Entender La Pintura - Constable

También podría gustarte

Está en la página 1de 34
2 pis Meo) (ies Ramsoy Richard Reinagle: John Constable, 1799 ca (deta). Londres, National Porat Galery. CONSTABLE “Preferiria ser pobre aqui antes que rico en el extranjero; no soy ambicioso ni hombre de mundo, pero sinceramente debo a la Providencia y a mi personal bisqueda el poder hacer por mi mismo lo que nadie en el mundo habria podido hacer por mi.”” (Canta de Constable a Francis Darby, 24-8-1825.) Para Constable no fue nada fé cil legar a ser el pintor que deseaba ser. Ciertamente, no lo podia ayudar su familia: una buena gente, incluso bas- tante acomodada, pero alejada de aquel mundo artistico y cultural londi- nense que tanto le fascinaba. Su padre, de hecho, era un sencillo molinero que poseia, ademés de algunas propieda- des, dos molinos de agua, uno en Flat- ford y otro en Dedham, en los que John Constable trabaj6 durante mucho tiem- po, dejando a cus entrotonimientos pro- feridos, el dibujo y la pintura, tnica- mente las escasas horas libres de las, que disponia. a= Y alien el campo, en East Berg- holt, nacié el futuro artista, renovador de la pintura paisajistica, el 1! de junio de 1776, "en la zona més cultivada de Suffolk, en un punto desde el que se domina el fértil valle del Stour, el rio que delimita al sur el condado de Es- sex. La belleza del paisaje citcundan- te, los suaves declives, la verde lanu- rarepleta de rebafios, los campos bien cultivados, los bosques y los rfos, las, aldeas esparcidas aqui y alli, con las, lejana..), a dirigimos hacia la sobre tela, 80% 105 em. Londres, Tote Gallery) de Thomas Barker colina. El corte de la composicién, (Bath, 1749-1847), con la misma “compoginacisn” ccon la colina baja que corta por la composi que en la Baha de Weymouth de Constable. Constable uso uno pincelodo cargodo de color para reforzar la represeniacion de [a “materia de los temas que pinto, yo sn los oles del mor {que rompen en lo orl (1) 0 ls nubes (ue, corgados de rallejosozules, se ‘olzon nel cielo 2). oe. S: tun artista se empefiara en trabajar sin dirigirse a la ‘naturaleza, formaria necesariamente una ‘maniera’... 99 ELMOLINO DE FLATFORD 1817. Oleo sobre tela, 102127 em. Londres, Tote Gallery, Con EI molino de Flatford empieza la serie de pinturas de grandes dimensiones que tienen por objeto las bellezas naturales de Suffolk. La pintura, expuesta ‘en 1817 con el titulo Escena en un rio navegable, representa un ppaisaje sereno y estival, abierto a la derecha sobre un campo iluminado por el sol, mientras que el observador es invitado a recorrer el camino de la igquierda que bordea el rio, hasta llegar al viejo molino (que pertenecia a su padre y ahora tes un cenluo de ciencias naturales) Ia pintura revela la originalidad y el talento del pintor, que dibuja ¥ pinta los érboles en la armonfa de las formas de los troncos y en la variedad de los colores de las ccopas, en las transparencias de Ja luz y en los reflejos de las sombras. Hay en el enmarque y en la composicién un ritmo envolvente que conquista al observador y lo conduce a la escena, sobre la hierba, bajo la sombra de los arboles; y hay una extraordinaria Lo serenidad de paso se reencuentra en el perfil de las nubes que, como de clgodan,interrumpen, suaves, el czu del cielo, que oporece tras el rojo de los casos y el verde lminoso de los érboles. Englefield House, 1892. Londres, Victoria ond Albert Museum. Un esbozo a la acvarelo, que confirma la copacidad de sntess de Constable en esta técnica. De hecho, el intento de ‘representar los fenémenos del claroscuro de la naturaleza, de acentuar fa infinite belleza y de ‘mostrar la marevillosapotencialed expresiva' lo ho oleanzado, través de la inmediotez de los razosy de [a luminosidad de ls pigment de a ecuarel, “Abajo: dos detalles dl lienzo reproducido en las paginas anteriores muestron la figura del joven en e esfurzo de desplazor con a lorgo pale la borcazay la del nfo a caballo que se ‘welve hacia su compateo. Cerca de Stoke-by-Naylond, 1807. Oleo sobre tlo, 33,5x-44,5 cm. Londres, Tate Galery r = EL BOCETO Al OLEO ¥ de es amarils( Pra plosmar sus impresones, Constable reliza una serie infinite de trabojos preparatorcs: estudio a epi, dibvjos del natura, esbozos ‘al dleo de mayores proporciones que precizan ls escenas en | a compeidad de los primeros plans y de los fondos. Observemes ‘este Boceto al oleo de especal wveza y cercana. Los colores no son muchos: lo paleta de Constable se baso en el amarillo, en los ferras (natural y tostada, en el verde y ene) azul. Le pncelado € evidente en el extendido segin la diagonal, de izquierde 0 derecho. Veamos ls sucesivos momentos del desoralle: un hpotético lexquema a lip determina la poscin del hrizonte y el encuade con el edifcio alo izquierd sobre el fondo, mientras que en primer pleno se recortan las masas de los srboles. Los monchas de color de la primera mano extn formadas por los verdes y los ‘marrones y por amplas pincelados disconinuas de azul. En ésts resplondece lo luminosided de os blancs (de los nubes, de la fachado de la caza ala izquierdo, del vestido de lo mujer de lo sombrila) fos setosy del fecreno en primer pane). concordancia entre los ocres del terreno, los verdes suaves del prado, los verdes brillantes de las copas de los arboles, el rojo de los ladrillos del molino, el azul y los grises del cielo nublado, todo visto a través de una transparencia cristalina que hace puras y limpias todas las cosas. “El rumor de las aguas que caen desde los diques de los molinos... los sauces, las viejas maderas podridas, los palos mohosos, las construcciones de ladrillos... Estas cosas me son muy queridas.. Mientras que pueda pintar no dejaré de retratar nunca estos parajes... La pintura para mi es sinénimo de sentimiento' (De una carta a Fisher, de 1821.) Palabras que vinculan la pintura de Constable, mas que al concepto de pintoresco, al sentimiento naturalista de! poeta inglés Wordsworth, contemporaneo suyo. En la poética de éste se encuentra Ja intuicién del paisaje: una intuicién que nace de su vinculacién con la naturaleza desde pequefio y que se desarrolla en la madurez, suscitando en el temperamento duro y salvaje sentimientos de reverancia y de miedo. Coleridge escribe sobre ane su poesia: “En la forma, en el estilo, en la estructura de los versos aislados se notan una dureza y una amargura unidas y combinadas con palabras e imagenes tan encendidas que podrian traer ala mente las creaciones del mundo vegetal, en el que las espléndidas flores brotan de su capullo duro y espinoso dentro del cual madura el fruto..." El poeta se acerca al pintor cuando, mirando la naturaleza con ojos nuevos y puros, se identifica con la cosa contemplada, creando una imagen viva y perenne. RETRATO DE LA SENORA ANDREW En tiempos de Constable, la principal fuente de ganancias para los artistas ingleses era dedicarse al retrato, y es légico, entonces, ue incluso Constable, pintor famoso por sus paisajes, se orientara también hacia el género de moda, tratando de hacerse un nombre como retratista. Pero la inspiracion de Ja pintura de Constable sigue siendo la naturaleza, por lo que el nuevo .género no consigue contentatlo casi nunca, a menos que se trate de retratar personas a las que esté vinculado por una relacién de amistad. El Retrato de la sefiora Andrew es pareja del de su marido, el doctor James del Adiscombe College, y es uno de los iitimos retratos encargados a Constable, y también uno de los més expresivos. Se califica de hecho por la compuesta dignidad del personaje en contraste con el género mas vistoso de retratos a la moda, tipico de Lawrence y de sus seguidores; por la composicién “‘clésica” basada en la forma piramidal que “bloquea” la figura; por la actitud y la expresién de la sefiora, con la cabeza levernente inclinada y la mirada lejana; por los tonos del color, caracterizados ppor los matices y las transparencias El boceto a tnta y acuarela de los hos del ors, representados mintros jvegan en el “corruaie” ‘improvised con dos silas boce absi, tirade por el cabolite, dd la sensacn de un ‘momento captado al welo y Fado en el ‘pope! instantineamente de lo inmedito y también dal fects y de lo participacién 1818, Oleo sobre tele, 63376 cm Londres, Tate Gallery. John Charles Constable, 1824-1825. leo sobre t Coleccion Enel retrato de Constable no renuncio ‘que se abreo es del nfo, coptedo en un momenta de pause cde sus juegos. Sobre «el pavimento,dibviado por los lineas de ke erga, como sabre ol ito entre sus iuguetespreferidos, Yun tombeorcio. ws pies. Otro piera nacesided, be fa hobs pinto esto ver de cuerpo enter sobre ol fondo de una lenura con les yet colo cnimade por del blanco del vestido y la cofia sobre los que resaltan los tonos de las manos y del rostro, enmarcado y realzado por los oscuros cabellos y el fondo del que parece emerger. ARBOLES CERCA DE LA Ene IGLESIA DE HAMPSTEAD ee aia Det de ost de or se bly err as nubes que acupan Todo al expocio del ciel, eon Tidne nesesoto 9 Contonle pare hacer res el perfil Seles romes y ls fronds. Constable desarrolla el tema del Grupo de érboes, 4rbol como cualquier artista: no hay poise y estudio pintor, escultor o arquitecto, en de nubes. opie efecto, onte en su. bine depo que no afr ‘Blanco de plomo actividad este tema, que no dibuje arco de none tna planta en la sintesis de la ncaa linea o en el detalle de sus ramas, Frere, seo desde Leonardo a Cézanne, desde Horne,” Lorrain a Corot, a Guttuso y Moore. Lo que alienta a los artistas a la Drisqueda y al estudio es sin duda Ja estructura y el equilibrio de su composicién: la estructura del tronco que se desarrolla con sus amas que se van multiplicando conforme a un orden y una ley a veces visibles, a veces ocultos, pero siempre presentes. Para Constable el érbol no es sélo un elemento del paisaje (a menudo ibujado con la complejidad y la riqueza de su estructura como elemento de primer plano), pero lo estudia cada vez en sus caracteristicas y en su unicidad. En 1619, en la esperanza de encontrar mejoria para la salud de su mujer enferma, Constable alquila una casa en Hampstead, donde afios més tarde se estableceria definitivamente. De esta manera, Hampstead, sus colinas, sus érboles, las nubes y el cielo, se convierten fen tna nutrida serie de estudios (tras los cuales Constable anota cuidadosamente la fecha, la hora y las condiciones atmostéricas), en busca de la definicién de una relacién entre las condiciones de Juz y la limpieza o la nebulosidad del cielo; mientras que el suburbio de la ciudad, que une el motivo de las casas 0 de los arboles y de Ja naturaleza, constituye un nuevo género de paisaje. Monet Alomes en 6 Eple,efeco roo, 189). Oleo sobre tle, 90% 70. Coleccion privad. Eranromes, 7 un ato fan ajodo en el empo, pero cercano @ Contble sobre ted en la bisquede de oz de fo amésleroy de lo luminosied dels colors, un cuadro que retome el mismo fema an idéncaencuodre de una hilero de drboes on perspective, Nese la dlerncia de los form de inerpretar tanto ilo como ls pens, comparando fos moss de alr. Extends con répides pincelodes, los de ‘Mort; cone uidedoso bordedo dels ondos de rboes os de Constable que, hasta en el cid de os deals, consigue conservor Io sins de coruno. 1821 co, Oleo sobre papel, 29,8%48,3 cm. ESTUDIO DE NUBES Londres, Vicovo ond Albert Mason UB imo ciara sce del modo de very oc ©) de Constable en sus bocetos del natural, con los que es capar de | eine maint ids yespeses peal de eo os 5s, siempre corbiantes. formas y el movimiento de las nu En la produccién de Constable, caracterizada por una serie numerosisima de bocetos hechos con répidas pinceladas para captar el instante de la luz, este estudio de nubes representa un ejemplo magistralmente expresivo. Quien se haya detenido a ver correr las nubes en el cielo, perseguirse, unirse y jugar, adquirir formas de animales, convertirse en castillos 0 suaves montafias de espuma, puede imaginarse las dificultades para plasmar este espectaculo. El boceto de Constable refleja esta movilidad de las nubes asf como la transparencia de la atmésfera y la profundidad del cielo. Un boceto dificil si se piensa que es un “trozo de cielo” sin confines, recortado en el infinito, sin primeros panos, sin referencia de perspectiva, basado sélo en el color, en el toque de la pincelada, en la sensacién del viento que parece llevarse a las ‘Aunque para el Constable més maduro los cuadros fomados de los bocetos son la ubes fuera del cuadro, al infinito _™anestacién del grado de pefecin, en reoided, sus obras més sgesves son grandes ial obs. "EL por da'pliahio boceos del natural como estos dos agu representads: Eso del cil de los érboes cee page del cele et alemento (iba Termenta al ctrdocr, ambos en Victoria ond Alert Museum, principal de su composicién, se olvida de valerse de uno de los ‘medios més importantes a su disposicién... Se me ha aconsejado a menudo que considerase mis cielos ‘como grandes sabanas blancas arrojadas detrés de los objetos. Sin duda, si un cielo es agobiante, ‘como son los mios, esta mal; pero si 5 evasivo, como los mios no lo son, fs peor... es dificil citar un tipo de ppaisaje en el que el cielo no sea la nota bdsica, la medida de cada cosa, cl origen de todo sentimiento... cl cielo es el manantial de la iuz en la naturaleza y cada cosa estd dominada por é!" (Constable). aura “ce Dame poco volveré a Bergholt, donde realizaré algunos studios del natural y me esforzaré por obtener una representaci6n pura y genuina de las escenas que me puedan servir, especialmente en lo que concierne al color y a cualquier otro fin. y 9. Job Conssable a LA CATEDRAL DE SALISBURY Sobresole en a armonia del cuedro la intensidod del azul del cel, {que se cubre de nubes cloras donde la agua de lo catedral deliberadamente sombreada,resclta en el peril recortado entre las frondas de los arboles como en un arco gético. El contraste entre las formas esbeltas y elegantes de la catedral y las recortadas y vibrantes de los dos Arboles en primer plano que Ja enmarcan como en un arco gético es evidente. En ninguna de las otras, versiones de la catedral realizadas, més tarde, Constable consigue la transparencia, la profundidad, los efectos atmostéricos y pictoricos de esta vista. No es dificil hallar las, razones de su fascinacién personal Ante todo, la definicion de los planos: en primer plano los arboles que enmarcan el perfil de la catedral y el corte de la sombra que envuelve el estanque y recorta la franja iluminada del prado que introduce al edificio; y luego, en segundo plano, la arquitectura de la iglesia, realzada por la luz y, finalmente, el fondo del cielo. Luego la composicién, que no sitia Ja alta aguja en el centro del cuadro, sino que la traslada Ievemente hacia la derecha, entre los arboles dispuestos en profundidad, de modo que se eviten {astidiosos efectos de simetria Finalmente, Constable consigue, ‘mediante la combinacién de los tonos verdes y marrones de los arboles y del prado en sombra y de los blancos, azules y ocres del edificio, sobre los verdes del prado y sobre los blancos azules del cielo nublado, un extraordinario efecto de cercania y lejania, de sombra y de luz y, sobre todo, de luminosidad cristalina, Le cotedrel de Salibury y la cose del archiidcona Fiher, desde el rio, 1820. Oleo sobre flo, 52,776,8 em Londres, Notional Gallery Fl gran bocata ae relied can doe tanoe fundamentals: el cee y el verde, que se funden entre sus prades y sobre los érboles, sabze la agua, para divide en los blonces de ls nubesv oscurecerse los ionsparencis del gua. iia 1823, Oleo sobre tela, 87,6%111,8 cm Londres, Victoria and Alber Museum 1824, Oleo sobre pope, 13,6%30,2 em. LA PLAYA DE BRIGHTON Londres, Vila and Alert Museum Otra vez nubes, pero esto vez am ‘blancas, as Feperente soperpuets otro See de un Go ofotl sobre el verde azul de la franja del mar, definida, abajo, por el ‘tono caliente de lo arena. El estilo de Constable se va modificando por la serenidad y por los acordes tonales de los afios anteriores para afrontar lo que él mismo llama el “claroscuro de la naturaleza”, es decir, el juego de luz que ‘carga de reflejos de color las zonas de sombra, que hace brillar al sol las hojas mojadas por la via, que dibyja el movimiento de las nubes en el cielo. Por esto, su modo de pintar, de fijar la imagen que huye, se hace cada vez més inmediato y requiere el uso de la espétula con la que extender répidamente las superficies ce color y reelaborarias para conseguir con la mezcla la materia del agua, de los érboles, de los prados y del cielo. Un lugar privilegiado para los paisajistas Jo ocupan las “marinas”, donde se encuentran los tonos del mar y del cielo. Entre éstas, La playa de Brighton se caracteriza por la posicién de la linea del horizonte (una delgada franja azul-verde animada por las velas inclinadas de las barcas, delimitada abajo por elocre manchado de la playa, poblada por pocas figuras en movimiento, que deja tres cuartos del espacio de la tela a los tonos azulocres rosados del cielo inmenso, surcado ‘por las nubes blanquecinas... ‘Una composicién elemental que ‘encuentra las razones de su encanto y de la sugestién en la progresion de os planos prospécticos, en la diagonal de la orila, en 1 rebullir de las olas, en el movimiento de las nubes, en la combinacién de los tonos el cielo, del mar y de la playa a Ae iquierdo, Dovid Cox: Arenal de Rhy. 1854-1855. (leo sobre ela, 74135 cm. Birmingham, City Museum and Art Gallery. En ese coadro encontramos ls mismos motives de lapntura de Constable, adems de lo presencia del vento que barre el orena, ogi los oles ¥ los vestidos do los seforos y hace correr en el cel ls rubes en la luminosidad otal Cox empieza a pitor al éleo después de los cincvento avs, y olcanze resultados de notable relieve, como en ‘este arena, una de sus hermosas visas costes. JM. W. Turner: La playa de Calis, con lo mareo bolo y mujeres recogiendo lo cornada, 1830. Oleo sobre tea, 73% 107 em. Bury, Art Gallery and Museum. También Turner, pare pinter poirot come erto marin, uiiiza ‘ocetoso lpi reakzados del nota, y los canviete en el estudio en una drama snfonia de lz y color 1826, Oleo sobre tela, 142x122 em, EL CAMPO DE TRIGO Londres, National Galery Ora vez nubesy cielo, masos bloncuzcas y transparencios ‘ales para el escenario de una perspeciva que nos conduce «través de un sendero hasta el dorado campo de trigo y més oll En el Victoria and Albert Museum se conservan dos cuademos de Constable, de los ais 1813 y 1814, llenos de bocetos, de apuntes y de impresiones. Sorprende, al hojearlos, la forma en la que el pintor vuelve varias veces sobre el mismo motivo modificando el punto de vista, en busca de lo que ofrezca uun mejor equilibrio de la composicion y eligiendo asimismo diversos ‘momentos del dia para encontrar Ja luz més sugestiva. En este cuadro, Constable confirma una vez mas su amor por los arboles (en su iltima conferencia hace una vivida descripcién de un arbol que habia dibujado hacia tiempo y que se habia marchitado y muerto, “con el corazon partido”, por un cartel clavado sobre el tronco). Revive el recuerdo del sendero recorrido tantas veces que unia East Bergholt a Dedham, sobre el fondo lurninoso de un campo de trigo que, sin duda, le recérdaba los cuadros de Claude Lorrain. Con el mismo amor por los detalles, Constable dibuja culdadosamente, en el juego de las manchas de luz y de sombra, el perro en primer plano, las ovejas, la figura de un muchacho tumbado en la hierba, apagando su sed en el arroyo. Pero quedan cen los ojos y en el alma sobre todo los tonos calientes y los verdes ‘oscuros de los arboles y del terreno en primer plano, en contraste con la franja luminosa levemente inclinada del campo de trigo; la armonia y el equilibrio de los troncos y de las copas, la sensacién de una profundidad y de un ambiente que cruza las ramas y las hojas para conducimos lejos, hasta las colinas que se recortan sobre las nubes. ‘Arbo, Thomas Gainsborough: El bosque de Geinsborough, 1748, (Oleo sabre tele, 1203150 em. Londres, Notional Galley. EI trotamiento compostvo de lo pinto de Constable repraducida en la pagina siguonterecverda esta composiion, que confirma la importencia de sv avor en la historia del poise inglés internacional A lo izquierda, John Sel Como: Le diigencia. Oo sobre tabla, 4135 em. Norwich, Case ‘Museum. En esta pintura de Cotman (1782-1842), reencontramos ruevomente el motivo de los Para Constable el espacio no existe tanto en sf mismo cuanto en la definicién de los elementos que Jo componen y que él plasma con manchas de color, situadas en la tela con rapidez, con anchas pinceladas © extendiéndolas con una espétula. Para Turner el espacio es reinventado en un espacio universal, animado por las fuerzas césmicas que absorben, hasta disgregarlas, todas las cosas, cn los remolinos de aire y en los torbellinos de la luz. No hay que pensar que Constable sea s6lo un fiel “fotégrafo”: la imagen, recibida por el individuo, comunica impresiones y sensaciones que Constable interpreta en su espacio pictérico, captando su intensa ‘emocién. En El Jago de Branch Hill (del que existen un primer bboceto y otras dos versiones) reencontainos los elementos de los bocetos mas répidos e inmediatos. Pocos bocetos al dleo resultan, como éste, “impresionistas”, con las amplias pinceladas que delimitan la explanada en primer plano, de tonos ocres y verdes, donde verios a las gentes trabajando, el lago de blancos transparentes, la masa verde del bosque y, al fondo, la degradacién de los campos en tonos ccres, amarillo, verde claro, hasta el horizonte, donde se confunden tier y cielo, del que se alzan Jas nubes construidas con toques de color blanco, rosa y azul que en el cuerpo de la materia pict6rica parecen perseguirse en el cielo tormentoso... gina contigua, eribo,C. Lorrain, Vista de un ago en lo altededores de Rome, 1640 co. Londres, Bish Museum, Abojo, Gainsborough, Poisoje con puerte, Londres, Tate Gallery. Los paisojes de Lorrain y de jercen sobre Constable uno no Corntabte hee, rolémdoe ol ‘el mas perfecto pasa que el mundo haya ” y,reirindose ol segundo: Gainsborough en cada soto co". Pare paro iio del natural parece casi ver yen coda abo! fundomenta de su obra, oly como con tna carta @ Jahn Dunthorne: "Por mucho que los obras de los grandes moestros puedan clevar mente y montenerl @le ature de lo (que e# excelente, la nturalaza eral ovténtico manana, lo fuente primigenia de la que todo debe maner. —29 CONSTABLE, IMPRESIONISTA ANTE LITTERAM Eh método de trabajo de Cons table precede al de los impresionistas. Su extraordinario amor por la natural za, la aplicacién de los blancos y de los| amarillos, de los azules y de los rojos| en estado puro, la atencién que conce- de sobre todo a la luz y a los cambios} que la misma provoca sobre el paisa je, hacen de su pintura, de sus estudios de sus dibujos, los temas que prefie- re tratar, de una desconcertante moder- nidad cuajada de efectos crométicos y resonancias emotivas, Para empezar con las imégenes de los lugares natales, de la casa de su padre, del valle de Dedham, del dique yelmolino de Flatford, del Stour, de los senderos del campo, de las limpias ma- fianas y de los atardeceres, de las no- cches estivales de Suffolk, de los cotta- ges, de las iglesias de East Berghol, de Stratford St. Mary y de Stoke-by-Nay- land. Vistas que acusan el fuerte senti- ‘mentalismo, la intensidad profunda que su intima familiaridad suscita, Llegando Jentamente, a partir de 1810, a tomar una auténoma y original caracteriza- ci6n, Pasando de un estilo inicialmen- te més dramético, de astonalidadesten- sas contrastantes, a una expresividad més suave y sugerente descrita por fui das pinceladas y por un mayor deterio- 10 del color, por las miltiples visiones de lugares lenos de recuerdos. En su paisaje inglés, los drboles, los dos tipi- cos dlamos en el centro, los cursos de agua, las orillas del Stour, los edificios, que representan la cotidianidad, las pa- nordmicas preferidas del pintor como la de Dedham visto desde Langham, idenican y dan consistencia al arte contemplative de Constable. En este periodo denominado de East Bergholt dan comienzo los estudios de los deta- lles que se deberdn incluir luego en el conjunto de la composicion, el estudio de los carros y de los caballos, de los arados, de las flores. ‘Toman forma las grandes telas documentales de forma realista, como la Escena en un rio navegable, expues- rote beet al lo ya arte Z de oponcen por pane de nami el eas on vile a lake Disc, donde pie Expove Baio de Rao jnoa Sour ene opel Aasdery Becpde de cinco ao ‘Presidente de Repab saane ‘pola emperede aredtare par deli de ayo de 1804 Biqueo conten cons Inger nd emai Mpa es Cen Dias de Napoleerlis XVI hays ‘cane Datrota de Waterco y Tad de Viens Les Borbones de Naps, monateas de as Dot Sells ‘a Tranch se inaive la Chambre inoue Proclacion de independence Argentina ‘acininto eu primogénto, John Chases Expone Beata Bano on Royal Ader Nate hi Mary Lace Er egide miembossocdo doa Roy Asdemy idea segunda evel sebia cons los turcos, Festa de Warburg en Alans, ques corvie fvana manleaclon co else Macro “aac de Plece anchor on Gan Broa Leyes eer cour a bead Ge prone sexsi [Ee IO, comers on Era Towa Constr =—a— SUVIDAY SUOBRA TAMISTORIA TAS ARTES Y LA CULTURA, 1776 Jota Consabla race ol deni en Eat ‘Decaacin do ndependenca do ln woos coados Jv] Roamans Modicions de un pasate Bergen Suto Intra, ho de us ice de Anica del None saute nolaere [ergs de Hannover ry de Gan Brettae Pubicacién de Sl de}. W. Goethe ‘anda desde Ise vee oe. Epis Musee. Hume sbemado porel mins coseradar Pit 1799 Erpanssus cases on Roy Academy ‘a Francia Bonar desace el Deion Meer Besunarchais —laedin, pr cone de Benimin Wor Fundacion d a opaheaPanonopes F.Sehilr Wallner 3 Fala ape Toscana (Goa: aia de Cate (800) 1802 Expone por primera vex enla Royal Reademy ‘Nepoledn es nombrado Primes Cénsulvialicioy Madame de Stel: Delphine Rede Chtesstran:E genio del Cosine Nace ja (C'Bentane yA ven Amin: eueme marrileso deine 1 Permian de Mera: Ef de is ‘ublacén de Ammonia de Narain 44H Baratin de Sanieme ‘Schubert rey de os elee 1 Conan Apne laa Bro: Prarie de Cie Haro ‘A Maton pin st BT eonde de Camagnou, pubtease en 120, Paiera oproenacin on Noma do 1 Barbero do Sra, de Ros "Olan la curred os caballo Derebaree MW. Shey Ranken (blade 2 1810) Mowe AiG. Saat ‘pin is publeaeidn de ioe eile anos dl ‘Deo ua de Lx By ta en 1817 y desde entonces conocida | como El molino de Flatford, en su con-| movedora realizacién que representa ‘un poco el summa summandis de todas las investigaciones anteriores. Pese a que todavia deja bastante que desear eno que respecta a la unidad compo- sitiva, El tema del lienzo, conocido, re- pite uno de esos que estamos acostum- brados a ver entre las obras de forma- cin de Constable, y el color, aunque | muy exagerado, es siempre puro en el intento de reflejar la realidad. Sin em Dargo, la excesivaatenciéndedicadaa Jos detalles igual que un primer intento de engrandecer las dimensiones de la tela (101,7x 127 em) acaban por deses- tabilizar el orden de la perspectiva de los planos o por no definir exactamen-, te el equilibrio sintéctico del cuadro. Sin embargo, El caballo blanco, expuesto en la Royal Academy dos afios mds tarde, mas calculado y refle- xivo, concentra dentro de una construc- cién arménica y de gran amplitud, de tamafio mayor que el anterior, una es- cena campestre de tonos lineales, sen- timentales y realistas a la vez. “El rumor del agua que fluye de las palas de un molino, sauces, Viejos cimientos dete- riorados, pilares resbaladizos, paredes _ de ladrillo. Me gustan estas cosas.. mientras pueda pintar nunca me cansa- 16 de recrear sitios como éstos, que siempre me han encantado... Podria pintar todavia mejor los lugares que son ios. Pintura es aqu{ sinénimo de sen- timiento. Asocio mi desenfadada juven- tud a todo lo que esté a orilas del Stour; son estos paisajes los que me han he- cho pintor (les estoy agradecido), tan- to que habia pensado pintarlos ya an- tesde que mi mano cogiera un pincel", Con esta carta fechada el 23 de octubre de 1821 y enviada a su amigo John Fis her, Constable parece despedirse, aun- que obviamente no de un modo defini tivo, vista la relacién que comtinuaria teniendo con su propio pasado, de East Bergholt. ‘enpit a en a os egos por brs os 821 Nice Cates Golan, sere ho, ue anecede Biba {uroo con evelus on Malaga y Valais ace FM Doser 3 [Ecler de mbes on Hampstend Regenca de Cus Alberoen amon 7 Expone Beare deen enis opal Actdemy _concsin del rato 1826 clearo de here ca presnada on Fas donde Culoe Xevcede a Laie XVI en el wno de Pancin _E Delacrox expone on eSuén eu manne Chien nada de re dln. larga es Saale de Ayacucho find omnis clo de rominico La mtu de Qos | ormmdectlabe on Faneia qu en Inge Expats en America van Betiove: Novena Sinfonia : Procamacisn de i Repabes en Mico Daeren era Bon YT. Gina Txpove Flcaballo qu at na Rope Academy Mee Alouedro de Rune suede Wicois, Segunda eictn de Racine y Shakespeare de Naso eu qua hit, Emly ‘ed Bake nace en 128) {etapa nba Royal Keadeny Erelegde raonbe dele Roya Readery Plea wa sete de gabados a medina "ice ou spine io, Lore Bical (lex, Sumaler muse de tuberulosc aia queda Txpone Cale de Haigh ie denembocadie del Times por satan doops de na noche ‘uuados Pines ingens pala gaat (ges vepine as levies de dione ‘Procamacée dela Republics Bola “Guar nsotura (Gps de nado easiona erie Migs! ‘Hdlanda neon Norra Guicas Du eprenin po conde de Expat dl Ievetarient de on ages on Cx ‘Trade de Advandpls qe igri ero fans oboe i esembecatu del Danio Cacia conte en mein scberna erage poet Cullen V sub a woo de nga {es tancesse oman Age Revolucion de a comeno do ldo do las ‘Spl gue se ata eign rraicn 18 Pashen compone su Bors Godunoy (qanleato on 183), 2d Vigny tabs en sue Pema nigacey ‘mademmoe Moore) Fast age: Oasys Masts F. Gore ce Tot de Bane Las canes Hugo: los amas ls dean condenado EA Poe E dana! ‘Sendiak E7007 ong 18. Corot La cael de Chars F Chopin: dos Cocienos para pane ‘en de corer ob a Ror dal pale nia opal ein ‘Maer Hendra de mar, de ndgesion ‘Maier ea de Melbourne n Inne ‘cas de conrad Esrbarg de ais ‘Napologn eon Monaro ‘Maer Guillermo Via Vitoria sabe al won eingaone Fenocarl Lipaig Desde Moe tren ora etlex ‘de Lanai Josie 1K de Mamet la conte dew jo del sig Hugo las voces erie 1M montor Ale monte del poste Sana nape MusreG-leopseh “'NUBES GRISES SE DESLIZAN SOBRE UN LECHO AMARILLO” En reatidad esta separacién ya se ha producido cuando va a vivir con ‘su mujera Londres; desde que realiza, durante una estancia estival en 1820 en Salisbury, una serie de pinturas de la ca- ‘edral y del paisaje que rodea la ciudad. Sobre todo desde que conoce Hamp- stead, en el corazén de la verde zona de Hampstead Head, Aqui,a diferencia de lo que ocurre en Suffolk, la implica- ccién emotiva es menor, mientras que la voluntad de separarse de la represen tacién especifica de una localidad es cada vez més fuerte, para volver toda la atencién sobre algunos elementos aislados del paisaje, como drboles, 0 e5- pecialmente cielos y nubes, y sobre sus ‘cambios durante el dia de forma y color. as anotaciones de estos peque- fios estudios, todos de andlogo forma- to, testimonian el cuidadoso y metédi- co estilo de trabajo de Constable, que no tiene nada que envidiar a los impre- sionistas y que enriquece el anélisis cientifico de la pintura del natural con una nota poéstica. Veamos algunas, Por ejemplo ésta, dedicada a un estudio de mubesy de arboles: "Hampstead, 1] de septiembre de 1821. De las 10 alas 11 de la mafiana bajo el sol. Nubes gris pla- ta sobre fondo caliente bochomoso. Li- gero viento hacia el sudeste, bueno todo el dia, pero luvia a la noche si- guiente”. Para un estudio de cielo y &r- oles con una casa roja: “12 de sep- tiembre de 1821. Mediodia. Viento fresco al oeste. Sol muy caliente. Hacia el sur una luminosidad incluso demasia- do vivida y luminosa, estruendos vio- lentisimos por la tarde, pero una bue- na noche. Fuerte viento de noche” Para un estudio de nubes: “5 de sep- tiembre de 1822, 10 de la mafiana. Mi- rando en direccién sudeste, viento muy Inimedo del oeste bastante luminoso y fresco, Nubes grises que se deslizan a gran velocidad sobre un lecho ama- ilo”. Pero los intentos de Constable, consiguen definir de todas maneras en una sola pintura la sintesis de aquella naturaleza que quiere representar. Su tension se agota dificilmente en una sola tela. A menudo, ademés de los bo- cetos preparatorios, tiene necesidad de expresar el mismo concepta en dos versiones complementarias y auténo- mas al mismo tiempo. Por eso prefiere realizar, para organizar de forma mas, completa la composicién, un esbozo de las mismas medidas que tendré el cua dro una vez terminado, un estudio a ta- mafio grande que a veces aparece in- cluso més audaz, sobre todo al dar el color a la pintura. ¥ que por eso resul- ta todavia mas modemo y a la vez mas, dificil de ser comprendido por el pi- blico. Elcarro de heno, expuesto en Pa- ris en 1824, posee el pendant de su es- tudio a gran tamaflo. Pero en este caso son ya los juegos de claroscuro, las manchas de sol que iluminan los prados en el fondo, el movimiento de las nu- bes, la melodia del ro, la sencillez del tema, el carro, el molino que se entre- v6 entre los drboles, la sinceridad de una imagen carente de pose y de ingre- dientes gratificantes. Y eso basta para que el cuadro hable de si mismo. Para fomentar polémicas por sus formas sélo reconocibles a través del color, el tono negligente, la perspectiva no del todo respetada. Para recibir duras criticas por su carencia de ideales y de estilo. Mientras se ha dicho muy poco sobre la verdad que el artista ha sido capaz de infundir a la tela. LA INCOMPRENSION DE LA CRITICA “ Nida enetecto est detnido enlas obras de este pintor, ylos propios ‘objetos estan indicados a duras penas. Se ignora de qué tipo son sus arboles, donde empiezan y dénde terminan sus figuras; sus cielos estén cubiertos de gris y sus aguas son pJanchas de hielo atin no hollado por los patinadores”, es- cribe un exftico en la “Révue critique des productions de peinture, sculptu- ‘Ya sabemos que Constable no se dej6 ‘atemorizar por el rumor que llegaba de Paris, nitampoco alentar por las criticas, ccultas, Pero sabemos también que en su misma Inglaterra vivid con melancé- lico sufrimiento el hecho de no ser con- ssiderado por lo que valia o por lo que intentaba expresar. Quizd por esto se esfuerza a veces en buscar una mayor fineza de ejecucién. Cortige la pers- pectiva, completa las figuras, quita y ppone detalles para hacer a pintura cada ‘vez més equilibrada y arménica, més aceptable. Pero sin percatarse de que enestos casos su pintura pierde espor- taneidad y emotividad. Tomese por ejemplo la Vista de! Stour cerca de Dedham de 1822. El estudio a tamafio grande, de composicion més libre y menos definida, donde el uso del cla- oscuro, del azul y del amarillo en lugar del verde ayudan a reforzar el pathos, aparece, con mucho, més expresivo y ‘mis sentido que el cuadro realizado en ‘conformidad con las expectativas de quien debia juzgarlo. En la culminacién de su carrera, enlos afios en los que adquiere més po- pularidad, Constable frecuenta el bal- neario de Brighton. No le fascina en ab- soluto, pero no deja de pintarlo. Plasma la playa y el mar con sus barcas de pes- ‘ca, los cielos tormentosos y, por la ma- fiana después de la lluvia, las luces blanquisimas y doradas. Sin conviccién, ‘encontréndolo todo demasiado artfi- ccioso y ordenado, limpio, e incluso ter- ‘minando algunas de sus obras més im- petuosas y originales. Los ltimos trabajos del natural los realiza en Salis- bury entre 1828 y 1829. En muchos de |elios se reconocen los mismos escor- 208, los mismos arboles. De nuevo, en La catedral de Salisbury vista desde el ‘campo, su tltima tela dramatica, el cui- dado del detalle supera a la unidad ‘compositiva, De nuevo, también, algu- ros detalles nos parecen antiguos, déja | vu, ¥ nos llevan atrds en el tiempo, a 1820 y a los primeros estudios al éleo de Salisbury, alos tomas que le gustan, como el carro de heno que una vez incluso poéticos o fragmentarios, no | re, gravure exposées au Salon de 1624”. | mas, la ltima, cruza el vado del rio. =i CONSTABLE EN LOS MUSEOS BURY « Biblioteca y Galeria de Arte EDIMBURGO « National Gallery of Scotland IPSWICH + Museo LLONDRES « British Museum; National Gallery; National Portrait Gallery; Royal Academy of Ars; Tate Gallery; Vietoria and Albert Museum [MELBOURNE « National Gallery of Victoria. NUEVA YORK + Metropolitan Museum of Art WASHINGTON « Metropolitan Museum of Art National Gallery of Ar o> or ghones PS 48)

También podría gustarte