Está en la página 1de 6

INICIO.

RICARDO CARRASCO ESCOBEDO.


VS.
ERIKA ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA.

ASUNTO: SE PROMUEVE DIVORCIO SIN


EXPRESIÓN DE CAUSA.

JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE


TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.
P R E S E N T E.

RICARDO CARRASCO ESCOBEDO, por mi propio derecho, señalando como


domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en calle camelias 2 interior g,
fraccionamiento el prado de esta ciudad, designando como abogados procuradores en
términos del artículo 46 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja
California a los licenciados en derecho: JESÚS HUMBERTO ELÍAS CASTILLO y
MARIEL VERA VALENCIA, y exclusivamente para oír y recibir notificaciones los
estudiantes en derecho: Raciel Borquez Ruíz, José Carlos Prado Figueroa y Dania
Cristina Flores Rojas.

De igual manera, con fundamento a lo dispuesto en los numerales 46 fracción VII,


102, 111 y 112 y demás aplicables del código procesal adjetivo a la mAteria; así como a
lo señalado en el “Acuerdo General número 02/2015 del Pleno del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California”, solicito se inicie la
integración y tramitación del expediente electrónico, autorizando al Licenciado en
Derecho JESÚS HUMBERTO ELÍAS CASTILLO para que pueda presentar recursos
y promociones, así como consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relativas al
expediente electrónico que se integre por la tramitación del presentes juicio, para lo cual
se proporciona para el acceso al portal de servicios en linea del Poder Judicial del Estado
de Baja California, la Clave Única de Registro de Población (CURP)
EICJ920218HBCLSS06, del abogado en cuestión; ante usted Juez, comparezco a
exponer:

Que por medio del presente escrito, ocurro a promover y a solicitar DIVORCIO
SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, a fin de que se declare la disolución del vínculo
1
matrimonial que me une con la señora ERIKA ESPERANZA DE LA TORRE
RIVERA, quien puede ser emplazada a juicio en el domicilio ubicado en paseo villa del
real número 4750-c, privada san diego, interior 1, de esta ciudad; lo anterior, en
virtud de que he tomado la decisión de divorciarme, atendiendo el principio de Libre
Desarrollo de la Personalidad, y al efecto le demando las siguientes:

PRESTACIONES

a) Se declare por sentencia firme, la disolución del vínculo matrimonial que me une
con la señora ERIKA ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA, atento al
principio del Libre Desarrollo de la Personalidad, emanado del diverso artículo 1
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación a lo
establecido en el numeral 263 del Código Civil para el Estado de Baja California.

b) Una vez cause estado la resolución dictada, girar atento oficio con copia
certificada de la misma al Oficial del Registro Civil de esta ciudad, para que se
levante y elabore el acta de divorcio y se hagan las anotaciones correspondientes.

Para efectos que proceda la presenta instancia, me permito someter a su Señoría


los hechos y presupuestos de derecho siguientes:

HECHOS

1. En la ciudad de Tijuana, Baja California, el día 25 de Enero del 2020,


contrajimos matrimonio bajo el régimen de SEPARACIÓN DE BIENES, el suscrito y la
señora ERIKA ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA, tal como se acredita con la
documental pública que se acompaña como apéndice 1.

Cabe resaltar su Señoría, que previamente a casarme con la señora ERIKA


ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA, yo engendre un hijo de nombre IAN
RICARDO CARRASCO GARCÍA, tal como se acredita con la documental pública que
se acompaña como apéndice 2, el cual es menor de edad y al que actualmente le estoy
proveyendo alimentos.

2. De nuestra unión matrimonial procreamos una hija de nombre ZOE RENATA


CARRASCO DE LA TORRE, quien a la fecha es menor de edad y vive con su señora

2
madre. Cabe resaltar su Señoría, que previamente a procrear a mi hija ZOE RENATA
CARRASCO DE LA TORRE

3. Durante nuestro matrimonio en que vivimos juntos, no adquirimos vienen


patrimoniales.

4. Nuestro último domicilio conyugal lo establecimos en calle paseo villa del real
número 24222 colonia Villa del real, de esta ciudad.

5. Es el caso, que desde enero del año en curso, nuestra relación conyugal se vio
seriamente afectada por la incompatibilidad de caracteres, ocasionando un sinfín de
diferencias, y en la actualidad estamos separados como pareja.

Como el Estado mexicano a través de su Carta Magna me reconoce el derecho de


elegir en forma libre y autónoma mi proyecto de vida. Es decir, que tengo la facultad
natural a ser individualmente como quiero ser, sin coacción, ni controles injustificados,
con el fin de cumplir cumplir metas u objetivos que me he fijado, de acuerdo con mi
valores, ideas, expectativas, gustos, etcétera; es que en este acto solicito que de inmediato
se ordene la disolución del vinculo matrimonial que me une con la señora ERIKA
ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA, por así convenir a mis intereses.

Igualmente, atendiendo el principio de Libre Desarrollo de la Personalidad, se trata


de una decisión autónoma, por lo que no se requiere la presencia del otro contrayente,
pues no importa si se opone o no, ya que basta con que solo el suscrito lo solicite para
que me sea concedido el divorcio.

6. Es evidente que al continuar unido en matrimonio con la hoy demandada, se me


causa un perjuicio en mi estabilidad emocional, personal y familiar, por lo atendiendo a
lo ordenado por el artículo primero, segundo y tercer párrafo de nuestra Constitución
Federal, solicito se ordene a la brevedad la disolución del vinculo matrimonial que me
une a ella, dado al multicidado principio de libre desarrollo de la personalidad que de él
emana y que toda autoridad tiene obligación de respetar, ya que es mi voluntad no seguir
casado.

En apoyo a loa anterior, cabe citar las ejecutorias siguientes:

3
“Registro digital: 2009591
Instancia: Primera Sala
Décima Época 
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 
Libro 20, Julio de 2015, Tomo I, página 570
Tipo: Jurisprudencia

DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE


LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO
DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES
ANÁLOGAS).

El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de "autonomía
de la persona", de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de
vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones
que faciliten la persecución individual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que
cada uno elija, así como a impedir la interferencia de otras personas en su persecución. En el
ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que permite a
los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos
son exclusivamente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior,
el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y
ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento
de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
En este sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho
fundamental, toda vez que no resulta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los
derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el
Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las
causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe
mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de
esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna
causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los
cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos
se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de
resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la
guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no custodio, los alimentos o
alguna otra cuestión semejante.”

“Registro digital: 2008492
Instancia: Primera Sala
Décima Época 
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a. LIX/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 
Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II, página 1392
Tipo: Aislada

DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. CONSTITUYE UNA FORMA DE EJERCER EL


DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

En el divorcio sin expresión de causa, es suficiente la solicitud unilateral de la disolución del matrimonio
para que el juez la decrete aun sin causa para ello, donde incluso no importa la posible oposición del

4
diverso consorte, pues la voluntad del individuo de no seguir vinculado con su cónyuge es preponderante,
la cual no está supeditada a explicación alguna, sino simplemente a su deseo de ya no continuar casado,
por lo que la sola manifestación de voluntad de no querer continuar con el matrimonio es suficiente. Así,
dicha manifestación constituye una forma de ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues
decidir no continuar casado y cambiar de estado civil, constituye la forma en que el individuo desea
proyectarse y vivir su vida; es decir, el modo en que decide de manera libre y autónoma su proyecto de
vida.”

“Registro digital: 2008496
Instancia: Primera Sala
Décima Época 
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: 1a. LXII/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 
Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II, página 1395
Tipo: Aislada

DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. SU TRÁMITE Y AUTORIZACIÓN NO VULNERAN


EL DERECHO HUMANO A UNA JUSTICIA IMPARCIAL.

En el divorcio sin expresión de causa, la voluntad del individuo de no seguir vinculado con su cónyuge es
preponderante y no está supeditada a explicación alguna, pues con la manifestación de dicha voluntad se
ejerce el derecho al libre desarrollo de la personalidad, ya que decidir no continuar casado y cambiar de
estado civil, constituye el modo en que el individuo desea proyectarse y vivir su vida, es decir, la forma
en que éste decide de manera libre y autónoma su proyecto de vida. Así, la base del procedimiento
respectivo es la autonomía de la voluntad, lo que implica una decisión libre de no continuar con el vínculo
matrimonial, ya que si no existe la voluntad de uno solo de los cónyuges para continuar con el
matrimonio, éste debe autorizarse, sin que ello implique una vulneración al derecho humano a una justicia
imparcial, máxime que la resolución de divorcio sólo es de carácter declarativo, pues se limita a
evidenciar una situación jurídica determinada como es el rompimiento de facto de las relaciones afectivas
entre los cónyuges.”

DERECHO

En cuanto al fondo, es aplicable el artículo 1 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, en relación con el numeral 263 y demás relativos y aplicables
del Código Civil para el Estado de Baja California, En cuanto al procedimiento es
aplicable el artículo 259 fracción IV y demás aplicables al Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Baja California.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a usted Juez, atentamente solicito:

PRIMERO. Tenerme por presentado en términos del presente ocurso,


demandando a la señora ERIKA ESPERANZA DE LA TORRE RIVERA, el divorcio sin
expresión de causa.

5
SEGUNDO. Ordenar la devolución de los documentos que se exhiben,
previa copia certificada que se deje para que obre en autos.

TERCERO. Decretar la separación definitiva de los cónyuges y dar curso


a la presente demanda.

CUARTO. - En su oportunidad, previo tramite de ley, declarar disuelto el


vínculo matrimonial.

QUINTO. - Extenderme copia certificada de la sentencia una vez cause


ejecutoria, y se envíe oficio respectivo al Oficial del Registro civil ante quien celebramos
el matrimonio a fin de que se sirva levantar el acta correspondiente para cumplir con el
trámite de ley.

Tijuana, Baja California.

A fecha de su presentación.

RICARDO CARRASCO ESCOBEDO.

LIC. JESÚS HUMBERTO ELÍAS CASTILLO.

LIC. MARIEL VERA VALENCIA.

También podría gustarte