Está en la página 1de 16
SLSR JT J JR SA GJ JO (same, solud eee PROCESO SELECTIVO PARA EL ACCESO A LA CONDICION DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN PLAZAS DEL SERVICIO ARAGONES DE SALUD DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON. 28 RESOLUCION de 27 de noviembre de 2013 (BOA n.°244, de 13 de diciembre de 2013) ceased Sat nen nae aang Ary APEC OM AM ae Annan EEE Fee ena ne ORR SE SO ARR ARARS ASM SPAA ARERR CAE ADVERTENCIAS: + No abra este cuestionario hasta que se le indique. Para hacerlo introduzca la mano | en el cuademnillo y con un movimiento ascendente rasgue el lomo derecho (ver figura | esquina inferior derecha) Este cuestionario consta de 110 preguntas de las cuales las 10 titimas son de reserva. Las preguntas de este cuestionario deben ser contestadas en la «Hoja de Examenn entre losnumeros 1 y 110. Si observa alguna anomalia en la impresién del cuestionario solicite su sustitucién. IMPORTANTE: Los aspirantes del turno de promocién intema, estarén exentos de contestara las preguntas numero: 1a 36 inclusive. Eltiempo de realizacién de este ejercicio es de 2:00 HORAS. Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor. Las respuestas correctas puntuaran positivamente, las no contestadas no tendrén valoracién alguna y las contestadas erroneamente restaran un tercio del valor de la respuesta correcta, Compruebe siempre que el numero de respuesta que sefiale en la «Hoja de Examen» es el que corresponde al nimero de pregunta del cuestionario.. En cada pregunta existe una y sdlo una respuesta correcta. Este cuestionaria puede utilizarse en su totalidad como borrador. No se permite el uso de calculadora, libros ni documentaci6n alguna, mévil o ningtin otro elemento electrénico. SOBRE LA FORMA DE CONTESTAR EN LA «HOJA DE EXAMEN» LEA MUY ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE FIGURAN AL DORSO DE LAMISMA. ESTE CUESTIONARIO NO DEBERA SER DEVUELTO AL FINALIZAR EL EJERCICIO. CCOPRIGHTZ014 ~~ PROMIBIDALAREPRODUCCIONTOTA-OPARCIAL MUE7O33(5 JR ABRIR SOLAMENTE ALA INDICACION DEL TRIBUNAL CELADOR 1. El empresario deberd garantizar la formacién de sus trabajadores: A 8) cy D) En todo caso y fuera de la jomada laboral. El trabajador soportard el coste de la misma. La formacién tendré un cardcter general y se impartira dentro de la jomada laboral. La formacién debera estar centrada especiticamente en el puesto de trabajo o funcién de cada trabajador. 2, La aprobaci6n de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Aragon es competencia de A B) c) D) EI Ministro de Economia y Hacienda. El Gobiemo tras su aprobacién en Consejo. EI Departamento de Economia y Hacienda de la Comunidad Las Cortes de Aragon, 3. eCual es la superficie aproximada de la Comunidad Auténoma de Aragén? A) B) c) D) 42.720 km? 47.720 km’. 37.720 km’, 36.720 km? El personal estatutario do los servicios de salud, segiin el art. 17 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco, NO ostenta el siguiente derecho: A) 8) o Dd) ‘A la estabilidad en el empleo y al ejercicio 0 desemperto efectivo de la profesién o funciones ‘que correspondan a su nombramiento, Ala percepcién puntual de las retribuciones e indemnizaciones por raz6n del servicio en cada caso establecidas. ‘A cumplir con displicencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerdrquicos en relacién con las funciones propias de su nombramiento y colaborar en el trabajo én equipo. A sor informado de las funciones, ‘areas, comatidos, programacién funcional y objetivos asignados a su unidad, centro 0 institucién, y de los sistemas establecidos para la evaluacién del cumplimiento de los mismos. 5. Aragon tiene una poblacién total de 1.342.926 habitantes, de los cuales: A) B) °c) D) El 72,1% en la provincia de Zaragoza, 10,9% en la provincia de Huesca y 16,9% en la provincia de Teruel. El 10,9% en la provincia de Teruel, el 72,1% en la provincia de Zaragoza y el 16,9% en la provincia de Huesca. El 80 % en la provincia de Zaragoza, el 15 % en la provincia de Huesca y el 5% en la provincia de Teruel. Ninguna de las anteriores es cierta 6. Conforme al articulo 12 del Decreto 174/200, de 21 de septiembre, del Gobiemo de Aragon Por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las areas y sectores del Sistema de Salud de Aragén, salvo situaciones excepcionales, ol ntimero de personas asignadas a un Equipo de Atencién Primari: a) 8B) c) 9) No sera superior a 25.000 personas, consideréndose como intervalo éptimo fa asignacin entre 10.000 y 15.000 personas. No sera superior a 250.000 personas, considerandose como intervalo optimo la asignacion entre 200.000 y 225.000 personas. No sera superior a 20.000 personas, considerdndose como intervalo éptimo la asignacién entre 10.000 y 15.000 personas. No sera superior a 250.000 personas, consideréndose como intervalo dptimo la asignacién entre 100.000 y 150.000 personas. 7. .Cual de las siguiontes NO es una funci6n del Servicio Aragonés de Salud? a) B) c) Dd) N-t La gestién y coordinacisn integral de los recursos sanitarios y asistenciales propios existentes en su terttorio. La interrupcién voluntaria del embarazo, de acuerdo con lo previsto en la legislacién vigente, La ordenacién e inspeccién de los establecimientos de elaboracién, distribucién y dispensacién de medicamentos y productos sanitarios. La coordinacion del transporte sanitaro. CELADOR 8. Son titulares del derecho a la proteccién de la salud y a la atencién sanitaria: ‘A)_ Los extranjeros no residentes en Espaiia, en cualquier caso. B) Los espafoles fuera del territorio nacional, en cualquier caso. C) Todos los espafioles y los exiranjeros residentes en territorio nacional D) Sélo los espatioles. 9. Cuando un celador se niega expresamente a usar los medios de proteccién disponibles y a seguir las recomendaciones en prevencién de riesgos laborales, incurre en: 10. ‘A) Una falta leve. B) Una falta grave. ©) Una falta muy grave. D) No esté previsto en el régimen discipinario. De conformidad con Io indicado en el art. 20 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco, sefiale cual de los siguientes NO es un requisito para adquirir la condicién de personal estatutario fijo: 1. ‘empresario deberd elaborar y conservar la siguiente documentacion: 12, 13. 14, en ‘A) Superacién de las pruebas de seleccién. B) Incorporacién, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza del servicio, institucién o centro que corresponda en él plazo determinado’en la convocatoria. C) Acatamiento de la pena de inhabilitacién absoluta para empleo 0 cargo nuiblico o para el ejercicio de ta correspondiente profesién. D)_ Nombramiento conferido por el érgano competente, Atendiendo a lo icado en el art. 23 de la Ley 31/1995 de Prevencién de Riesgos, el ‘A)_ Relaci6n de los partes de incapacidad temporal B) Plan de prevencién de riesgos laborales. C) Los contenidos de los cursos de prevencién de riesgos. D) La relacién de profesionales al servicio de la empresa. En cuanto al cémputo de plazos fijado en la Ley 30/1992, sefiale la respuesta correcta, A) Cuando un dia fuese habil en el municipio 0 Comunidad Autonoma en que residiese el interesado, ¢ inhabil en la sede del érgano administrative, o a la inversa, se consideraré habil en todo caso. B) Cuando los plazos se sefialen por dias, se entiende que éstos son naturales, inchiyéndose en el cémputo los domingos y los declarados festivos. ©) Cuando el ultimo dia del plazo sea inhdbil, se entenderé prorrogado al primer dia habil siguiente. D) Siel plazo se fia en meses 0 afios, éstos se computaran desde el dia en que tenga lugar la notificacién 0 publicacion del acto de que se trate. El articulo 41 de la Constituci6n, referido a la Seguridad Social, establece qui A) Se garantizard la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, ‘especialmente en caso de desempleo. B) La asistencia y prestaciones complementarias a la Seguridad Social, seran obligatorias. ©) En todo caso se dard cobertura al desempieo. 1D). Se mantendra un régimen ptiblico de Seguridad Social para la poblacién activa. zCual es la respuesta INCORRECTA en relacién con los deberes de las personas incluidas el ambito de aplicacin de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragon, segun lo establecido en su art. 5? ‘A) Deben cumplir las presoripciones generales de natureleze sanitaria comunes a toda la poblacién, asi como las especiticas determinadas por los servicios sanitarios. B) Deben cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los ceniros del Sistema de Salud ©) Deben responsabilizarse del uso adecuado de los recursos, servicios y prestaciones ofrecidos por el Sistema de Salud. D) Deben firmar el documento de baja voluntaria en os casos en que no se acepte el tratamiento. De negarse a ello, la dreccién del correspondiente centro sanitario, a propuesta del facultativo encargado del caso, le podrd dar de baja. N-2 CELADOR 18. Entre los miembros del Consejo de Direccién del Servicio Aragonés de Salud figuran: A) Cinco representantes de las areas de salud B) Cinco representantes de la Administracion de la Comunidad Auténoma. C) Tres representantes de la Administracion de la Comunidad Auténoma D) Cuatro representantes de las areas de salud, 16. LEn qué afio se aprobé Ia Ley Basica reguladora de la autonomia del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacién y documentacién clinica? A) 1986. B) 2007. ) 1992 D) 2002 17. El articulo 18 de la Constituci6n Espafiola establece que: A). Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a una valorada imagen. B) Se estimula el derecho al honor, a la inlimidad ¢ imagen personal C) Se garantiza el derecho indiscriminatorio de las comunicaciones postales, telegraficas telefonicas, D) La ley limitara el uso de ta informatica para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar do los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. 18. NO es un deber de! Personal Estatutario de los Servicios de Salud: A) Respetar la Constitucién, el Estatuto de Autonomia correspondiente y el resto del ‘ordenamiento juridico. 8) Cumplir el régimen de horarios y jornada, atendiendo a la cobertura de jomadas complementarias que se hayan establecido para garantizar de forma permanente el funcionamiento de las instituciones, centros y servicios. C)_ Recibir proteccién eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. D} Cumplir las normas relativas a la seguridad y saiud en el trabajo, asi como las disposiciones adoptadas en el centro sanitario en relaclon con esta materia de salud. 19, Las Cortes de Aragén, tal y como las conocemos ahora. A) So constituyeron en 1982 tras la aprobacién de la Constitucién Espafiola B) Se constituyeron en 1982, representan al pueblo aragonés. C} Se constituyeron en 1983 tras la aprobacién de la Constitucion Espafiola y el Estatuto de ‘Autonomia D) Se constituyeron en 1983 antes de la aprobacion del Estatuto de Autonomia, 20. Qué es ol Instituto Nacional de Seguridad Higiene on el Trabajo? A) El érgano adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad encargado de garantizar la seguridad de los trabajadores. B) El érgano cientifico técnico especializado de la Administracién General del Estado que tiene como misién el andlisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, asi ‘como la promocién y apoyo a la mejora de las mismas. C) El 6rgano colegiado estatal cuya misién es aarantizar la seguridad ¢ higiene en el trabajo. D) Ninguna es correcta, 21. La entidad local basica de Aragén, dotada de personalidad juridica, naturaleza territorial y autonomia para la gestidn de sus intereses peculiares es: ‘A) La provincia. B) La comarca ©) La mancomunidad. D) El municipio. N-3 CELADOR 22. De acuerdo con la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, aprobada por el Gobierno de Aragén en julio de 2012, se consideran sectores estratégicos de la actividad econémica de Aragén los siguientes: ‘A) Agroalimentacién, Energfa, Industria Automovilistica, Logistica, Turismo y Nuevas Tecnologias. B) Agroalimentacion, Energia, Industria Armamentistica, Logistica, Turlsmo y Nuevas Tecnologias. ©) Agroalimentacién, Energia, Industria Artistica, Logistica, Turismo y Nuevas Tecnologias. D) Agroalimentacion, Energia, Industria Alquimista, Logistica, Turismo y Nuevas Tecnologfas. 23, La economia aragonesa en términos porcentuales. A) E1 59% se basa en el sector servicios, el 20,9% en la industria, el 12,3% en la construccién, ef 4,3% on la agricutura y el 2,9% en actividades relacionadas con la energia. B) £159% se basa en el sector servicios, el 20,9% en la construccién, ef 12.3% en la industria, ef 4,3% en la agricutura y el 2,9% en actividades relacionadas con la energia. C) E159% se basa en el sector servicios, el 20,9% en la construccién, el 12.3% en la industria, el 4,3% on la agricultura y ol 2,9% en actividades relacionadas con la energia, 1D) E159% se basa en el sector servicios, el 20,9% en la construccién, el 12,3% en actividades relacionadas con la energia, el 4,3% en la agricultura y el 2,9% en la industria, 24, El Justicia rinde cuentas de su gestién ante: A) El Tribunal Superior de Justicia de Aragén. B) Las Cortes de Aragon. C) La Diputacién General de Aragon. D) El Defensor dei Pueblo. 25. En el Servicio Aragonés de Salud, la gestion de los programas de derechos y garantias de los usuarios y adecuacién de la oferta y demanda la ejerce: ‘A) La Dieccién de Atencién Primaria. B) La Direccién de Atencién Especializada ©) La Direccién de Continuidad Asistencial. D) La Direccién de Coordinacién Asistencial, 26. En relacién con el PIB per capita de Aragén, en el afio 2012, Aragén estuvo por encima de la media espaiiola, situéndose por delante de las comunidades: ‘A) Pajs Vasco, Comunidad de Madrid y Navarra, B) Pais Vasco, Navarra y Cataluia C) Cataluria, Comunidad de Madrid y Navarra, D) Andalucia, Murcia y Asturias, 27. El Recurso Extraordinario de Revision se entenderé desestimado: A) En el plazo de un mes desde su interposicién sin haberse dictado y notificado la resolucién. B) En el plazo de tres meses desde su interposicién sin haberse dictado y notificaco la resolucion. ©) En el plazo de un afio desde que tuvo entrada en el Registro del Organo Administrative ‘Competente, D) Enel plazo de 15 dias desde su interposicién sin haberse dictado y notificado la resolucién. 28, El Art. 44 del Estatuto de Autonomia de Aragén dispone que en caso de necesidad urgente y extraordinaria, 6! Goblemo de Aragén puede dictar disposiciones legislativas provisionales bajo la forma de: A) Ley Organica. B) Decreto. ©) Deoreto-Ley. D) Real Decreto-Ley. 29, De conformidad con lo indicado en el Art. 49 de la Ley General de Sanidad, zquién debera organizar los Servicios de Salud de acuerdo con los principios basicos de la presente Ley? A) El Estado. B) Las Comunidades Auténomas. ©) Las Diputaciones Provinciales. D) El Consejo Interterrtorial del Sistoma Nacional de Salud. N-d CELADOR 30. Seftale la afirmacién INCORRECTA: A) El crecimiento vegetativo posttvo es la principal causa de pérdida de poblacién en Aragén. B) El dosequilbrio territorial concentra la poblacién en unos pocos puntos y deja despobladas ‘amplias zonas del terrtorio. C) La baja densidad de poblacién es uno de los rasgos sobresalientes de la situacion demogratfica de Aragon. D) El acceso a los servicios ptiblicas es deficiente en las zonas mas afectadas por el problema de la despoblacién, 31. En relacién con el PIB per capita de Aragén, en el afio 2012, Aragén estuvo por encima de la media espafiola, situandose por detras de las comunidades: ‘A) Pais Vasco, Comunidad de Madrid, Navarra. B) Pais Vasco, Comunidad de Madrid, Extremadura. C) Pais Vasco, Navarra y Castilla y Leen, D) Pais Vasco, Catalufia y Murcie. 32. ,Cual de estas provincias tiene menor densidad de poblacién? A) Zaragoza. B) Huesca. C) Teruel. D) Huesca y Teruel por igual. 33. Corresponde a los poderes piblicos aragoneses, segiin el articulo 20 del Estatuto de Autonomia, sin perjuicio de la accion estatal y dentro del ambito de sus respectivas competencias: ‘A) Impulsar una politica tendente a la creacién de un escenario de competicién entre los aragoneses, en relacién con sus condiciones de vida y trabajo, para fomentar el desarrollo de la economia de Aragén. B) Promover la correccién de los equilibrios econdmicos, sociales y culturales entre los diferentes territorios de Aragon. ©) Obstaculizar la particpacién de algunos aragoneses en ta vida politica, econémica, cultural y social D) Promover las condiciones adecuadas para que la libertad y la igualdlad del individuo y de los ‘grupos en que se integra sean reales y ofectivas. 34. ¢Podré la Administracién, salvo precepto en contrario, conceder una ampliacién de los plazos establecidos? A) Siempre que excede de la iitad de los mismos, entre otros requisitos. B) Unicamente a peticion de los interesados. ©) Sino se perjudican derechos de tercero, entre otros requisitos. D) No, nunca. 36. Conforme a lo establecido en el Art. 39 del Estatuto de Autonomia de Aragon, NO ES CORRECTO qu ‘A) Las Cortes de Aragon elegirén, de entre sus miembros, a un Presidente, una Mesa y una Diputacién Permanente, B) Durante el tiempo en que las Cortes de Aragén no estén reunidas, hubiese expirado su mandato 0 hubiesen sido disueltas, se constituirA una Diputacion Permanente, cuya composicién, eleccién de sus miembros, procedimientos de actuacién y funciones se regulan por Ley Organica de las Cortes. ©) Las Cortes funcionaran en Pleno y en Comisiones. D) Las Comisiones serdn permanentes y, en su caso, especiales 0 de investigacion, 36. 4Cudl es el plazo para interponer el recurso potestativo de reposicién? ‘A) Dos meses, si el acto fuera expreso, y tres meses si no lo fuera. B) Un mes, si el acto fuera expreso, y tres meses sino lo fuera C) Un mes, si el acto fuera expreso, y dos meses si no lo fuera, 1D) Unmes en ambos casos. N-5 CELADOR 37. La Camilla de Tijera normalmente: ‘A) Es una camilla con ruedas cruzadas en forma de tijera. B) Es una camilla rigida no desmontable. C) Se utliza para la movilizacion de traumatizados. 1D} Ninguna de las respuestas es correcta 38. A qué Sector Sanitario de Zaragoza pertenece ol Hospital Clinico Universitario “Lozano Blesa"? A) Sector Sanitario de Zaragoza I. B) Secior Sanitario de Zaragoza II. C) Sector Sanitario de Zaragoza Ill D) Sector Sanitario de Zaragoza IV. 39. 2Cual de los siguientes hospitales no pertenece a la Comunidad Auténoma de Aragon? ‘A) Hospital Nuestra Sefiora de Gracia. B) Hospital Royo Villanova. C) Hospital Universitario Miguel Servet. D) Hospital San Juan de la Cruz. 40. La actividad de suministros en un hospital, 2a qué direccién esta adscrita? A) Direcci6n de Enfermeria. 8) Direocién Médica C) Direccion de Gestion y Servicios Generales. D) No esta adscrita a ninguna de as anteriores. 41. Una férula de Braun es aconsejable para: A) inmovilizar un miembro superior. B)_Inmoviizar un miembro inferior. ©) Para mantener los dedos rigidos y separados. D) Ninguna es correcta. 42. La autopsia clinica es: A) EI procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfolégicas de los érganos y telidos como consecuencia de un accidente, B) El procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfolégicas de los érganos y tejidos como consecuencia de un asesinato. ©) El procedimiento postmortem que estucia las alteraciones morfolégicas de los érganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad. D) Todas son falsas. 43. 2Qué se considera el stock en un almacén? ‘A) La puerta de entrada al almacén, B) La parada que hay que hacer a la entrada del almacén, C) Lazona de recepcién de mercancias. 1D) La cantidad de productos que se encuentran en el almacén. 44. La posicién en la que colocaremos al paciente para la exploracién rectal es: ‘A) Mahometana 0 Genupectoral. B) Trendelemburg. ©) Litotomia, D) Antitrendelemourg. 45, Son funciones propias del cetador de quiréfanos: A) A final de la operacién ayudara al personal de enfermeria a recoger el quiréfano. B) Colocardn al paciente siempre en posicién de dectbito prono, ©) Trasladar a los pacientes desde sus habitaciones a la zona de quiréfanos. D) Transportara, al final de cada tumo, las biopsias intraoperatorias, al Servicio de Anatomia Patologica. N-6 CELADOR 46, El método tanatopraxico que permite mantener el cadaver durante las primeras 24 horas, retardando los procesos de putrefaccién es: A) Embalsamamiento, B) Momificacién mediante tratamiento de calor y sales. ©) Congelacion. D) Climatizacion, 47, Segiin el articulo 14.2 de Orden de 5 Jullo 1971, zcual de estas funciones NO. corresponde al celador? ‘A) Vigilancia diurna del exterior del edificio. B) Vigilancia ciurna del interior det editicio, C) Vigilancia nocturna del exterior del edifci. D) Vigilancia necturna del interior del edifcio. 48. La estructura fisica de las Zonas Basicas de Salud esté constituida por: ‘A) El Departamento responsable de Salud, B) El Equipo de Atencién Primaria, C) El Centro de Salud y los Consultorios Locales. 1D) El Punto de Atencién Continuada. 49. El celador dara cuenta a sus inmediatos superiores de fos desperfectos 0 anomalias que puedan encontrar en fa limpieza y conservacion del edificio y materi A) Unicamente a través de un parte de incidencias informatico normalizado. B) Verbaimente o por escrito. ©) No dard parte, es funcién exclusiva del Servicio de Mantenimiento, D) Solo dara parte on los centros de Atencién Primaria donde no existe Servicio de Mantenimiento, 50. : Cuando realizaré el celador el transporte de las bales de oxigeno? 'A) Cuando esta vacia la bala, B) Cuando lo ordene el Jefe de Mantenimiento, C) No es funcién del celador. D) Cuando reciba la solictud de recambio de las balas de oxigeno. 51. El amortajamiento del cadaver consiste basicamente en: ‘A) Sillevara sondas y catéteres se taponaran y mantendrén en su sitio sin retirar. B)_Dejar libres todos los orficios naturales. C) Colocar al cadaver en una sdbana (sudario) en la posicién que el enfermo haya fallecido. D) La preparacién del cadaver para su velado, antes de proceder al enterramiento o incineracion: 52, Sefale la afirmacién correcta en relacién con la Comisién Técnico Asistencial de Atencién Primaria: A) Enlre sus componentes figuraran cinco Médicos de Familia y cinco Enfermeros. B) Entre sus componentes figurarén cuatro Médicos de Familia y dos Pediatras, C)_ Entre sus componenies figuraran dos Médicos Intemos Residentes. D) Entre sus componenies figuraran dos Enfermeros interos Residentes. 53, Para bajar por una rampa con un enfermo en silla de ruedas: A) Se pondré el freno para que no coja velocidad la sila 8) Se bajaré de espalda mirando de vez en cuando para atrés, C)_ Se bajara al paciente de la sila para que no se caiga, D) Ninguna es correcta, 54, 2Qué nombre recibe el Hospital General o de referencia ubicacio en la ciudad de Teruet? ‘A)_ Hospital Obispo Polanco. B) Hospital Cardenal Polanco. C) Hospital Arzobispo Polanco. D) Hospital Padre Polanco, NT CELADOR 55. ZA qué se llama “diferencias de Inventario”? ‘A) A que los productos no se cuentan, B) Solo se cuentan los voluminosos, C) Alas que se producen entre el stock tedrico y el real D) Alas que cuentan los productos perecederos. 56, Los centros hospitalarios desarrollaran: ‘A) Ademés de tareas asistenciales, funciones de promocién de salud, prevencién de las ‘enfermedades e investigacién y docencia. B) Solo tareas estrictamente asistenciales, entre las que se encuentra la promocién de salud y la prevencién de las enfermedades. ©) Ademas de tareas asistenciales, deberan realizar campafias de vacunacién. D) Ademas de tareas asistenciales, entre las que se encuentra la promocién de salud y la prevencion de las enfermedades, deberan realizar obligatoriamente cualquier tipo de investigacion y docencia. 87. Cuando el paciente se encuentre en decubito supino, de forma que la cabeza esté mas baja que los pies, esa postura se denor A) Posicién de Sims. B) Posicién de Trendelemburg. C) Posicién de Antitrendelemburg, D) Posicién de Rose. 58. {Qué es la hemoptisis? ‘A). Sangre procedente del aparato respiratorio. B) Sangre del aparato digestivo. C) Coloracién amarilla de la piel D) Ninguna de las anteriores. 59. En la posicién FOWLER alta, la cabecera de la cama formara un angulo de: A) 30°. B) 45°. ©) 60°, D) So" 60, Para salir de un ascensor con un pacionte no asistido en camilla, el celador: A) Se situard en los pies de la camilla y empujara hacia fuera B) Saldra tirando del piecero. ©) Se situaré en la cabecera de la camilla y empujaré de tal forma que saldran primero los pies. D) Ninguna es correcta. 61. El livor mortis es: 'A) El endurecimiento del cuerpo que se produce de 2 2 4 horas después de la hora de Ia muerte. B) La suma de conocimientos relativos a la muerte. ©) Elinicio de la descomposicién de la materia organica. D) La decoloracien de los tejidos como consecuencia del cese de la circulacién sanguinea 62. ZEn qué posicién se deben colocar los pacientes en estado de incons: 'A) Decibito supino. B) Decibito prono. ©) Posicién de Sims. D) Con la cabeza elevada, sncia? 63. Para prevenir las escaras por presién en un pa ‘A) Se le coloca en decubito supino. B) Se le coloca en decibito prono. €) Sele coloca en deciibito lateral derecho, D) Se le realizan frecuentes cambios posturales. NB CELADOR 64. En rolaci6n a las tareas de limpieza, los celadores deberan reallzarlas cuando: ‘A)_Elcelador sea el responsable de lo ensuciado. B) Excepcionalmente cuando su realizacién por el personal femenino no sea idénea 0 decorosa. C) Nunca, actuaimente siempre es responsabilidad del servicio de limpieza. D}_ En caso de no tener ninguna otra tarea pendiente. 85. Indique la secuencia correcta para colocarse la ropa de aislamiento: A). Calzas, gorro, lavado de manos higiénico, guantes, bata y mascarila B) Calzas, gorro, bata, mascarilla, lavado de manos higiénico y guantes. C) Goro, calzas, lavado de manos higiénico, bata, mascarilla y quantes. D) Goro, calzas, lavado de manos higiénico, mascarilla, bata y guantes, 66, ,Cual de las siguientes palabras es sinénimo de Sbito? ‘A) Exitus, B) Mortuorio. ©) Postmorten, D) Necropsia. 67. Las piezas extrafdas durante una necropsia se guardarén en recipientes con: 'A)Hipoclorito s6dico. B) Detergente, ©) Alcohol. D) Formol 68. El period que transcurre desde que el paciente es colocado en la mesa de operaciones hasta que abandona el quiréfano se denomina: ‘A) Operative. 8) Transoperatorio. C) Preoperatorio D) Postoperatorio. 69. No es una tarea especifica del celador: A) Eltransporte de las balas de oxigeno. B) El traslado de camas para reparar. C) La dosificacién de medicamentos a los enfermos, D) La retitada de colchones en mal estado. 70. 2Cudl es el marco ot ‘A). El municipio. B) Ei Centro de Salud. C)_ Los Consultorios Locales. D) La Zona Basica de Salud. jario de actuacién del Equipo de Atencién Primaria? 71. Seguin el Art. 18 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, bésica reguladora de la autonomia del pacienite y de derechos y obligaciones en materia de informacién y documentacién clinica, qué derecho tiene el paciente respecto al acceso y copia de los documentos de su Historia Clinica? ‘A) Derecho de acceso y copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clinica. B) Derecho de copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clinica con la unica salvedad de aquellos que contengan anotaciones subjetivas de fos profesionales. ©) Derecho de acceso a toda la Historia Clinica y copia tnicamente del informe clinico de alta y del informe de urgencias. 1D) Derecho de acceso y copia de los datos que figuran en su Historia Clinica, salvo aquellos datos correspondientes a terceras personas que consian en ella recogidos en interés tetapéutico del paciente, y @ las anotacicnes subjetivas de los profesionales participantes, a las que éstos pueden oponer el derecho de acceso. NO CELADOR 72. Se denomina informacién clinica: A) El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier indole, sobre ta situacién y la evolucion clinica de un paciente a lo largo el proceso asistencial. B) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase 0 tipo, que permita adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado fisico y la salud de una persona o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla, C) La declaracion escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento, D) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene el conjunto de datos ¢ informaciones de caracter asistencial 73. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, basica reguladora de la autonomia del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacion y documentacién clinica, indica que la confermidad del paciente a que se refiere el consentimlento informado sera: A) Libre, voluntaria y por escrito. B) Libre y voluntatia, C) Voluntaria e inconsciente. 1D) Meticulosa, fibre y voluntaria, 74, En caso de intoxicacién por lejia o sosa céustica, que NO se debe hacer? A) Gargaras con agua fresca y hacerle beber toda él agua que pueda B) Beber toda la leche que quiera, unas cucharadas de aceite o un par de huevos. ©) Acudir a un centro médico. D) Provocar el vorito o intentar neutralizario con acidos fuertes. 75. Es funcién del celador de planta: A) Colocar y quitar “cuias’, ayudando a la enfermera cuando, por circunstancias especiales no pueda hacerlo sola B) Entregar medicacién a los pacientes bajo la supervision del personal sanitario. ©) Ordenar por orden alfabético a medicacién en el almacén de farmacia de la planta, siempre que forme parte del equipo asistencial D) Cambiar goteros bajo la supervision del personal sanitario. 76, Dependiendo de! caracter det transporte, .qué se considera “transporte secundario”? A) El que se realiza desde el domicilo al hospital 8) El que se lleva a cabo dentro del propio centro. ©) El que se realiza entre dos centros sanitarios, D) El realizado dentro del mismo servicio. 77. Indique cual de estas afirmaciones es correcta: A) El_nombramiento del Coordinador Médico del Equipo de Atencién Primaria tiene una duracién de 4 aos y es nombrado por el respective Gerente del Area del Servicio Aragonés de Salud 8) El nombramiento del Coordinador Médico del Equipo de Atencién Primaria tiene una duracién de 4 ahos y es nombrado por el Gerente del Servicio Aragonés de Salud. ©) El nombramiento del Coordinador Médico del Equipo de Atencién Primaria tiene una duracién de 5 afios y es nombrado por el respective Gerenie del Area del Servicio Aragonés de Salud. D) El nombramiento del Coordinador Medico del Equipo de Atencién Primaria tiene una duracién de 4 afios y es nombrado por el Consejero del Departamento de Sanidad, Bianestar Social y Consumo. 78, Entre las barreras higiénicas, hay distintos niveles de confianza. Dentro de las de eficiencia dudosa encontramos: ‘A) Los rayos ultravioleta en los quiréfanos. 8) Ellavado de manos. C) Laesterlizacién D) Los procedimientos de aistamiento. N-10 CELADOR 79. Una intervencién quirirgica puede ser clasificada, atendiendo a diversos parmetros. En funcién del objetivo que se persigue con su realizaciGn, puede ser: A) Menor. B) Cirugia de alto riesgo, ©) Sucia o infectada. D) Curativa, 80. Las peticiones de material realizadas desde cada Servicio para consumo intemo del mismo, zcudndo deben ir en formulario oficial? ‘A) Al ser de consumo interno no es necesario, B) Siempre. ©) Sélo si la peticién Ia realize el personel auxiliar administrativo D) Silo solicita directamente la supervisora no es necesario. 81. zQuién se ocupa de los estudios de vigilancia epidemiolégica de las infecciones hospitalarias? ‘A) La Jefatura de Celadores. B) El Servicio de Medicina Preventiva ©) La Direccién de Enfermeria, D) El Servicio de Prevencién de Riesgos. 82, £Cuél es la condicién indispensable para que se realice una autopsia clinica? ‘A) Que el fallecimiento sea consecuencia de un homicidic, B) Que el fallecimiento se produzca en una prision C) Que se disponga de permiso o autorizacion para su realizacién, firmado por los parientes mas préximos en fa linea de consanguinidad. D) Que sea una muerte producto de un suicidio dentro de la institucion sanitaria. 83. El reconocimiento legal de que se respete la voluntad del paciente expresada en el Documento de Instrucciones Previas, es una manifestacién del derecho: ‘A) Ala informacion sanitaria. B) Ala autonomia del paciente. ©) El consentimiento informado. D) Ala informacién post-mortem, 84, 2Es funcin del celador trasladar muebles dentro de una institucién sanitaria? ‘A)_ No, dicha labor corresponde al personal de mantenimiento. B) Noes funcién del celador. C) Si, es una de sus funciones. D) Tan solo en caso de urgencia 85. Se denomina perioperatorio al periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente: ‘A) Va a ser intervenido, se prepara para la intorvencién, se realiza la misma y es dado de alta por ef hospital B) Se hace las pruebas diagnésticas hasta que se realiza la intervencién. C) Ingresa en el hospital hasta que es dado de alta en el mismo y se le practica la primera revisiGn médica de seguimiento. D) Ingresa en el hospital hasta que se prepara la intervencién 86. {Qué se entiende por inventario del almacén general? ‘A) Relacion detallada de las existencias del almacén en un momento determinado. B) Cuadrar las salidas det ditimo dia del almacén. )_Unriguroso control de las salidas y entradas del material del almacén. 1D) Cuadrar los albaranes con la mercanofa exisfente en el almacén. 87. Al entrar en un ascensor con un paciente en silla de ruedas, el celador: A) Entraré de frente. B) Entrar de espalda, ©) Entrara de frente empujando con fuerza pero con cuidado. D) Ninguna es correcta. N-11 CELADOR 88. Conforme al Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, NO quedan adseritas a la Divisién de Enfermeria las actividades de enfermeria de las siguientes areas: A) Quirdfanos. B) Atencién al Paciente. C) Unidades Especiales. D) Urgencias. 89. En caso de que un celador tenga que trasladar un paciente de un servicio a otro por \dicaci6n del personal sanitario, qué NO debera hacer? ‘A) Llevar la historia del paciente. B) Colocar los drenajes sobre la cama para faciltar el transporte. ©) Trasladarlo con el mayor cuidado, D) Informer al paciente del lugar al que va a proceder a trasladarie. 90. Cada proceso de esterilizacién de material, tiene unos controles, tanto quimicos, como biolégicos, independientemente de los propios de las maquinas. ,Qué utilizamos como control biolégico? A). Esporas. B) Reactivos quimicos. ©) Pintura, D) Alcoholes especiales. 91. .Cual de los siguientes NO es un documento de traslado or ‘A) El correo interno, B) Las historias clinicas. C) Las etiquetas identificativas. D) La tarjeta sanitaria. iario por parte del celador? 92. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, basica reguladora de la derechos y obligaciones en materia de informacion y documenta 5.1 que el titular del derecho a la informacién asistencial es: A) El paciente. B) El paciente y sus familiares en todos los casos. C) El heredero legitimo dei paciente, D) Ninguna respuesta es correcta 1utonomia del paciente y de én clinica, indica en su Art. 93. Es funcién del celador: A) Repartir la correspondencia, B) Registrar documentos oficiales. €)_Revisar el contenido de los portafirmas D) Llevar un registro de la correspondencia 94. zCual de las siguientes normas de higiene postural NO deberd adoptar el colador para la correcta movilizacién de un enfermo dependiente? A) Mantener la espalda recta 8) Flexionar tas piernas (caderas y rodillas). C)_Separarse del cuerpo del enfermo al que se esté movilizando. D) Mantener la seguridad en el agarre. 95. En caso de intoxicacién por gasolina o fuel, gqué NO se debe hacer? ‘A) Sentara la victima en una silla B) Despojarle de la ropa mojada por el téxico. ) Darle una cucharada de parafina o un vaso de agua con magnesia. D) Provocar el vémnito, darie alcohol, leche o aceite, 96, ZEn el Centro de Salud se garantizarén servicios de consulta por parte del Equipo de Atenicién Primaria? A) Si, aunque Unicamente en niicleos de mas de 400 habitantes de hecho. B) Si, diariamente de lunes a viernes C) No siempre. D) SI, aunque tinicamente en nticieos de mas de 500 habitantes de hecho. N12 CELADOR 97. La dispensacién de medicamentos de manera individualizada desde la Farmacia del Hospital se denomina: ‘A)_Dispensacién aleatoria, B) Dispensacién general. C) Dispensacion automatizada para el paciente. D) Dispensacién en unidosis. 98. En la posicién de KRASKE el paciente se encuentra en: ‘A)_ Decitbito supino, 8) Dectiito prono. C) Deciibito lateral D) Ninguna de las anteriores es correcta. 99. Para intubar a un paciente en la cama, es preferible la posicién de: A) Morestin. B) Genupectoral C) Decubito prono. D) Roser. 100. El celador se encargara del traslado de las historias clinicas desde: A) El archivo central Hospitalario a cualquier Centro de Salud. B) La unidad hospitalaria correspondiente hasta el archivo de historias clinicas. C) La unidad hospitalaria correspondiente hasta los almacenes centrales de aprovisionamiento. D) Elarchivo central de historias clinicas hasta un centro privado sl asi es requerido. 101. Do las siguientes actuaciones quirdrgicas, .cual presenta mayor riesgo de infeccién? A) Intervencién abdominal B) intervenci6n quirirgica limpia. C) Intervencién de Hallux Valgus. D)_Intervencién de extremidades inferiores. 102, Caracteristicas del xido de etileno como agente esterilizante. Sefiale la incorrecta. A) Relativa rapidez de accion 8) Posibilidad de accién a bajas temperaturas. C) Es corrosivo y puede deteriorar el material con fil. D) Es toxico. 103. El material cortante y punzante, asf como las agujas pertenecen al grupo de residuos: A) Grupo |. 8) Grupo ii. ©) Grupo It D) Grupo IV. 104, Sefiala la incorrecta. La recogida de residuos sanitarios responderé a criterios de: A) Segregacién. B) Prevalencia ©) Inocuidad. D) Economia 105. z Cuando se utiliza la maniobra de Heimlich? A) Cuando se aparca una ambulancia, B) Al tomer una curva con la camilla, ©) Almover una mesa de quiréfano. 1D) Cuando un objeto obstruye las vias respiratorias. 108. ,Qué es la volemia? ‘4)_ Es una enfermedad. B) Es similar ala apatia. ©) Es un vémito con sangre. D) Es ef volumen total de sangre de un individuo. N-13 CELADOR 107. Indica el grado de elevacién maximo de la cama de lateralizacion: A) 32, B) 42. ©) 52°, D) 62", 108. El articulo 13 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, bésica reguladora de la autonor paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacion y documentacion establece que los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud, tanto en atencion ptimaria como en especializada tendran derecho a: ‘A) Recibir financiacién e informacién sobre los servicios y unidades asistenciales de gestién privada disponibles, a los que pueda acceder para solicitar una segunda opinién médica. B) La informacién previa correspondiente exclusivamente para elegir médico, en el centro de referencia que previamente le Sea asignado en funcién de su residencia habitual ©) Que se respete el caracter confidencial de los datos referentes a su salud, salvo en el caso de datos que sean de interés epidemiolégico. D) La informacién previa correspondiente para elegir médico € igualmente centro, con arregio @ los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud compelentes. 109. La actuaci6n de los celadores en relacién con los pacientes fallecidos, segin el Estatuto de Personal no Sanitario, se centrara en: A) Confirmar la defuncion del paciente fallecido, B) Taponar al fallecido todos los orificios naturales, C) Ayudar a amortajar al fallocido. D)_Recoger la habitacién para su posterior limpieza. 110. En caso de una exposicién accidental de sustancias biolégicas o materiales contaminados debe acudir a: ‘A)_Direccién de Enfermeria B) Direccién Médica ©) Servicio de Medicina Preventiva, dentro de las primeras 24 horas. D) Lavar la zona con agua y jabén, esperando 24 horas minimo, por si se producen reacciones; si @s asi se acudiré al Servicio de Medicina Preventiva. Purr Prim sm ose Shas oruce eam dR ICR A Pe 0 J 0 ELL PIPL Heute J Svat Je tf el 8 ea el lr Paar bearae e tu ke ge AR eR ALARA ke Ls RJ J 0 Jt fl [uae aaa ane det J oR ee ot Ria RR AA He Ae AS aA Je A gO RT Ie RN a Psa eer ob ss 2 S018 2 RL Le JAI ee Pacer rare Je JR tt tI TJ 0 IGRI a A AE UR Li i ie ea Sh ee JS AS a aR R ASA Renee Aaa emm ee Amin ae eae eee Sl SOLA Se AMAL SCM aoa AA aMA Cer emam mene eam CLS OMAR ce acne aa ee R eR ee AA a ee Aaa mae ale ete maa eee]

También podría gustarte