 x 6

o x
s
x

e 6
n x
x

e c
n o
x
1
c
6

s
6

s
6s
6x d
o
n
d
e
l
í x
m 0

l
í x
m 0
6
.

.1

6
(
1
)
(
0
)

0

x
6
  
  

1  sen x  cos x
4. lím
x 0 1  sen x  cos x

Solución
1  sen x  cos x sen x 1  cos x

1  sen x  cos x x 1 0
lím  lím  lím x x   1
x 0 1  sen x  cos x x 0 1  sen x  cos x x 0 sen x 1  cos x  1  0
 
x x x
sen(  x)
5. lím
x  x (  x )

Solución
sen(  x) sen(  x)
lím  lím ...(1)
x x(  x) x   0 x(  x)
Sea z  x    x  z   ...(2)
Reemplazando (2) en (1) se tiene:
sen(  x) sen( z ) sen z 1 1 1
lím  lím  lím ( )  (1)( )
x  x(  x) z 0 ( z   )(  z ) z 0 z z  0 

tg a  tg x
6. lím
xa xa
Solución

sen a sen x

tg a  tg x cos a cos x sen a. cos x  sen x. cos a sen(a  x)
lím  lím  lím  lím
xa xa xa xa xa ( x  a) cos a. cos x x  a ( x  a ) cosa. cos x

sen(a  x) 1 1 1
  lím .  (1)    sec 2 a
xa (a  x) cos a. cos x cos a. cos a 2
cos a

sen 2 4 x  36tg 2 2 x
7. lím
x 0 16 x 2
Solución

Mtro. Elzer Elera López 23


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 sen 2 4 x   9 tg 2 2 x 
2 2
sen 2 4 x  36tg 2 2 x  sen 4 x   3 tg 2 x 
lím  lím 
 
  lím    lím   lím 
 16 x  x 0 4 x  x 0 4 x   2x 
x 0 2 x 0 2 2 x 0
16 x
sen 2 4 x  36tg 2 2 x
 lím 2
 (1) 2  9(1) 2  10
x 0 16 x

tg x  sen x
8. lím
x 0 x3
Solución
sen x
 sen x  x
sen x 1  1  2 sen 2 
tg x  sen x cos x sen x(1  cos x)  2
lím 3
 lím 3
 lím 3
 lím 3
x 0 x x  0 x x  0 x .cos x x  0 x .cos x

2
x x  x
sen x. sen2 sen2  sen 
2  2 lím sen x 2 . lím 1 sen x 1 1
 2 lím 3
.lím 2
 2 lím . lím 2  . lím
x .cos x  x  x  cos x  x 
4  x  cos x

x0 x 0 x 0 x 0 x 0 x 0 x 0
4
4  2 
tg x  sen x 1 1
 lím  2.(1). .(1) 2 .(1) 
4
x 0 3
x 2
9. lím(4  2 x csc x)(4 x ctg 2 x)
2 2
x 0
Solución
 2 x 2  4 x    x   2 x 
2

lím(4  2 x csc x)(4 x ctg 2 x)  lím 4 


2 2
   lím 4  2    ( 2)
x 0 x 0
 sen 2 x  tg 2 x  x 0   sen x   tg 2 x 
 
 
 lím(4  2 x 2 csc 2 x)(4 x ctg 2 x)  4  2(1) 2 (1)(2)  4
x 0
1  2 cos x
10. lím
x  / 3 
sen( x  )
3
Solución

1  2 cos x 1  2 cos x
lím  lím ... (1)
x  / 3  x  / 30 
sen( x  ) sen( x  )
3 3
   
Sea: x-  h  x  h  . Si x  , entonces : x   0 ... (2)
3 3 3 3
Reemplazando (2) en (1), se tiene:
    
1  2 cos h   1  2 cos h. cos  sen h . sen 
1  2 cos x  3  3 3
lím  lím  lím
x  / 3  h 0 sen h h  0 sen h
sen( x  )
3

Mtro. Elzer Elera López 24


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1  cosh  3 senh 1  cosh 3 senh (1  cosh)(1  cosh)


 lím  lím  lím  lím  3
h0 senh h0 senh h0 senh h0 senh(1  cosh)
sen2 h senh
 lím  3  lim  3
h0 senh(1  cosh) h0 1  cosh

1  2 cos x 0
 lím   3 3
x  / 3  11
sen( x  )
3

LÍMITES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

Para el cálculo de los límites de las funciones trigonométricas inversas se puede hacer uso de de
las siguientes propiedades:

P1 : lím arc senx  0 P2 : lím arc cos x 
x 0 x 0 2
arc senx arc tg x
P3 : lím 1 P4 : lím 1
x 0 x x 0 x

P5 : lím arc tg x  0 P6 : lím arc tg x  
x 0 x  2

Ejemplos:

1
arc sen( x  )
1. Calcular: lím 2
x 1 arc tg x
Solución
1 1
arc sen( x  ) arc sen
lím 2  2  30º  2
x 1 arc tg x arc tg 1 45º 3
x arc tg x  sen x
2. Calcular: lím
x  x
Solución

x arc tg x  sen x sen x 


lím  lím arc tg x  lím 
x  x x  x  x 2

arc sen( x  2)
3. Calcular: lím
x2 x 2  2x

Solución
arc sen( x  2) arc sen( x  2) arc sen( x  2) 1 1
lím  lím  lím . 
x2 x  2x
2 x2 x( x  2) x2 x2 x 2

arc sen 3 x . tg x
4. Calcular: lím
x 0 x csc x  ctg x
Solución
Observe que el ejercicio sólo tiene sentido cuando x  0 , pues para
x  0 , tg x  0 y no existe tg x .

Mtro. Elzer Elera López 25


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

arc sen3 x. tg x 3 arc sen 3 x tg x 3 arc sen 3 x sen 2 x


lím  lím  lím
x 0 x csc x  ctg x x 0 3x csc x  ctg x x 0 3x cos x(1  cos x)
3 arc sen 3 x 1  cos x 11
 lím  3(1) 3 2
x 0 3x cos x 1
arc cos(1  x)
5. Calcular: lím
x 0
2x  x 2
Solución
Hagamos: arc cos(1-x) = m  1 – x = cos m ……….(1)
Entonces: 1 – 2x + x 2  cos 2 m  1  sen 2 m
Por lo tanto: 2x - x 2  sen 2 m ………..(2)

Reemplazando (1) y (2) en la expresión dada y teniendo presente que si:


x  0 ; cos m  1  m0
Tenemos:
m 1
lím  lim 1
m 0 sen m m 0 sen m

Ejercicios Propuestos

1.- Calcular los siguientes límites:


 x  x
a) lim  x cos 3 x  b) lim sec    c) lim tg   
x  x 5
 3 x 3
 4
 senx   sen3 2 x 
2.- Calcular: lim   3.- Evaluar: lim  
x  0 sen3x x  0 xsen 2 3 x 
   
 2 sen5 x  sen3 x   1  cos x 
4.- Calcular: lim   5.- Calcular: lim  
 2 x  3sen4 x   x 
x 0 x 0 2

 1  cos x   sec x  2 tgx 


2
6.- Calcular: lim  
 7.- Evaluar: lim  
x   1  cos 4 x 
x 0 x2 
  4

 
 
8.- Calcular : lim  1  xsenx  cos 2 x 
x 0   x  
 tg 2   
 2 
 1  cos x   1  cos 3x  cos 2 x 
9.- Calcular: lim   cos    
x 0
 tgx   x x2 

3  4 cos 2 x  cos 4 x
10. Calcular: lim
x 0 3  4 cos 2 x  cos 4 x x 4
sen a  6 x   3sen a  4 x   3sen a  2 x   sen a
11. Calcular: lim
x 0 tg 3 x

Mtro. Elzer Elera López 26


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

tg a  2h   2 tg a  h   tg a
12.- Calcular: lim
h 0 h2

13.- Hallar: lim


x  2
 x  1  3x 2  3x  15
2

x 1  tg   x  1  ctg  x  1  sen 2 2  x  1

1  cos1  senx 
lim   2 x .tg x
14.- Hallar:
x 
2
15.- Calcular: lim
x 
2 
 x 4
2

Clave de Respuestas
1) a)   b) 2 c) -1
1 8 1 1 1 1
2) 3) 4) 5) 6) 7)
3 9 2 2 4 2
5 2 sen a 27
8) 6 9)  10) 1 11)  8 cos a 12) 13)
2 cos3 a 4
1
14) 2 15)
8

LIMITES INFINITOS Y LÍMITES AL INFINITO

El Sistema Ampliado de los Número Reales

Antes de dar una definición de límites al infinito, recuérdese que en el sistema de números reales,
los símbolos   ,   e  no son números, pero que juntos constituyen un nuevo sistema
numérico llamado el sistema ampliado de los números reales y en el que se cumplen las siguientes
reglas, donde c es una constante.

1. c+(+ )    6. Si c  0  c ()  
2. c  ()   7. Si c  0  c ()  
3. ()  ()   8. ()()  
4. Si c  0  c()   9. ()()  
5. Si c  0  c()   10. ()()  

LÍMITES AL INFINITO

Definición 1.
Sea f una función definida en el intervalo  x0 ,    . El límite de f(x) cuando x crece a + 
es L, y se escribe:
lím f ( x)  L
x  
si para cada   0 , existe un número N 0 tal que si x N , entonces
f ( x)  L   , x  x0 ,   
Formalmente: lím f ( x)  L    0 , N  0 / si x  N  f ( x)  L  
x  

Mtro. Elzer Elera López 27


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

L
f (x)
Fig. 1 L

L 

0 N x

Definición 2.
Sea f una función definida en el intervalo    , x0  . El límite de f(x) cuando x decrece a - 
es L, y se escribe:
lím f ( x)  L
x  
si para cada   0 , existe un número N 0 tal que si x0, entonces
f ( x)  L   , x    , x0 
Formalmente: lím f ( x)  L    0 , N  0 / si x  N  f ( x)  L  
x  

L

L
f (x) Fig. 2
L 

x 0

Teorema.
Si n es un número entero positivo, entonces se cumplen:

 1   1 
i ) lim  n  0 ii ) lim  n   0

x  x
 x  
x 

Método para evaluar límites al infinito en funciones racionales.

Se factoriza la mayor potencia de x en el numerador y denominador para hacer uso del teorema
anterior.
Ejemplo 1.- Calcular los límites
 2 x 2  x  10   x 4  5x  1 
a ) lim  3  c) lim  
 5x  8x  5   2x  1 
x   x   2

 4x3  2x  5 
b) lim  3  
d ) lim 4  x  x 2 
x
 8 x  x  12  x  

Solución

Mtro. Elzer Elera López 28


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 1 10  1 10
x2 2   2  2  2
 2 x 2  x  10   x x  x x 200 2
a ) L  lim  3   lim  lim   0
x   5 x  8 x  5  x    x           
  8 5
x 5  2  3 
3 8 5
x 5 2  3 
5 0 0
 x x   x x 
 2 5 
x3  4  2  3 
x  400 1
b) L  lim  
x
 
x  
3 1 12  8  0  0 2
x 8  2  3 
 x x 
 5 1   5 1 
x 4 1  3  4  x 2 1  3  4 
 x x   x x    1  0  0   
c) L  lim  lim   
x  
2  1  x   1 20 2
x 2 2  2 2
 x  x
 4 1 
d ) L  lim x 2  2   1  lim   0  0  1     1   
x  
x x  x 

Nota. Este método equivale a dividir el numerador y el denominador entre la mayor potencia de x
que aparece en la expresión y luego aplicar las propiedades del Teorema dado.
Así para el ejemplo (b) se tiene:
2 5
4  3
b) L  lim x 2
x  4 0 0  1
x   1 12 8  0  0 2
8 2  3
x x
3 x 2  6 x  12
Ejemplo 2. Hallar el lím
x  x 2  2 x  3

Solución

3 x 2  6 x  12 6 12
3 
3 x 2  6 x  12 x 2
x x2  3  0  0  3
L  lím  Lím  lím
x  x 2  2 x  3 x  x 2  2 x  3 x  2 3 1 0  0
1  2
x2 x x

x2  8
Ejemplo 3. Hallar lím
x  x5
Solución
Como x toma valores positivos bastante grandes, tenemos x  x 2 . Dividiendo numerador y
denominador entre x  x 2 se obtiene:

x2  8 8
1
x 8
2
x 2
x2
L = lím  lim   lim 1
x  x5 x x5 x 5
1
x x
x2  8
Ejemplo 4. Calcular lim
x x5
Solución
Como x toma valores negativos bastante grandes, se tiene:

Mtro. Elzer Elera López 29


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x 2   x ó x   x 2 Dividiendo numerador y deno min ador entre x   x 2 , se tiene :


x2  8 8
 1
x 8  x
2 2
x2
L  lim   lim   1
x x5 x5 x 5
1
x x

Ejemplo 5. Calcular lim


x
 x6  8  x3 
Solución
En este caso para poder aplicar el método anterior, debemos expresar la función como cociente.

lim  x 6  8  x 3  lim   x6  8  x3  x6  8  x3   lim 


x6  8  x6
x x
x6  8  x3 x
x 6  8  x 3
8
 lim  Dividiendo el numerador y denominador entre x 3  x 6 , se tiene :
x
x 8 x
6 3

8
x3 0 0
lim   lim   0
x
x6 8 x3 x 8 11
 1 1
x6 x3 x6

Ejemplo 6 . Calcular lim


x
 ax 2
 bx  c  a x 
Solución

L  lim
 ax 2
 bx  c  a x  ax 2
 bx  c  a x  lim
ax 2  bx  c  ax 2
x
ax 2  bx  c  ax x
ax 2  bx  c  a x

L  lim
 ax 2
 bx  c  a x  ax 2
 bx  c  a x 
x  
ax 2  bx  c
c
b
x b0 b
 lim  
x b c a00  a 2 a
a   a
x x2

(2  x )( x 3  3 )
Ejemplo 7. Calcular: lím 7
x  x  128 x 2

Solución
Para x bastante grande, dividiendo el numerador y denominador entre x 2 = x 4  x. x3 ,
dentro del radical, se obtiene:
(2  x )( x 3  3)  2  3 
 1  3 
(2  x )( x  3 3
x . x3  x  x 
lím 7  lím 7  lím 7
x  x  128 x 2 x  x  128 x 2 x  1
 128
x2 x

Mtro. Elzer Elera López 30


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

(0  1)(1  0) 7 1 1
7  
0  128  128 2

Ejemplo 8. Calcular: lím x  3 2 x 2  x 3


x 
 
Solución

x 

lím x  3 2 x 2  x 3  lím  x 
x3  2x 2  x3
x 2  x3 2 x 2  x 3  3 (2 x 2  x 3 ) 2
 lím
x 
2x 2
x 2  x3 2 x 2  x 3  3 (2 x 2  x 3 ) 2
2 2 2
 lím  lím 
x  3
2x  x
2 3 3
(2 x  x )
2 3 2 x  2 2 3
1  1  3  1  3 (  1) 2
3
x 3 3
x6 x x

 x 3  3x 2  5 x  2 3 3 
Ejemplo 9. Calcular: lím   x  2 x 2  50 
 x  4x  6
x  2

Solución

Se observa que el primer término del denominador tiene potencia 2 y el numerador potencia 3, es
decir el numerador es de un grado superior que el denominador, en estos casos, se resta y se suma
a la vez x y luego hacer las operaciones respectivas, esto es:
 x 3  3x 2  5 x  2 3 3 
lím   x  2 x 2  50  
 x  4x  6
x  2

 lím 
 x 3  3 x 2  5 x  2  
 x   x  3 x 3  2 x 2  50   
 x  4 x  6
x  2
 
  x 2  x  2  50  2 x 2  2 5
 lím  2     1   
x 
 x  4 x  6  x 2  x 3 x 3  2 x 2  50  3 ( x 3  2 x 2  50) 2  3 3
(Dividiendo numerador y denominador entre x2)

Ejercicios Propuestos
x  2 x  3x  4
3 2
5 4x3  2x 2  5 1
1. lím 1 Rpta. 2. lím Rpta. 
x  4 x  3x  2 x
3 2
4 x   8 x 3  x  2 2
2x  7x  5
2
 x3 x2 
3. lím 3 Rpta. 0 4. lím  2   Rpta. 2
x  x  2 x  1 x  x  2
 x  2 
 3x2 (2x 1)(3x2  x  2  1  3x2  2 x2  4x  3
5. lím    Rpta.  6. lím    Rpta.
x  2x 1 4x2 x  2x 1 x 3 
  2  2
 x x 
 16x 
3 2
1
7. lím  2   Rpta. 8. lím 2
 8 x  6  16 x 2  8 x  6 Rpta. 2
x  2 x  1
 2x  1  4 x  

9. lím
x 
 x 2  x  x 2  9 Rpta.  1
2
10. lím
x 
2x 2  1
x3
Rpta.  2

11. lím
x 
 x 2  2x  x  Rpta. 1 12. lím
x  
 x 2  2 x  1  x 2  7 x  3 Rpta.   5
2

Mtro. Elzer Elera López 31


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

LÍMITES INFINITOS
Sea f una función definida en una vecindad reducida V /  ( x 0 ) y cuya gráfica se muestra en la Fig.
3. en ella podemos observar que cuando x se aproxima, tanto por la derecha como por la izquierda
a x0 , las f(x) crecen sin límite, es decir, f(x) tiende a   , y se escriben respectivamente:
lím f ( x)     lím f ( x)   
x  x0  x  x0 

Esto nos induce a denotar: lím f ( x)   


x  x0

Análogamente, para la función f cuya gráfica se aproxima, tanto por la derecha como por la
izquierda de x0 ,(Fig. 4) las imágenes de f(x) decrecen sin límite, y se escriben respectivamente:
lím f ( x)     lím   
x  x0  x  x0 

Lo que motiva a denotar: lím f ( x)   


x  x0

Y Y
x x
x  x0 x x0   X
0
f (x)
N
Fig.3

M
f (x)

Fig. 4
0 x0   x0 x x0   X
x x

Teorema
Si n es un número positivo, entonces se cumple:
 1 
i) lím  n 
 
x 0  x 

 1    , si n es par
ii) lím  n   
x 0  x 
  , si n es impar
Teorema
Sean f y g dos funciones y x 0  R un punto de acumulación. Suponiendo que
lím f ( x)  L , L  0 y lím g ( x)  0 , entonces se cumplen para todo x próximo a x0
x  x0 x  x0

i) Si g(x)  0 para valores positivos, es decir g(x)  0, entonces


f ( x) a )   , si L  0
lím 
x  x0 g ( x) b)   , si L  0

ii) Si g(x)  0 para valores negativos. Es decir g(x)  0 , entonces


f ( x) a )   , si L  0
lím 
x  x0 g ( x) b)   , si L  0

Mtro. Elzer Elera López 32


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Observaciones:
1) Las mismas alternativas del Teorema precedente son válidas para límites laterales:
 
x  x0 , x  x0 , x    , x   
2) En la práctica, las alternativas del Teorema precedente suelen escribirse así:
L a )   , si L  0 L a )   , si L  0
i)  ii ) 
0  b)   , si L  0 0  b)   , si L  0

Ejemplos:

 x 1 
1. Calcular: lím  
x2  x 2
Solución

Si x  2  , entonces x  2 , luego (x - 2)  0 
 x 1  2 1
Por lo que: lím      
x2  x  2  0
5 x
2. Hallar: lím  
x  3 3  x
 
Solución
Si x  3 , entonces x   3 luego ( x  3)  0 

5 x 8
Por lo que: lím      
x  3  3  x  0
Si x  3 , entonces x   3 luego (x+3)  0 

5 x 8
Por lo que: lím      
x  3  3  x  0
Como lím f ( x)  lím f ( x)  lím  
x  3 x  3 x  3

 x3 
3. Hallar: lím  
2 
x2
4 x 
Solución
 x 3
  x 
3
 x 3  1   8  1  8
lím     lím  2    lím            
4 x  x 4  x  2  x  2   4  0  0
2
x2
 x2 x  2

x 2  2x  6
4. Si f(x) = , hallar: a ) lím f ( x) b) lím f ( x) c) lím
x2  x  2 x2 x2 x2

Solución
El numerador tiene por límite: L= lím( x 2  2 x  6)  6  0 y el denominador:
x2

lím( x  2)( x  1)  (0)(3)  0


x2
Como el denominador se aproxima a cero a través de valores positivos ( x  0 ) o negativos (
x  0 ) para valores muy próximos a x = 2, tendremos:
Cuando x  2  , x  2  ( x  2)  0 y ( x  1)  0  lím ( x  2)( x  1)  0 
x2

Cuando x  2 , x  2  ( x  2)  0 y ( x  1)  0  lím ( x  2)( x  1)  0 



x2

Mtro. Elzer Elera López 33


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Por tanto:
 x 2  2x  6   6  x 2  2x  6   6
a ) lím  2       b) lím  2      
x2  x  x  2  0 x2
 x x2  0
x 2  2x  6
c) lím 2 
x2 x  x  2

 1 1 
5. Calcular: lím   2 
x2  x 2 x 4
Solución
1 1 1 1 x 1
Sea f(x) =  2   
x  2 x  4 x  2 ( x  2)( x  2) ( x  2)( x  2)
En el numerador: lím ( x  1) = 2 + 1 = 3
x2
En el denominador:
si x  2  x  2  0 y x  2  0  lím ( x  2)( x  2)  (0  )(4)  0 
x2
3
Por tanto: lím f ( x)     
x2 0
16  x 2
6. Calcular: lím
x4 x4
Solución

16  x 2 16  x 2 ( x  4)( x  4)
lím  lím   lím
x4 x4 x4
( x  4) 16  x 2 x4
( x  4) 16  x 2
x4 8 8
  lím    
x4 (4  x)(4  x) 
0 (8) 0

 x2  x2 1 
7. Calcular: lím  
x 1  1 x 
 
Solución

Si x  1 , entonces x  1 y x - 1  0  1  x  0
En el numerador se tiene: x 2  ( x  1)( x  1)
Como x - 1  0 y x  1 0  ( x  1)( x  1)  0 y ( x  1)( x  1)  ( x 2  1) , entonces

x 1
 
lím x 2  x 2  1  lím ( x 2  x 2  1)  lím (2 x 2  1)  1
x 1 x 1
 
En el denominador: lím 1  x  0 0
x 1

 lím f ( x)   
x 1

 2  3x  5  
x   x  21 
8. Calcular: lím
  x2  
x  3  x  5x  3x  9 
3 2
 
 
 
Solución

Mtro. Elzer Elera López 34


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 3x  5   1   1 
Previamente:    3   3   …(1)
 x2   x2  x2

Como x  3- , x  3 y x  3  0 , entonces en el proceso de límite restringimos el


dominio de la función a: 5/2  x  3
5 1 1  1 
Luego, si  x  3   x2 1  1 2    1
2 2 x2  x2
 3x  5 
Entonces, en (1) se tiene:    3 1  4
 x2 
x 2  4 x  21 ( x  7)( x  3) x7
Por lo que: f(x)=   , x  5/ 2 , 3 
x  5 x  3 x  9 ( x  3) ( x  1) ( x  3)( x  1)
3 2 2

37 10
 lím f ( x)     
x 3 (0 )(3  1) 0

Ejercicios Propuestos
Hallar los siguientes límites:
 x 3  8x 2  7 
1. lím   2. lím
16  x 2
3. lím 
 
 x 2   x 2  2 

x4 x 1  
 x x  x 1
2 2
x 1 x4
 

4. lím
x x 2
5. lím
5 x   5 x  6. lím 

 7  x2  9 
x  4 ( x  4) 3 x 1 x 1 x 3  x2  9 
 
 x 2  5x  2  8  3x   x 2  9 
7. lím   8. lím 9. lím  2 
 x 2  25 x 3  x  9 
2
x 3
 9 x  x 5
 
x2  9 3x 2  2 x  9  1 x 
10. lím 11. lím 12. lím   2 
x 3 x3 x2 4  x2 x 3  x  3 x 9
 2x  1 
x 2  2 x   9 x2  x2  9
x2    10 x
 x 1 
13. lim 14. lím 15. lím 3
x  1 x 3  x 2  2x x 3 3 x x  2 x  9 x 2  24 x  20

FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

Función Exponencial de Base “a” Positiva

Sea a  R  y a  1 , a la función exponencial de base “a” definiremos en la forma siguiente:


exp a  {( x , y )  RxR / y  a x }
donde su dominio es    ,    y su rango es  0 ,   
Si a  1 , la función y = ax es creciente. Fig. 5

Si 0  a  1 , la función y = ax es decreciente. Fig. 6

El Número e
 1  n 
El número e, llamado número neperiano, se define como el límite de la sucesión 1   
 n  

Mtro. Elzer Elera López 35


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Cuando n crece indefinidamente. Es decir:

n
 1
e  lím 1  
n 
 n

cuya aproximación decimal es: e = 2.7182818284 . . .

Como se puede observar el número e es irracional y aún más, trascendente. El número e en el


análisis matemático juega un papel importante. En particular es la base de los logaritmos
naturales.
Al Loge x se le llama logaritmo natural o neperiano del número x y se le denota por Ln x.

La relación entre el logaritmo natural y el logaritmo decimal de un número x (Log x), se obtiene
usando la propiedad L.6 (cambio de base), de la siguiente manera:
Log x Ln x
Ln x = o Log x  ... (1)
Log e Ln 10
1 1
Como  2.3026 y  0.4343 , las relaciones (1) toman la forma
Log e Ln 10
Ln x  2,3026 Log x o Log x  0.4343 Ln x

Función Exponencial de Base “e”

Si en la función: y  a x , sustituimos “a” por “e”, se obtiene la función exponencial de base “e”,
esto es: y =ex ; su gráfica como la de su inversa y = e-x se observan en la Fig. 7

Y
y  e x y  ex
a 1
y  ax
0  a 1
1

0 X
Fig.5 Fig. 6 Fig. 7

En la gráfica de la Fig. 7 se tiene:

1. lím e x    2. lím e x  0 3. lím e x  1 4. lím e  x  0 5. lím e  x   


x  x  x 0 x  x 

Función Logarítmica de Base “a” Positiva

De la definición de la función exponencial y = f(x) = ax, a  0, a  1 se deduce que dicha función


es inyectiva y por tanto tiene inversa.

Luego a la función inversa de y = f(x) =ax le llamaremos función logarítmica de base “a”, cuya
definición es la siguiente:

Definición:

Mtro. Elzer Elera López 36


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Si a  R   {1}, entonces la función logaritmo de base a, denotada por Log a , es la función


inversa de la función exponencial exp a : R  R 
Esto es: Log a : R   R  {( x, y ) / y  f ( x)  Log a ( x), x  0 }
Nota: Log a x  y  x  a y

OBSERVACIÓN:
La función logarítmica de base “a” tiene por regla de correspondencia la ecuación: f(x) = log a x
de donde:
i) Si a  1  f ( x)  log a x es creciente. Fig. 8.

ii) Si 0  a  1  f ( x)  log a x es decreciente. Fig. 9.

Y
Y
y  ax
x

y

y  ax x
y
a1
0  a 1
1 1
y  Log a x

X
0 1 0 1 X

y  Log a x
Fig . 8.
Fig .9.

OBSERVACIÓN: Si x  e y  y  log e x  Ln x

Definición de Logaritmo Natural

La función cuya base es e, se llama función logaritmo natural o neperiano y denotaremos por:

y  f ( x)  log e x  Ln x , donde D f  R  y R f  R

En la gráfica de la función y = Ln x, de la Fig. 10 observamos:

Y
i ) Lím e x   
x  y  ex

ii ) Lím e x  0
x

y

x 

e
iii ) Lím Ln x   
x 
y  Ln x
iv) Lím Ln x    1
x 0
Mtro. Elzer Elera López 37

0 1 X
Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN REAL DE UNA VARIABLE


REAL.

INTRODUCCIÓN

En el lenguaje ordinario decimos que un proceso es continuo cuando éste ocurre sin interrupción
o cambios abruptos. En matemáticas la palabra continuo tiene el mismo significado. En efecto, si
consideramos la función f definida sobre un intervalo, intuitivamente diremos que la función f es
continua si su gráfica no presenta interrupciones o rupturas sobre dicho intervalo.
La Fig. 13 nos muestra tres formas diferentes del comportamiento de una función en las
proximidades del punto xo . en (a) se observa que la Gr(f) es continua en x0  Dom( f ) , es decir,
f ( x0 ) está definida y existe L = lím f ( x) y se cumple que L = f( x0 )
x x0

Y Y Y

f ( x0 ) f ( x0 )
f ( x0 ) L

x0 X x0 X x0 X
(a) (b) (c)
Fig. 13
En (b) y (c) se muestran funciones no continuas en x0  Dom( f ) por una de las siguientes
razones: en (b), f(x) carece de límite cuando x  x0 , es decir, no existe lím f ( x) , por lo que no
x x0

se puede afirmar que L  f ( x0 ) , y en (c), f(x) tiene límite cuando x  x0 , pero que, L  f ( x0 ) .

En consecuencia, una interpretación muy simple de todo lo dicho se sintetiza en la siguiente


definición.

Definición: Continuidad en un Punto

Una función f se dice que es continua en el punto x0  Dom( f ) si, y sólo si, se satisfacen las tres
condiciones siguientes:

i) f ( x0 ) está definida, es decir, existe f ( x0 )


ii) Existe lím f ( x)
x x0

iii) lím f ( x)  f ( x0 )
x  x0

Mtro. Elzer Elera López 38


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Observación

Cuando una de las tres condiciones o más no se cumplen, se dice que la función f es discontinua en
el punto x =x0
 x 3  x 2  2x  2
 , si x    1 , 2  , x  1
Ejemplo 1. Dada la función f ( x)   x 1
3 , si x  1

Determinar si f es continua en x = 1.

Solución
( x  1)( x  2)
2
En x    1 , 2  , f ( x)   x2  2 , x  1
x 1

Veamos si para x = 1 se cumplen las tres condiciones de la Definición, dada:

Y
i) f(1)=3, existe por definición 6
ii) lím  lím ( x 2  2)  1  2  3
x 1 x 1

3
iii) De (i) y (ii) se sigue que:
lím f ( x)  f (1) 2
x 1
Luego, f es continua en x = 1, cuya
gráfica se muestra en la Fig. 14 1 1 2 X
Fig . 14

Ejemplo 2. Para qué valores de x la función definida por


 x 2  3 , si  1  x  1

f ( x)  2 x  4 , si 1  x  2 , es continua. Trace su gráfica
5  x 2 , si 2  x  3

Solución

Siendo f una función seccionada, los posibles puntos de continuidad se presentan en la unión de
los intervalos de definición, esto es, en x = 1 y x = 2. Analicemos la continuidad en cada caso.

1. Continuidad en x =1
i) f está definida en x = 1, pues x [1, 2  : f (1)  2(1)  4  2
ii) Si x está en la vecindad de 1 y x  1 , entonces los valores de f se acumulan cerca de
lím ( x 2  3)  12  3  2
x 1
Si x está en la vecindad de 1 y x  1, entonces los valores de f se acumulan
cerca de lím (2 x  4)  2(1)  4  2
x 1

Como lím f ( x)  lím  existe lím f ( x)  2


x 1 x 1 x 1

iii) Se cumple que: lím f ( x)  f (1)  2, luego f es continua en x = 1


x 1
2. Continuidad en x = 2

Mtro. Elzer Elera López 39


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

i) en x  [2 , 3  , f(x) = 5 – (2)2 = 1 existe.


ii) Si x está en la vecindad de 2 y x  2 , entonces los valores de f se acumulan cerca de
lím (2 x  4)  0
x2
Si x está en la vecindad de 2 y x  2, entonces los valores de f se acumulan cerca
de lím (5  x 2 )  1
x2

Como lím f ( x)  lím  no existe lím f ( x)


x2 x2 x 2

iii) No se cumple la condición: lím f ( x)  f (2)


x2
Entonces la función f no es continua en x = 2.
En consecuencia, la función es continua en todo su dominio, excepto en x = 2, cuya gráfica se
muestra en la Fig. 15.
Y
1
1 0 2 3 X
2

4
Fig.15
Tipos de Discontinuidad

1. Discontinuidad evitable o removible


Se dice que una función f(x) tiene una discontinuidad evitable o removible en un punto x0 , si:
i) x0  Dom( f ) y existe L = lím f ( x) , pero limf ( x)  f ( x0 ) ( Fig. 16)
x x0 x  x0

ii) x0  Dom( f ) y existe L  lím f ( x) (Fig. 17)


x x0

Y Y
f ( x0 )

L
L

x0  Dom( f ) X x0  Dom( f ) X
Fig.16 Fig.17

Si designamos por f r a la función redefinida de f y si a través de la gráfica de ésta trazamos la


gráfica f r de modo que cubra el hueco en x0 , entonces habremos logrado que f r sea la
extensión continua de f en x0 , para tal efecto basta definir la función f r de la siguiente manera:
 f ( x) , si x  x0
i) f r ( x)  
 xlím f ( x) , si x  x0
 x0

2. Discontinuidad inevitable o irremovible

Mtro. Elzer Elera López 40


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

a) Discontinuidad inevitable de primera especie. Se dice que la función f(x) tiene una
discontinuidad inevitable de primera especie si existen los límites laterales finitos pero que,
lím f ( x)  lím f ( x) Fig. 18.
x  x0 x  x0

b) Discontinuidad inevitable de segunda especie. Una función f(x) tiene una discontinuidad
inevitable de segunda especie en el punto x0 , si no existe lím f ( x) , o si uno de los límites
x x0
laterales es   Fig. 19.

Y Y

f ( x0 ) f ( x0 )

x0  Dom( f ) X x0  Dom( f ) X
Fig .18 Fig .19

Ejemplo 3. Determinar los valores de x para los cuales la función f es discontinua, si


x 4  81
f(x)=
x2  9
Solución
Primeramente, factorizamos y simplificamos:
x 4  81 ( x 2  9)( x  3)( x  3)
f ( x)    x 2  9 , x  3 , 3
x 9
2
( x  3)( x  3)
La función f(x) tiene puntos de discontinuidad evitable en los puntos x = -3 , x = 3,

Ahora redefinimos a la función de tal manera que sea continua en todo x.


lím( x 2  9)  3 2  9  18
x 3

 x 2  9 , si x  3
f r ( x)   . Por lo tanto f r ( x) es continua x.
18 , si x  3

Ejemplo 4. Determinar los valores de x para los cuales la función f es discontinua, si


x 3  2 x 2  11x  12
f ( x) 
x 2  5x  4
Solución
Factorizando y simplificando:
x 3  2 x 2  11x  12 ( x  4)( x  1)( x  3)
f ( x)    x3 , x 1, 4
x 2  5x  4 ( x  4)( x  1)
Luego la función f(x) tiene puntos de discontinuidad evitable en los puntos x =1 , x = 4.
Ahora redefiniremos la función de tal manera que sea continua en todo x.

lím f ( x)  lím( x  3)  1  3  4 y lím f ( x)  lím( x  3)  4  3  7


x 1 x 1 x4 x4

 x  3 , si x  1 , 4

f r ( x )  4 , si x  1 . Por lo tanto f r es continua x.
7 , si x  4

Mtro. Elzer Elera López 41


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 5. Determinar los valores de x para los cuales la función f es discontinua, si


2 x  3 , si x  1

f ( x)  8  3 x , si 1  x  3
 x  3 , si x  3

Solución
i ) f (1)  5 , f (3)  6 existen
lím f ( x)  lim (2 x  3)  2  3  5
x 1 x 1 
ii )    lím f ( x)  5
lím f ( x)  lím (8  3 x)  8  3  5  x 1
x 1 x 1 
lím f ( x)  lím (8  3 x)  8  9  1
x 3 x 3 
Como xlím f ( x)  lím f ( x)  no  lim f ( x)
lím f ( x)  lím ( x  3)  3  3  6  3 x 3 x 3
x 3 x 3 
Por lo tanto la función tiene una discontinuidad inevitable de primera especie en x = 3.

Ejemplo 6. Determinar los valores de x para los cuales la función f es discontinua, si

 x 3  27 Sgn ( x  1)
 , si  5  x  0  x  3
 x 3  3x 2  3x  9 x 
 9
 

 x 9
2

f ( x)   , si 0  x  5  x  3
x 2  2x  3

 9
, si x  3
 4
 3
 , si x  3
 2
Solución

Los puntos donde posiblemente sean discontinuos son: x = -3, x = 0, x = 3


x
Para -5  x  0 ,    1
9
1 , x  1

Sgn( x  1)  0 , x  1 ; entonces la función f(x) queda simplificada en la forma:
1 , x  1

 x 3  27
 3 , si  5  x  0  x   3
 x  3x  3x  9
2

 x2  9
 x 2  2 x  3 , si 0  x  5  x  3
f ( x)  
 9
, si x   3
 4

 3
 , si x  3
2
Ahora para x = -3, se tiene f(3)=9/4 está definida
x 3  27 9
 lím f ( x)  lim  . Luego f(x) es continua en x = -3
x  3 x  3 x  3 x  3 x  9
3 2
4

Para x = 0, se tiene: f(0)=3 está definida

Mtro. Elzer Elera López 42


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 lím f ( x)  lím f ( x)  lím f ( x)  3. Luego f(x) es continua en x = 0


x 0 x 0 x 0

Para x = 3, se tiene f(3)= 3/2 está definida


x2  9 3
 lím f ( x)  lím  . Luego f(x) es continua en x = 3.
x 3 x 3 x  2 x  3
2
2

Ejercicios Propuestos

En cada uno de los siguientes ejercicios, determinar si la función es continua en el punto x0 . Si es


discontinua indicar el tipo de discontinuidad.

5 x  3 , si x  1
1. f ( x)   ; x0  1 Rpta. Discontinua evitable
1 , si x  1
1  x 2 , si x  1

2. f ( x)  1  x , si x  1 ; x0  1 Rpta. Discontinua evitable
1 , si x  1

 x 2 , si x  1
3. f ( x)   ; x0  1 Rpta. Discontinua esencial
1  x , si x   1
 x2  x  2
 2 , si x  2
 x 4
4. f ( x)   ; x0  2 Rpta. Discontinua esencial
3
 4 , si x  2

 x  2 , si  2  x  1
 ; x0  1 ,
5. f ( x)  1 , si  1  x  1 x0  1 Rpta. f(x )es continua en x0 =±1
2  x , si 1  x  2

En los siguientes ejercicios, determinar los puntos de discontinuidad de las funciones:


Sgn ( x 2  3 x  10) , x  3  1
Sgn( x  4 ) x  1
2
,
 2
x 9 , 3  x 2  3
  x
6. f ( x)   x 2  4 x  3 , 2 x5 7. f ( x)   2 , x 1
  x  9
 2
x 5  1
 8  x  2 x  1 , x 1
, 2
 ( x  4) 2
 
En los siguientes ejercicios, establecer si la función es o no continua en el intervalo donde ha sido
definido. Construir la gráfica de la función:
 x6
x2  ,  1 x  6 , x  4
8. f ( x)  2 , 2 x  4 9. f ( x)   x 2  2 x  8
x  3 x  10  2 , x4

Mtro. Elzer Elera López 43


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 x4
 x 2  16 ,  5  x  5 , x  4
  x 2  6 x  1 ,  1 x  2
 1 
10. f ( x)   , x  4 11. f ( x)  2 x  6 , 2  x 3
 8 4 x  3  x 2 , 3  x  5
2 , x4 

UNIDAD II: LA DERIVADA

INTRODUCCIÓN
La derivada es una de las herramientas más poderosas en la matemática superior. En efecto, es
indispensable para las investigaciones no elementales en las ciencias naturales como en las
ciencias sociales y las humanidades.

Las primeras ideas sobre derivadas aparecieron de una forma un tanto obscuras en el siglo XVIII,
como consecuencia del estudio de las velocidades, hechos por el matemático y físico inglés
Newton y el estudio sobre tangentes de curvas hecho por el matemático y filósofo Leibniz.

Del estudio de la derivada se ocupa el Cálculo Diferencial. Al proceso seguido para hallar la
derivada de una función se le conoce como DIFERENCIACIÓN.

Mtro. Elzer Elera López 44


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Antes de dar una definición de la derivada fijaremos algunas ideas que ayuden a la definición
requerida.

INCREMENTO DE UNA FUNCIÓN

Sea la función f definida por f(x) = x2, cuya gráfica se observa en la Fig. 20.

Si inicialmente x toma el valor 2, la


Y
función toma el valor y = (2)2= 4.
f

Si luego incrementamos a x en una


cantidad pequeña, por ejemplo, en 0.1, 4.1 (2.1, 4.41)
y  0.41
entonces x toma el valor 2.1 y la 4 (2, 4)
función y = (2.1)2= 4.41. x  0.1
A 0.1 le llamaremos incremento de la 3
variable x y se denomina x  0.1 ,
mientras que a 0.41 le llamaremos
incremento de la función f (incremento 2

de la variable y) y se denota y  0.41 .


1
Como podemos observar, si
incrementamos a x en x  0.1 ,,
también se produce un incremento en 2 1 0 1 2 2.1 X

la función y en y  0.41 .
Fig. 20

Este incremento de la función puede obtenerse de la maneras siguientes:


Sea y = x2 (1)
Si se incrementa la variable x en x , entonces se tiene
y + y  ( x  x) 2 (2)
Restando la ecuación (2) menos la ecuación (1), se tiene
y  ( x  x) 2  x 2
Desarrollando el cuadrado del segundo miembro y simplificando obtenemos la ecuación que
expresa el incremento de la función cuando hay incremento x , en la variable independiente x.
y  2 x(x)  (x) 2

Reemplazando en esta ecuación el valor de x = 2 y el incremento x  0.1 , se obtiene el mismo


resultado que se observa en la gráfica de la Fig. 20; esto es:
y  2(2)(0.1)  (0.1) 2
 0.4  0.01
y  0.41
En general, si y =f(x) es la ecuación que define la función, el incremento de la función se obtiene
siguiendo los mismos pasos del ejemplo desarrollado, esto es:
Sea y = f(x) (1)
Incrementemos x en x , para obtener el incremento de la función
y + y  f ( x  x) (2)
Efectuando (2) – (1), se obtiene la relación siguiente:
y  f ( x  x)  f ( x) (I)

Mtro. Elzer Elera López 45


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 1. Encontremos el incremento de la función determinada por la ecuación y = x2+ 1, en


función de x y del incremento de la variable x.
Solución
Si y = f(x), entonces f(x) = x2 + 1
Usando la relación (I) se tiene:
y  ( x  x) 2  1  ( x 2  1)
 2 x(x)  (x) 2
Ejemplo 2. Encontremos y para un incremento x , si la ecuación que define la función es
1
y
x
Solución
1
Si y = f(x), entonces f(x)=
x
1 1 x  ( x  x)
Usando la relación (I), tenemos: y   
x  x x x( x  x)
 x
 y 
x( x  x)

Incremento Relativo de una Función

Si y = f(x), el incremento relativo de una función respecto a la variable x, es el cambio


experimentado por la función por cada unidad de cambio en la variable independiente x.
Si y experimenta un cambio y cuando x ha experimentado un cambio x , entonces el
y
incremento relativo de y respecto a x es .
x
Si la ecuación (I) la dividimos a ambos miembros por x , obtenemos:
y f ( x  x)  f ( x)
 (II)
x x
Fórmula que expresa el incremento relativo de una función.

Ejemplo 3. Hallar el incremento relativo de la función y = x2


Solución
Si y = f(x), entonces f(x) = x2 ; luego aplicando la ecuación (II) se
y ( x  x)  x
2
x  2 x(x)  (x)  x
2 2 2 2
tiene:    2 x  x
x x x

Ejemplo 4. Encontremos el incremento relativo de y, respecto a x, si y = 1  x


Solución
Si f(x) = 1  x , usando la ecuación (II), se tiene:
y

1  ( x  x)  1  x

 1  ( x  x)  1  x  1  ( x  x)  1 x 
x x x 1  ( x  x)  1  x 
1

1  x  x  1  x

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN

Mtro. Elzer Elera López 46


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Dada la función determinada por la ecuación y = f(x), se llama la derivada y con respecto a x al
y
límite de cuando x tiende a cero (0) y se representa por f ´(x).
x
y f ( x  x)  f ( x)
O Sea f ´(x)  lím  lím (III)
x 0 x x 0 x

Ejemplo 5. Dada la función f(x) = 3x2 + 5, obtener la derivada de f.


Solución

f ( x  x)  f ( x) [3( x  x) 2  5]  (3 x 2  5)


f ´(x)  lím  lím  lím [6 x  3(x)]  6 x
x 0 x x 0 x x 0

Ejemplo 6. Hallar f´(x) su y = x3


Solución
( x  x) 3  x 3 x 3  3 x 2 (x)  3 x(x) 2  (x) 3  x 3
f ´(x)  lím  lím
x 0 x x 0 x
 lím (3 x  3 x.x  (x)  3 x
2 2 2
x 0

Interpretación Geométrica de la Derivada

Sea la función determinada por la ecuación y = f(x), representada por la curva de la Fig. 21, que
se observa a continuación.

Sea P(x , y) un punto sobre la curva.

Si incrementamos x en un x , quedará incrementada y en y y se tendrá un segundo punto


Q(x+ x , y  y ) como se observa en la misma Fig.21.

Tracemos la Secante PQ. Luego por P una horizontal y por Q una vertical. Estas dos rectas se
cortan en R

De la Fig. 21 se obtiene:
y
Tg  
x
Pero Tg  es la pendiente de la secante PQ. O sea que la pendiente de la secante PQ es el
incremento relativo de y con respecto a x; esto es
y
m PQ 
x

Mtro. Elzer Elera López 47


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Y
y  f ( x)

Q ( x  x , y  y )

y
T

P ( x, y ) 
x R
0
X

Fig. 21

Si hacemos x muy pequeño, permaneciendo el punto P fijo, el punto Q se mueve sobre la curva
de tal manera que se aproxima al punto P, es decir x  0 , la secante PQ tiende a confundirse
con la tangente a la curva en el punto P y el ángulo  tiende al ángulo  , por lo tanto las
tangentes de los ángulos  y  tienden a ser la misma; esto es que la pendiente PQ ( m PQ )
tiende a la pendiente PT ( m PT ) .
Entonces
y dy
m PT  lím   Tg (IV)
x 0 x dx

Esto es, la derivada de una función respecto a la variable independiente, es la pendiente de la


tangente a la curva en el punto P(x , y).

Luego, si se conoce un punto sobre una curva, puede encontrarse, la ecuación de la tangente a la
curva, ya que se sabe que la ecuación de la recta que pasa por ( x1 , y1 ) y tiene una pendiente m
es :
y  y1  m( x  x1 )

y la pendiente m es la derivada de la función evaluada en el punto de tangencia.

Ejemplo 7. Encontremos la ecuación de la tangente a la curva representativa de la función


determinada por la ecuación y = x2 en el punto P(2 , 4)
Solución
dy f ( x  x)  f ( x) ( x  x) 2  x 2
m  lím  lím  lím (2 x  x)  2 x
dx x 0 x x 0 x x 0

Como en P(2 , 4), entonces x = 2

dy
Luego: m   2( 2)  4
dx
Sustituyendo P(2 , 4) y m = 4 en la ecuación de la tangente que pasa por el punto P(2 , 4) y cuya
pendiente es m = 4, se tiene:
y  y1  m( x  x1 )
y  4  4( x  2)
4 x  y  4  0 es la ecuación pedida.

Mtro. Elzer Elera López 48


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

f  x  x   f  x 
NOTA. Si en la definición de derivada: f '  x   lim , hacemos
x 0 x
x  h ,entonces la definición de derivada de una función es la siguiente:

f x  h  f x 
f '  x   lim , donde x  h  D f
h 0 h

Definición. Si f es una función entonces f ´, llamada la función derivada de f, es una función cuya
regla de correspondencia es
f ( x  h)  f ( x )
f ´(x)  lím
h 0 h

tal que su dominio consiste de aquellos puntos del Dom(f) para los cuales el límite dado exista; y
en general se tiene que:
Dom( f ´)  Dom( f )

1
Ejemplo 8. Si f(x) = , encontrar la derivada f ´(x)
x

Solución
f ( x  h)  f ( x )
Por definición de derivada se tiene: Si x  D f , f ´  lím
h 0 h
1 1

xh x x  xh 1 1
f ´(x)  lim  lim  lim 
h 0 h h  0 x x  h.h h  0 x x  h x  x  h 2x x  
1
 f ´(x) 
2x x
Ejemplo 9. Si f  x   cos x , Calcular f '  x 
Solución

f x  h   f x  cos x  h   cos x
f '  x   lim  lim
h 0 h h  0 h

 lim
cos x. cos h  sen x.sen h  cos x 
 lim  senx.
sen h
 cos x
1  cos h 

h 0 h h  0
 h h 
1  cos h
  senx.1  cos x.0    senx  0   senx
senh
  senx lim  cos x lim
h 0 h h 0 h
 f '  x    senx
Ejemplo 10. Si f  x   e x , Calcular f '  x 
Solución
f x  h   f x  e xh  e x e x .e h  e x  eh 1
f '  x   lim  lim  lim  lim e x  
h 0 h 0 h 0 h 0
h h h  h 
eh 1  a x 1
 e . lim
x
 e x . ln e  e x (P.E.6: Si a  0 y a  1  lím   Ln(a ) )
h 0 x 0
h  x 
 f ' x   e x

Mtro. Elzer Elera López 49


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Definición Formal de Recta Tangente LT

La recta tangente LT a la gráfica de f en P0  ( x0 , f ( x0 )) a la recta que pasa por P0 y que


tiene pendiente f´(x0) – cuando exista - ; es decir
LT : y  f ( x0 )  f ´(x)( x  x0 )

Definición de Recta Normal LN

Se llama recta normal LN a la gráfica de f en P0   x0 , f ( x0 )  a la recta que pasa por el punto


P0 y que es perpendicular a LT ; su ecuación es:

LN : y  f ( x0 )  
1
x  x0 
f ´(x0 )

Ejemplo 11. Hallar la ecuación de la tangente y la normal a la gráfica de la función f(x) =


x2 – 4x – 5 en el punto de abscisa x0 = -2
Solución

Para un punto arbitrario (x , f(x)) la pendiente de la tangente a la gráfica de f es:


f ( x  h)  f ( x )
m  lím
h 0 h
( x  h)  4( x  h)  5  ( x  4 x  5)
2 2
h( 2 x  4  h)
Entonces: m  lím  lím  2x  4
h 0 h x 0 h
En particular, para x0 = -2, m = 2(-2) -4 = -8  m = -8
Punto de tangencia: si x = -2  y  (2) 2  4(2)  5  7  P (2 , 7)
Ecuación de la tangente LT: y – 7 = -8(x+2)  LT : 8x  y  9  0
1
Ecuación de la normal LN: y -7 = ( x  2)  L N : x  8 y  58  0
8

Ejercicios propuestos
1. En los ejercicios siguientes, se define una función f, hallar el valor del incremento de la
función que corresponde a los valores dados de x y x :

a) f(x) = 2x2  3x  5 , x  1 , x  0.2 b) f (x)  x  4 , x  4.2 , x  0.6


1

c) f (x)  (5  x )
2 2
, x  2 , x  03 d) f (x)  x3  3x2  3x 1, x  2, x  0.2

e) f(x) = x 3  3x  5 , x pasa de 5 a 4.99 f ) f ( x)  x 2  4x , x pasa de 0.7 a 0.85

2. En los ejercicios siguientes, hallar las ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva


en el punto indicado. Trazar un dibujo junto con las rectas tangente y normal
correspondientes:
x 1
a) f(x) = 2 x  x 3 , x 0  2 b) f ( x )  , x0  2
x 1
c) f(x) = 9  4 x , x0  4 d ) f ( x)  4 x  3 , x0  3
d) f(x) = 3 5  x , x0  3 f ) f ( x)  2 x  3 x , x0  4

Mtro. Elzer Elera López 50


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

NOTACIÓN:

Si f es una función que depende de los valores de la variable independiente x entonces a la


derivada de f denotaremos por:
y  f x   y'  f ' x  
df dy
  Dx f
dx dx
dy
La notación que más se usa es la cual se lee: la derivada de “y” con respecto a “x”.
dx
dy
En la notación , no debe considerarse como una fracción, aunque lo parezca, es un símbolo
dx
para la derivada.

DERIVADAS LATERALES

Consideremos una función real de variable real, y= f(x), entonces:


i) La derivada de la función f en el punto x  x0 , por la derecha representaremos por f ' x0  
y está definido por:
f  x0  h   f  x0 
 
f ' x0  lim
h0 h

f x   f x0 
 
o equivalente a la forma f ' x0  lim
x  xo x  x0
, si el límite existe.

ii) La derivada de la función f en el punto x  xo , por la izquierda representaremos


 
por f ' x0 y está definido por:
f  x0  h   f  x0 
 
f ' x0  lim
h0 h
o equivalente a la forma:
f  x   f  x0 
 
f ' x0  lim
x  x0 x  x0
, si el límite existe.

 2 x 2  3 , si x  2
Ejemplo1. Hallar f ' x  

y  

f ' x en x  x0 si f x   
8 x  11, si x  2
0 0

Solución
 
f ' 2   lim
f 2  h   f 2 
 lim
 8 2  h   11  8  3
h 0 h h 0 h
16  8h  11  8  3 8h
 lim  lim 8
h 0 h h 0 h
 
f ' 2  lim
f 2  h   f 2 
 lim
 
2 2  h  2  3  8  3 
h 0 h h 0 h
8  8h  2h  3  8  3
2
8h  2h 2
 lim  lim  lim 8  2h  8
h 0 h h 0 h h 0

OBSERVACIÓN: Diremos que la derivada de la función f(x) existe en el punto x  xo , si sus


derivadas laterales existen y son iguales, es decir:

 f ' xo      
f ' x0  f ' x0

Mtro. Elzer Elera López 51


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD

Las propiedades de las funciones más útiles en el cálculo son: la continuidad y la derivabilidad;
como estos conceptos son definidos mediante un límite, entonces nos haremos las siguientes
preguntas.
- ¿Si una función es continua, es derivable en ese punto?
- ¿Si una función es derivable ha de ser también continua o quizás las dos propiedades son
equivalentes?
Para dar respuesta a estas preguntas daremos un ejemplo:

Sea f : R  R / f  x   / x / es continua en R, en particular en x = 0, ahora veremos si es


derivable en x = 0 , es decir:

f 0  h   f 0  f h   f 0  / h / 0 / h / 1, h  0
f ' 0   lim  lim  lim  lim 
h0 h h0 h h0 h h0 h
 1 h  0

 
Entonces f ' 0   f ' 0   
 No f ' 0  , esto quiere decir que la función f no es derivable en
x = 0 , por lo tanto “Si f es continua en x  x0 no  f sea diferenciable en: x  x0'' . Si f es
derivable en x  x0  f es continua en : x  x0''

Teorema.: Sea f una función y x0  D f , si f es diferenciable en x0 entonces f es continua en x0

Demostración
Por hipótesis se tiene que f es diferenciable en x0 , esto quiere decir que  f '  x0 , y
f  x0  h   f  x0 
lim f  x0  h   f  x0   lim .h
h 0 h 0 h
f  x0  h   f  x0 
 lim .lim h  f '  x0 0  0
h 0 h h 0

Entonces: lim  f  x0  h   f  x0   0  lim f  x0  h   lim f  x0   0


h 0 h 0 h 0

lim  f  x0  h   f  x0   0  lim f  x0  h   f  x0 
h 0 h 0

 f es continua en x0
NOTA. Existen algunas causas que destruyen la derivabilidad:
a) Desvíos bruscos, como vértices, cúspides, etc. (Fig. 22)
b) Tangente vertical. (Fig. 23)
c) Discontinuidades. (Fig. 24).
Por tanto, la continuidad no es suficiente para garantizar la derivabilidad, pero por otra parte las
discontinuidades la destruyen.
Y Y Y

Gr ( f ) Gr ( f ) Gr ( f )
2

1 1 1

0 1 2 X 0 1 2 X 1 0 1 2 X

Fig. 22 Fig. 23
2
Fig. 24

Mtro. Elzer Elera López 52


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

ALGUNAS REGLAS DE DERIVACIÓN


y  f x   c 
dy
a) La derivada de una constante es cero. Si 0
dx

Demostración
f x  h   f x  cc
 f '  x   lim
dy dy
 lim  lím 0  0  0
dx h 0 h h 0 h h 0 dx

y  f x   x 
dy
b) La derivada de la función identidad es 1 . Si 1
dx
Demostración
f x  h   f x  xhx
 f '  x   lim
dy h dy
 lim  lim  lim 1  1  1
dx h 0 h h 0 h h 0 h h 0 dx

c) La derivada de la función potencia simple.

y  f x   x n
dy
Si   nx n 1 , n es cualquier número real
dx
Demostración
f x  h   f x   x  h  x n
n
 f '  x   lim
dy
 lim , para n  Z 
dx h 0 h h 0 h
 ( x  h)  ( x  h) x
n 1 n2
( x  h) x n  2  x n 1 
 lim  x  h  x    ...  
h 0
 h h 

h 0

 lim  x  h 
n 1
 x  h 
n2
x  ...   x  h x n  2  x n 1 
dy
 x n 1  x n 1  ...  x n 1  x n 1  nx n 1   nx n 1
dx

d) La derivada del producto de una función por el escalar.


y  k f x    k f ' x 
dy
Si
dx

Demostración
dy k[ f ( x  h)]  kf ( x) f ( x  h)  f ( x )
 lím  k lím  k . f ´(x)
dx h  0 h h  0 h
 k f ' x 
dy

dx

e) La derivada de la suma de dos funciones.

Si y  f  x   g  x    f ' x   g ' x 
dy
dx

Demostración
dy
 lim
 f  g x  h    f  g x   lim f x  h   g x  h   [ f ( x)  g ( x)]
dx h0 h h 0 h

Mtro. Elzer Elera López 53


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

f x  h   f x  g x  h   g x 
 lim  lim  f ' x   g ' x 
h 0 h h 0 h

 f ' x   g ' x 
dy

dx
f) La derivada del producto de dos funciones.
y  f  x .g  x    f x  g ' x   f ' x  g x 
dy
Si
dx
Es decir: La derivada del producto de dos funciones es igual al producto de la primera función
por la derivada de la segunda más el producto de la derivada de la primera función por la segunda
función.

Demostración
Sea y  F  x   f  x .g  x , entonces:

dy F x  h   F x  f x  h  g x  h   f x  g x 
 lim  lim
dx h0 h h 0 h
ahora sumamos y restamos f(x+h) g(x) en el numerador
dy f  x  h g  x  h   f  x  h g  x   f  x g  x   f  x  h g  x 
 lim
dx h0 h
g x  h   g x  f x  h   f x 
 lim f  x  h   g x 
dy
dx h0 h h
g x  h   g x  f x  h   f x 
= lim f  x  h lim  lim g  x .lim
h 0 h 0 h h 0 h 0 h
= f  x g '  x   g  x  f '  x 

 f  x .g '  x   g  x . f '  x 


dy

dx

g) La derivada del cociente de dos funciones.

f ( x) dy g ( x). f ´(x)  f ( x).g ´(x)


Si y    , g ( x)  0
g ( x) dx [ g ( x)] 2

Es decir: La derivada del cociente de dos funciones es igual al producto del denominador por la
derivada del numerador menos el producto del numerador por la derivada del denominador,
dividido por el cuadrado del denominador.
Demostración
f ( x)
Sea y = F(x) = , entonces
g ( x)
f ( x  h) f ( x )

dy F ( x  h)  F ( x ) g ( x  h) g ( x ) g ( x). f ( x  h)  f ( x).g ( x  h)
 lím  lím  lím
dx h0 h h 0 h h 0 h.g ( x).g ( x  h)

Ahora sumando y restando f(x).g(x) en el numerador se tiene:

dy g ( x). f ( x  h)  f ( x).g ( x)  f ( x).g ( x  h)  f ( x).g ( x)


 lím
dx h  0 h.g ( x).g ( x  h)

Mtro. Elzer Elera López 54


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

g ( x)[ f ( x  h)  f ( x)] f ( x)[ g ( x  h)  g ( x)



h h g ( x). f ´(x)  f ( x).g´(x)
 lím 
h 0 g ( x).g ( x  h) g ( x).g ( x  0)
g ( x). f ´(x)  f ( x).g ´(x) dy g ( x). f ´(x)  f ( x).g ´(x)
 2
 
[ g ( x)] dx [ g ( x)]2
Resumiendo:
dy
1. y  F ( x)  c  0
dx
dy
2. y  F ( x)  x  1
dx
dy
3 . y  k .F ( x )   k . F ´( x )
dx
dy
4. y  F ( x)  x n   nx n 1
dx
dy
5. y  F ( x)  G ( x)   F ´( x )  G ´( x )
dx
dy
6. y  F ( x ).G ( x )   F ( x ).G ´( x )  F ´( x ).G ( x )
dx
F ( x) dy G ( x ). F ´( x )  F ( x ).G ´( x )
7. y   
G ( x) dx [ G ( x )] 2

Ejemplo. Hallar la derivada f ´(x) si la función f(x) es:

1
1. f(x) = x 7  x 5   4x
x3
Solución
1
f(x) = x 7  x 5  3
 4 x  x 7  x 5  x -3  4x
x
3 3
f ´(x)  7 x 6  5x 4  3x 4  4  7 x 6  5x 4  4  4  f ´(x)  7 x 6  5x 4  4
x x4

2. f(x) = ( x 5  2 x) ( x 3  x 2  x  7)
Solución
f ´(x)  ( x  2 x). ( x  x  x  7)´ ( x 5  2 x)´
5 3 2

 ( x 5  2 x).(3 x 2  2 x  1)  (5 x 4  2) ( x 3  x 2  x  7)
 8 x 7  9 x 6  6 x 5  41x 4  2 x 3  10 x 2  4 x  14
x3  2x 2  7
3. f(x) =
x4  x3  x
Solución

f ' x  
x 4
  
'
 x  x . x  2x  7  x3  2x 2  7 . x 4  x3  x
3 3 2
 '

x  x  x 
4 3 2

=
x 4
 x 3  x . 3x 2   4 x   x  2 x  7 
3
. 4x 2 3
 3x 2  1 
x  x  x 
4 3 2

x 6  4 x 5  2 x 4  26 x 3  19 x 2  7
=
x 4
 x3  x 
2

Mtro. Elzer Elera López 55


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA (Regla de la cadena)

El criterio de la regla de la cadena para la derivada de las funciones compuestas, es la


herramienta más importante del cálculo diferencial.

Teorema (Regla de la Cadena)


Sean f y g dos funciones R  R . Supóngase que g es derivable en x y f es derivable en
u = g(x). Entonces la composición H(x) = f[g(x)] es derivable en x y su derivada es:
H´(x) =  fog  (x) = f ´[g(x)] . g´(x)

Démosle un tratamiento intuitivamente: Consideremos dos funciones diferenciales en general:


 y  f u  " y es función de u"

u  g  x  " u es función de x"
Entonces a “y” se puede expresar en función de x, es decir y  f u   f [ g ( x) ]  [ fog ]  x 
esto viene hacer la composición de funciones, ahora para calcular su derivada se hace de la
forma siguiente:
 dy
 dx  f u 
'
 y  f u 
 f ' u g '  x   f '[ g ( x)]. g '  x 
dy dy du
   , entonces  .
u  g u   du  g '  x  dx du dx
 dx
dy
  f '[ g ( x)]. g ´(x)
dx

dy
Si y = [ fog ]( x)   f ´[g ( x)]. g ´(x) . Ilustremos mediante un diagrama
dx
dy
dx

y u x

dy du
du dx

NOTA: Cuando se trata de de tres funciones f, g, h, se tiene:


 fogoh ´(x)  f ´{g[h( x)]}.g ´[h( x)].h ´(x)

REGLA DE LA CADENA

Obsérvese que las derivadas se van sucediendo desde la función “más externa” hacia la “más
interna”.
Esta regla se puede generalizar para cualquier número finito de funciones y es llamada Regla de
la Cadena por la “cadena ordenada de derivadas que se van sucediendo y donde solamente se
debe tener cuidado de evaluarlas en el punto correcto.
Corolario. Si f es una función derivable en u y h(x) =  f ( x) , n  Q , entonces h es derivable en u
n

y h´(u) = n[f(u)]n-1f´(u)


Ejemplo 1. Si f(x) = x 4  1 
3

y g ( x)  x 3  12 x  4 
80
, hallar:
a) f´(x) b)g´(x)
Solución

Mtro. Elzer Elera López 56


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

´
a) f ´(x) = 3( x 4  1) 2 ( x 4  1) = 3( x 4  1) 2 (4 x 3 )  12 x 3 ( x 4  1) 2

´
b) g ( x)  80( x 3  12 x  4) 79 ( x 3  12 x  4)  80(x 3  12 x  4) 79 (3 x 2  12)
 240( x 2  4)( x 3  12 x  4) 79
dy
Ejemplo 2. Si y  x 4  x 2  x  x  (t 2  1) 4 hallar
dt
Solución
dy dy dx
  (4 x 3  2 x  1)[4(t 2  1) 3 2t ]
dt dx dt
dy
 8t (t 2  1) 3 (4 x 3  2 x  1)
dt
dy
 8t (t 2  1) 3 [4(t 2  1)12  2(t 2  1) 4  1]
dt

 x  2
16

Ejemplo 3. Si f(x) =   , hallar f ´(x)


 x  2
Solución
 x  2  x  2 
15 /

f ´(x)  16   
 x  2   x  2 
 x  2  ( x  2)  ( x  2) 64( x  2)15
15

 16   
 x  2  ( x  2) 2 ( x  2)17

Ejemplo 4. Si f(x) = 5 (5 x 2  3 x  2) 3 , determinar f ´(x).


Solución


Se tiene que f(x) = 5 x 2  3 x  2  3
5
, luego
´

f ´(x) = 5 x  3x  2
2
3 
2 5 (5 x 2  3 x  2)
5
3(10 x  3)
f ´(x) =
55 (5 x 2  3 x  2) 2
ax 2  3a 2 x
Ejemplo 5. Si f(x) = 5 , y g ( x)  ( x 2  4) x 2  4 , hallar :
x  4a
a) f ´(x) b) g ´(x) c) g ´(0).
Solución
1 4
 ax 2  3a 2 x  1  ax 2  3a 2 x   ax 2  3a 2 x 
/

5 5
a) f(x) =   , entonces f ´(x)     
 x  4a  5  x  4a   x  4a 
4
1  ax 2  3a 2 x  5
 ax 2  8a 2 x  12a 3 
f ´(x) =    
5  x  4a  
  x  4 a  2 

a ( x  6a )( x  2a ) 5  x  4a 
4

f ´(x) =  2 2 
5( x  4a ) 2  ax  3a x 
1
b) g(x) = ( x 2  4)( x 2  4) 2
, entonces

Mtro. Elzer Elera López 57


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x(3x 2  4)
g ´(x) = (x 2  4).
1 2

x 4 
1
2
1
(2x)  (x 2  4) 2 .2x 
2 x2  4
0(30 2  4)
g ´(0) = 0
02  4
x2
Ejemplo 6. Dado f(x) = , x  2 , calcular f ´(x)
4  x2
Solución
 x 
4  x 2 (2 x)  x 2  

 4 x 
2
f ´(x) =
4  x2
8x  x 3
f ´(x) =
(4  x 2 ) 3
m
dy  a  bx n 
Ejemplo 7. Hallar si y n 
dx  a  bx 
Solución

Sea f x  
a  bx n
 f ' x  
nbx n 1
a  bx   nbx a  bx   f ' x  2abnx
n n 1 n n 1

a  bx n
a  bx  n 2
a  bx  n 2

m m 1
 a  bx n  dy 2abmnx n 1  a  bx n 
 m fd ( x)  f ´(x) 
dy m 1
y     f m ( x)    
 a  bx dx (a  bx n ) 2  a  bx n 
n
 dx

DERIVACION DE LA FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA

TEOREMAS (Derivación de la Función Exponencial y Logarítmica)


a) Demostrar que la derivada de la función exponencial: f  x   e x es f'  x   e x
Demostración
Por definición de derivada se tiene:
f x  h   f x  e xh  e x eh 1
f '  x   lim  lim  e x lim ...(1)
h 0 h h 0 h h 0 h
 x 
Por L.E.6:Sí a  0 y a  1  lím  a  1   Ln a
x 0  x 

eh 1
Se tiene: lim  Lne  1 ....(2)
h0 h
Ahora reemplazando 2 en 1, tenemos: f '  x   e x (1) de donde f'  x   e x

b) Demostrar que la derivada de la función exponencial


F'  x   a x , a  0 , a  1 es F'  x   a x .Ln a
Demostración
Por definición de derivada se tiene:
F ( x  h)  F ( x ) a xh  a x ah 1
F '  x   lím  lím  a x lím ...(1 )
h 0 h h 0 h h 0 h
a 1
h
Pero, lím  ln a …( 2 )
h 0 h

Mtro. Elzer Elera López 58


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Luego, reemplazando ( 2) en ( 1 ) tenemos: F ´(x) = a x .ln a


1
c) Demostrar que la derivada de la función logarítmica: F(x) = ln x es F ´(x) =
x
Demostración
F ( x  h)  f ( x ) ln(x  h)  ln x 1
F´(x) = lím  lím  lím [ ln (x  h)  ln x]
h 0 h h 0 h h 0 h
1
1 xh 1 h  h h 1 1 1
 lím .ln  lím .ln(1  )  lím 1    ln e x  ln e 
h 0 h x h 0 h x h 0
 x x x
1
 F´(x) 
x
d) Demostrar que la derivada de la función logarítmica: F(x) = logax es
1
F´(x) = , x 0
x ln a
Demostración (queda como ejercicio).

OBSERVACIÓN 1. Si y = ln u donde u = f(x), entonces aplicando la regla de la cadena


 dy 1
 y  ln u  du  u dy
   dx
u  f ( x)  du  f ´(x)
 dx
dy dy du y u x
 .  e u . f ´(x)  e f ( x ) . f ´(x)
dx du dx
dy du
Por lo tanto: du dx

y = ln f(x) 
dy f ´(x)
Si 
dx f(x)
 dy
 du  e
u
 y  eu
OBSERVACIÓN 2. Si y = e u y u  f ( x) , entonces :  
u  f ( x )  du  f ´(x)
 dx
dy dy du
 .  e u . f ´(x)  e f ( x ) . f ´(x)
dx du dx
dy
Por lo tanto: Si y  e   e f ( x ) . f ´(x)
f ( x)

dx

Resumiendo

dy dy
1. Si y  e x   ex 2. Si y  a x   a x Ln a
dx dx
dy 1 dy 1
3. Si y  Ln x   4. Si y  log a x   , x0
dx x dx x ln a

5. Si y  Ln f ( x)  
dy dy f ´(x)
5. Si y  e f ( x )   e f ( x ) . f ´(x) 
dx dx f ( x)
dy
Ejemplos. Hallar si:
dx
Mtro. Elzer Elera López 59
Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x
y  ex
2
1.
Solución
dy x d 2
x
 ex ( x  x )  ( 2 x  1) e x  x
2 2
y  ex 
2

dx dx
5x x
3 2
2. y =
Solución
x dy x d 3 dy
 (3 x 2  2 x) Ln 5 . 5 x  x
3 2 3 2 3 2
y  5x   5x ( x  x 2 ) Ln 5 
dx dx dx

3. y  Ln [a  x  x 2  2ax ]  

dy D x a  x  x 2  2ax 
dx a  x  x 2  2ax
Solución
xa
1
dy x 2  2ax a  x  x 2  2ax dy 1
 
dx a  x  x 2  2ax a  x  x 2  2ax x 2  2ax   
dx

x 2  2ax

DERIVACION DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

TEOREMA. Las funciones trigonométricas son derivables en todo su dominio y:

1) Si f(x) = sen x , entonces f ´(x) = cos x


2) Sí f(x) = cos x , entonces f ´(x) = - sen x
3) Sí f(x) = tg x , entonces f ´(x) = sec2 x
4) Sí f(x) = ctg x , entonces f ´(x) = - csc2 x
5) Sí f(x) = sec x , entonces f ´(x) = sec x .tg x
6) Sí f(x) = csc x , entonces f ´(x) = - csc x . ctg x

Corolario. Sí u = u(x) es una función derivable con respecto a la variable x , entonces:


1) D x ( sen u )  cos u .D x (u ) 2) D x (cos u )   sen u .D x (u )
3) Dx (tg u)  sec u . Dx (u) 4) Dx (ctg u)   csc2 u .Dx (u)
2

5) D x (sec u )  sec u .tg u .D x (u ) 6) D x (csc u )   csc u . ctg u . D x (u )

dy
Ejemplo 1. Si y = x ctg 2 x , encontrar
2
y´
dx
Solución

dy
 x 2 (ctg 2 x)´  (ctg 2 x) ( x 2 )´
dx
 x 2 [ csc 2 (2 x) . 2]  2 x ctg 2 x
n
  2 x 2 . csc 2 2 x  2 x ctg 2 x , x  [ R  { , nZ} ]
2
1
Ejemplo 2. f(x) = tg x  sec x  , g ( x)  sen(tg x  sec x) y h( x)  4 sec x .
3 2

x
Determinar: a) f ´(x) b) g ´(x) , c) h ´(x).
Solución

Mtro. Elzer Elera López 60


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1
a) f ´(x) = 3 tg x sec x  2 sec x . sec x tg x  ( 
2 2
)
x2
1
f ´(x) = tg x sec 2 x(3 tg x  2)  ; x  D f
x2
b) g ´(x) = cos (tg x + sec x) . (sec2x + sec x tg x)
g ´(x) = sec x(sec x + tg x) . cos (sec x + tg x ), x  D g
1 1
c) h ´(x) = . sec x . tg x .
4 4 sec 2
x 2 x
4
sec x . tg x
h ´(x) = , x  Dh  x  0
8 x

tg x  sen x
Ejemplo 3. Si f(x) = , hallar f ´(x)
tg x  sen x
Solución

1 (sec2 x  cos x) (tg x  sen x)  (tg x  sen x)(sec2 x  cos x)


f ´(x)  .
tg x  sen x (tg x  sen x) 2
2
tg x  sen x
tg x  sen x
2[ sen x  sec 2 x . sen x]
 .
2 tg x  sen x (tg x  sen x) 2
 sen x tg 2 x tg x
 
(tg x sen x) tg 2 x  sen 2 x tg x  sen x

DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

Teorema. Las funciones trigonométricas inversas son derivables y se tiene:

1
1) Si f(x) = arc sen x , entonces f ´(x) = , x 1
1 x2
1
2) Si f(x) = arc cos x , entonces f ´(x)   , x 1
1 x2
1
3) Si f(x) = arc tg x , entonces f ´(x) = , x  R.
1 x 2
1
4) Sí f(x) = arc ctg x , entonces f ´(x) = - , x  R.
1 x2
1
5) Si f(x) = arc sec x , entonces f ´(x) = , x 1
x x2 1
1
6) Si f(x) = arc sec x , entonces f ´(x) = - , x 1
x x2 1

Mtro. Elzer Elera López 61


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Corolario. Si u = u(x) es una función derivable con respecto a la variable x , entonces:

D x (u ) D x (u )
1) D x (arc sen u )  2) D x (arc cos u )  
1 u 2
1 u2
D (u ) D (u )
3) D x (arc tg u )  x 2 4) D x (arc ctg u )   x 2
1 u 1 u
D x (u ) D x (u )
) D x (arc sec u )  6) D x (arc csc u )  
u u2 1 u u2 1
Ejemplo 4. Dado f(x) = arc sen 1  x , x  1 , calcular f ´( x )
2

Solución
1 1 1
f ´(x) = . ( 1  x 2 )´  . . (2 x)
1  ( 1  x2 )2 x 2
2 1 x2
x
f ´(x) = - , para 0  x  1 .
x 1 x2

Ejercicios Propuestos

I. En cada uno de los siguientes ejercicios, hallar la derivada de las funciones:

3 12 1 x2  4x
1. f ( x)  Rpta.  2. f ( x)  Rpta.
x4 x5 1 x2 (1  x 2 ) 2
x 1 3x  5 x 1
3. f ( x)  ( x  1) 3 Rpta. 3
x 1 3( x  1) x 1
6(5  x)
4. f ( x)  (5  x) 7
( x  5) 6 Rpta.  7 ( x  5) 6 
7 7 x5
2( x  1  x  1 ) 4
5. f ( x)  ( x  1  x  1) 4 Rpta.
x2 1
x3 3x 2
6. f ( x)  Rpta.
(1  x 2 ) 3 2 (1  x 2 ) 5 2
4  x2 2 x 3  13 x
7. f ( x)  Rpta.
(1  x 2 ) 3 (4  x 2 )1 2 (1  x 2 ) 5 2
1 x  1 x 1 1
8. f ( x)  Rpta. 
[1  ]
1 x  1 x x 2
1 x2
dy
II. En los ejercicios siguientes, hallar la derivada f ´(x) 
dx
1. y  sen (5 x  3)
2
Rpta. 5 sen(10 x  6)
2. y  cos 2 [(a  x) 3 ] Rpta. 3(a  x) 2 .sen[2(a  x)3 ]
 x  x  x
3. y  sen 3    3 sen  Rpta.  cos 3  
3 3 3

Mtro. Elzer Elera López 62


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x sen x (1  x 2 ) sen x  x(1  x 2 ) cos x


4. y  Rpta.
1 x2 (1  x 2 ) 2
5. y  sen 4 x cos 3 x Rpta. sen 3 x cos 2 x(4 cos 2 x  3 sen x)
6. y  sen(nx) sen n x Rpta. n sen n 1 x[ sen(nx) cos x  sen x cos(nx)]
sen x  cos x 2
7. y  Rpta.
sen x  cos x ( sen x  cos x) 2
sen 2 x
8. y  Rpta.  2 sen (2 x)
tg x
tg x  1 2 sec 2 x
9. y  Rpta.
tg x  1 sec 2 x  2 tg x
sec x  tg x 2 sec x(tg x  sec x)
10. y  Rpta.
sec x  tg x sec x  tg x
 x  1
11. y  arc tg   Rpta.
2 
 1 x  1 x2
 2x  2
12. y  arc tg  2 
Rpta.
1 x  1 x2
 1  2
13. y  arc sec 2  Rpta. 
 2x  1  1 x2
14. y  ( x  a ) arc tg  
x a  ax Rpta. arc tg x a  
1  tg x  1
15. y  arc tg   Rpta.
2  2 1  cos 2 x

DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR

Si f: R  R es una función derivable en x, entonces f ´ es la derivada de f, que la llamaremos


primera derivada de f, que ya sabemos se define:
f ( x  h)  f ( x )
f ´(x)  lím
h 0 h
Si esta primera derivada es a su vez una función derivable, su derivada se denomina segunda
derivada de f y para referirnos a la segunda derivada escribimos cualquiera de las notaciones
siguientes:
d2y d2
y ´´ ; f ´´(x) ; D x2 y ; D x2 f ( x) ; ; f ( x)
dx 2 dx 2
(Se lee “segunda derivada o derivada de y con respecto a x).

Si esta segunda derivada es una función derivable, su derivada se denomina tercera derivada de f
que puede representarse por:
d3y d3
y ´´´ ; f ´´(x) ; D x3 y ; D x3 f ( x) ; ; f ( x)
dx 3 dx 3
( n1)
y así sucesivamente se tiene, que la derivada de la función f ( x) que se define:
f ( n 1) ( x  h)  f ( n 1) ( x)
f n ( x)  lím
h 0 h
y se denomina la n-ésima derivada de f con respecto a x.

Mtro. Elzer Elera López 63


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

OBSERVACIÓN: f (0)
( x)  D 0 f ( x)  f ( x)

Propiedades de las Derivadas de Orden Superior

Si D xn f ( x) , D xn g ( x) existen en un intervalo, entonces:


1. Dxn [ f ( x)  g ( x)]  Dxn f ( x)  Dxn g ( x)
n
n
2. D xn [ f ( x).g ( x)]     D xn  k f ( x) D xk g ( x) (Regla de Leibniz)
k 0  k 

 m! mn
 (m  n)! x , si 0  n  m

3. D xn x m  m! , si n  m
 0 , si n  m


Ejemplos:

1. Hallar la segunda derivada de la función: y = 3 x 3  2


Resolución
y ´=9 x 2  y ´´ 18 x
2. Hallar la tercera derivada de la función: s  3t 2  2t  1
Resolución
s ´ =6t + 2  s ´´ 0
1
3. Hallar la segunda derivada de la función: f ( )  cos(2 )
2
Resolución
1
Hallemos la primera derivada: f ´( )  [ sen(2 )].2   sen(2 )
2
Luego encontramos la segunda derivada: f ´´( )  [ cos(2 )](2)
 f ´´( )  2 cos(2 )
4. Hallar la quinta derivada de la función: y = 5 x 4  cos x
Resolución
y ´ 20 x 3  sen x  y ´´ 60 x 2  cos x
y ´´´ 120 x  sen x  y iv  120  cos x  y v  sen x
5. Hallar la enésima derivada de: y  7 x 4  8 x 2  9 x  3
Resolución
y ´ 28 x 3  16 x  9  y ´´ 84 x 2  16
y ´´´ 168 x  y IV  168
yV  0

 y (n)  0
6. Hallar la enésima derivada de: y  x n
Resolución
y '  nx n 1

Mtro. Elzer Elera López 64


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

y ''  n(n  1) x n  2
y '''  n(n  1)(n  2) x n 3

x nn
y ( n )  n(n  1)... 3 . 2 .1.   y (n)  n!
  1
n!

7. Si: y = cos ax. Hallar y (n )


Resolución
 
y  cos ax  y '   a sen ax  a cos ax  
 2
 
y ''   a 2 cos ax  a 2 cos ax  2. 
 2
 
y '''  a 3 sen ax  a 3 cos ax  3. 
 2
 
y IV  a 4 cos ax  a 4 cos ax  4. 
 2

 n 
y ( n )  a n cos ax  
 2 
8. Si: x 3  y 3  1 ; hallar y ''
Resolución
Despejando y: y  1  x 3 3

1
Luego la primera derivada es: y '  (1  x 3 )  2 / 3 (3 x 2 )   x 2 (1  x 3 )  2 / 3
3
También y ' puede escribirse:
y '  ( x 3 ) 2 / 3 (1  x 3 ) 2 / 3   [ x 3 (1  x 3 )] 2 / 3  y '  [ x 3  1] 2 / 3
2
Luego : y ''  [ x 3  1] 5 / 3 (3 x  4 )  y ''  2 x  4 [ x 3  1] 5 / 3
3

DERIVACIÓN DE UNA FUNCIÓN IMPLÍCITA

Con las relaciones para diferenciación establecidas hasta aquí, es posible derivar cualquier
función algebraica dada explícitamente mediante la ecuación y  f (x) . Sin embargo, a veces la
función está dada implícitamente en la forma f ( x , y )  0 . En otras palabras, la función no
puede ser despejada (o es difícil hacerlo) de la relación f ( x , y )  0 . Tal es el caso, por ejemplo,

de la función ( x , y ) : x 2 y 3  xy 2  y  0 
En el caso de que la función y esté dada implícitamente, se puede acudir a la regla de derivación
en cadena para encontrar dy dx como se muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1. Encontremos dy dx si x 2 y 3  xy 2  y  0 define a y como función de x.


Solución
Derivamos ambos miembros de la ecuación: x 2 y 3  xy 2  y  0 respecto a x, teniendo en
cuenta que y es una función de x.

Mtro. Elzer Elera López 65


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

d 2 3 d
( x y  xy 2  y )  ( 0)
dx dx
En el primer miembro tenemos la derivada de una suma y en el segundo la de una constante, por
tanto:
d ( x 2 y 3 ) d ( xy 2 ) d ( y )
  0
dx dx dx
Cada uno de los dos primeros sumandos es la derivada de un producto, entonces:
d(y3 ) d (x2 ) d(y2 ) dx dy
x2  y3 x  y2  0
dx dx dx dx dx
Por la regla de derivación en cadena, se tiene:
dy dy dy
 2 xy 3  x(2 y )  y 2 
x 2 . (3 y 2 ) 0
dx dx dx
dy dy
Despejando : (3 x 2 y 2  2 xy  1)  2 xy 3  y 2
dx dx
dy  2xy  y
3 2
De donde:  2 2
dx 3x y  2xy  1

Ejercicios Propuestos
Encontrar la primera y segunda derivadas de las siguientes funciones:
1. f ( x )  x 5  2 x 3  x 2. f ( x )  7 x 3  8 x 2 3. g ( s )  2 s 4  4 s 3  7 s  1
4. f (t )  t 3  t 2  t 5. f ( x)  x 2  1 6. h ( y )  3 2 y 3  5
2 x 1
7. f ( x)  x 2 x  5 x 8. f ( x)  9. g ( r )  r 
2 x r
1 1
10. g ( x)  11. f ( )  sen 2 12. f ( )  cos   sen 
3  2x 2 3
13. Hallar la cuarta derivada de: f ( x)  ( x 2  1) 5 / 2
x
14. Si f ( x)  , calcular f '''

(1  x) 2
15. Si: x n  y  0 , hallar y ( n )
16. Hallar y ( n ) , si y (1  2 x)  1
17. Calcular y V , si y  sen 2 x
1 x
18. Si: y  , hallar y ( n )
1 x
dy
19. Hallar si y está definida implícitamente mediante la ecuación: xy  xy 2  4
dx
dy
20. Hallar si y está definida implícitamente mediante la ecuación: x 2 y  xy 2  1
dx
21. Las siguientes ecuaciones definen implícitamente una función y  f ( x) , hallar y´:
6 x  8x 2 y  y 3  y 5
a) x 2  y 2  25 b) 4 x 2  9 y 2  36 c) 4
x2
dy
22. Determinar , donde y=f(x) es una función derivable implícitamente por:
dx
3 x 2  4 xy  y 2
a) x 3  2 x 2 y  xy 2  2 y 3  4 Rpta.
2 xy  2 x 2  6 y 2
Mtro. Elzer Elera López 66
Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

ay  x 2
b) x 3  3axy  y 3  a 3 Rpta.
y 2  ax
4 x xy  y
c) x 2  a xy  y 2  a 2 Rpta.
4 y xy  ax
3 2
x y 5 3y
d) 2
 3  Rpta.
y x 2 2x
2 xy  3 x 2  y 2
e) x 3  xy 2  x 2 y Rpta.
2 xy  x 2

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Una de las aplicaciones más importantes y útiles de la derivada de una función está en el estudio
de los valores máximos y mínimos de una función como al trazado de su gráfica, que luego
pasamos a estudiar.

VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

Sea f una función, definida en un intervalo I que contiene al punto c


i) f(c) es el mínimo absoluto de f en I si f(c)  f(x) , x  I
ii) f(c) es el máximo absoluto de f si f(c)  f ( x) , x  I

El mínimo y el máximo absolutos de una función en un intervalo se llaman valores extremos o


extremos de la función en ese intervalo.

OBSERVACIÓN: En ocasiones puede suceder que una función pueda no tener mínimo o máximo,
o también carecer de ambos. La Fig. siguiente muestra algunas posibilidades.
Comparando las gráficas de (a) y (b) vemos que se pierde un máximo absoluto
al cambiar el intervalo cerrado [-1 , 4] por el abierto   1 , 4  y en (c) vemos
que una discontinuidad en x = 1 afecta la existencia de extremos en el intervalo
abierto   1 , 4  . Esto sugiere el siguiente teorema que identifica
condiciones que garantizan la existencia de extremos, pero no dice cómo
calcularlos.

Y Y Y
8 8 8 No Máximo
Máximo No Máximo

4 4 4 x2 2x , x 1
f ( x)  x 2  2 x f ( x)  x 2  2 x g(x)  
2 , x 1

1 0 2 4 X 1 0 2 4 X 1 0 1 2 4 X
Mínimo Mínimo No Mínimo
( a ) f es continua en [  1 , 4 ] (b) f es continua en 1 , 4  (c) g no es continua en 1 , 4 

Teorema del valor extremo


Si f es una función continua en un intervalo cerrado f tiene máximos y mínimos en dicho intervalo.

Mtro. Elzer Elera López 67


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

En la Fig. (a) se observa que los extremos pueden ocurrir en los puntos interiores (mínimo) o
terminales (máximo). Estos últimos se llaman extremos terminales y los primeros, extremos
relativos.
Ejemplo 1. La función f(x) = x 3 , tiene a 8, como valor máximo absoluto y a “0”, como valor
mínimo absoluto en el intervalo cerrado [0 , 2], pero en el intervalo abierto  0 , 2  no tiene
máximo ni mínimo absoluto. Esto se observa en las Fig. siguientes:

Y Y
8 8

0 2 0 2
X X
Teorema. Si f es una función continua en un intervalo cerrado [ a , b ] , entonces f tiene un valor
mínimo absoluto y un valor máximo absoluto en el intervalo cerrado [a , b].

OBSERVACIÓN. Si el intervalo no es cerrado, el teorema no necesariamente se cumple. Por


ejemplo:
Y
.
1
La función f(x) = es continua en
x
 0 , 1  pero no tiene máximo absoluto.

0 1 X

EXTREMOS RELATIVOS O LOCALES DE UNA FUNCIÓN

i) Si existe un intervalo abierto I en el que f(c) tiene un máximo, entonces f(c) se llama un
máximo relativo o local de f.
ii) Si existe un intervalo abierto I en el que f(c) tiene un mínimo, entonces f(c) se llama un
mínimo relativo o local de f.

NOTA. Los extremos relativos ocurren cuando la derivada de la función es cero o no está
definida. A estos valores de x se les llama números críticos.

Número crítico

Si f es una función definida en cierto intervalo que contiene al número c, se dice que c es un
número crítico de f si f ´(c) = 0 o si f ´(c) no está definida.
El siguiente teorema nos garantiza que los extremos relativos sólo ocurren en los números críticos.

Teorema del extremo interior (Teorema de Fermat).


Sea la función f definida en cierto intervalo abierto  a , b  . Si f toma un valor extremo relativo
(máximo o mínimo) en un punto c   a , b  y si f es derivable en c, entonces:
f ´(c)  0
OBSERVACIONES:

Mtro. Elzer Elera López 68


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1. La ecuación f ´(c) = 0 es una condición necesaria pero no suficiente para que f(c) sea un
extremo relativo o local.
2. La existencia de la derivada en un extremo local c, implica la existencia de una tangente
horizontal en dicho punto, pues, como tal, ocurre que f ´(c) = 0 sea un extremo.

GUÍA PARA HALLAR EXTREMOS EN UN INTERVALO CERRADO

Los extremos (máximos y mínimos absolutos) de una función continua en un intervalo cerrado
[a , b] se hallan mediante:
1. La evaluación inicial de f en cada punto crítico que tenga en  a , b  .
2. La evaluación posterior de f en los puntos extremos de a y b (puntos terminales).
3. La elección entre el menor y el mayor de estos valores se deduce el mínimo y el máximo
absolutos, respectivamente.
Ejemplo 1. Hallar los extremos de la función f(x) = x 4  4x 3 en el intervalo [-1 , 4]
Solución
1. Hallemos los puntos críticos derivando la función: Y
f (1)  5
f ´(x) = 4x 3  12x 2  4x 2 (x  3) Máximo
5

Si f ´(x) = 0  x 2 (x  3)  0  x  0  x  3 1 0 1 2 3 4 X
Son los únicos números críticos de f cuyos valores son: 5
f(0) = 0 y f(3) = (3)4  4(3)3  27
10
2. Evaluemos f en los puntos terminales de [-1 , 4]
f(-1) = ( 1)4  4( 1)3  5 15

f(4) = (4)  4(4)  0


4 3
20
3. Con estos resultados elaboramos una tabla y determinamos
que el máximo absoluto y terminal es f(-1) = 5, y el 25
f (3)  27
 27
mínimo absoluto y relativo es f(3) = -27. Mínimo

Punto Número Número Punto


terminal crítico crítico terminal
f(-1) = 5 f(0) = 0 f(3) = -27 f(4) =0
Máximo Mínimo
OBSERVACIÓN: Nótese que el número crítico x= 0 no da máximo ni mínimo relativo, lo cual
significa que el recíproco del teorema del extremo interior no es válido.

Ejemplo 2. Si f(x) =  4x 2  8x  2 . Hallar los valores máximos y mínimos en el intervalo [0 , 3]


Solución
1. Determinamos los puntos críticos, para lo cual, en primer lugar, derivamos la función y luego
hacemos f ´(x) = 0; esto es:
f ´(x)  8x  8 Y
f (1)  2
 8(  x  1)  0  x  1 2 Máximo
Sí f ´(x) = 0  -8x + 8 = 0 3
 x  1 (punto crítico) 0 1
2 X
2
2. Evaluemos f en los puntos terminales del intervalo
[0 , 3] 4
f(0) = -4(0)2 + 8(0) - 2 = - 2, f(3)=-4(3)2+8(3)-2 = -14 6
f(1) = -4(1)2 + 8(1) – 2 = 2
8
3. Con estos resultados elaboramos una tabla y
determinamos el máximo f(1) = 2, y el mínimo  10

f(3) = -14.  12
f (3)  14

Punto terminal Número crítico Punto terminal  14


Mínimo

f(0) = -2 f(1) = 2 f(3) = -14


Máximo Mínimo

Mtro. Elzer Elera López 69


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 3. Hallar los valores extremos de la función f(x) = 1 + x  2 en el intervalo [-1,4]


Solución

Por definición de valor absoluto:


Si x  2  f ( x)  1  ( x  2)  3  x 3  x , si x  [1 , 2 
 f ( x)  
Si x  2  f ( x)  1  ( x  2)  x  1  x  1 , si x  [2 , 4]

1. Como f no es derivable en x= 2, éste será el único número crítico en [-1 , 4]. Luego,
para x = 2  f(2) = 2 – 1 = 1
2. Evaluación de los puntos terminales de f en [-1 , 4]
f(-1) = 3 – (-1) = 4 y f(4) = 4 – 1 = 3

3 En consecuencia: f(2) = 1 es un mínimo relativo y absoluto


f(-1) = 4 es un máximo absoluto.

Y
f (  1)  4
Máximo
4
3
2
1 f (2) 1
Mínimo
1 0 1 2 3 4 X

Ejemplo 4. Sea la función:


 x2
 , si  2  x  0
 2
 x , si 0  x  1
f ( x)  
 2 , si x  1
 x2 3
  , si 1  x  3 Y
 2 2

3
Esbozando la gráfica de esta función se tiene: 2

2 0
Donde: 1 3 X
1
f(-2) = -2 es el mínimo absoluto.
2
f(0) = 0 y f(1) = 2 son máximos relativos.

No tiene mínimos relativos.

Mtro. Elzer Elera López 70


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejercicios Propuestos

I. En los siguientes ejercicios, localizar los extremos absolutos y relativos de la función ( si los
hay) en el intervalo indicado.
1. f(x) = x 2  2 x a ) 1 , 3] b)  0 , 2  c) [1 , 3 ]
1
2. f(x) = ( x  1) 2 (4  x) a)   1 , 5  b)   1 , 4  c)  0 , 4 
2
3. f ( x)  4  x 2 a ) [  2 , 2] b ) [ 2 , 0  c) [1 , 2 
4. f(x) = x  8 x  16
4 2
a) [-4 , 0 ] b) [-1 , 4 ] c) [-3 , 2]

II. En los siguientes ejercicios, localizar los extremos de la función dada en el intervalo cerrado
que se indica. Dibujar la gráfica de la función.
5. f(x) = x 3  5 x  4 , [3 ,  1 ] 6. f ( x)  x 3  3 x 2  9 x , [4 , 4 ]
7. f(x) = x 3  3 x 2 , [1 , 3 ] 8. f(x) = 3 x 2 / 3  2 x , [1 , 1 ]
x x5
9. f(x) = , [1 , 2 ] 10. f(x) = , [5 , 2 ]
x2 x3

TEOREMA DEL VALOR MEDIO Y SUS APLICACIONES

El teorema del valor medio (T.V.M.) es el principal instrumento técnico del cálculo diferencial y
tiene muchas aplicaciones. Geométricamente, garantiza la existencia de una recta tangente que es
paralela a una cuerda secante. Ver figura adjunta.

Y
ente
Tang
f (c)
El T.V.M. afirma que existe al menos un punto Q
f (b)  f (a ) f (b)
c   a , b  tal que: f ´(c)  da
ba f (a) P Cu e r

0 a c b X
Teorema de Rolle

Sea f : [ a , b ]  R una función tal que:


i) f es continua en el intervalo cerrado [ a , b ]
ii) f es derivable en el intervalo abierto  a , b 
iii) Si f(a) = f(b) = 0   c   a , b  / f ´(c)  0

Interpretación Geométrica del Teorema de Rolle


El teorema de Rolle geométricamente significa que en la gráfica de un función continua sobre un
intervalo y derivable en él, que toma valores idénticos en sus extremos, existe un punto en el cual
la tangente es paralela al eje X. (Figuras adjuntas).

Mtro. Elzer Elera López 71


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Y Y

f (a)  f (b)
f (c)

f (c)

f (a)  f (b)

0 0 a c b
a c b X X

Ejemplo 1. Verificar que las tres condiciones del Teorema de Rolle son satisfechas por la función
f(x) = x 3  2 x 2  x  2 en el intervalo [ 1 , 2 ]. Luego hallar el valor de c adecuado que
satisfaga la conclusión del Teorema de Rolle.
Solución

Como la función f es polinomial, entonces es continua y derivable x  [1 , 2 ] , por lo que las


condiciones (i) y (ii) son satisfechas.

Dado que f(1) = 1 -2 – 1 + 2 = 0 y f(2) = 8 – 8 – 2 + 2 = 0 , la función f también satisface


la condición (iii). Luego, si f(1) = f(2) = 0   c  1 , 2  / f ´(c)  0
Derivando la función tenemos: f ´(x)  3 x 2  4 x  1  f ´(c)  3c 2  4c  1
1
Ahora, si f ´(c)  0  3c 2  4c  1  0 
c  (2  4  3 )
3
1 1
 c1  (2  7 )  c 2  (2  7 )
3 3
Es fácil comprobar que c1  1 , 2  y que c 2  1 , 2 
1
 f ´(c)  0 para c  (2  7 )
3

Ejemplo 2. Para la función f(x) = x 3  6 x 2  11x  6 , hallar los intervalos [ a , b] en los que
f(a) = f(b) y el Teorema de Rolle es aplicable.
Solución
Si f(x) = 0  x  6 x  11x  6  0
3 2

 ( x  1) ( x  2) ( x  3)  0  x1  1 , x 2  2 , x3  3
Como f es continua y derivable en toda la recta real  f ´(c)  3c 2  12c  11
1 3
y si f ´(c)  0  c  (6  36  33 )  2 
3 3
Vemos que c1  (2  3 / 3) 1 , 2  y c 2  (2  3 / 3) 2 , 3  , por lo tanto, en
[1 , 2] , f ´(c1 )  0 y en [2 , 3] , f ´(c 2 )  0

Teorema del Valor Medio o de Lagrange

Este es la generalización del Teorema de Rolle, en el cual f (a )  f (b) . Se enuncia:

Si f : [a , b]  R es una función tal que:


i) Es continua en [a , b]
ii) Es derivable en  a , b 

Mtro. Elzer Elera López 72


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

f (b)  f (a )
Entonces existe un número c  a , b  tal que: f ´(c) 
ba
Interpretación Geométrica del Teorema de Lagrange

Si la gráfica de f en el intervalo [a , b], tiene la propiedad de ser continua en [a , b] y posee


tangentes en todos sus puntos con abscisas en  a , b  , entonces el T.V.M asegura que existe por
lo menos un punto P(c , f(c)) con P  A(a , f(a)) y P  B(b , f(b)), en el cual la recta tangente es
paralela a la cuerda AB.

f (b) B

P
f (c)

f (a )
A

0 a c b X

Ejemplo 3. Aplicar el T.V.M. a las funciones dadas en el intervalo indicado y , hallar los valores
de c que satisfacen la conclusión.
x 2  3x  4
a) f(x) = x 3  x 2  2 x , x [1 , 1] b) f ( x )  , x  [1, 4]
x5
Solución

a) La función polinomial f es continua y derivable en toda la recta real, en particular lo es en


< -1 , 1 > . Luego, hallaremos los valores de c resolviendo la ecuación:
f (1)  f (1)  2
f ´(c)    1
1  (1) 2
(1  1  2)  (1  1  2)
Esto es: 3c 2  2c  2   3c 2  2c  1  0
11
Resolviendo la ecuación obtenemos: c1  1 / 3  1 , 1 y c 2  1    1 , 1 , por lo tanto, el
único c que satisface la conclusión del Teorema es c = -1/3.

x 2  3x  4
b) f(x) = es continua y derivable x  R  {5} , y en particular lo es en [-1 , 4].
x5
x 2  10 x  11
Derivando la función obtenemos: f ´(x) 
( x  5) 2
f (4)  f (1) c 2  10c  11 0  0
Luego, si f ´(c)    0
4  (1) (c  5) 2 4 1
Si c 2  10c  11  0  c1  1    1 , 4  ó c 2  11   1 , 4
Por lo que, el único c que satisface la conclusión del Teorema de Lagrange es c1  1 .

Mtro. Elzer Elera López 73


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

CRITERIO DE LAS FUNCIONES CRECIENTES Y DECRECIENTES


Teorema: Funciones Crecientes y Decrecientes

Sea f: [a , b]  R una función derivable sobre el intervalo  a , b 


i ) Si f ´(x)  0 , x   a , b  , entonces f es creciente en  a , b 
ii ) Sí f ´(x)  0 , x  a , b  , entonces f es decreciente en  a , b 
iii ) Si f ´(x)  0 , x   a , b , entonces f es cons tan te en  a , b 

Y
Y
f ´( x)  0 f ´ x   0
f ´( x )  0
f ´( x )  0 f ´( x )  0

0 c1 c2 0 c X
X f ´(c) no está definida
f ´ (c1 )  f ´(c2 )  0
Fig. a Fig . b

OBSERVACIONES:
Nótese que las Fig. (a) y (b) para funciones continuas que f ´(x) sólo cambia de signo en los
números críticos. Por lo tanto, para determinar donde f es creciente o decreciente es conveniente
seguir los pasos siguientes:
i) Localizar los puntos críticos
ii) Observar el signo de f ´(x) en un punto de cada intervalo determinado por dos
números críticos consecutivos.
iii) Según el Teorema de funciones crecientes y decrecientes, deducir si f es creciente o
decreciente en cada uno de esos intervalos prueba.
iv)
Ejemplo 1. Hallar los intervalos en que f(x) = 2 x 3  3 x 2  12 x es creciente o decreciente.
Solución

i) Localización de los números críticos.


f ´(x) = 6 x 2  6 x  12  6( x  2)( x  1)
Si f ´(x) = 0  (x + 2)(x - 1) = 0  x  2  x  1
Como f está contenida en R , x = - 2 y x = 1 son los únicos números críticos que dividen
al eje X en tres intervalos abiertos:   ,  2  ,   2 , 1 ,  1 ,   

ii) La tabla siguiente resume el comportamiento de f en cada uno de los intervalos


Intervalo    ,  2  2 ,1  1 ,  
Valor prueba x = -3 x=0 x=2
Signo de f ´(x) f ´(-3) =6(-1)(-4) f ´(0) =6(2)(-1) f ´(2) =6(4)(1)
f ´(x) = 6(x+ 2)(x – 1) = 24  0 = -12  0 = 24  0
Conclusión creciente decreciente creciente

iii) Trazamos los puntos críticos (-2 , 20) , ( 1, -5) y el punto ( 0 , 0 ), ( la curva pasa por el
origen), luego usando la información de la tabla, obtenemos la gráfica de f mostrada en la
Fig. (c).

Ejemplo 2. Hallar los intervalos en que f(x) = x 2 / 3 ( x  5) es creciente o decreciente.

Mtro. Elzer Elera López 74


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Solución
1) La localización de los números críticos:
 2 1 / 3  5( x  2)
f ´(x) = x 2 / 3 (1)  ( x  5) x 
3  3x1 / 3
Como f ´(x) = 0 en x = 2 y f ´(x) no está definida en x = 0, los números críticos son x
= 0 y x = 2 , que determinan en el eje X los intervalos :    , 0  ,  0 , 2  y  2 ,    .

2) La tabla siguiente muestra las pruebas realizadas en cada intervalo resultante

Intervalo  , 0   0 , 2  2 , 


Valor prueba x = -1 x=1 x=3
Signo de f ´(x) 5(1) 5() 5()
5( x  2) f ´(-1)=  f ´(1)=  f ´(3)= 
f ´(x) = 3() 3() 3()
3x1 / 3 f ´(-1)  0 f ´(1)  0 f ´(3)  0
Conclusión creciente decreciente creciente

La figura (d) muestra la gráfica donde las flechas indican el crecimiento y decrecimiento de la
función en los intervalos prueba.

Y
(  2 , 20 ) Y
20
2 4
15 0 5
1 X
10
2

5 4
(2.,  4.8)
 2 1 1 X
 5
(1 ,  5 ) Fig . d
Fig . c

Nota. Los ejemplos (1) y (2) muestran a funciones que son continuas en todo el eje real. Si el
dominio de una función f incluye puntos de discontinuidad, estos puntos deben usarse junto con los
números críticos para determinar los intervalos prueba, como se indica en el ejemplo que sigue.
x2
Ejemplo 3. Hallar los intervalos en los que la función f(x) = es creciente o decreciente.
x2  9
Solución

1. Localización de los números críticos


( x 2  9) (2 x)  x 2 (2 x) 18 x
f ´(x) =  2
( x  9)
2 2
( x  9) 2
Como f ´(x) = 0 en x = 0 y f es discontinua en x =  3 , entonces x = 0 es un número
crítico y x =  3 son puntos de discontinuidad.
Utilizaremos estos valores para determinar los intervalos prueba
   ,  3 ,   3 , 0  ,  0 , 3 ,  3 ,   

2. Determinar el signo de f ´(x) mediante la construcción de la Tabla, que resume lo que ocurre
en cada uno de estos puntos.

3. Tabla
Intervalo    ,  3   3 , 0  0 , 3  3 , 

Mtro. Elzer Elera López 75


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Valor prueba x=-4 x = -2 x=1 x=4


Signo de f ´(x) f ´(- f ´(-1) f f
f ´(x)= -  ( )  ( )  ()  ()
18 x 4)=  =  ´(1)=  ´(4)= 
   
( x  9) 2
2
f ´(-4)  0 f ´(-1) =  0 f ´(-1)  0 f ´(4)  0
Conclusión creciente Creciente decreciente decreciente

La gráfica de la función se muestra en la Fig. (e) donde se puede notar las asíntotas verticales x
=  3 y la asíntota horizontal y = 1 , pues lím f ( x)  1 .
x 

3 2 0 1 2 3
X
1

Fig .e

EL CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA

Si se conoce los intervalos en los que una función es creciente o decreciente es fácil localizar sus
extremos relativos. Un máximo relativo o local aparece cuando la función deja de crecer y
empieza a decrecer. Un mínimo relativo o local aparece cuando la función deja de decrecer y
empieza a crecer. El procedimiento se explica en el siguiente teorema.

Teorema: El criterio de la primera derivada

Sea c un número crítico de una función f continua en un intervalo abierto I que contiene a c. Si f es
derivable en el intervalo, excepto a lo sumo en c, f(c) puede clasificarse como sigue:

i) Si f ´ cambia de positiva a negativa en c, f(c) es un máximo relativo o local de f.


ii) Si f ´ cambia de negativa a positiva en c, f(c) es un mínimo relativo o local de f.
iii) Si f ´ no cambia su signo en c, f(c) no es ni máximo ni mínimo relativo.

Y Y Y
()
()
() ()
f ´(x)  0 f ´( x )  0 () ( )
f ´( x )  0 f ´( x )  0 f ´( x )  0 f ´( x )  0

0 a c b X 0 a c b X a 0 c b X
Máximo relativo Mínimo relativo Ni máximo ni mínimo
Fig. 5

Mtro. Elzer Elera López 76


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplo 1. Hallar los máximos y mínimos de la función f ( x)  x 4  4 x 3  2 x 2  12 x. Esbozar


su gráfica.
Solución

1. Por ser f una función polinómica, está definida x  R


2. Nótese que para x = 0 , f(0) = 0, es decir, la curva pasa por el origen.
3. Localización de los números críticos
f ´(x) = 4 x 3  12 x 2  4 x  12  4( x  3) ( x  1) ( x  1)
Si f ´(x) = 0  x  3 , x  1 y x  1 son los números críticos, pues f está definida
x  R
4. En estos números críticos la función tiene por valores:
f(-3) = (-3)4 + 4(-3)3 -2(-3)2 -12(-3) = -9  A(3 , 9)
f(-1) = (1) 4  4(1) 3  2(1) 2  12(1)  7  B (1 , 7)
f (1)  (1) 4  4(1) 3  2(1) 2  12(1)  9  C (1 ,  9 )
5. Ahora examinaremos el signo de f ´(x) construyendo la Tabla que se muestra en un formato
práctico para aplicar el criterio de la primera derivada.

Intervalo   ,  3    3 ,  1   1 , 1 1 ,   
Valor prueba x = -4 x = -2 x=0 x=2
Signo de f ´(x) (-)(-)(-)=- (+)(-)(-)=+ (+)(+)(-)=- (+)(+)(+)=+
Conclusión decreciente Creciente decreciente creciente
Extremos Mínimo en x= - Máximo en x = - Mínimo en x = 1
3 1

6. De la tabla deducimos que existe un mínimo relativo en A (-3 , -9) y C(1 , -9), y un máximo
relativo en B(-1 , 7).
7. Con esta última información dibujamos la gráfica de una función seccionada.
Y
B
7
6

 4 3 1 0 1 2
X

9
A C
Fig. G
Ejemplo 2. Hallar los máximos y mínimos y esbozar la gráfica de la función:

 25  ( x  4) 2 si x  0
f ( x)  
 7  ( x  2) 2 , si x  0
Solución
1. Designemos por f 1 ( x)  25  ( x  4) , si x  0
2

y por f 2 ( x)  7  ( x  2) , si x  0
2

Mtro. Elzer Elera López 77


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

2. El dominio de f 2 está dado x [ 0 ,    , mientras que el dominio de f1 está


restringido por el radical, esto es:
 
 f1  25  ( x  4) 2  0  ( x  0 )
 (5  x  4  5 )  ( x  0 )   9  x  0  Dom( f1 )  [9 , 0 

3. Se debe advertir que en las funciones seccionadas es necesario estudiar la continuidad en los
extremos contiguos de los intervalos de definición de cada subfunción, pues éstos pueden
llegar a ser números críticos.
En este caso debemos averiguar como se comporta la función en x = 0
Como lím f 1 ( x)  25  (0  4) 2  3 y lím f 2 ( x)  7  (0  2) 2  3 , podemos afirmar
x 0 x 0

la continuidad de f en x = 0, luego éste es un número crítico.

4. Localización de otros números críticos:


 x4
 , si x  [9 , 0 
f ´(x)=  25  ( x  4) 2
  2( x  2) , si x  [0 ,   

Si f ´(x) = 0  ( x  4  0)  ( x  2  0)  x  4 , x  2

5. En estos números críticos la función tiene por valores


F(-4) = 25  (4  4) 2  5 ; f ( 0)  7  ( 0  2) 2  3 ; f ( 2)  7  ( 2  2) 2  7

6. Ahora examinaremos el signo de f ´(x) para saber donde f es creciente y donde decreciente,
construyendo para ello la siguiente tabla.

Intervalo   9 ,  4   4 ,0  0 , 2  2 , 


Valor prueba x = -5 x = -1 x=1 x=3
Signo de f ´(x)  ( )  ()  2(  )   -2(+) = -
 
 
Conclusión creciente decreciente creciente decreciente
Extremos Máximo en x = - 4 Mínimo en x = 0 Máximo en x =2

7. De la tabla se deduce que hay un máximo relativo o local en A(-4 , 5), un máximo global en
B(2 , 7) y un mínimo local en C(0 , 3).

8. Con toda la información dibujamos la Gr(f) mostrada en la Fig. H


Y
B
7
A 6
5
4
3 C
2
1

9 4 1 0 1 2 3 4 X

Fig. H

Mtro. Elzer Elera López 78


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

Sea f una función diferenciable en un entorno o vecindad V (c) de c . Si f ´(c) = 0 y si f ´´(c)


existe, entonces:
i) f ´´(c)  0  f (c) es un máximo relativo.
ii) f ´´(c)  0  f (c) es un mínimo relativo.

Ejemplo. Hallar los valores extremos de f(x) = 3x 2  x 3 para x  R


Solución
f ´(x)  6 x  3 x 2  3 x(2  x)

Puntos críticos: x=0, x=2


f ´´(x) = 6 - 6x:
i) f ´´(0) = 6  0  f (0)  0 es un mínimo relativo
ii) f ´´(2)  6  0  f (2)  4 es un máximo relativo.

Lo podemos comprobar geométricamente bosquejando la gráfica de f(x) = 3x 2  x 3 para x  R .


Veamos:
f ´(x)  6 x  3 x 2  3 x(2  x)  x0 , x2
Puntos críticos: c=0, c=2

Y Intervalo f ´(x) f(x)


  , 0   0 decreciente
4  0 , 2  0 creciente
2  2 ,   0 decreciente

2 0 1 2 3 X
 f (0)  0 es un mínimo relativo

 f (2)  4 es un máximo relativo

CONCAVIDAD Y PUNTOS DE INFLEXIÓN

Cuando se está tratando de bosquejar la gráfica de una función f(x) es conveniente conocer la
forma en la que se está arqueando (curvando) en cierto intervalo.

En el caso en que f sea dos veces diferenciable en un intervalo  a , b  , la segunda derivada


f ´´(x) indica la forma en que está variando la pendiente f ´(x) de la recta tangente en tal intervalo
y así tenemos que en  a , b  :

i) Si f ´´(x)  0 entonces f ´(x) está creciendo en  a , b  y por lo tanto las pendientes están
creciendo y en tal caso tenemos un tipo de arqueamiento llamado concavidad hacia arriba en
 a , b .
ii) Si f ´´(x)  0 entonces f ´(x) está decreciendo en  a , b  , es decir que las pendientes de
las rectas tangentes van disminuyendo conforme x avanza de izquierda a derecha en  a , b  .
En este caso se presenta el tipo de arqueamiento llamado se concavidad hacia abajo en
 a ,b .

Mtro. Elzer Elera López 79


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Y Y
f ´´( x)  0 :
f ´´( x )  0 :
f ´( x) está creciendo
f ´( x ) está decreciend o

a x b X a x b X
f cóncava hacia f cóncava hacia
arriba en  a , b  abajo en  a , b 
iii) Cuando en  a , b  f ´´(x) cambia de signo, es decir que f pasa de un tipo de concavidad
al otro, en un punto x0   a , b  , entonces al punto  x0 , f ( x)  se le llama punto de inflexión
donde x 0  D f .

Punto de
inflexión f ´´  0

f ´´ 0
x0 , f (x0 )

a b

Teorema. Sea f dos veces diferenciable en  a , b  :


i) f ´´(x)  0 en  a , b   la gráfica de f es cóncava hacia arriba sobre  a , b 
ii) f ´´(x)  0 en  a , b   la gráfica de f es cóncava hacia abajo sobre  a , b  .

Punto de inflexión

Un punto  x 0 , f ( x)  de una función continua f , donde la concavidad cambia de dirección, es


llamado un punto de inflexión de la gráfica de f.

Teorema. Sea c , f (c)  un punto de inflexión de la gráfica de una función f diferenciable en


 a , b  y c   a , b  , si existe f ´´(c) entonces f ´´(c) = 0.

Regla para posibles puntos de inflexión

Teorema. Sea f una función continua sobre un intervalo  a , b  , x0   a , b  tal que


f ´´(x0 )  0 ó tal que f ´´( x0 ) no existe, entonces
 f ´´(x)  0 , x   a , x0 
i)    x0 , f ( x0 )  es punto de inflexión.
 f ´´(x)  0 , x   x0 , b 
 f ´´(x)  0 , x  a , x0 
ii )    x0 , f ( x0 )  es punto de inflexión
 f ´´(x )  0 , x   x 0 , b 

Mtro. Elzer Elera López 80


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

 f ´´(x)  0 , x  a , x0    f ´´(x)  0 , x   a , x0 
iii )  ó   x0 , f ( x0 )  no es punto de
 f ´´(x)  0 , x  x0 , b   f ´´(x)  0 , x   x0 , b 
inflexión.

Según este teorema, los posibles puntos de inflexión de una función continua seccionalmente
diferenciable se buscan entre aquellos x 0  D f tales que f ´´(x 0 ) = 0 ó donde f ´´(x 0 ) no existe.

Ejemplo. Hallar los puntos de inflexión de f(x) = 3 x  1  1


Solución
 1 
f ´(x)  (1 / 3)( x  1)  2 / 3 , f ´´(x)  (2 / 9) .  
 3 ( x  1) 5 
 
Posibles puntos de inflexión x0 :
i) tales que f ´´( x 0 )  0 : no existen
ii) tales que f ´´( x0 ) no existe: x0  1
Análisis correspondiente:
a) x     , 1 : f ´´(x)  0  CÓNCAVA HACIA ARRIBA .
b) x   1 ,   : f ´´(x)  0  CÓNCAVA HACIA ABAJO.
y por tanto  x0 , f ( x0 )   (1 , 1) si es un punto de inflexión de f y es el único además.

Y
f

f ´´ 0

1 Punto de inflexión
f ´´ 0

1 X

Problema. Hallar los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión de


f ( x)  x 3 x  4 , x  R.
Solución
f ´(x) =(4/3)(x-3) / (x-4) 2 / 3
4 ( x  6)
f ´´(x)  . (verificar)
9 ( x  4) 5 / 3
Posibles puntos de inflexión: f ´´(x0 )  0 , f ´´(x) no existe  x0  6 , x0  4 , lo cual
analizando el signo de f ´´(x) en    , 4  ,  4 , 6  y  6 ,    :
Intervalo f ´´(x) concavidad conclusiones
 , 4  0 hacia arriba
 4 , 6 0 hacia abajo (4 , f(4)) es punto de inflexión
6 ,   0 hacia arriba (6 , f(6)) es punto de inflexión
y como f(4) = 0 y f(b) = 63 2 entonces (4 , 0) y (6 , 63 2 ) son los dos puntos de inflexión.

Problemas Propuestos
I. En los siguientes ejercicios, comprobar si se cumple el teorema de Rolle para las funciones
dadas en el intervalo que se indica, si es así, hallar los valores que lo satisfacen:

Mtro. Elzer Elera López 81


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1. f ( x)  x 2  4 x en [0 , 4] Rpta. 2
2. f ( x)  x 2  4 x  3 en [1 , 3] Rpta. 2
 1  1
3. f ( x)  4 x 3  x 2  4 x  1 en  , 1 Rpta.
 4  2
4. f ( x)  1  5 x 4 en [1 , 1] Rpta. 
5. f ( x)  x 4  5 x 2  4 en [2 , 2] Rpta. 0,  2 . 5
II. En los siguientes ejercicios, determinar si el T.V.M es aplicable a la función dada en el
intervalo que se indica, en caso afirmativo, encontrar los valores que lo verifican, en caso
contrario dar una razón que justifique su respuesta. Construir la gráfica de cada función.
6. f ( x)  x 2  2 x en [2 , 0] Rpta. -1
7. f ( x)  x 2  9 en [0 , 4] Rpta. 3
x 1
8. f ( x)  en [2 , 4] Rpta. 1  3
x 1
4
9. f ( x)  2 x 3  x 2  3 x  5 en [2 , 2] Rpta.  1 ,
3
10. f ( x)  4  x 2 en [2 , 2] Rpta. 0
III. Determinar los intervalos de crecimiento, los extremos relativos y bosqueje la gráfica de las
siguientes funciones:
2
11. f ( x)  x 3  2 x 2  4 x  2 Rpta. máx. en x=-2, mín. en x=
3
12. f ( x)  x 4  14 x 2  24 x  1 Rpta. máx. en x  1 , mín. en x  2.3
x
13. f ( x)  Rpta. máx. en x  1 , mín. en x  1
1 x2
14. f ( x)  x 2  9 Rpta. máx. en x  0 , mín. en x  3 ,  3
x 1
15. f ( x)  Rpta. máx. en x  0 , mín. en x  2
x  x 1
2

x2  2
16. f ( x)  2 Rpta. máx. en x  1 , mín. en x  2
x  4x
17. f ( x)  5 x 2 3  x 5 3 Rpta. máx. en x  2 , mín. en x  0
IV. Determinar la concavidad y los puntos de inflexión y esbozar la gráfica de las siguientes
funciones:
1
18. f ( x)  3 x 4  10 x 3  12 x 2  10 x  9 Rpta.  P.I en x   , x  2
3
19. f (x)  4 x 1 
2 2
x 1 Rpta.  P. I en x  1
2
5
1 3
20. 3x  1 Rpta. 2
f ( x )  ( 2 x  1) 2
  P . I en x 
2x 1 2
x 12
21. f ( x)  Rpta.  P. I en x  2
( x  1) 2
x 1
22. f ( x)  Rpta.  P. I en x  3
x2

Mtro. Elzer Elera López 82


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

UNIDAD III: INTEGRAL DE RIEMANN


ANTIDIFERENCIACIÓN

Es la operación inversa a la diferenciación. Nos permite determinar todas las antiderivadas de una
función dada.

ANTIDERIVADA DE UNA FUNCIÓN

Definición
Una función F(x) se llama la antiderivada de otra función f(x) continua sobre un intervalo I si es
que se cumple que su derivada F´(x) es igual a f(x); es decir, si
F´(x) = f(x),  x  I
Ejemplo: La función F ( x)  x es una antiderivada de la función f ( x)  3 x 2 sobre    ,    ,
3

pues
F ´(x)  3 x 2  f ( x), x  
Sin embargo, la función G ( x)  x 3  5 es también una antiderivada de la función f ( x)  3 x 2
sobre    ,    pues
G ´(x)  3 x 2  f ( x), x  
En general, si F(x) es una antiderivada de f(x), es decir si F´(x) = f(x), entonces F(x) + C también
es una antiderivada de la función f(x), para cualquier constante C, pues su derivada es igual a la
función f(x):
F ( x)  C  ' = F’(x) = f(x)
ANTIDERIVADA GENERAL

Definición
Si F(x) es una antiderivada de f(x) sobre un intervalo I, es decir, si F’(x) = f(x) sobre I, entonces la
función G(x) = F(x) + C se le conoce como la antiderivada general de f(x).

Ejemplo: La función f(x) = 3x 2 tiene su antiderivada general G(x) = x3  C,


pues G ' ( x)  3 x 2  f ( x)

INTEGRAL INDEFINIDA

Definición
Llamaremos integral indefinida de una función f(x) a la antiderivada general de la función.

Notación: Denotaremos la integral indefinida de f(x), así:



G ( x)  f ( x)dx  F ( x)  C , x  I (1)

El símbolo  fue propuesto por Leibniz, denota la integral indefinida; es decir la operación de
antidiferenciación.
 f ( x)dx representa todas las antiderivadas de la función f(x).
Entonces, la integración indefinida es el proceso que nos permite encontrar la antiderivada
general de una función.

Nota. De esta definición se sigue que G ' ( x)  F ' ( x)  f ( x), es decir ,


d
dx 
f ( x)dx  f ( x)

Mtro. Elzer Elera López 83


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejemplos:
 4 x dx  x  c , pues ( x ) '  4 x
3 4 4 3
1)

2)  cos x dx  sen x  c, pues (sen x)'  cos x


1 1
3)  1  x dx  arc senx  c , x    1 , 1 , pues
2
(arc sen x)' 
1 x2
, x    1 , 1

4)  (1  sen x)dx  x  cos x  c , pues ( x  cos x)'  1  (senx)  1  sen x



Definición. En una integral indefinida f ( x)dx la función f(x) recibe el nombre de función
integrando y la variable x se denomina variable de integración.

Notaciones Usuales.

En términos de diferenciales, sabemos que dF(x) = F’(x)dx y por lo tanto, si F(x) es una
antiderivada de f(x) entonces:

f ( x)dx  F ( x)  c , pues F ' ( x)  f ( x), puede expresarse como

a)  F ' ( x)dx  F ( x)  c (2)


b)  dF ( x)  F ( x)  c
En este último sentido, se recupera la función F(x), salvo una constante, por lo cual se dice que la
integración es la operación inversa de la diferenciación y también porque
f ( x)dx  F ( x)  c   F ' ( x)  f ( x)
d d
dx  dx

Ejemplo 1. Por simple inspección vemos que si n  1 :


'
x n 1  x n 1 

x dx   c , pues    xn
n
n 1  
 n 1 
Que pudo expresarse como
 x n 1  x n 1

x n dx  d   

 n  1 n  1
c

Ejemplo 2. Con las notaciones de (2) tenemos que por simple inspección:
x3 x2 x3 x2
 3
a ) ( x 2  x  1)dx  d ( 
2
 x) 
3

2
xc

x4 x4
 
b) ( x 3  2 x  2)dx  d (  x 2  2 x) 
4 4
 x 2  2x  c

c)  (sen x  cos x)dx   d ( cos x  sen x)   cos x  sen x  c


A este tipo de integrales así obtenidas se les denomina integrales inmediatas.

Propiedades de la Integral Indefinida

Teorema. Si f y g son funciones que admiten antiderivadas en I, entonces lo mismo sucede con
f  g , cf donde c es constante y se tiene:
1)  cf ( x)  c  f ( x)dx , c es constante
2)   f ( x)  g ( x)dx   f ( x)dx   g ( x)dx

3)  af ( x)  bg ( x)dx  a  f ( x)dx  b  g ( x)dx , a y b son constantes.

Mtro. Elzer Elera López 84


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Ejercicios Desarrollados
1. Calcular  (2 x  3)dx
Solución
 (2 x  3)dx 
 2 xdx  3 dx 
 x2 
 2  c1   3( x  c 2 )
 2 
 x 2  3 x  2c1  3c 2
 x 2  3 x  c , pues 2c1  3c 2 es una cons tan te arbitraria se puede simbolizar por c.


3
2. Calcular x 2 dx
Solución
x 2 31 x5 3 3
 
x 2 dx  x 2 3 dx  c  c  x5 3  c
3
2 3 1 53 5
 1 1 
3. Calcular   3
x

x3
dx

Solución

 
 1 1 x 2 3 x 2 3 1
  3  3 dx 
 x x 
x 1 3  x 3 dx  
2 3 2
 c  x2 3  2  c
2 2x

Ejercicios Propuestos
Calcular:

1) (3x 5  2 x 3 )dx  (3  2t  t )dt  (2  3x  8x )dx
2 2 3
2) 3)
1
 x ( x  1)dx  ( x  x)dx  ( x  x )dx
32
4) 5) 6)

Respuestas:
1 6 1 4 1
1) x  x c 2) 3t  t 2  t 3  c 3) 2 x  x 3  2 x 4  c
2 2 3
2 52 2 32 2 52 1 2 2 32
4) x  x  c 5) x  x c 6) x  2 x1 2  c
5 3 5 2 3
A continuación damos una tabla de integrales inmediatas, que contiene, además de las integrales
de funciones elementales, otras que serán de utilidad. Por comodidad, en lugar de usar la variable
x usamos la letra u, más adelante veremos que u puede ser una función, es decir: u= u(x).

Fórmulas de Integración7
 
1) (dx  dy  dz )  dx  dy  dz 
2) adx  a dx   
x n 1

3) dx  x  c 
4) x n dx 
n 1
 c , donde n  1

dx ax
5)  x
 ln x  c 
6) a x dx 
ln a
 c , (a  0)

 e dx  e  c  sen x dx   cos x  c
x x
7) 8)

9)  cos x dx  sen x  c 10)  sec x dx  tg x  c


2

11)  csc x dx  ctg x  c 12)  sec x tg x dx  sec x  c

Mtro. Elzer Elera López 85


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

13)  csc x ctg x dx   csc x  c 14)  tg x dx  ln cos x  c  ln sec x  c


15)  ctg x  ln sen x  c 16)  sec x dx  (sec x  tg x)  c
dx 1 x
17)  csc x dx  ln(cscx  ctg x)  c a 2
 arctg  c , a  0
a a
18) x 2

dx 1 a x dx 1 a x
 dx  ln    c , a  0, x a dx  ln 
  c , x a , a  0
2 2 2 2
19) 20)
x a
2 2
2a  x  a  a x
2 2
2a  a  x 
dx x x dx
21)  a x
2 2
 arcsen  c  arccos  c, a 0 22)
a a x a
2 2 
 ln(x  x2  a2 )  c

x 2 2 a2 x x 2 2 a2
23)  a2  x2 dx 
2
a  x  arc sen  c
2 a
24) x2  a2 dx 
2 2 
x  a  ln(x  x2  a2 )  c
Ejercicios Desarrollados
dx x 1 21 x1 2
1)  x
 x 1 2 dx  
1 21
c
12
c2 x c

dx x 1 3 1 x2 3 3
2)  3
x 
 x 1 3 dx 
1 3 1
c
23
 c  x2 3  c
2
y3
3)  3ay 2 dy  3a y 2 dy  3a 3
 c  ay 3  c
2dt 2
4) t 2 
 2t  2 dt  2t 1 c c
t
x3 2 2
5)  
ax dx  (ax)1 2 dx  a x 1 2 dx  a .  32
c
3
a x3 2  c

dx 1 x1 2 2
6)  2x 
 (2 x) 1 2 dx  2 1 2 x 1 2 dx  .
2 12 
c
2
x  c  2x  c

t4 3 3t3 3t
7)  3

3t dt  3 3 t 1 3dt  3 3.
43
c
4
c

2 3x5 3 2x3 2
8)    5 
(x3 2  2x 2 3  5 x  3)dx  x3 2 dx  2 x 2 3dx  5 x1 2 dx  3x  c  x5 2  2.
5
 5.
3
 3x  c

4x 2  2 x x2 x1 2
9)  x 
dx  x 1 (4 x 2  2 x )dx  (4 x  2 x 1 2 )dx  4. 2
2
12
 c  2 x 2  4 x1 2  c

x2 2 1 2 1 x3 x 1 1 2
10)  (
2 x
 2 )dx 
2 
x dx  2 x  2 dx  .
2 3
 2. 
1
 c  x3   c
6 x
52 32
3 .2 x 2x 6 4
11)  
x (3 x  2)dx  3 x 3 2 dx  2 x 1 2 dx 
5 
 2.
3
 c  x5 2  x3 2  c
5 3
 x  6x  5 
dx   x 2  6  dx  x 2 dx  6 dx  5
3 3
5 dx x
12)  

 x 
  x   x

3  
 6 x  5 ln x  c

13)  a  bx dx
du
Haciendo : u  a  bx  du  bdx   dx
b
Reemplazando tenemos :
1 u1 21 2
u1 2 du  .  c  .u 3 2  c
du 1 b 1 2 1
  
3b
a  bx dx  u1 2 . 
b b 2
 (a  bx) 3 2  c
3b
Mtro. Elzer Elera López 86
Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

dy
14)  a  by
du
Sea : u  a  by  du  bdy  dy  
b
dy du 1 1 2 1 u1 2 2
Luego :  a  by 
 u 1 2 (
b
)
b 
u du   .
b 12
 c   u1 2  c
b
2
  (a  by )1 2  c
b
2
 a  by  c
b
 (a  bt )
2
15) dt
du
Sea : u  a  bt  du  b dt  dt 
b
du 1 u 3 1
u2  .  c  u3  c
 (a  bt ) 
Entonces : 2
dt  b b 3 3b
1
 (a  bt ) 3  c
3b
4 x 2 dx
16)  x3  8
du
Haciendo : u  x 3  8  du  3 x 2 dx  dx 
3x 2
4 x 2 dx du 4 u 1 2 8
Luego :  x 8
3 
 4 x 2 u 1 2
3x 2
 .
3 12
 c  u1 2  c
3
8 3
 x 8 c
3

 sen 2 x cos
2
17) 2 x dx
du
Haciendo : u  cos 2 x  du   sen 2 x(2dx)  dx  
2 sen 2 x
De donde :
du 1 2 1 u3 1
 sen 2 x cos 2 2 x dx  sen 2 x u 2 ( 2 sen 2 x
)
2 
u du   .
2 3
 c   cos 3 2 x  c
6

cos 2 x
18)  3  2 sen 2 x
dx

du
Sí : u  3  2 sen 2 x  du  4 cos 2 x dx  dx 
 4 cos 2 x
Entonces :
cos 2 x du 1 1 2 1 u1 2
 3  2 sen 2 x 
dx  cos 2 x u 1 2
 4 cos 2 x

4 
u du   .
4 12
c

1
 3  2 sen 2 x  c
2

Mtro. Elzer Elera López 87


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

y2 1 2y  4
19) y 2
 4y
dy 
2 y 2
y
dy ( Se ha multiplicado y dividido por 2)

Si u  y 2  4 y  du  (2 y  4)dy
y2 1 2y  4 1 du 1 1
Entonces :  y  4y
2
dy 
2 y y
2  dy 
2 u 2 
 ln u  c  ln ( y 2  4 y )  c
2
sec 2 y dy
20)  1  b tg y
du
Sea : u  1  b tg y  du  b. sec 2 y dy   sec 2 y dy
b
sec 2 y dy du 1 du 1 1
Luego :  1  b tg y
   
 ln u  c  ln(1  b tg y )  c
bu b u b b

Ejercicios Propuestos

dx dx
x x x 
4 23
1) dx 2) 2
3) dx 4)
x
6 z dz
 x(2  x 
6) t 2t 2  3dt  x(2 x  1)  (5  3z
2 2 2
5) ) dx 7) dx 8) 2 2
)
( a  x) 2
9) ( a  x ) 2 dx 10)  x
dx 11)  x ( a  x ) 2 dx 
12) cos 3 x sen 3 3 x dx

( x 2  1)dx (2  ln x) x x cos ax dx
13)  x  3x3
14)  x
dx 15) tg  2
sec 2 dx
2
16)  b  sen ax
dx 2x  3 sen x 2x  3
17)  2  3x
18) x 2
 3x
dx 19) 
1  cos x
dx 20)  x2
dx

Respuestas
1 5 1 3 1
1. x c 2. c 3. x 5 3  c 4. 2 x  c 5. 2 x 2  x 4  x 6  c
5 x 5 3
1 2 1 4 1 1 1
6. t   c 7. x 4  x 3  x 2  c 8.  c 9. ax  4 ax  x 2  c
3 2 3 2 5  3z 2
2
2 2 2 1
10. 2a x  2 a x  x x  c 11. ax 3 2  a x 2  x 5 2  c 12. Sen 4 3 x  c
3 3 5 4
2 3 (2  ln x) 2
x 2 b  Sen ax
13. x  3 x  c 14.  c 15. Tg 2  c 16. c
3 2 2 a
1
17. ln (2  3 x)  c 18. ln( x 2  3 x)  c 19. ln (1  cos x)  c 20. 2 x  ln ( x  2)  c
3

Mtro. Elzer Elera López 88


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

LA INTEGRAL DEFINIDA

Definición
Si f es una función definida en el intervalo cerrado [a ,b], entonces la integral definida de f de a
a b, se denota por:
b
 a
f ( x ) dx , está dada por:
b

n

a
f ( x)dx = Lím
n  

i 1
f ( xi ) xi

Área e Integral Definida


Consideremos únicamente funciones no negativas f ( x)  0 sobre [a ,b]. definiremos la región:
R= ( x , y ) / x  a , b  , y  0 , f ( x )
Denominada la región debajo de f(x) desde a hasta b.
Y
f

f 0
R

0 a x b X
y es la región acotada por la gráfica de f, el eje X y las rectas verticales x  a , x  b .
Denotamos el área de la región R por:
Área (R) = A a ( f ) , f  0
b

para funciones f acotadas y no negativas sobre [a ,b].

Debemos definirla de modo tal que satisfaga las siguientes tres propiedades:

1) Si 0  f ( x)  g ( x), x  a , b , entonces
A ab ( f )  A ab ( g )
Y
g

0 a b X

2) Propiedad aditiva: Para todo c  [a , b]


A ab ( f )  A ac ( f )  A cb ( f )

Mtro. Elzer Elera López 89


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

0 a c b X

3) Si f es la función constante c  0 :
Aab (c)  c(b  a )
Y
c

0 a b X

Definición. Sea f  0 e integrable sobre [a , b], entonces el área bajo la gráfica de f desde a
hasta b se define como
b
A ab ( f )   a
f ( x ) dx
Propiedades de la integral definida

Si f (x) y g (x) son continuas en el intervalo de integración a  x  b :

a
I)  a
f (x)  0

b a
II)  a
f ( x ) dx    b
f ( x ) dx

b b
III)  a
c f ( x ) dx  c  a
f ( x ) dx , siendo c una constante
b c b
IV) Cuando a  c  b :  a
f ( x ) dx  
a
f ( x ) dx  c
f ( x ) dx
b b b
V)  a
[ f ( x )  g ( x )] dx   a
f ( x ) dx   a
g ( x ) dx

b b
VI)  a
f ( x ) dx   a
g ( x ) dx

TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO

Primer Teorema Fundamental del Cálculo:

Sea G una función definida por


x
G(x) =  a
f ( t ) dt

Mtro. Elzer Elera López 90


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

Si f es continua sobre un intervalo J y si a  J , entonces G(x) es diferenciable sobre J, y se

´
cumple que
G ( x)  f ( x), x  J
es decir
d x

dx a
f ( t ) dt  f ( x ) , para todo x  J
Nota.
El primer Teorema Fundamental del Cálculo establece que, con las condiciones dadas, derivar la
integral de una función f reproduce la función f; por tal razón se considera a la integración como
la inversa de la diferenciación.

Segundo Teorema Fundamental del Cálculo:

Sea f continua sobre el intervalo j. Si F es diferenciable sobre J y si F ' ( x)  f ( x) para


x  J , entonces para cada a , b  J :
b b

a
f ( x ) dx  F a
' ( x ) dx  F ( b )  F ( a )

Ejemplos:
b
1. Evaluar:  a
x 3 dx
Solución
Aplicando el Primer Teorema Fundamental del Cálculo:
b
G ( x)   a
x 3 dx , tal que G ' ( x )  x 3
x4 4x3
G ( x)  puesto que G ' ( x )   x3
4 4
Ahora usando el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo:
Como f ( x)  x 3 es continua y G (x) es diferenciable tal que G ' ( x)  f ( x)
b

b x
4 
G ( x)   a
x 3 dx 

4  a

 G (b )  G ( a ) 
b4 a4 1 4
4

4
 b  a4
4
 
b
2. Evaluar:  a
x n dx , n  Z
Solución
Por el Primer Teorema fundamental del Cálculo:
b
G ( x)   a
x n dx , tal que G ' ( x )  x n

x n 1
, G ( x) 
n 1
ahora por el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo:
b
b x n 1  ( b n 1  a n 1 )
G ( x)   x dx  G ( b )  G ( a )  
n

a n  1 a n 1
5
3. Evaluar: 
0
( x  1 ) 2 dx
Solución
Por el primer teorema:

Mtro. Elzer Elera López 91


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

5 ( x  1) 3
G (x)  0
( x  1 ) 2 dx  G ( x ) 
3
Por el segundo teorema:
5 5 1 1 215
G ( x)  
0
( x  1) 2 dx  
0
Dx [ 6 3  (1) 3 ]  ( 216  1) 
3 3 3

4. Evaluar:  cos
0
6 x dx
Solución

 1  1  1 1
 0
cos 6 x dx 
6 0
Dx ( sen 6 x ) dx  sen 6 x  = [ sen 6  sen 6(0)  (0  0)  0
6 0 6 6
Ejercicios Resueltos

4
1. Calcular: 
1 2
( x 3  6 x 2  9 x  1) dx
Solución
4 4 4 4 4
 ( x  6 x  9 x  1)dx =  x dx  6  x 2 dx  9  x dx  
3 2 3
dx
12 12 12 12 12
4
x4 x3 x2 
=  6.  9.  x
4 3 2 12
1 1 9 1
= (64  128  72  4)  (    )
64 4 8 2
679

64

1
2. Calcular:  1
( x 4 3  4 x 1 3 )dx
Solución
1
1 3 73 3  3 3 6
 1
( x 4 3  4 x 1 3 )dx 
7
x  4 . x 4 3    3  (  3) 
4  1 7 7 7

2
 2x x 3  1 dx
2
3. Calcular:
0

Solución
2
 0
2 x 2 x 3  1 dx =
2

32 
3

  8  1  (0  1)  (27  1) 
2 2 2 ( x 1) 4 4 4 104
  x 3  1 (3 x 2 ) dx 
32 32
3 0 3 3  9 9 9 9
2 
0
Ejercicios Propuestos

En los ejercicios siguientes, calcular la integral definida usando el teorema fundamental del
cálculo:

7 3 4
 (x  2 x)dx  (3 x 2  5 x  1)dx  (y  y 2  1)dy
3 3
1. 2. 3.
2 1 0
3 dy 0 3 x dx
4.  1 ( y  2) 3
5.  2
3w 4  w 2 dw 6.  1 (3 x 2  1) 3

Mtro. Elzer Elera López 92


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

1 ( y 2  2 y ) dy 6 15 w dw
7.  03
y 3  3y 2  4
8.  4
x 2 x  4 dx 9.  0 (1  w) 3 4
1
10.  2
( x  1) x  3 dx
Respuestas
1. 2205̸ 4 2. 44 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Áreas
Para hallar el área de una región, que está acotada por curvas continuas cuyas ecuaciones están
dadas en coordenadas cartesianas, dependerá de la forma de las curvas que delimitan la región.

Para facilitar el cálculo del área de una región, vamos a considerar los siguientes casos:

1. Si: R  ( x , y ) / a  x  b , 0  y  f ( x)  :
b
Área (R) =  f ( x) dx
a

Y
y f (x)

x a xb X
2. Si: R  ( x , y ) / 0  x  g ( y ) ; c  y  d :
d
Área (R) =  g ( y) dy
c

yd
x  g ( y)
R

0
yc X

3. Si: R  x , y  / a  x  b , 0  y  f ( x)
Área (R) = f ( x)dx Negativa 
b
a

Y
xa xb
0 X

y  f (x)

Mtro. Elzer Elera López 93


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

4. Si: R  x , y  / 0  x  g ( y ) , c  y  d 
Área (R) = g ( y )dy Negativa 
d

c

Y
x  g ( y)
yd

X
yc

5. Si: R  x , y  / a  x  b , f ( x)  y  g ( x)


b

Área (R) = g ( x)  f ( x) dx
a

Y
g (x)

R
x a x b
0 X
f (x)

6. Si: R  x , y  / a  x  b , f ( y )  y  g ( y )
b

Área (R) = ( g ( y )  f ( y ) dy
a

yb
x  f (y) x  g(y)
R

0 X
ya

Ejemplos:

1. Hallar el área acotada por la curva f ( x)  x 2 , Y


y  x2
el eje X, las rectas x  0 , x  5

Solución

0 x5 X

Mtro. Elzer Elera López 94


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

5
5 5 x3  (5) 3 125
 f ( x)dx   x dx    
2
Área (R) =
0 0 3 0 3 3
125
 Área ( R ) 
3

2. Hallar el área acotada por la parábola


x  8  2 y  y 2 , el eje Y, las líneas y  0, y4
Solución
4 4
Área ( R)   g ( y )dy   (8  2 y  y 2 )dy Y
0 0
4
y3 
4
80
 8y  y    2
2
3 0 3
4 2 0 2 4 6 8 X
2
80
 Área ( R) 
3

3. Hallar el área entre la curva


y  x 3  7 x 2  12 x y el eje X.
Solución

Los puntos de intersección son:


Y
(0 , 0) , (3 , 0) Y (4 , 0)
y  x3  7x 2  12x
3 R1
A( R1 )  
0
( x 3  7 x 2  12 x)dx
0 R2
3
X
x 4 7x3  135
   6x 2  
4 3  0 12

4
A( R2 )    (x  7 x 2  12 x) dx
3
3
4
x 4 7x3 
   7
  6x 2  
4 3  3 12

135 7 142 142


Área  A( R1 )  A( R2 )     Área 
12 12 12 12

4. Hallar el área acotada por la función


Y
cúbica y  x 3 y la recta y  x
(1 ,1)
Solución R2

( 0 , 0)
a g x   f x dx
b X
Área 
R1

(1,  1)
Las curvas se intersecan si x 3  x

Entonces:

Mtro. Elzer Elera López 95


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

x 3  x  0  x( x 2  1)  0  x  0  x 2  1  0  x  0  x  1
Para x  0  y  0
Para x  1  y  1
Para x  1  y  1
Por tanto, los puntos de intersección son: (1 ,  1) , (0 , 0) , (1 , 1)
Entonces:
0
0 x4 x2   (1) 4 (1) 2  1 1 1  2 1
A( R1 )   ( x  x)dx  
3
         
1 4 2  1  4 2  4 2 4 4

1
1 x2 x4  1 1 2 1 1

A( R2 )  ( x  x )dx      
3

0 2 4 0 2 4 4 4

1 1 2 1 1
Área  A( R1 )  A( R2 )      Área 
4 4 4 2 2

5. Determinar el área de la región acotada por la parábola: y 2  4 x  0 y la línea y  x


Solución

Hallamos los puntos de intersección entre la curva y 2  4 x  0  la recta : y  x


Reemplazando el valor de x en la ecuación y 2  4 x  0, obtenemos:
y 2  4 y  0 , entonces: y ( y  4)  0  y0  y4

Luego, los puntos de intersección son: P1  (0 , 0) y P2  (4 , 4)

 g ( y)  f  y dy
b
Área (R) = Y
a

4 y2 
  y
0
 4
 dy


P2
(4 , 4)
4
y 2
1 y 3
 1  64  R
   8  
2 4 3 0 4 3 
 16  24  16 8 ( 0 , 0)
 8    
 3 3 3 P1 X

8
 Área 
3

Problemas y Ejercicios Propuestos

1. Hallar el área limitada por la curva y  x 2 , el eje X y las coordenadas en los puntos
x 1 , x  3
2. Hallar el área comprendida entre el eje X y la parábola y  4 x  x 2
3. Hallar el área acotada por las siguientes curvas: y  x 2 , y  4 x  3.
4. Calcular el área A de la figura plana comprendida entre las curvas
y  2  x2 , y3  x2

Mtro. Elzer Elera López 96


Cálculo Ingeniería Forestal –UNC-Filial Jaén

5. Hallar el área comprendida entre la parábola x  8  2 y  y 2 , el eje Y y las


rectas y  1 , y  3.
6. Hallar el área limitada por la parábola y  x 2  7 x  6, el eje X y las
rectas x  2 y x  6
7. Hallar el área comprendida entre la curva y  x 3  6 x 2  8 x y el eje X.
8. Hallar el área comprendida entre la parábola x  4  y 2 y el eje Y.
9. Hallar el área comprendida entre la parábola y 2  4 x y la recta y  2 x  4
10. Hallar el área comprendida entre las parábolas y  6 x  x 2 e y  x 2  2 x.

Mtro. Elzer Elera López 97

También podría gustarte