Está en la página 1de 2

1.- ¿Tienen solamente errores fonológicos o tienen más dificultades a parte de la fonología?

En el caso de Sofía solo presenta errores fonológicos, pero en el caso de Eli también nos
encontramos errores morfológicos y sintácticos.

2.- ¿Qué clases de errores cometen?

Sofía errores de sustitución como la /r/ y /rr/ por /d/ o /l/ y errores de sustitución en /s/ y /z/.

En el caso de Eli, comete errores como la omisión de consonantes finales s y u, reducción de


diptongos, omisión de grupos consonánticos iniciales y la ausencia de vibrante simple y
múltiple en ocasiones.

3.- ¿Hay diferencia entre las dos muestras? ¿Qué diferencias se ven?

Sí, en el caso de Sofía se ve una dislalia fonética, ya que hay pocos fonemas afectados y en el
caso de Eli se ve una dislalia fonológica porque la dislalia se da solo en algunos casos, a parte
de eso comete más errores como procesos de simplificación fonológica.

4.-Decide que tipo de dislalia presentan en cada caso y explica que causas crees que las
originan.

En el caso de Sofía se ve una dislalia fonética, causada por un problema de ejecución motora y
en el de Eli una dislalia fonológica, ya que puede pronunciar todos los fonemas, estaría
originada porque no sabe discriminar bien algunos de los sonidos que escucha.

5.-Imagina una situación de imitación, ¿Qué les pedirías que imiten? ¿Como crees que va a
responder cada una?

En el caso de Sofía le pediríamos que imitara palabras como “ropa o carro”, Sofía no las
imitaría bien, ya que su caso, es un caso de dislalia fonológica. En Eli si las respondería bien, ya
que el suyo es un caso de dislalia fonológica.

6.-En una situación de prueba de detección de errores, ¿Cómo crees que responderían las
niñas?

No habría problema, responderían correctamente, ya que donde se encuentra su problema es


en la producción.

7.-Plantea dos objetivos para cada una.

Eli:

-Dejar de omitir la consonante final.

-Dejar de hacer procesos relativos a la estructura de la sílaba que afecte a grupos


consonánticos heterosilábicos.
-Dejar de omitir la sílaba átona.

Sofía:

-Articular bien la vibrante simple y la múltiple.

-Articular bien la s.

-Evitar la omisión final de la z.

También podría gustarte