El proceso de interpretación referido en lo anterior implica que cada persona se sitúa frente a la
realidad en que se encuentra desde su horizonte de comprensión.Éste se encuentra dotado de
una calidad de juicios,es decir,de diferentes experiencias vividas en el mundo,que le sirven como
marco referencial para una mayor aperture hacia la realidad hoy en día.Esas experiencias y por lo
tanto disponibles para nuevas interpretaciones(juicios),se encuentran dispuestos como pre-juicios
frente a algo Nuevo.
Proceder diario entre docentes y estudiantes con ciertas caracteristicas donde se muestra una
conducta reflexive y critica,de respeto y apoyo mutuo,la actividad hermenéutica hace possible un
proceso del saber e interpreter como se ha dicho anteriormente,por lo que constituye la base de
una personalidad critica y reflexive; otorga a toda la sociedad en la capacidad de percibir literal la
realidad para poder implementar cambios que considere necesarios en pro del bienestar
individual y colectivo,Para Martinez y Rios en el (2006) la hermeneutica pretende recuperar el
juicio reflexivo como forma de conocerse a si mismo.
En la educación,la influencia y el poder ejercidos por el paradigm positivista llevó a excluir a todo
fenómeno que no encajara ni se expresará en terminus racionales y experimentales,lo que ha
constribuido a formar personas que tienen esta concepción como única forma de
pensar,educar,vivir continuamente y en donde lo historico,contextual y sustancioso de los sucesos
quedan distanciados ante la fuerza del paradigma de la modernidad.Asi mismo la vision
hermeneutica se plantea en el medio educativo con la intención de orientar hacia la formación
docente. Donde se estaría hablando de mayor calidad humana y professional,entendiendo esta
ultima,nombramiento al maestro en forma integral y referida a nuestros verdadero rol que
avecesnos aparta de ser organizador,transmisor de objetivos y donde orientamos al estudiante a
ser promotor de conductas adecuadas a la necesidad individual y colectiva,donde hagamos de
ellos un estudiante autonomos y seguros de si mismos,donde sean solidarios que sean capaz de
comprender la opinion de los dempas donde se permita dialogar y qué cuenten con destrezas para
incorporar de la realidad compleja presente en el ambiente escolar a la interpretación del ser
humano.