Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES:
ASESOR:
TRUJILLO- PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMÁTICA
La delincuencia es uno de los problemas sociales que más aquejan a la población del sector MANUEL
AREVALO III – LA ESPERANZA, como consecuencia de la mala gestión por parte del gobierno regional,
así como también la falta de empleo que conlleva al crecimiento de la pobreza y esto afecta en poder
satisfacer sus necesidades básicas.
Si bien sabemos la esperanza en uno de los distritos con mayor tasa poblacional ya que registra un total
de 189 206 habitantes según el último censo del 2017 que representa el 18.70% de la población de
Trujillo, que con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un distrito con altas expectativas, tanto
comerciales, financiero, de construcción, etc. Es por ello que teniendo en cuenta los criterios de
desarrollo, como una de las fortalezas de este distrito también identificamos su problemática,
principalmente la inseguridad que sienten los habitantes, por haber vivido una experiencia en distintos
episodios de victimización una falta cometida hacia su persona y esto ha generado una percepción de
inestabilidad en la seguridad ciudadana.
Dentro del País existen diferentes departamentos que poseen altos rangos de delincuencia, entre ellos
están dos con mayor índice de denuncias de delito: el departamento de Lima con 124,436 denuncias de
delito y el departamento de La Libertad, con 14,037. “Ministerio del Interior. (2015) Informe Técnico N°
2 sobre el observatorio nacional de seguridad ciudadana.” Recuperado de
http://conasec.mininter.gob.pe
El INEI, menciono que el departamento de la libertad dentro de poco estaría sobre pasando los 2 millones
de habitantes, siendo así que en Trujillo se sitúa el 75% de la población, convirtiéndose en la segunda
ciudad más importante del Perú por la densidad poblacional, actividad comercial y económica que este
posee. Dentro del marco de este contexto el incremento en los delitos el de mayor impresión social es
originado por el sicariato y la extorsión por encargo, así como otros actos ilícitos en sus diversas
modalidades, que esto lleva como resultado la inestabilidad en la seguridad de los ciudadanos.
Debido al incremento de los delitos, tanto robos como asaltos a los transeúntes son más frecuentes, de
acuerdo al reporte anual sobre incidencia delictiva elaborado por el Comité Provincial de Seguridad
Ciudadana (Coprosec), en el 2018 se cometieron 11,267 delitos en la provincia de Trujillo, de los cuales,
el 18% corresponde al distrito de la esperanza, equivalente a un total de 2010. De esta última cifra, 806
fueron denuncias por hurto simple y hurto agravado; y otras 790 por robo simple y robo agravado, esto va
del mano sumado a una carencia de infraestructura policial.
Dentro del distrito de la Esperanza tenemos dos comisarias: PNP Comisaria de Bellavista y PNP
Comisaria de Wichanzao, en la que laboral 132 efectivos policiales que sirven para una población de 189
206 habitantes (Municipalidad Distrital de la Esperanza, 2017) además de esto según las “Normas y
procedimientos que regulan la construcción de locales policiales para el funcionamiento de unidades y
subunidades de la Policía Nacional del Perú”, menciona que para un rango de 20 000 habitantes deben
contar con una comisaría Tipo “C”, por tanto existe una carencia de este equipamiento.
La inseguridad Ciudadana vino incrementándose paulatinamente, todos los días vivimos con una
inseguridad que ha ido incrementándose año tras año, ocasionando un estado de inestabilidad ya que
existe una deficiencia de nuestras propias autoridades policiales haciendo que la sociedad viva al borde
del terror y del temo, ocasionando trastornos en el desarrollo de las diversas ocupaciones diarias.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Qué criterios de diseño urbano arquitectónico son requeridos para el planteamiento de una comisaria
tipo C en el sector de Manuel Arévalo distrito de la Esperanza?
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
PLANTEAR CRITERIOS DE DISEÑO QUE CUENTE CON LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS POLICIALES, PARA LA PROPUESTA DE UNA EDIFICACIÓN DE
SEGURIDAD TIPO C EN EL SECTOR MANUEL ARÉVALO III
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A. Identificar los tipos, cantidad y frecuencia de delitos que son registrados en el sector de
Manuel Arévalo III etapa, distrito de la Esperanza.
B. Analizar el tipo, número y actividades de los usuarios, que son realizadas en un
equipamiento policial.
C. Delimitar la ubicación estratégica de la edificación de seguridad tipo C, a través de los
aspectos urbanos.
D. Determinar las condiciones físico – espaciales, para una edificación de seguridad tipo C.
MARCO TEÓRICO
Se concluye que realizado el análisis y diagnóstico del terreno este reúne con las mejores
condiciones para la ejecución del proyecto ya que cumple con las Normas y Procedimientos que
Regulan la Construcción de Locales Policiales para el Funcionamiento de Unidades y Sub-
Unidades de la Policía Nacional del Perú.
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2886
Tuvo como objetivo general desarrollar el proyecto arquitectónico para el MININTER, con la
finalidad de asegurar, anticipar, regular, planificar el desarrollo de defensa y protección de la
comunidad de San Sebastian. El problema está basado en el 6 incremento de hechos delictivos en
el área urbana, según el INEI entre setiembre 2016 y febrero 2017 se tuvo el 26.5% de actos
delincuanciales. Conforme al VI Censo Nacional de Comisarías 2017 - Cusco en cuanto a su
infraestructura el 48.5% los locales policiales son de adobe o tapial y con el 12,2% con una
antigüedad de 30 a 40 años. Por ello las comisarias por su precariedad y espacios reducidos,
estáticos y rígidos provocando un hacinamiento con poco accesibilidad, ventilación e iluminación,
además no cumplen con una infraestructura adecuada para brindar una atención óptima a la
comunidad.
http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/49/browse?value=Malpartida+Mendoza
%2C+Wenceslao&type=author&locale-attribute=es
“LA NUEVA ESTACIÓN POLICIAL TIPO “B” CON SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL DISTRITO
DE LAREDO” (2018) Laredo – Trujillo, presentado por Campos Luján Katia Mercedes, presentó su
trabajo de investigación a la Universidad Cesar Vallejo para optar el título Profesional de Arquitecto.
Tuvo como objetivo el análisis de las labores policiales y la organización de una comisaría tipo B,
también los requerimientos esenciales para la propuesta arquitectónica comprendiendo además
servicios complementarios para el distrito. Se usó el enfoque cualitativo, con una población 34
efectivos policiales obteniendo una muestra no probabilística y a criterio del investigador. Los
efectivos policiales fueron: el jefe de PNP Laredo y 18 efectivos policiales. Utilizando el análisis
documental y la entrevista.
Según este estudio los pobladores de Laredo viven una constante inseguridad ya que los efectivos
policiales carecen de medios económicos, ni una infraestructura con ambientes adecuados que la
enfrente en consecuencia se busca plantear un proyecto un diseño arquitectónico con una buen
equipamiento incluyendo espacios complementarios idóneos para los trabajos policiales, también
áreas de atención, área médica, zona de estudio y entretenimiento, etc., para optimizar e incentivar
la labor policial y se pueda neutralizar la inseguridad en el distrito de Laredo. 7 Los efectivos
policiales deben de estar continuamente capacitados y entrenados para enfrentar a la delincuencia
en consecuencia necesitan ambientes amplios, ventilados e iluminados de la misma manera áreas
para los presos, para las victimas un área médica o de reposo, área de investigación, prevención y
seguridad ciudadana. Un diseño arquitectónico que brinde seguridad a la comunidad e ingresen a
los ambientes de forma natural con una sensación de tranquilidad y modernidad.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23873?locale-attribute=es
https://hdl.handle.net/20.500.12692/56150
COMISARÍA TIPO “A” – SAN JUAN DE LURIGANCHO, AUTOR BARRAGÁN PEREDO, RENATTO
JOSÉ.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/648859
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Nuestro trabajo de investigación tiene por objetivo aportar para resolver un determinado problema o
planteamiento específico dentro de nuestra área de estudio, enfocándose así en la búsqueda y
consolidación del conocimiento para su aplicación y, por ende, para el enriquecimiento del desarrollo
social.
VARIABLE: CUALITATIVA
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Tabla 1
Fuente: Propia
Tabla 2
Variable “ServicioPolicial”
ESCALA
VARIABLE D. CONCEPTUAL D. OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES DE
MEDICION
NOMINAL
Identificación de
personal Tipología
ORDINAL
de policías
Cantidad de
policías.
(per/comisaria) RAZÓN
ACTIVIDADES
Tipos de delitos NOMINAL
Frecuencia de ORDINAL
delitos Cantidad
de operativos
(semana, mes)
RAZÓN
Necesidades de
áreas de atención
(áreas, forma,
recurrencia) RAZÓN