Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
SALUD INTEGRAL EN MEXICO.................................................................................................2
Antecedentes.............................................................................................................................2
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).......................................................2
Salud Mental en México...........................................................................................................3
CONCLUSIONES............................................................................................................................5
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
Durante cerca de 20 años, las Encuestas de Salud y Nutrición han ofrecido
resultados que han ayudado a monitorear los estados de salud y nutrición de la
población mexicana. En México, las encuestas nacionales sobre salud iniciaron en
1986 con el propósito de describir de modo cuantitativo el estado de salud de la
población mexicana, casi simultáneamente, las Encuestas Nacionales de Nutrición
iniciaron en el año de 1988 con el fin de describir el estado nutricio de la
población.
Aunado a la salud física, el tema de la salud mental debe ser una prioridad
también al momento de evaluar el estado de salud integral de la población en
México. Por lo anterior la salud mental ha tomado lugar en la agenda legislativa a
partir de la LVIII Legislatura, de la Cámara de Diputados, como un problema de
salud pública. La Comisión de Salud de la LVIII Legislatura inició el proceso
legislativo de iniciativas en este rubro, siendo aprobados: La Reforma a la Ley
General de Salud, y al Sistema de Salud Mental, que incluye un modelo de
Atención en Salud Mental, el cual contempla la creación de nuevas estructuras de
atención y el cierre definitivo de los hospitales psiquiátricos asilares.
1
SALUD INTEGRAL EN MEXICO
Antecedentes
Al hablar de salud integral nos referimos al estado de bienestar ideal que se logra
únicamente cuando existe un balance entre factores físicos, emocionales,
espirituales, biológicos y sociales, de esta forma las personas logran crecer en
todos los ámbitos de la vida, sintiéndose sanos tanto física como mentalmente.
Una herramienta que el gobierno mexicano ha usado para evaluar el estado de
salud de su población son las encuestas de Salud y Nutrición.
2
años cumplidos o más), adolescentes (10 a 19 años cumplidos), escolares (5 a 9
años cumplidos) y preescolares (0 a 4 años cumplidos).
Por ultimo los temas de nutrición que se estudiaron fueron: estado de nutrición a
través de la antropometría, acceso y participación en programas de ayuda
alimentaria, seguridad alimentaria, prácticas de lactancia y alimentación
complementaria, dieta, anemia, deficiencias de micronutrientes y etiquetado de
alimentos.
Entre los resultados que fueron encontrados durante la aplicación del estudio, se
obtuvo que 8 de cada 10 personas tienen acceso a un servicio médico, siendo la
población jóven (entre 20 y 29 años de edad) la de menor cobertura. Además se
pudo observar que el grupo que más hace uso de los servicios de salud tanto
ambulatorios como de hospitalización es el sexo femenino.
3
Así mismo se pudo encontrar que en el país los estados donde se encuentra el
mayor porcentaje de población con diabetes al 2018 son: Campeche, Tamaulipas,
Hidalgo, CDMX y Nuevo León, por orden de importancia.
Entre los otros rubros analizados durante la aplicación de esta encuesta se pudo
identificar que los hombres son la población que más consumo de alcohol tiene
reportada, encontrándose un porcentaje de 30.2% de consumo de manera
semanal en hombres, que si bien este problema deriva en problemas de salud
física, de igual forma esta fuertemente asociado a problemas de salud mental.
4
requerir atención médica especializada; esto significa que, en nuestro país, para
una población aproximada de 120 millones de personas, cerca de 20 millones de
habitantes padecerán de algún trastorno mental.
5
CONCLUSIONES
En conclusión, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, es
una encuesta probabilística y una herramienta invaluable para el desarrollo de
políticas públicas. La ENSANUT 2018 no solo estudia y analiza temas estadísticos
referentes a la salud; sino también temas de carácter social y de orden público los
cuales deben ser considerados elementos relevantes dentro del estudio de la
“salud integral” ya que engloban factores que afectan constantemente a las
personas y que pueden contribuir o deteriorar la salud de manera considerable.
Todo este tipo de herramientas utilizadas por el gobierno no solo tienen la función
de determinar un numero o porcentaje dentro de la población, sino que ayudan a
darnos cuenta que tan bien o que tan mal se encuentra la salud de la población
mexicana desde los primeros años de vida hasta la edad adulta, ya que como bien
sabemos somos de los países con mayor porcentaje de obesidad en el mundo y lo
cual nos trae un sinfín de enfermedades que a lo largo del tiempo la persona va
desarrollando, es por lo cual que al conocer todos estos temas de salud pública el
gobierno podría destinar más recursos económicos para combatirlos tanto en la
población urbana como en la rural; el crear programas donde se difundan estos
temas dentro de la población es un inicio para poder ir bajando esos porcentajes
altos que se tienen en algunos problemas sociales, además de que logramos
involucrar a la población con respecto a que deben cuidar su salud, nutrición,
combatir problemas sociales (alcoholismo, tabaquismo, embarazos en
adolescentes). Es por medio de un modelo de salud integral, que contemple la
salud física, emocional y social, se ofrecerá una red de servicios con distintas
6
alternativas de prevención, hospitalización y reintegración social en el área de la
salud mental y física a través de la aplicación de recursos financieros del gobierno
federal y estatal del país.
Hablando de salud mental también podemos agregar que ahora que hemos vivido
toda esta situación de la pandemia de COVID-19, muchas personas han sufrido de
trastornos mentales debido al confinamiento, pero lo que también hemos podido
observar es que este tema ha tomado gran fuerza no solo en la parte de la
sociedad sino que muchas empresas se han comprometido a ayudar a sus
trabajadores no solo en el control de su salud física ya sea llevando un buen
manejo y control de enfermedades crónico degenerativas o control nutricional,
también se esta ayudando a la población con programas o acercamiento a
profesionales en el área de la salud mental; porque como todos sabemos una
enfermedad mental también puede tener graves consecuencias como cualquier
otro tipo de enfermedad y sobre todo a estas personas que se encuentran
pasando por situaciones se les ha recordado que no están solos a la hora de
enfrentar su problema.
7
BIBLIOGRAFÍA