EXAMEN DE TESTIGOS
MARZO-27-2020
AULA 214.
EXAMEN DE TESTIGOS
2
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................3
SU FUNDAMENTO LEGAL................................................................................................4
SUS OBJETIVOS...................................................................................................................5
SU ESTRUCTURA................................................................................................................6
SU PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN.............................................................................7
PREPARACIÓN DE TESTIGOS...........................................................................................9
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍAS................................................................................................................11
EXAMEN DE TESTIGOS
3
INTRODUCCION
Es iimportante que el abogado conozca las nuevas reglas del interrogatorio para ser
competente en el nuevo proceso penal acusatorio, razón por la cual en el presente ensayo
se analizan las formas en que se deben de realizar las preguntas a los testigos que
deberán de comparecer para declarar sobre un determinado caso, y sobre todo la
relevancia de que el abogado es quien evalúa a que testigos presentará en las diversas
etapas y además es quien conducen al testigo a través de las preguntas, para incorporar
de Procedimientos Penales, vigente en todo el país, que fundamentan las reglas que deben
de observarse al realizar el interrogatorio a un testigo dentro del nuevo sistema penal
acusatorio.
EXAMEN DE TESTIGOS
4
SU FUNDAMENTO LEGAL
Deber de testificar Toda persona tendrá la obligación de concurrir al proceso cuando sea
ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea relevante para la
obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar responsabilidad penal.
Artículo 363.
Citación de testigos Los testigos serán citados para su examinación. En los casos de
urgencia, podrán ser citados por cualquier medio que garantice la recepción de la citación,
de lo cual se deberá dejar constancia. El testigo podrá presentarse a declarar sin previa cita.
Si el testigo reside en un lugar lejano al asiento del órgano judicial y carece de medios
Artículo 364.
citación o haya temor fundado de que se ausente o se oculte, se le hará comparecer en ese
acto por medio de la fuerza pública sin necesidad de agotar ningún otro medio de apremio.
EXAMEN DE TESTIGOS
5
SUS OBJETIVOS
El objetivo principal del interrogatorio es extraer del testigo toda la información
indispensable para acreditar el elemento factico de nuestra teoría del caso, ante la presencia
del Juez de control o bien del Tribunal de enjuiciamiento, lo cual nos va permitir lograr
los objetivos o metas que nos hayamos propuesto según el lado en que nos encontremos
como ya lo mencionamos anteriormente, que puede ser como asesor jurídico quien
coadyuva con el fiscal para lograr sus pretensiones, o como abogado defensor quien a su
Es común que los testigos puedan aportar información que permita pesar la credibilidad de
otras pruebas que se presentaron en juicio o contextualizar las historias o relatos que
testigos, presentar y enfatizar los aspectos del relato que sustentan nuestras proposiciones
fácticas.
Artículo 372.
que presida la audiencia de juicio concederá la palabra a la parte que propuso el testigo,
perito o al acusado para que lo interrogue, y con posterioridad a los demás sujetos que
EXAMEN DE TESTIGOS
6
SU ESTRUCTURA
En el acto mismo del interrogatorio, las partes distintas de quien haya formulado la
pregunta podrán impugnar su admisión y hacer notar las valoraciones y calificaciones que
La parte que se muestre disconforme con la inadmisión de preguntas, podrá manifestarlo así
Se realiza la pregunta por el abogado y el juez la admite (lo cual supone que el juez
juicio, debieran tenerse por no realizadas. Esta impugnación constituye, como tal, la
EXAMEN DE TESTIGOS
7
SU PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Tras un detenido estudio de la materia, hay que organizar el interrogatorio dando a las
siguiendo un orden cronológico, ya que esta es la forma en la que todos, incluido el juez,
atención y le permitirá que se grabe en la memoria con más facilidad la resultancia del
interrogatorio.
Naturalmente, habrá excepciones en las que será necesario alterar dicho orden cronológico
con el fin de llamar la atención sobre algún punto. Esto es habitual en las repreguntas, una
vez que el hilo narrativo ya ha quedado determinado por quien nos precede.
Todo interrogatorio tiene sus ritmos. Efectivamente, todo abogado sabe cuándo está
momentos en los que entramos en un punto clave del mismo y, entonces es cuando
impidan al testigo pensar para buscar una salida. En otros casos hay que pausar y dejar que
el testigo se explaye para ganar confianza. Ritmo lento equivale a sosiego y tranquilidad
Ser precisos.
A la hora de interrogar hemos de centrarnos en los puntos esenciales que nos interesa
EXAMEN DE TESTIGOS
8
Siendo por tanto la regla general ir al grano, qué duda cabe, como ya hemos expuesto,
habrá fases en las que debamos emplear las preguntas generales y abiertas para nuestro
propósito, pero esto no tiene que significar que nos estamos yendo por las ramas, sino todo
respuesta, es conveniente no preguntar, pues ésta puede ser devastadora para nuestros
intereses. Obviamente, esta regla no afecta a aquellas preguntas con las que ya contamos
estrategia del interrogatorio. Nos estamos refiriendo a aquellas preguntas cuya respuesta en
uno u otro sentido puede ser definitiva para el resultado del caso. Este principio se aplica a
testigo propio y al ajeno. En el primer caso, tal situación conllevaría en todo caso un
EXAMEN DE TESTIGOS
9
PREPARACIÓN DE TESTIGOS
Técnicas para la preparación de testimonio hay muchas maneras diferentes que usted se
puede preparar para hablar con el juez. Usted puede hablar acerca de su caso con otros, y
practicar lo que quiera decir. Amigos pueden actuar como si fueran el juez o el abogado de
inmigración y hacerle preguntas. También puede practicar usted mismo pensando acerca de
las preguntas que el juez le podrá hacer y tomando notas de sus respuestas. Utilice la forma
Testigos si es posible tener testigos venir a hablar con el juez de su parte, esto puede ser
muy útil. Usted debe pensar en los miembros de la familia y amigos que saben de las
condiciones en su país y que han sido testigos o tengan información sobre lo que le pasó a
usted. Si no pueden venir en persona, también pueden escribir cartas a la juez sobre lo que
saben.
La audiencia puede ser a veces tensa y puede ser fácil de molestarse. Sin embargo, siempre
recuerde ser respetuoso hacia el Juez, el abogado de la inmigración y las otras personas en
los tribunales. Este respeto recorre un largo camino para ayudar a su caso. También debe
tener en cuenta las diferencias que puedan existir entre su la cultura en su país y la cultura
de los Estados Unidos. Por ejemplo, en muchas culturas se considera una falta de respeto si
mira a una persona de autoridad a los ojos. Sin embargo, en los Estados Unidos mirando a
alguien en los ojos cuando se está hablando con ellos es una señal de que Usted está siendo
EXAMEN DE TESTIGOS
10
CONCLUSIÓN
En este ensayo señalamos la importancia de que el abogado se debe de preparar en las
nuevas técnicas de litigación oral y observar las reglas en las diferentes etapas del nuevo
La eficacia del testimonio de una persona, depende también del desempeño y del manejo de
las técnicas de litigación oral, por parte de los fiscales y abogados defensores de ahí que los
El conocimiento y manejo de las nuevas formalidades son indispensables para poder tener
éxito hoy en el ejercicio de nuestra profesión y sobre todo estar conscientes de que en la
EXAMEN DE TESTIGOS
11
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e3.html
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1457/mod_resource/content/1/
contenido/index.html
http://www.legaltoday.com/blogs/gestion-del-despacho/blog-manual-interno-de-
gestion/senoria-impugno-la-pregunta
https://roleplayjuridico.com/la-impugnacion-como-atacar-el-interrogatorio-de-la-
parte-contraria/
http://www.legaltoday.com/blogs/gestion-del-despacho/blog-manual-interno-de-
gestion/consejos-para-un-interrogatorio-eficaz
https://oscarleon.es/la-preparacion-del-testigo-antes-del-juicio/
https://www.unhcr.org/585af22a4.pdf
https://lpderecho.pe/como-prepara-testigo-juicio-oral-pablo-sanchez/
EXAMEN DE TESTIGOS