Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

El secreto profesional es una obligación ética que tiene todo médico de no divulgar ni
permitir que se conozca la información obtenida durante el ejercicio profesional sobre la
salud y vida del paciente o su familia. Asimismo, también se le obliga que aun después de
que el paciente fallezca, no solo se le comunique, sino que conozca el proceso patológico
y su vida, extendiéndose hasta a la familia.

Los dilemas bioéticos que se sustentan en base a la confidencialidad del médico se


apoyan en el respeto a la autonomía personal, la existencia de un pacto implícito en la
relación clínica y la confianza social en la reserva de la profesión médica; es por ello que
debe existir una relación recíproca entre el derecho del paciente a preservar su intimidad
y la obligación de secreto por parte del médico.

Asimismo, el secreto y la confidencialidad médica es una responsabilidad social por parte


de los profesionales de salud que se debe preservar como parte de los derechos de los
pacientes; asimismo son requisitos para una mejor relación médico-paciente. Por lo que,
los principios bioéticos que rigen la atención médica deben aplicarse también a los
conceptos mencionados, para que cumpla así las premisas de respeto a dichos principios
de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

Delgado T. Confidencialidad y secreto profesional. [PDF] Organización médica colegial de


España; 2017. [Citado 22 de octubre del 2021] Disponible en:
https://www.ffomc.org/CursosCampus/Experto_Etica_Medica/U6_Confidencialidad%20y
%20secreto%20profesional.pdf

También podría gustarte