Está en la página 1de 12

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES ...................................................................................... 2
2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL ESTUDIO .................... 2
3. ZONA DE ESTUDIO ................................................................................... 2
3.1. Ubicación Geográfica: ............................................................................. 2
3.2. Localización: ........................................................................................... 3
3.3. Límites del Barrio San Fernando: ............................................................ 4
3.4. Población ................................................................................................ 4
3.5. Trazado de la red .................................................................................... 5
4. DESARROLLO ........................................................................................... 6
4.1.1. Fundamento teórico .......................................................................... 6
4.1.1.1. Red de distribución de agua potable .......................................... 6
4.1.1.2. Ubicación de las redes ............................................................... 7
4.1.2. Bases de diseño ............................................................................... 7
4.1.2.1. Periodo de diseño ...................................................................... 7
4.1.2.2. Alcantarillado Pluvial .................................................................. 8
Diámetro interno mínimo ............................................................................ 8
4.1.2.3. Alcantarillado Sanitario ............................................................... 8
4.1.2.4. Población de diseño ................................................................... 9
4.1.2.5. Método geométrico ..................................................................... 9
4.1.2.6. Método aritmético o lineal ......................................................... 10
4.1.2.7. Método exponencial ................................................................. 10
4.1.3. Dotación ...................................................................................... 10
4.1.4. Variaciones de consumo ................................................................. 11
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................... 11
1. ANTECEDENTES

Es importante tener servicios básicos de calidad como es el agua potable, alcantarillado


sanitario y pluvial para una comunidad o población, esto permite emitir de una buena
explotación, control, gestión y distribución. El trabajo a continuación detalla información
importante sobre el estudio y diseño de una red de distribución de agua potable, sistema
de alcantarillado sanitario como pluvial en el barrio Chillogallo, parroquia urbana
Chillogallo de la ciudad de Quito. En este proyecto realizaremos el catastro general de
tuberías, cajas de revisión, pozos sépticos, entre otros, con sus respectivos materiales,
coordenadas y cotas de cada nodo de aportación, ubicación de reservorio con su
respectiva capacidad. El estudio se realiza respecto a la población actual, niveles de
servicio, caudal de consumo, entre otros parámetros.

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL ESTUDIO

Objetivo General
Realizar los estudios y diseño de Sistemas de Distribución de Agua Potable,
Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial para el proyecto de aprendizaje y
conocimiento en la asignatura de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.

Objetivos Específicos

 Realizar los estudios y diseños del sistema de abastecimiento de agua


potable.
 Establecer los parámetros y bases de diseño óptimos para que la red de
suministro de agua potable sea la más óptima.
 Diseñar la red de agua potable, el sistema de alcantarillado sanitario y el
pluvial de forma detallada utilizando los software y normas nacionales que
permitan el abastecimiento de agua a todas las casas que forman parte
de la zona de estudio.

3. ZONA DE ESTUDIO

3.1. Ubicación Geográfica:


Gráfico 1. Mapa del Ecuador dividido en provincias, con la ubicación de
Pichincha . Fuente: SENPLADES-2013

3.2. Localización:

Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Barrio: Chillogallo.

El siguiente estudio se encuentra ubicado en el barrio Chillogallo, parroquia


urbana Chillogallo, cantón Quito, provincia de Pichincha, en donde se prevé
152 predios de diferente tipología. Las coordenadas son WGS-84 y pertenecen
a la zona 17S.

Gráfico 2. Mapa de la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Zona de estudio.


Fuente: INEC-2010.
3.3. Límites del Barrio San Fernando:

 Norte: Calle Antonio Conforte


 Este: Calle Agustín Aguinaga
 Oeste: Calle Joaquín Rúales
 Sur: Calle Francisco Chiriboga

3.4. Población

Gráfico 3. Mapa de Densidad poblacional Pichincha. Fuente: INEC-2010


Gráfico 4. Mapa de zona de estudio - Barrio Chillogallo. Fuente: Google Earth

Población: 534 habitantes

Área: 0.4103 km2

Densidad poblacional: 266 hab/km2

De acuerdo a la zona de estudio se ha considerado los Censos de 2010 de la ciudad de


Quito, Chillogallo tiene una población de 43 780 habitantes parroquia urbana Chillogallo
la cual se divide en barrios, el barrio a estudiar es Chillogallo y se ha seleccionado 41,03
hectáreas estimando una población de 1 516 habitantes en el 2010. Se verifico en una
Tesis de la Universidad San Francisco de Quito de la provincia de Pichincha, en el
cantón Quito una tasa de crecimiento de Chillogallo y Quitumbe de 2,88 % de población
del 2001 al 2010. Por tales razones se diseña un reservorio para abastecer al proyecto
con la instalación de una bomba a presión.

3.5. Trazado de la red

Gráfico 5. Mapa de zona de estudio trazado de red-


Fuente: Google Earth
4. DESARROLLO

En nuestro país la falta de agua potable y saneamiento ambiental han sido hasta hoy
una de las mayores necesidades en la población, y que han causado trastornos en
la salud, el bienestar y el desarrollo, y además es motivo de descontento social,
constituyendo un gran reto para los gobiernos nacional y seccionales venideros que
deberán enfrentar y solucionar este problema.
Además, la presencia de enfermedades reducibles y con carácter endémico, que
unidas a la deficiente alimentación y precarias condiciones económicas y de vivienda
impulsan al campesino a buscar mejores condiciones de vida.Por esto la provisión
de agua potable dentro de las viviendas, es uno de los medios para prevenir
eficazmente el fenómeno de la migración de las masas rurales hacia los grandes
centros poblados, al contribuir en la transformación del medio hacia el logro de
mejores condiciones sanitarias, sociales y económicas del individuo que forma parte
de la comunidad rural.

Es una necesidad creciente el dotar de agua potable a las diferentes poblaciones, ya


que con esto se mejora el problema sanitario y se eleva la calidad de vida.

Además, en lo que se refiere al abastecimiento de agua, varios sectores urbanos y


rurales de nuestro país enfrentan el grave problema de la escasez de fuentes
superficiales, o el alto costo que significa el tratamiento de estas aguas. El problema
es mayor cuando es necesario construir proyectos costosos con extensas líneas de
conducción y plantas de tratamiento aprovechando las fuentes superficiales
existentes para el abastecimiento de pequeñas comunidades, lo que termina en una
altísima inversión por habitante servido.

4.1.1. Fundamento teórico


4.1.1.1. Red de distribución de agua potable
Una red de distribución se compone de un conjunto de tuberías que instaladas por un
costado de las calles existentes de una localidad, permiten proveer de agua potable a
los usuarios mediante acometidas domiciliarias, para requerimientos domésticos,
comerciales e industriales. Las redes deben funcionar de una manera ininterrumpida,
evitando un servicio discontinuo, ya que esto causa contaminación y desventajas en las
actividades diarias de los usuarios.
4.1.1.2. Ubicación de las redes

Las tuberías de las redes deben estar colocadas en los costados norte y este de las
calles, cerciorando que las alcantarillas de aguas servidas estén localizadas del lado
contrario si se presenta el caso de que las tuberías de las alcantarillas se crucen con las
del agua potable las primeras deben ir por lo menos 0,30m por debajo de las del agua
potable. Cuando las tuberías de alcantarillado sean paralelas a las del agua potable, se
deberá tener una distancia mínima de 3,00m entere ellas y se debe aspirar que las
tuberías de alcantarillado estén una cota más baja que la del agua potable. La altura
mínima desde el suelo normal debe ser de 1,00m en vías de tráfico liviano y 1,20m en
calles de tráfico pesado.

4.1.2. Bases de diseño

Los criterios que se van a seguir para desarrollar el presente diseño están basados en
las Normas emitidas por la SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA(SENAGUA), que es
la entidad que se ha encargado de estudiar y establecer normas y especificaciones para
estos proyectos en el ámbito nacional.

4.1.2.1. Periodo de diseño

El período de diseño es el intervalo durante el cual, la capacidad del sistema será


suficiente para atender las necesidades actuales y futuras de una localidad, tanto en
caudal como en presiones suficientes sin necesitar aumentos en las obras. Pero en la
primera etapa de ejecución se debe prever servir a las áreas actualmente consolidadas.

Tabla 1. Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable

COMPONENTE VIDA UTIL (AÑOS)

Diques grandes y 50 a 100


túneles Obras de 25 a 50
captación Pozos 10 a 25
Conducciones de hierro dúctil 40 a 50
Conducciones de asbesto cemento o
20 a 30
PVCPlanta de tratamiento
30 a 40
Tanques de almacenamiento
30 a 40
Tuberías principales y secundarias de la
redde hierro dúctil
40 a 50
de asbesto cemento o
20 a 25
PVCOtros materiales
Variables de acuerdo a
especificaciones del fabricante
Fuente: Normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y
disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000
habitantes.

En este caso se diseñará la red con PVC, por lo que se selecciona un periodo de
diseño de 25 años.

4.1.2.2. Alcantarillado Pluvial


Diámetro interno mínimo
El diámetro mínimo en alcantarillados pluviales será de 400 mm; esto con el fin de
evitar obstrucciones en el colector ocasionado por agentes externos adicionales al
caudal de escorrentía transportado. Para tramos iniciales en sistemas de drenaje no
muy complejos, verificando el proyectista las condiciones de velocidad mínima y
máxima, podrán aceptarse diámetros de 300 mm.

Velocidad mínima

La velocidad mínima permisible es de 0.60 m/seg considerando el gasto mínimo y su


tirante correspondiente a tubería parcialmente llena. Adicionalmente debe asegurarse
que dicho tirante tenga un valor mínimo de 5.0cm en casos de fuertes pendientes y de
7.5 cm en casos normales. Estas restricciones tienen por objeto evitar el depósito de
sedimentos que provoquen azolves y taponamientos en la tubería.

Tabla 2 Velocidad Máxima

4.1.2.3. Alcantarillado Sanitario


Período de diseño El período de diseño o planeamiento, debe fijar las condiciones
básicas del proyecto como la capacidad del sistema para atender la demanda futura, la
densidad actual y de saturación, la durabilidad de los materiales y equipos empleados,
la calidad de la construcción y su operación y mantenimiento. El período de diseño
también depende de la demanda del servicio, la programación de inversiones, la
factibilidad de ampliaciones y las tasas de crecimiento de la población, del comercio y
de la industria.

Como mínimo, los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales deben


proyectarse para un período de 30 años.

Diámetro interno mínimo

En las redes de recolección y evacuación de aguas residuales, la sección circular es la


más usual para las tuberías, principalmente en los tramos iniciales. El diámetro interno
real mínimo permitido en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales tipo alcantarillado sanitario convencional es de 250 mm con el fin de evitar
obstrucciones de los conductores por objetos relativamente grandes introducidos al
sistema.

Cuando la verificación se realice atendiendo al criterio de velocidad de flujo, se deberá


tender alcanzar la condición mayor a 0.60 m/s.

4.1.2.4. Población de diseño

Un adecuado análisis del crecimiento poblacional es la base para determinar el tamaño


de las obras a ejecutarse, por lo que al cometerse un error en defecto se genera obras
que al poco tiempo de funcionamiento necesita ampliaciones; o error en exceso que se
traduce en construcciones sobredimensionadas con altos costos innecesarios y el
derroche de recursos.

Se tiene que la población actual para la zona de estudio es de 534 habitantes de la cual
se estima la población futura empleando los métodos geométrico, aritmético y
exponencial. La tasa de crecimiento para la zona de estudio es del 2.94% (Archivos
INEC).

4.1.2.5. Método geométrico

𝑝𝑓 = 𝑃𝑎(1 + 𝑟)𝑛

Donde:
Pf: población futura (hab)
Pa: población actual (hab)
r: tasa de crecimiento (2.94%)
n: periodo de diseño en años (20 años + 5 años de planificación y ejecución)
𝑝𝑓 = 534(1 + 0,0294)25

En donde se obtiene una población futura de

𝑝𝑓 = 1102 ℎ𝑎𝑏.

4.1.2.6. Método aritmético o lineal

𝑝𝑓 = 𝑃𝑎(1 + 𝑟 ∗ 𝑛)

Pf: población futura (hab)


Pa: población actual (hab)
r: tasa de crecimiento (2.94%)
n: periodo de diseño en años (20 años + 5 años de planificación y ejecución)

𝑝𝑓 = 534(1 + 0,0294 ∗ 25)

En donde se obtiene una población de

𝑝𝑓 = 927 ℎ𝑎𝑏.

4.1.2.7. Método exponencial

𝑝𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ 𝑒 𝑟∗𝑛

Pf: población futura (hab)


Pa: población actual (hab)
r: tasa de crecimiento (2.94%)
n: periodo de diseño en años (20 años + 5 años de planificación y ejecución)

𝑝𝑓 = 534 ∗ 𝑒 0,0294∗25

En donde se obtiene una población de

𝑝𝑓 = 1114 ℎ𝑎𝑏

Como población de diseño se selecciona la mayor

Población futura: 1114 hab.

4.1.3. Dotación

La dotación es la cantidad de agua que se entrega por habitante por día, que debe
suministrar un sistema de abastecimiento de agua potable, para satisfacer las
demandas por consumo doméstico, industrial, comercial y de servicio público.
Las normas nacionales para la dotación presentan algunas variables como: clima, costo
del agua, y nivel de vida. Para establecer el valor de la dotación es importante la
investigación en sitio con base a registros de consumos de la población.
Cuando no es posible disponer de valores con base a una investigación, las normas
nacionales de la SENAGUA sugieren la dotación media futura que se indica en la
siguiente tabla.

Para la población estimada de 5038 habitantes y un clima templado se selecciona el


promedio entre los límites de la dotación recomendada, siendo 205 l/hab./día

Tabla 2. Dotaciones Recomendadas

Fuente: Normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de


aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes

4.1.4. Variaciones de consumo

Para cubrir las necesidades de la población futura tanto en el día de consumo medio,
como el consumo en las horas pico de cada día, se realiza el cálculo de variaciones de
caudal que garantice un adecuado servicio continuo en la distribución del líquido vital:

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
IEOS. (2018). Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y
Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones mayores a 1000 habitantes.
Capítulo V. Captación y Conducción para proyectos de abastecimiento de Agua
Potable, 61-172.

IEOS. (2018). Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y


Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones mayores a 1000 habitantes.
Capítulo VII. Almacenamiento y distribución de agua potable, 251-255.
PDOT. (2016-2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial.
Obtenido de https://multimedia.planificacion.gob.ec/PDOT/descargas.html

También podría gustarte