Está en la página 1de 8

DERECHOS REALES

EL DERECHO REAL EN LAS CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

1) Derecho Objetivo y derecho subjetivo:


Es sabido que el vocablo Derecho es utilizado tanto para designar la norma
jurídica como la facultad que la misma norma reconoce en favor del sujeto.
Por lo tanto, el primer significado del vocablo Derecho corresponde al
Derecho Objetivo, el segundo, al derecho subjetivo.

Pero las expresiones "Derecho Objetivo" y "derecho subjetivo" no


corresponden a conceptos que se deban contraponer. La normatividad es el
Derecho Objetivo; la facultad de obrar, según las normas, es el derecho
subjetivo. Es tan arraigada la íntima correlación entre los dos conceptos,
que la noción del derecho subjetivo (facultas agendi) está contenida
implícitamente en la del Derecho Objetivo (norma agendi) y que ambos
conceptos se complementan. La norma que permite obrar implica la facultad
de obrar según la norma, y la facultad de obrar presupone una norma que le
señale límites y la garantice.

2) Derecho Público y Derecho Privado:


Es la división clásica y tradicional de Derecho que tuvo como su autor al
jurisconsulto romano Ulpiano.

Las más generalizadas doctrinas que sistematiza la Teoría General del


Derecho hacen radicar la distinción en el interés tutelado, en la
característica que las normas le atribuyen a las relaciones jurídicas y en
el fin del Derecho.

Si lo que se ampara es el interés general o social, las normas


corresponden al Derecho Público; si lo que se ampara es el interés
individual o particular, las normas son de Derecho Privado, aunque como
bien advierte Messineo, habrían normas de carácter intermedio, como son
las de orden público que se destacan por la tutela de intereses no-
individuales o colectivos, las que, sin embargo, no se salen de la esfera
del Derecho Privado.

Si la característica que las normas le atribuyen a las relaciones


jurídicas son de coordinación, en un plano igualitario entre los sujetos
que intervienen, la relación es de Derecho Privado; si la característica
es de subordinación, porque en las relaciones jurídicas una de las partes
es el Estado o un ente público, que actúa con ius imperium, la relación es

1
DERECHOS REALES

de Derecho Público. Y si, por último, lo que la norma persigue es una


justicia conmutativa, corresponde al Derecho Privado; si la finalidad es
la justicia distributiva, la norma es de Derecho Público.

3) Derecho Privado y Derecho Civil:


La rama principal del Derecho Privado es el Derecho Civil. Tal es así, que
el Derecho Privado puede dividirse en Derecho Civil y Derechos Especiales;
éstos son disciplinas normativas desprendidas del Derecho Civil y ocurre
con algunas que, en la actualidad, resulta difícil ubicarlas como ramas
del Derecho Privado.

El Derecho Civil tiene que ver con todo lo que se refiere a la persona,
natural o jurídica, en sus relaciones jurídicas y en sus actos
patrimoniales. En lo que se refiere a la persona natural, el Derecho Civil
tiene que ver con su condición de persona humana, sus atributos, estado,
relaciones de familia, vocación sucesoria, patrimonio y sus actos
patrimoniales; y, en cuanto a las personas jurídicas, en sus relaciones
jurídicas, pudiendo las de derecho público también estar comprendidas
dentro del Derecho Civil cuando entablan relaciones de coordinación y no
actúan como entes subordinantes.

La importancia del Derecho Civil radica en las dos características


fundamentales de sus normas: la generalidad y la supletoriedad de su
aplicación. Por lo tanto, Derecho Civil es el Derecho Común por excelencia
y, por ello, tiene un contenido coincidente con el del Derecho Privado.

Expuestas algunas clasificaciones del derecho, nos ubicaremos en el derecho


subjetivo, para el desarrollo de nuestro tema.

Los autores, Rivera Ore y Herrera Pons, al referirse al Derecho Real en las
clasificaciones del Derecho Subjetivo, señalan el concepto elaborado por
Ihering, para el derecho subjetivo “es un interés jurídicamente protegido,
pero esta palabra -interés- debe ser desvinculada de una exclusiva
significación económica, como debe abarcar, también, otros bienes no
relacionados con valores pecuniarios, y sí con conceptos éticos y moral”.

Hans Kelsen por su parte, al referirse al derecho objetivo y derecho


subjetivo, indica que “este último no es más que un aspecto del primero, y
toma, ya sea la forma de un deber y de una responsabilidad cuando el derecho
objetivo dirige una sanción contra un individuo determinado…”.

2
DERECHOS REALES

Por lo tanto, los derechos subjetivos han sido clasificados a través de


diversas pautas, denominados criterios de clasificación, siendo las
principales, para los autores Edmundo Gatti y Alterini, la oponibilidad, al
contenido, al objeto, al sujeto, al interés protegido y al fin.

a) Por su oponibilidad, los derechos son absolutos o relativos; los


primeros, son aquellos que tienen eficacia frente a todos ("erga
omnes"); los segundos, son los que pueden hacerse valer contra persona
o personas determinadas.

Un esquema que adjunta los autores Edmundo Gatti y Alterini, es el que


se detalla:

DERECHOS POR SU OPONIBILIDAD SON


Personales Relativo
Reales Absoluto
Personalísimos Absoluto
Intelectuales Absoluto
Familia Mixto

b) Por su contenido, y según que este se traduzca o no en un valor


económico, los derechos subjetivos se dividen en patrimoniales y
extrapatrimoniales. De este criterio hace mérito Savigny, cuando en una
de sus clasificaciones separa el derecho de familia puro del aplicado.

Por el contenido los autores Edmundo Gatti y Alterini, desarrollan un


esquema:

DERECHOS POR SU CONTENIDO SON


Personales Patrimonial
Reales Patrimonial
Personalísimos Extra Patrimonial
Intelectuales Mixtos
Familia Mixtos

c) Por el objeto, esta clasificación ha sido formulada por Freitas, Picard


y Dabin, aunque con mirajes distintos. Freitas tomó en consideración
para su clasificación dicotómica, como único criterio distintivo de los
derechos subjetivos civiles, el objeto inmediato de ellos, según que
recayese sobre las cosas o sobre el hecho de las personas.

3
DERECHOS REALES

Picard, por su parte, adopta una postura parecida a la de Freitas, pero


separa el derecho de familia del derecho civil, por entender que se
trata de una institución regida no sólo por el último sino también por
el derecho comercial, penal y otras ramas del derecho público.

d) El sujeto y el fin son otras pautas que utiliza Dabin para establecer
clasificaciones. Sujeto activo y sujeto pasivo. Y el fin individual y
el fin social.

e) En torno del interés jurídico protegido construye su clasificación


Ferrini: interés individual e interés social.

DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS PERSONALES

1. SEMEJANZA Y DIFERENCIAS.-
Los derechos reales, al igual que los personales o creditorios, son por su
contenido económico, derechos patrimoniales; frente a esta semejanza, son
numerosas las diferencias que los separan.

1) Esencia: El derecho personal o creditorio consiste en la facultad de


exigir a otro el cumplimiento de una prestación. El derecho real se
configura en su esencia como un poder jurídico, es decir, como un
complejo de facultades.

2) Objeto: El objeto del derecho personal es la persona del deudor


traducida en una determinada conducta que éste debe observar en
beneficio del acreedor, o sea una prestación (dar, hacer, no hacer). El
objeto de los derechos reales son las cosas.

3) Elementos: Se suele construir el concepto del derecho personal con tres


elementos: el sujeto activo (acreedor), el sujeto pasivo (deudor), y el
objeto (prestación), y el concepto del derecho real con tan sólo dos
elementos: el sujeto (titular del derecho) y el objeto (cosa) (Teoría
tradicional).

4) Inmediatez: En el derecho personal el beneficio (prestación) es


alcanzado por el acreedor a través de la persona del deudor. En el
derecho real, la utilidad es obtenida por el titular del derecho
directamente de la cosa sin necesidad de que intermedie persona alguna.

5) Régimen legal: En el derecho personal rige el principio de la autonomía


de la voluntad en la creación y vida de las relaciones jurídicas, sólo

4
DERECHOS REALES

limitado por el orden público, la moral y las buenas costumbres. En el


derecho real, por oposición, impera en todo su régimen (creación y
organización), el principio del orden público y en mínima parte la
autonomía de la voluntad.

6) Número: Como consecuencia de su distinto régimen legal, el número de


los derechos personales es ilimitado; en cambio, el de los derechos
reales no sólo está circunscripto a los que autoriza la ley, sino que
además ésta los organiza en número muy reducido.

7) Adquisición: En nuestro sistema inspirado en el romano, en tanto los


derechos personales nacen de alguna de las causas o fuentes previstas
por la ley, los reales requieren un modo suficiente, inclusive en los
supuestos en que aquellas causas son el título suficiente para la
adquisición.

8) Oponibilidad: El derecho personal puede hacerse valer contra obligados


determinados (relativo). Por el contrario, el real es oponible a todos
los integrantes de la sociedad (absoluto, "erga omnes").

9) Publicidad: El derecho personal por su carácter relativo no necesita de


una exigencia de publicidad. El derecho real, como consecuencia de su
oponibilidad "erga omnes", aún contra terceros interesados, presupone
su conocimiento por esos terceros, de ahí el requisito de la
publicidad.

10)Ejercicio: Los derechos personales son extraños en cuanto a su


ejercicio a la idea de posesión, que es en cambio el medio natural para
ejercitar la mayoría de los derechos reales.

11)Prescripción: Mientras los derechos personales se pierden por la


prescripción, los reales se adquieren por ella (prescripción
adquisitiva o usucapión), con excepción de los de garantía. La
usucapión no es posible en los derechos personales, porque no se
ejercen por la posesión. La prescripción extingue la acción y
transforma la obligación civil en una obligación natural.

12)Permanencia: Los derechos personales se agotan con su ejercicio: el


derecho desaparece cuando el acreedor obtiene el beneficio que aquél
comporta (cumplimiento de la prestación). Los derechos reales, ya
perpetuos, ya temporarios, suponen para la obtención del beneficio una
situación de permanencia en el tiempo.
5
DERECHOS REALES

13)Duración: Los derechos personales son siempre temporales; los reales


pueden ser temporales o perpetuos.

14)Exclusividad: Los derechos personales admiten la concurrencia de


sujetos activos y/o pasivos (pluralidad de acreedores y/o deudores). En
los derechos reales la concurrencia de titulares es compatible
solamente con los de garantía y las servidumbres; para el dominio y
para el usufructo rige la exclusividad; en el uso y la habitación
juegan, o bien la concurrencia, o bien la exclusividad.

15)Inherencia: En los derechos personales, tratándose de obligaciones de


dar cosas, aún ciertas, no se establece con ellas inherencia alguna,
desde que éstas son únicamente los objetos mediatos. En el real, el
derecho es inherente a las cosas y se adhiere a ellas, por ser su
objeto inmediato.

16)Ius Persequendi: En virtud de lo expuesto sobre la inherencia, el


derecho personal normalmente carece de "ius persequendi" o sea de la
facultad de perseguir la cosa (objeto de su derecho) cuando se
encuentra en poder de un tercero. De resultas de esa inherencia, el
derecho real tiene al "ius persequendi" como una de sus ventajas
típicas, que faculta al titular para seguir la cosa y reclamarla de
cualquiera que la tenga en su poder.

17)Ius preferendi: Cuando los derechos personales procuran hacerse


efectivos en las ejecuciones colectivas, siguen la "ley del concurso",
es decir, que si los bienes del deudor no alcanzan para satisfacer
todos los créditos, se distribuyen a prorrata (en proporción a sus
montos) entre los distintos acreedores, salvo que sean créditos
privilegiados, preferencia excepcional que no guarda relación alguna
con la fecha del crédito (el crédito anterior no tiene preferencia
sobre el posterior).

En los derechos reales el "ius preferendi" constituye la otra ventaja


típica derivada de la inherencia, y se traduce fielmente con la máxima
romana "prior in tempore potior in jure" (primero en el tiempo,, más
fuerte en el derecho).

El "ius preferendi" es independiente de los privilegios, y nada tiene


que ver con ellos, ni con la circunstancia de que algunos derechos
reales (hipoteca) los otorguen. Para comprender acabadamente el sentido
6
DERECHOS REALES

del "ius preferendi", como reflejo de la máxima romana aludida, es útil


recurrir al ejemplo. Constituido un usufructo sobre una cosa, su
titular podría hacer valer la mayor fuerza de su derecho frente a otro
usufructo posterior al suyo.

18)Divisibilidad hereditaria: Ante el fallecimiento del acreedor o del


deudor, los créditos o débitos se dividen entre los herederos en
proporción a sus partes hereditarias, hasta donde alcance la herencia.
En los derechos reales que no se extinguen con la muerte de sus
titulares, los herederos quedan en una comunidad hereditaria, es decir
en un estado de indivisión.

19)Extinción: Los derechos personales no se extinguen aunque desaparezcan


todos los bienes del deudor. Los derechos reales se extinguen con la
pérdida de la cosa.

20)Contenido juridico-económico: Los derechos personales implican una


utilización de servicios (del deudor), los reales un aprovechamiento de
la riqueza (de las cosas).

21)Ley aplicable: Los derechos personales se rigen por las normas


contenidas en CC, tanto en el Libro de Obligaciones, como en el Libro
de Fuentes de las Obligaciones.

En lo que respecta a los derechos reales, igualmente se rigen por las


normas contenidas en el código civil y demás leyes especiales.
Recordemos que, en nuestro ordenamiento jurídico, los derechos reales
sólo se crean por ley (sistema numerus clausus).

2. RELACIONES ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.-


Entre los derechos personales y reales, aparte de la semejanza y las
diferencias enunciadas, se aprecian algunas relaciones o vinculaciones, de
las cuales expondremos las más relevantes.

Muchas veces el derecho personal se convierte en el camino para llegar al


derecho real, por ejemplo, el contrato de compra y venta que genera
derechos personales (obligaciones de entregar la cosa vendida y de pagar
su precio), es al mismo tiempo uno de los requisitos necesarios para el
nacimiento del derecho real (título suficiente). Cuando el deudor de la
7
DERECHOS REALES

obligación de entrega, cumple su prestación (tradición de la cosa), queda


satisfecho el otro requisito impuesto por la ley para la constitución del
derecho real (modo suficiente).

En ciertos derechos reales, como los de garantía, el derecho personal es


camino obligado para alcanzar el derecho real, pues el Código Civil no los
admite con otra fuente que la convencional.

Determinada categoría de derechos reales cumple una función accesoria de


derechos personales, en los que respecta a los derechos reales de garantía
(hipoteca y anticresis).

_____________
Fuente Bibliográfica:
Gatti, Edmundo. Alterini, Jorge. El Derecho real, elementos para una teoría general. Artes
Gráficas Candil.
Rivera Ore, José Antonio. Herrero Pons, Jorge. Derechos Reales. Ediciones Jurídicas.

También podría gustarte