Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
Introducción......................................................................................................................................2
1. AUDITORÍA LEGAL SOCIETARIA...................................................................................4
1.1. Concepto...........................................................................................................................4
1.2. Auditoría legal por tipo de sociedad..............................................................................5
2. SOCIEDADES COOPERATIVAS......................................................................................6
2.1. Concepto...........................................................................................................................6
2.2. Tipos de sociedades cooperativas................................................................................6
2.3. Sociedades cooperativas de producción......................................................................6
2.4. Sociedades cooperativas de consumo.........................................................................7
3. TÓPICOS A REVISAR EN LA AUDITORÍA LEGAL SOCIETARIA......................................9
3.1. Información corporativa previa a la constitución.....................................................9
3.2. Escritura constitutiva y reformas a estatutos...........................................................9
3.3. Permisos de la Secretaría de Economía................................................................12
3.4. Protocolización notarial o formalización ante corredor público...............................12
3.5. Inscripción en el Registro Público de Comercio........................................................13
3.6. Emisión de títulos que representen la aportación de capital de los socios a la
sociedad......................................................................................................................................13
Conclusión......................................................................................................................................14
Bibliografía......................................................................................................................................15
1
José Francisco González Arce
Introducción
Así las cosas, una de las opciones con que cuentan las empresas, es la
denominada Auditoría Legal Societaria, con la cual se pueden evitar
consecuencias, en ocasiones fatales, para las propias empresas, y en otras más,
incluso para los socios o integrantes de las mismas, al verse obligadas a dejar de
funcionar derivado de la imposición de sanciones por parte de las autoridades
correspondientes, mismas que en ocasiones alcanzan hasta el patrimonio de los
socios.
2
José Francisco González Arce
3
José Francisco González Arce
Para Felipe Miguel Carrasco Fernández, “La auditoría legal societaria, es aquella
parte de la auditoría legal que tiene por objeto verificar los aspectos legales de la
estructura de la sociedad, con el objeto de adecuar los estatutos sociales, así
como de verificar las asambleas de socios, derechos de los socios, títulos que
amparen el capital, así como la liquidación, disolución, fusión y escisión o
transformación de una sociedad, entre otras.” 1
Como se puede observar, la auditoría legal societaria tiene una alta importancia
como parte de las prácticas comunes y constantes que debieran tener las
empresas, cualquiera que sea su giro, e independientemente del tipo de sociedad,
sea mercantil o civil, pues con ello se podría, en primer instancia, prevenir el
incumplimiento de las obligaciones que las leyes de la materia establecen, y, en
caso contrario, corregir o solucionar las deficiencias que se detecten con motivo
de la revisión que dicha auditoría implica, cuya finalidad será, en todo caso, evitar
la imposición de sanciones por parte de las autoridades correspondientes, y de las
cuales hablaremos más adelante.
Ahora bien, tal como lo señala Felipe Miguel Carrasco Fernández, en su obra de
Derecho Societario,2 existen diversos temas que se deben analizar al evaluar el
cumplimiento de las sociedades, desde el momento mismo de su constitución, así
como del funcionamiento del consejo de administración (en su caso), la
celebración de las asambleas anuales ordinarias, asambleas extraordinarias, así
1
Derecho Societario. Carrasco Fernández, Felipe Miguel. Popocatépetl Ediciones, SA de CV. Cuarta edición.
Enero 2010. Pág. 93
2
Ídem.
4
José Francisco González Arce
Las anteriores, sólo por mencionar algunas, pues, como ya se dijo antes, por cada
tipo de sociedad existente, podríamos establecer un tipo de auditoría legal, sin
embargo, como también ya se precisó, nos enfocaremos en la auditoría legal de
las sociedades cooperativas.
5
José Francisco González Arce
2. SOCIEDADES COOPERATIVAS
2.1. Concepto.
De lo dispuesto por la propia LGSC, se colige que existen dos tipos de sociedades
cooperativas:
3
Ley General de Sociedades Cooperativas. Art. 2
6
José Francisco González Arce
En este tipo de sociedades la finalidad principal por la cual se reúnen los socios es
la de producir bienes o servicios, aportando para tales efectos su trabajo personal,
ya sea físico o intelectual, o ambos, pudiendo además almacenar, conservar,
transportar y comercializar sus productos, siempre conforme a lo dispuesto por la
ley.
4
Derecho Societario. Carrasco Fernández, Felipe Miguel. Popocatépetl Ediciones, SA de CV. Cuarta edición.
Enero 2010. Pág. 345
5
Ídem. Pág. 455
7
José Francisco González Arce
De igual manera, la misma ley señala que “se entenderá como ahorro, la
captación de recursos a través de depósitos de ahorro de dinero de sus Socios; y
como préstamo, la colocación y entrega de los recursos captados entre sus
mismos Socios.”6
Una vez conociendo de manera general lo que son las Sociedades Cooperativas,
así como los tipos que de éstas existen, conviene conocer los requisitos de
constitución y registro, así como los diversos tipos de obligaciones que en materia
mercantil deben cumplir, para así estar en posibilidades de establecer los tópicos
sobre los cuales versará la auditoría legal de aquéllas.
6
Artículo 33 de la Ley General de Sociedades Cooperativas
8
José Francisco González Arce
Se deberá revisar que exista un acta de asamblea general celebrada por los
interesados (socios), la cual deberá cumplir los siguientes requisitos 7:
7
LGSC. Art. 12
9
José Francisco González Arce
En cuanto a las bases constitutivas, se deberá revisar que cuente con los
requisitos mínimos establecidos en el artículo 16 de la propia LGSC, poniendo
especial atención en los siguientes temas:
8
LGSC. Art. 14
10
José Francisco González Arce
en el inciso d) antes citado, muchas veces los socios ni siquiera saben que deben
cumplir con dicha obligación.
En cuanto a las reformas a los estatutos, se deberá verificar que se cuente con las
actas de asamblea correspondientes, mismas que deberán cumplir con los
requisitos previos relacionados con la convocatoria, así como los requisitos de
procedencia que deben reunir las mismas.
Entre otros, los requisitos a revisar en una auditoría legal respecto de las reformas
a los estatutos, son:
11
José Francisco González Arce
12
José Francisco González Arce
Sobre el particular, deberá verificarse que los estatutos sociales, una vez
protocolizados ante fedatario público, sea inscrita en el Registro Público de
Comercio correspondiente al domicilio social.
Conclusión
13
José Francisco González Arce
otro tipo de sociedades, realicen como una práctica común, auditorías legales
societarias, a efecto de conocer si están cumpliendo, en primer término, con lo
dispuesto en sus bases constitutivas, y enseguida, con lo dispuesto en las leyes
aplicables, dependiendo del tipo de sociedad de que se trate.
Debiera pues, considerarse por los socios de las sociedades, esta práctica, como
una inversión y no como un gasto, como es comúnmente considerado, pues esto
les representará, a futuro, un ahorro al evitar el pago de multas derivadas del
incumplimiento de sus obligaciones legales.
Bibliografía
14
José Francisco González Arce
15