Está en la página 1de 2

BANCO DE PREGUNTAS DE GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

1. ¿Qué es el Riesgo financiero?


2. ¿Qué es el riesgo interno de la empresa?
3. ¿Cómo se define el riesgo de un proyecto de inversión?
4. ¿De qué manera las Instituciones Financieras deben presentar a los
usuarios su información?
5. ¿A qué se refiere el riesgo de mercado? 
6. ¿Qué es el riesgo de cartera?
7. ¿Qué es el Valor en Riesgo?
8. ¿Qué es la Rentabilidad Esperada de una Cartera?
9. Indique un ejemplo de la existencia del riesgo financiero
10. ¿Qué es rendimiento financiero?
11. Mencione 3 estrategias para minimizar el riesgo financiero 
12. Defina las siguientes estrategias para minimizar el riesgo financiero:
Evaluar la rentabilidad - Anticiparse al futuro - Diversificar
13. ¿Qué tipo de riesgo se puede presentar en un proyecto de inversión?
14. Las etapas de un proyecto de inversión son:
15. ¿Cuáles son las principales causas de las fuentes de riesgo?
16. ¿Cómo se define al riesgo en un proyecto de inversión?
17.  ¿Qué implica la medición analítica de la incertidumbre?
18. ¿Qué es un análisis de riesgo financiero? 
19. ¿Cuáles son los métodos de Evaluación de las variables endógenas?

20. ¿Qué incógnitas responde el binomio riesgo – rentabilidad al invertir?


21. ¿En qué consiste el binomio riesgo-rentabilidad?
22. ¿Cómo se relacionan el riesgo y el rendimiento dentro de las inversiones?
23. ¿Qué es el Riesgo Sistémico? Mencione un ejemplo.
24. Defina y ejemplifique el concepto de riesgo no sistemático
25. ¿Indique los principales riesgos en una inversión?
26. ¿Qué es el indicador de Information Ratio?
27. ¿Qué es el indicador de Ratio de Treynor?
28. Al realizar un mapa de riesgos, ¿qué información se obtiene del proceso
de valoración del riesgo?
29. ¿Qué es un mapa de riesgo?
30. ¿En que consiste las variables aleatorias continuas y las variables
aleatorias discretas?  
31. ¿En qué consiste la utilización de Flujos de Caja ajustados al riesgo? 
32. ¿De qué trata el Modelo Media-Varianza? 
33. ¿Cuáles son los métodos de Evaluación de las variables endógenas? 
34.  En la incorporación del riesgo a un proyecto mediante los modelos de
simulación en la aplicación de modelo Montecarlo se distinguen dos
situaciones 
35. ¿Cuáles son los pasos para realizar un análisis de inversión? 
36.  En la decisión de inversión ¿en qué consiste la incorporación del riesgo a
un proyecto mediante la aplicación de instrumentos estadísticos? 

También podría gustarte