Está en la página 1de 1

 413 – 2014 – LAMBAYEQUE

La legalidad del proceso impugnatorio. Casación 413-2014, Lambayeque


¿De qué se trata?

En primera instancia se absolvió al imputado de los cargos formulados por el MP (parricidio)

Contra la sentencia, apelo el MP y la parte civil.

Se declara inadmisible por extemporáneo la impugnación del MP y se admite la apelación de la


parte civil (en la apelación declaran nula la sentencia de primera instancia donde absuelve al
imputado).

Cabe la pregunta ¿La parte civil es parte legitimada para impugnar una sentencia, teniendo el
papel como persecutor penal? ¿Ese no es papel exclusivo del MP?

La casación versa sobre la vulneración al principio de congruencia procesal y legitimidad del actor
civil para activar una persecución penal. El Imputado invoca el desarrollo de la casación
excepcional para desarrollo de doctrina jurisprudencial.

 Congruencia procesal es: Lo que pide el impugnante es lo que debe fallar el tribunal. El
impugnante alego que la sentencia carecía de motivación suficiente (no se valoró una
prueba testifical). El tribunal fallo sobre una prueba que considera que no se valoró
(Llamadas telefónicas). El tribunal solamente tiene competencia para resolver la materia
impugnada, no pronunciarse sobre algo no invocado. Solamente puede hacer cuando
divisa nulidades (absoluta o relativa.
Por lo que el tribunal no debió haber valorado la prueba por lo que viola el principio de
congruencia procesal y transgrede derechos de defensa (indefensión al imputado).
 legitimidad del actor civil: El actor civil solo puede impugnar aquello que está legitimado
sobre daños producidos, no es sobre la acción penal. EL MP tiene el monopolio de la
acción penal.

¿Cuál es el fallo?

Se declaró fundado el recurso de casación.

Sobre el fondo, confirmaron la sentencia de primera instancia (absolución)

También podría gustarte