Está en la página 1de 5

PEDAGOGIA PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS

UNIDAD 2 FASE 3 SOBRE LA VIOLENCIA

TUTORA: LINA MARCELA CIERRA RODRIGUEZ

Nombre: Leidy Jiménez Cuero


Código: 38612884
Grupo: 80008_765

Santiago de Cali/Noviembre /2020


CUADRO COMPARATIVO
CONCEPTO SOBRE LA RESPONSABILIDAD HECHOS DE
VIOLENCIA DE DEL ESTADO EN EL VIOLENCIA EN
HANNAH ARENDT CONFLICTO ARMADO COLOMBIA

En el libro “SOBRE LA los problemas sociales, Los hechos de violencia


VIOLENCIA DE políticos y económicos que se viven en nuestro
HANNAH ARENDT”, la que estamos viviendo país tienen como origen
autora expone la relación actualmente son los el descontento del
entre la política y la detonantes a las pueblo con las formas de
violencia, donde ella situaciones de violencia gobernar por parte de los
ostenta que la violencia que se vive en nuestro dirigentes políticos.
es el eje central en las país desde épocas El detonante de estas
acciones revolucionarias. anteriores. oleadas de violencia se
Explica que el poder en el conflicto armado en produjo con la muerte de
manos dominantes o Colombia es una guerra líder político Jorge
equivocadas se convierte que al parecer no tiene Eliecer Gaitán trayendo
en una herramienta para fin, violando como tal los como resultado una
generar más violencia. derechos humanos del cadena de actos
La violencia es una pueblo, siendo el estado violentos, que con el
actividad que no tiene fin responsable en parte de pasar de los años se van
y todo lo que se consigue lo que pasa en nuestro añadiendo eslabones
por este medio no es país, debido a los altos como la conformación de
duradero. Las acciones niveles de corrupción grupos armados al
violentas traen consigo que se vive en el margen de la ley que por
más violencia. gobierno, la inadecuada la fuerza quieren hacer
La violencia cuenta con distribución de los valer sus derechos,
unos medios como la recursos, la falta de dejando por su paso la
corrupción, las armas y veracidad en las muerte de miles de
el poder político mal acciones implementadas colombianos, líderes
administrado, cada ha traído consigo la sociales, que solo
bando o grupo defiende conformación de quieren ver a su país
sus ideales y los hacen diferentes grupos viviendo en paz, regido
valer por la fuerza armados que por la justicia y equidad
trayendo consigo más insatisfechos han tomado para todos.
acciones violentas que la decisión de tomar lo
se pueden transmitirse que ellos creen que les
de generación en pertenece por la fuerza,
generación. generando muerte y más
Para la autora la violencia con el paso de
violencia y el poder están los años.
unidos a las acciones de
las personas para
alcanzar su objetivo.
HANNAH ARENDT se
cuestiona sobre la
posibilidad de pensar en
la violencia
políticamente donde ella
señala que hay ciertas
situaciones en la que un
acto violento es el
camino para restituir “la
balanza de la justicia”,
CONCLUSIONES
Es importante señalar que los términos violencia y política están ligados siendo la
violencia el mecanismo utilizado para cumplir con un fin, trayendo consigo una
serie de eventos que generan más y más violencia.

Pero debemos tener en cuenta que no solo las acciones violentas por parte de los
grupos al margen de la ley son el gran problema con el que cuenta nuestro país,
también los altos niveles de pobreza, el olvido por parte del estado en varias
regiones del país, la desviación de los recurso que se supone deben ser utilizados
en mejorar las condiciones de vida del pueblo colombiano son detonantes que
generan más violencia, y esto también lo vemos reflejado en la inseguridad que se
vive actualmente en las ciudades y en las zonas rurales.

Para romper con esta cadena que con el pasar de los años añade y añade más
eslabones es necesario que tomemos conciencia sobre el actuar de cada uno,
trabajar más desde casa y colegios en valores, en formar a nuestras futuras
generaciones en personas integras con un conocimiento claro sobre justica,
equidad, veracidad en fin en una serie de valores que con el pasar de los años se
han ido perdiendo y lo estamos evidenciando actualmente.
BIBLIOGRAFIA
Arendt, H. (2005) Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial http://bello.cat/Sobre
%20la%20violencia-H.%20Arendt.pdf  

Historia patria (8 de abril 2020). Historia de Colombia. El Bogotazo. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=dRJLxJtmv8U

También podría gustarte