Está en la página 1de 3

RDR. Nº 1671 – Cod. Mod.

1399997

NOMBRE:
CURSO: Razonamiento Verbal
GRADO Y SECCIÓN: 2do
NIVEL: Secundario
TEMA: El texto
FECHA: 19–24/ 04 / 2021

TRABAJAMOS Y RECONOCEMOS EL TEMA, PARA CADA TEXTO.


LEE CON CUIDADO LOS TEXTOS Y COMPLETA LA RESPUESTA CORRECTA:

PUNTAJES PARA CADA TEXTO:


-Texto 1°: 7 puntos
-Texto 2°: 7 puntos
-Texto 3°: 6 puntos
- Total de su nota: 20

TEXTO 1°

En el lago Titicaca crece una gran variedad de flora y fauna nativa, pero entre esta enmarañada
vegetación destaca la totora. Los comuneros, según el uso que le dan a esta planta, la diferencian
en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chullo y los quillis de la totora.
El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno y ovino para engorde. En otros sectores
de las 155 comunidades circunlacustres, lo emplean para rellenar colchones o como combustible.
Debido a que es de explotación libre, los comuneros delimitan como posesión 2.10 has/familias.
En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2.5
y 4.5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo al comunero, quien debe ingresar
muy adentro del lago, con la queliña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un
cuchillo al final). Esta tarea es confiada en su mayoría a mujeres y es común verlas en mitad del
lago, prácticamente escondidas por los altos totorales.
El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por
los habitantes que, debido a la crisis económica, encontraron en el “chullo” una fuente de
alimentación. “Comer el chullo, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó
los casos de bocio en las zonas altiplánicas”, afirma Guillermo Noriega, Director del Proyecto
Especial Lago Titicaca.

Calle Cuzco 333 – Piura – Calle Paita Nº 100 y Calle Tacna Nº 770 - Castilla
I.E.P “EL TRIUNFO” #yomequedoencasa Tareas Remotas

Responde a las siguientes interrogantes:

1.-El llacho es usado para:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.-La diferenciación de la totora hecha por los comuneros obedece a:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.-El consumo humano de la totora garantiza:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TEXTO 2°

Una de las principales causas de la contaminación ambiental es la actividad petrolera. Ello se debe
a que el proceso de extracción del petróleo de los zócalos marítimos, así como su transporte en
barco, son actividades muy riesgosas y los accidentes que generan ocurren con mucha frecuencia.
Lo más lamentable de estos es que sus consecuencias medio ambientales son devastadoras.

4.-Según la ubicación de la idea principal en el texto, este puede clasificarse como:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TEXTO 3°
La magia también llamada ilusionismo, es un espectáculo del que los seres humanos hemos
disfrutado desde hace muchos siglos. Se la puede definir como el arte de entretener mediante
trucos que desafían las leyes de la naturaleza.

Calle Cuzco 333 – Piura – Calle Paita Nº 100 y Calle Tacna Nº 770 - Castilla
I.E.P “EL TRIUNFO” #yomequedoencasa Tareas Remotas

Sus orígenes se encuentran en la antigüedad. Los primeros magos de los que tiene conocimiento
estuvieron en Egipto, alrededor del año 2700 a, C.
En esa época llevaban a cabo trucos con animales, copas, esferas de maderas y otros objetos.
Para realizar sus pruebas, los magos se basan en diferentes principios psicológicos, entre ellos se
encuentra la distracción y la sugestión.
Los espectadores no ven todo lo que sucede. Ellos creen ver otras cosas que en realidad no
ocurren. Esto los lleva a pensar que el ilusionista efectúa acciones imposibles.

3.-¿Cuál es la idea principal?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Calle Cuzco 333 – Piura – Calle Paita Nº 100 y Calle Tacna Nº 770 - Castilla

También podría gustarte