Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO

RURAL LA GABARRA
TIBÚ NORTE DE SANTANDER
CUANDO ENSEÑAR ES UN ARTE APRENDER ES UN PLACER
GRADO: TERCEROS DOCENTES

FECHA DE INICIO : FECHA FINAL TEMA: DIAGNOSTICO

GUÍA N° DIAGNOSTICO. ASIGNATURA: ESPAÑOL

ESPAÑOL
 1. Lee con mucha atención el siguiente texto y después contesta las
preguntas.
La abeja y la paloma

Cierto día muy caluroso, una paloma se detuvo a


descansar sobre la rama de un árbol, al lado del cual
estaba un río. De pronto, vio una abeja que se acercó
para beber agua, pero la fuerza del río, arrastró a la
pobrecita abeja. La paloma al verla en tal aprieto, voló
hacia ella y la salvó con su pico.

Pasado un rato, un cazador vio a la paloma descansando, y se dispuso a cazarla. Sin


embargo, en aquel mismo instante, la abeja vio en peligro a la paloma que le salvó la
vida, así que de inmediato acudió a su rescate y picó la mano del cazador. El dolor fue
tan fuerte, que al sacudir su mano, falló su tiro, y con ello, logró escapar a tiempo
la paloma.

 2. Subraya con color la respuesta correcta.


1.- El texto que acabas de leer es:

a) Un cuento. 3.- ¿Por qué logró escapar la paloma?


b) Una historieta. a) El cazador tenía mala puntería.
c) Una fábula. b) La abeja le avisó a la paloma que
d) Un poema. el cazador la quería matar.
c) El cazador falló su disparo.
2.- ¿En qué lugar estaba la paloma? d) El cazador no pudo disparar.
a) En un árbol cerca de un lago.
b) En el desierto. 4.- Señala cuál es la moraleja.
c) En un árbol cerca del pantano. a) No es bueno cazar palomas, porque
d) En un árbol cerca de un río. te pueden picar las abejas.
b) Los piquetes de las abejas duelen mucho.
c) Haz por otros, lo que quisieras que
ellos hagan por ti.
d) Las abejas son muy peligrosas.
 3. Ordena las palabras para formar oraciones.

 escucha de las en el campo El palomas canto todo se

abejas el néctar Las fabrican con miel

 4. Lee la siguiente descripción y escribe la respuesta.

Recipiente en el que se sirven los alimentos,


Puede ser de vidrio, plástico o madera.

 5. Realiza una descripción para cada dibujo.

 6. Escribe sobre las líneas si lo que está subrayado se refiere al SUJETO,


VERBO o ADJETIVO.

El venadito bajó a beber agua del manantial.


Una guacamaya pinta le dijo a una colorada.
A bañar al mar se fue la negrita cucurumbé.
A la orilla del camino hay una burrita hermosa.

 7. Escribe los antónimos de las siguientes palabras.


Grande Largo
Salir Sucio
 8. Escribe los sinónimos de las siguientes palabras.
Colorear Feliz Asear
molesto
2
9. Lee detenidamente el texto y luego señala la
respuesta correcta.

Andrés era un joven muy alto, sus ojos eran


grandes y sus manos ágiles, un día estaba con él
en la calle, cuando vimos pasar a una niña blanca,
muy blanca de la mano de un hombre viejo, ella
tenía en cabello rubio y era bastante pequeña,
ambos la mirábamos fijamente, tanto que no
habíamos visto pasar algunos artistas como
payasos, malabaristas y por supuesto el famoso
mago Merlín.

El texto es:
a. Una fábula
b. Una descripción 14. Cómo terminaría la fábula si el perro hubiera
c. Un cuento conservado un pedazo de carne?
d. Un mito.
A. El perro reconoce su reflejo en el agua.
B. El perro cruza tranquilamente el arroyo.
Observa el siguiente texto y responde. C. El perro disfruta del pedazo de carne en su casa.
D. El perro encuentra otro camino para llegar a
casa.

15. Cuál es el tema principal de la fábula?

A. Es muy importante que cada quien se concentre


en lo que quiere hacer en su vida.
10. Qué tipo de texto es: B. Es preferible conservar lo que se tiene seguro
a. Un afiche para no lamentar quedar sin nada.
b. Una señal de tránsito C. Hay que saber reconocer cuando se cometen
c. Un anuncio publicitario errores.
d. Una cartelera. D. Hay que asumir las consecuencias de nuestros
actos

11. La oración es:


A. Un conjunto de palabras desordenadas
B. Un conjunto de palabras ordenadas con ideas
completas.
C. Un conjunto de palabras con ideas incompletas
D. Un conjunto de letras ordenadas

12. Las clases de oraciones son:


A. Afirmativa, negativa, interrogativa.
B. Afirmativa, minúscula y mayúscula.
C. Afirmativa, mayúsculas e interrogativa
D. Mayúsculas, minúsculas y negativas

13. Las partes de una oración son:


A. inicio, nudo y desenlace.
B. Sujeto y predicado.
C. Afirmativas e interrogativas.
D. Predicado y núcleo.

También podría gustarte