Está en la página 1de 25

Mecánica de Suelos II - CIV366

Javier Ubilla V.
javier.ubilla@usm.cl
Departamento de Obras Civiles
Semestre 2017-1
Aspectos administrativos

• Clases: Martes módulos 5 y 6 de 11:45 a 13:15 – Sala A004.

• Clases: Viernes módulos 5 y 6 de 11:45 a 13:15 – Sala A006.

• Ayudantías: Viernes módulo 7 y 8 de 14:00 a 15:30 – Sala A010.

• Visita a terreno, charlas y seminarios por definir.

Javier Ubilla V.
Aspectos administrativos

• Tres certámenes parciales (3 x 20%):

 Viernes 21 de abril a las 11:45 am – Bloque 5 y 6.

 Viernes 26 de mayo a las 11:45 am – Bloque 5 y 6.

 Viernes 30 de junio a las 11:45 am – Bloque 5 y 6.

• Proyecto Semestral (20%)

• Examen (20%). Se exime con promedio ≥ 70% entre certámenes y Proyecto


Semestral, incluyendo los 3 certámenes sobre 55%. Se ofrece nota tal que mantenga el
promedio.

Si un alumno falta a un certamen, por motivos de fuerza mayor debidamente justificada, el


examen reemplaza al certamen respectivo.

Javier Ubilla V.
Aspectos administrativos

• Proyecto Semestral: El enunciado se enviará vía email. Grupos de 3 alumnos.

 Informe de avance 1: Exploración geotécnica, entrega: 04 de Abril

 Informe de avance 2: Diseño de fundaciones superficiales, entrega: 05 de Mayo

 Informe de avance 3: Diseño de fundaciones profundas, entrega: 16 de Junio

 Informe Final: Informe consolidado, entrega: 7 de julio

Cada entrega incluye un informe y una breve presentación.

Javier Ubilla V.
Bibliografía

• Referencia Principal: Principles of Foundation Engineering. Autor: Braja Das.


Disponible en biblioteca.

• Otras referencias:

 Foundation Analysis and Design. Autor: Joseph Bowles. Disponible


en Biblioteca.

 Material entregado en clases.

Javier Ubilla V.
Temario del Curso

• Introducción

• Caracterización Geotécnica del Terreno Mediante Ensayos In-Situ

• Diseño de Fundaciones Superficiales

• Diseño de Fundaciones Profundas

• Diseño de Muros de Contención

• Evaluación de la Estabilidad de Taludes

Javier Ubilla V.
Temario del Curso

• Introducción

• Caracterización Geotécnica del Terreno Mediante Ensayos In-Situ

• Diseño de Fundaciones Superficiales

• Diseño de Fundaciones Profundas

• Diseño de Muros de Contención

• Evaluación de la Estabilidad de Taludes

Javier Ubilla V.
Introducción

• Las fundaciones son elementos que permiten transferir las cargas desde una
estructura hacia el terreno.

• Las fundaciones se diseñan para cumplir con los criterios de diseño establecidos:

 El terreno debe soportar las cargas de la estructura, con deformaciones


acotadas.

 Ser factible desde un punto de vista constructivo

 Ser adecuado en los plazos del proyecto

 Ser razonable desde un punto de vista económico

Javier Ubilla V.
Introducción

• Fundación Superficial

Javier Ubilla V.
Introducción

• Fundación Profunda

Javier Ubilla V.
Introducción

• Fundación de Puente

Javier Ubilla V.
Introducción

• Fundación de Turbinas de Viento

Javier Ubilla V.
Introducción

• Fundación de Torres de Alta Tensión

Carga

Javier Ubilla V.
Introducción

• Para el diseño de fundaciones necesitamos saber:

 Características del Terreno, incluyendo estratigrafía hasta una


profundidad adecuada, y propiedades de resistencia y deformación
de cada estrato.

 La metodología para definir el tipo de fundación, sus dimensiones,


profundidad, etc., de acuerdo a las cargas solicitantes.

 Estos temas se abordan durante el desarrollo del curso.

Javier Ubilla V.
Introducción

• Los muros de contención son elementos estructurales diseñados para resistir


los empujes del relleno (suelo) que sujetan.

• Existen varios tipos de muros, entre ellos:

Javier Ubilla V.
Introducción

• Muros de Contención - Gaviones

Javier Ubilla V.
Introducción

• Muros de Contención - Hormigón

Javier Ubilla V.
Introducción

• Muros de Contención - Tablestacado

Javier Ubilla V.
Introducción

• Muros de Contención - Tierra Armada

REFUERZO
Javier Ubilla V.
Introducción

• Muros de Contención - Anclado

Javier Ubilla V.
Introducción

• Los empujes que deben resistir los muros dependen de las propiedades del
relleno, del tipo de carga (estática, sísmica, etc.), y del nivel de deformaciones
que el muro es capaz de experimentar.

• El curso aborda el cálculo de los empujes de tierra sobre los muros, bajo
condiciones estáticas y sísmicas, además de consideraciones de diseño de los
distintos tipos de muros.

Javier Ubilla V.
Introducción

• La estabilidad de taludes es una consideración fundamental en la ingeniería


civil, tanto en taludes naturales como en taludes que se generan producto de
proyectos de ingeniería civil.

• Los taludes naturales pueden fallar producto de lluvias intensas, cargas sísmicas,
u obras de ingeniería que alteren su configuración de equilibrio:

Javier Ubilla V.
Introducción

• La estabilidad de taludes es una de las principales consideraciones de diseño de


obras tales como presas de agua, o depósitos de relaves, entre otras.

Javier Ubilla V.
Introducción

• La estabilidad de taludes también controla el diseño de excavaciones.

Javier Ubilla V.
Introducción

• Los taludes, en cuanto a su inclinación, se diseñan de acuerdo a las propiedades


geotécnicas del terreno de fundación y del material que compone el talud,
además de las cargas inducidas por el peso propio y cargas externas, por
ejemplo, sísmicas.

• Este curso aborda las principales metodologías disponibles para el análisis de


estabilidad de taludes, incluyendo consideraciones de resistencia y deformación.

Javier Ubilla V.

También podría gustarte