Está en la página 1de 4

DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE LAS 10 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL ESTABLECIMIENTO DE

SALUD SAN JOSE OBRERO

INTRUDUCCIÓN

Casi 4 años de estar en funcionamiento el sistema único de salud en Bolivia, se nota el cambio en salud en nuestra
población ya que la población en general tiene acceso a un seguro de salud, poco a poco se ve que la tasa de
morbi-mortalidad va en descenso en nuestro País. aparejado a las transformaciones económicas y sociales del
proceso de cambio, Bolivia transforma el ejercicio de la medicina, pues cuenta con un médico comunitario que
participa activamente en la comunidad, disfruta de sus éxitos y sufre las contrariedades convirtiéndose en un
orientador social, y hasta en una autoridad política, garantizando el carácter integrador preventivo y curativo del
sistema de salud que cuenta con el mérito de la disminución de la mortalidad infantil y elevación de la expectativa
de vida de la población a más de 76 años; control de epidemias, actualmente se trabaja en la contención de la
pandemia del covid 19.

Los logros que Bolivia ha alcanzado en materia de salud y justicia social se han debido en buena medida a la
participación activa del pueblo y la convicción clara y estratégica de los líderes del país, quienes han dado prioridad
a crear un verdadero sistema integral y gratuito a todos los menores de 5 años, mujeres embarazadas, hasta los 6
meses posparto, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Con la formación de principios de
equidad, calidad, eficiencia con especial acento en la prevención y promoción de salud.

En 2011 comienza un nuevo modelo de atención primaria en salud mediante el plan del médico y enfermera de
la familia. Este modelo desarrolla un enfoque clínico, epidemiológico y social de los problemas de salud del
individuo, la familia y la comunidad en su conjunto en el cual el médico y una enfermera atienden en el radio de
acción que les corresponde, estos profesionales de la salud cumplen funciones de promoción, prevención,
diagnóstico, recuperación y rehabilitación y su principal herramienta es la relación médico – paciente con un sentido
fraternal y humano. El médico y la enfermera de la familia constituyen la piedra angular de la atención primaria de
salud boliviana. Estos profesionales forman parte de un equipo de trabajo el cual está vinculado a un centro de
salud el cual les sirve como centro de referencia para interconsultas y otras actividades de capacitación, de
investigación y el buen desempeño profesional. 

El presente Análisis de la Situación de Salud, deviene en herramienta de entrenamiento, y familiarización directa


con el enfoque del trabajo comunitario y epidemiológico, que nos permita una visión más abarcadora y acertada
para la atención al ser humano y al proceso salud-enfermedad. Constituyendo el estado de salud de la población el
objeto de estudio de la Salud Pública.

JUSTIFICACIÓN

Lo que buscamos con el desarrollo del diagnóstico situacional es: una vez que la población entienda los
buenos hábitos higiénicos alimentarios, para poder vivir bien, ayudara a bajar la incidencia de infecciones
transmisibles como las de vías respiratorias y digestivas. Debemos lograr hacer conciencia sobre las consecuencias
de las estas enfermedades y el impacto social que puede causar sus manifestaciones clínicas en la población.

OBJETIVO

Recolectar datos cuantitativos para mejorar la calidad de atención en determinados grupos etarios que son más
afectados por las enfermedades transmisibles del C.S. San José Obrero.

PROBLEMAS ENCONTRADOS

MORBILIDAD Número de Población total: 3.000

Casos Prevalencia Incidencia:

1.- Faringoamigdalitis 56 0.018 1.866

2.- Resfrío común 51 0.017 1.7

3.- Dermatitis de contacto 14 0.004 0.466

4.- Micosis Cutánea 14 0.004 0.466

5.- Otitis Media Aguda 7 0.002 0.233

6.- Giardiasis 7 0.002 0.233

7.- Diarrea y Gastroenteritis 6 0.002 0.2

8.- Conjuntivitis 5 0.001 0.166

9.- Piodermitis 4 0.001 0.133

10.- Gingivoestomatitis 3 0.001 0.1

Son las diez patologías más frecuentes que se ven en consulta externa del Centro de Salud San José Obrero.

RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MATERIALES

La institución cuenta con materiales de escritorio, baners, material didáctico para realizar charlas educativas en
grupo de madres, reuniones sindicales y demás organizaciones.

RECURSO HUMANO

Contamos con un recurso preparado en el área sobre la socialización de prevención y promoción de enfermedades
respiratorias y digestivas.

RECURSO ECONOMICO
Cada año se ingresa al POA del municipio recurso económico para realizar actividades de promoción y prevención
en el establecimiento de salud.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS

 Recurso humano comprometido con su trabajo


 Recurso humano capacitado sobre el área
 Buena organización de los jefes de diferentes servicios

OPORTUNIDADES

 Buena coordinación con los directores de las diferentes unidades educativas


 Dirigentes comprometidos con la salud
 Aceptación de la población en las diferentes actividades en salud

DEBILIDADES

 Muchas veces no sale a tiempo del municipio la aprobación del presupuesto para la actividad
 Mucho personal con baja médica por el tema de contagio
 Mucha demanda de pacientes en servicio

AMENAZAS

 Pacientes que no la dan la importancia que tiene los problemas de salud que se encuentra en su
comunidad
 Dirigentes que prioricen actividades de caminos y no así de lograr agua potable para su comunidad
 Mamás con poca cultura sobre buenos hábitos higiénico dietéticos

CONCLUSIÓN

Como conclusiones encontramos que en el centro de salud San José Obrero, los pacientes que más acuden a
consulta son aquellos que presentan cuadros respiratorios y digestivos, se realiza un análisis con las carpetas
familiares, donde se tienen áreas específicas de donde acuden más los pacientes con cuadros digestivos, ya que la
zona no cuenta con alcantarillado y no tienen buenas costumbres higiénicas.

Por otro lado los pacientes que acuden con cuadros respiratorios, se debe a que estamos atravesando por la cuarta
ola del covid 19 y eso hace que incremente los diagnósticos de enfermedades respiratorias.

Todo el personal de salud debe estar comprometido con el trabajo en estos tiempos difíciles para poder contener la
pandemia y aliviar la atención de los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención.

Debemos continuar con las chalas educativas a todos los pacientes durante la consulta y no perder oportunidades
de concientizar a la población en como disminuir los cuadros respiratorios y digestivos.

También podría gustarte