Está en la página 1de 2

Modelos de

Investigación

Nombre: Jazmin Alejandra Cardenas Esquer.


Grupo: 2-11
Materia: Metodología de la Investigación Social
Influencia del paradigma en el modelo de investigación.
La forma como se enfoquen los problemas, así como la manera como busque las
respuestas a los mismos, estará determinada por el modelo o enfoque de
investigación en el que se apoye.
La respuesta a esta cuestión requiere de ciertas aclaraciones epistemológicas, en
tanto, actualmente, las reflexiones sobre el conocimiento científico han llegado al
punto de no admitir la existencia de criterios absolutos para determinar lo que es
ciencia o lo que es una investigación científica. La noción del paradigma ayuda a
dar respuesta.
Tomas S. Khun fue quien acuño la noción del paradigma. Lo concibió como un
modelo conceptual concreto de investigación que se asume por una comunidad
científica durante cierto tiempo, porque se considera metodológicamente
coherente. Para este autor, el paradigma, como práctica científica compartida,
proporciona modelos de investigación que incluye leyes, teoría, aplicación e
instrumentación.
La definición de paradigma de Khun asume que el conocimiento solo será
científico si es resultado de un proceso investigativo que ha seguido ciertas reglas
o normas ya establecidas previamente y avaladas por un grupo de científicos.
En el entendido anterior, conviene aclarar que la noción de paradigma ha venido
integrando una serie de ideas y connotaciones que la ha tornado un tanto
indefinida.
Así, cada comunidad científica tendrá su propio concepto de paradigma, en
consecuencia, sus investigaciones tendrán un sello distintivo. Sobre este
entendido, Gurdián-Fernández advierte que cada paradigma define su propia
noción de ciencia, sobre qué se debe investigar, cómo formular las preguntas y las
reglas a seguir para el análisis de los datos. Por estas razones, quien investiga
debe asumir explícita o implícitamente un paradigma que le dé dirección, sentido y
rigurosidad científica.
Los paradigmas de investigación más importantes, consensuados en diferentes
momentos de la producción científica y que aún tienen un lugar preponderante,
son el positivismo y la fenomenología. Cada uno de estos paradigmas ha dado
fundamento a dos modelos de investigación en el campo de lo social. Con la
reserva de abordar más ampliamente las respuestas de los diferentes paradigmas,
en los siguientes apartados, adelantamos las ideas más predominantes de cada
paradigma.

También podría gustarte