Está en la página 1de 23

UNIDAD EDUCATIVA

PROYECTO DE GRADO
TEMA MACRO: LA CONVIVENCIA

ESTUDIO DE CASO:

“Descripción de la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19”

Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Bachiller en Ciencias

Autor/a

Tutor/a

2020

1
DELIMITACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

Introducción

La presente investigación se refiere a la descripción de la gestión en las tareas del hogar en


tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar, donde los padres desconocen cómo
hacer frente a estas realidades sociales o equilibrarlas, provocando una angustia emocional en
ellos, ya que deben lidiar a diario con sus responsabilidades laborales y familiares con sus
hijos, los beneficios del estudio se verán reflejados en la unión familiar y trabajo en equipo
que demuestre el grupo en estudio al asignarse roles y funciones laborales a cada uno de los
miembros y su debido cumplimento.

Al comienzo del confinamiento las redes sociales se inundaron de escenas felices en las
actividades familiares pero con el paso de tiempo esto se ha vuelto para la mayor parte de la
población eterno y estresante, el desconcierto y preocupación se mantuvo a lo largo de los
meses, también, se hizo manifiesto en una amplia mayoría de los hogares, la falta de
corresponsabilidad en las labores domésticas y cuidados, por este motivo es importante
conocer la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 dentro de la familia,
actividades como hacer tienda, limpiar la casa, manualidades con tus hijas e hijos, jugar con
ellos y teletrabajo.

Dentro de la metodología que se aplica al estudio de caso tenemos el descriptivo, es aquí


donde se plantea el escenario perfecto para abordar el uso de técnicas de recolección de datos
como la encuesta en línea mediante las aplicaciones de Gmail, en este contexto la población
de estudio corresponde a la familia Ordoñez Salazar, que son 11 integrantes con quienes se
trabajó esta investigación.

2
Antecedentes

En Ecuador, el gobierno declaró la emergencia sanitaria el 11 de marzo de 2020, luego de


que los casos de Covid-19 aumentaran y que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declarara que la enfermedad causada por el nuevo coronavirus era una pandemia. La crisis ha
provocado que la rutina y las actividades laborales se concentren en el hogar. El cierre de
escuelas aumenta aún más la carga del trabajo doméstico no remunerado en mujeres y niñas,
quienes además cuidan a otras niñas y niños, dice el informe El brote de COVID-19, género y
violencia basada en género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El
aislamiento ha acentuado las desigualdades que viven niñas y mujeres desde siempre. (GK,
2020)

Para comprender el porqué del reparto desigual en las tareas domésticas durante la
pandemia del Covid-19, se consideran diferentes enfoques teóricos como la perspectiva
economicista, de género y la nueva situación del teletrabajo. En este sentido, a partir de los
años 70, el enfoque económico neoclásico argumentaría que la división sexual en el trabajo
viene condicionado por la disponibilidad del tiempo y los ingresos de ambos cónyuges.
Actividades como fregar, planchar o hacer las comidas, lo realizan solas. Esto significa que
más de la mitad de las mujeres tienen la responsabilidad de las labores con exclusividad para
ellas, y en el mejor de los casos, poder compartirlas con sus parejas. (González, 2020)

Mediante la investigación de gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid se
pretende informar a la ciudadanía la importancia de la equidad en la ejecución de actividades
dentro de los hogares por parte de quienes la conforman.

3
Definición del problema

A partir del confinamiento dado el 11 de marzo de 2020 donde la OMS declaró el


COVID-19 pandemia global, en Ecuador se declara el Estado de Emergencia Sanitaria donde
esto significó, entre otras limitaciones de derechos, que todas las personas residentes en el
estado Ecuatoriano deberían permanecer confinadas en sus casas y optar, en el mejor de los
casos, por trabajar de forma virtual en el mejor de los casos. El desconcierto y preocupación
se mantuvo a lo largo de los meses, también, se hizo manifiesto en una amplia mayoría de los
hogares, la falta de corresponsabilidad en las labores domésticas y cuidados.

Por este motivo es importante conocer la gestión en las tareas del hogar en tiempos del
Covid – 19 dentro de la familia, actividades como hacer tienda, limpiar la casa,
manualidades con tus hijas e hijos, jugar con ellos y teletrabajo.

Al comienzo del confinamiento las redes sociales se inundaron de escenas felices en las
actividades familiares pero con el paso de tiempo esto se ha vuelto para la mayor parte de la
población eterno y estresante.

Por lo expuesto, se buscara dar respuesta a la siguiente interrogante de investigación.


¿Cuál es la descripción de la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la
familia Ordoñez Salazar de la Ciudadela Eloy Alfaro del Rcto la Puntilla año 2020?

4
Justificación del estudio

El presente trabajo de investigación se enfocara en estudiar los mecanismos y medios para


evitar la falta de corresponsabilidad en las labores domésticas, puesto que esto acarrea
muchos conflictos internos en los hogares y es imperante conocer y reconocer su importancia
y los medios para alcanzar un equilibrio en su desarrollo para lograr una buena convivencia
familiar en tiempos de confinamiento.

Se propone entonces investigar los medios, acciones y formas por las cuales la
convivencia familiar se torne más equilibrada y así obtener una mejor armonía familiar en los
hogares.

Los beneficios se verán reflejados en la unión familiar y trabajo en equipo que demuestre
el grupo en estudio al asignarse roles y funciones laborales a cada uno de los miembros y su
debido cumplimento.

Abuelos, padres, hermanos, sobrinos, hijos y nietos en resumen la familia son los
principales beneficiarios de los resultados de este estudio.

5
Objetivos del Estudio

Objetivo General

Describir la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia
Ordoñez Salazar de la Ciudadela Eloy Alfaro del Rcto la Puntilla año 2020.

Objetivos específicos

 Identificar la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia
por medio de encuestas.
 Analizar la apreciación de la familia Ordoñez Salazar sobre las tareas del hogar en
tiempos del Covid – 19 desarrolladas en esta investigación.

6
DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO

Marco Conceptual

En el marco de este estudio de caso se puede resaltar que antes de la aparición del Covid-
19 en los hogares solo se desarrollaban actividades de ella, hoy la situación es diferente ya
que las actividades deben combinarse entre la educación virtual y los quehaceres domésticos
incluso deporte que se hacían fuera de la misma debe hacerse dentro por precautelar la
integridad en la salud de sus miembros. Para el desarrollo de la presente investigación, se
consideran conceptos fundamentales como los siguientes:

Tiempos de Covid-19

En Ecuador, el gobierno declaró la emergencia sanitaria el 11 de marzo de 2020, luego de


que los casos de Covid-19 aumentaran y que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declarara que la enfermedad causada por el nuevo coronavirus era una pandemia. La crisis ha
provocado que la rutina y las actividades laborales se concentren en el hogar (Castro, 2020).

Tareas del hogar en mujeres

ONU Mujeres Ecuador ya advirtió que hay mayor carga para mujeres en confinamiento y
para las que salen a trabajar que, además, se ocupan de los hijos y de la casa. Por ello la
organización insta a incluir la perspectiva de género en la respuesta frente al covid-19. Según
las cifras del INEC, en las ciudades de Ecuador las mujeres destinan 17 horas semanales en la
ciudad, y 25 en zonas rurales, a tareas de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. Esto -
alerta ONU- se ha intensificado durante la cuarentena. (Trujillo, 2020)

Reparto de Tareas

El confinamiento aumentó el tiempo de presencia en casa de hombres y mujeres, pero ellas


siguen realizando la mayoría de las tareas. En el caso de actividades como fregar, planchar o
hacer las comidas, el 52% de las mujeres “siempre” o “habitualmente” lo realizan solas frente
al 5,8% de los hombres. Cuando la respuesta es “mi pareja y yo por igual”, las mujeres
sostienen que comparte las tareas en un 42,8% y los hombres en 49,7%. Esto significa que
más de la mitad de las mujeres tienen la responsabilidad de las labores con exclusividad para,
en el mejor de los casos, poder compartirlas. Según ellas, un 3% de sus parejas se encargan
de las tareas domésticas. Para ellos, un 40% de sus parejas son las principales responsables

7
del funcionamiento del hogar. En las tareas de cuidado de hijos/as u otros menores del hogar,
el 49,9% de las mujeres lo realizan principalmente y el 47,1% lo comparten con sus parejas
masculinas. En situaciones de tareas en adultos y menores que requieren algún tipo de
dedicación o de cuidados especiales, las mujeres son las principales responsables en un 70%.
(González Moreno & Cuenca Piqueras, 2020)

Participación en la toma de decisiones

Una preocupación constante en la bibliografía nacional e internacional sobre las relaciones


intrafamiliares ha sido la de delimitar los espacios de poder de hombres y mujeres al interior
de los hogares. Para ello se utiliza como indicador la participación o exclusión de las mujeres
de los procesos de toma de decisión en diferentes esferas de la vida familiar. (García &
Oliveira, 2005)

La organización de tareas en la familia

 Dedica tiempo a pensar cómo se va a organizar la familia: por ejemplo, realizar


pequeñas reuniones familiares para la planificación del día.
 Establece prioridades: decide qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar;
deja las tareas que no son realmente necesarias para la parte inferior de la lista de
prioridades o eliminarlas por completo.
 Mantén rutinas diarias saludables: horarios de sueño, alimentación, tiempo para el
trabajo, tiempo para la realización de las tareas escolares, tiempo de ocio, etc.
 Trabajad en las tareas del hogar juntos/as: esto ofrece tiempo a la familia para
comunicarse. Otra opción es distribuir las tareas del hogar entre los distintos
miembros de la familia para que la carga sea más liviana (intentar distribuir las tareas
en función de lo que pueda motivar a cada persona y considerando las posibilidades
de cada uno). Si la situación te lleva a estar solo en casa, organiza las tareas por días o
por momentos del día.
 Descansa durante periodos regulares de tiempo: un periodo de descanso durante el
día, después de un esfuerzo ya sea físico o mental te ayudará a liberar tensión. Busca
realmente algo que te aporte relajación: hobbies, actividades lúdicas, practicar
ejercicio, propiciar momentos agradables en el día.
 Reconoce tus límites y sé realista: no te propongas actividades que no puedas cumplir,
rebaja tu nivel de exigencia. (Aprome, 2021)

8
Tareas del hogar hijos

Ayudar en casa enseña a los niños la importancia de contribuir a un equipo. También les
permite sentirse valorados y competentes, lo cual mejora su autoestima.

 Guardar sus pertenencias


 Lavar la ropa
 Doblar y guardar la ropa limpia
 Pasar la aspiradora, barrer, quitar el polvo
 Poner la mesa
 Recoger la mesa
 Lavar y guardar los platos
 Alimentar, sacar a caminar a las mascotas de la familia; limpiar las jaulas de las
aves y limpiar los areneros
 Trapear los pisos
 Limpiar el lavabo, el inodoro, la tina del baño, la ducha
 Preparar sus propias loncheras para la escuela
 Jugar de cocinero y preparar la comida una noche a la semana
 Hacer el jardín
 Lavar el auto familiar (Healthy Children Org, 2015)

Por tal razón el presente trabajo de investigación permitirá describir la gestión en las tareas
del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar de la Ciudadela Eloy
Alfaro del Rcto la Puntilla año 2020

9
Marco Metodológico

Tipo y diseño de investigación

Este proyecto de investigación será realizado para conseguir información acerca de la


necesidad de describir de la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la
familia Ordoñez Salazar, aquí se plantea el escenario perfecto para abordar el presente este
estudio de caso de alcance descriptivo. En tal sentido (Sampieri, 2014) menciona.

Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información
de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se
refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (p.92)

Población y Muestra

(Arias F. G., 2012 ) Señala “La muestra es un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible”. (p.83). Debido al tamaño de la población de este estudio de
caso, no se requiere tomar una muestra para la investigación.

Características de la población

Para poder cumplir con los objetivos específicos planteados el presente estudio de caso
descriptivo debe estar delimitado correctamente en tamaño, evitando así ser poco realista y
siempre mantener la objetividad. (Arias, 2012) Menciona “Población objetivo, es un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes para las cuales serán extendidas las
conclusiones de la investigación”. (p.81). En este contexto la población de esta investigación
corresponde a la familia Ordoñez Salazar, que son 11 integrantes con quienes se trabajó esta
investigación.

Delimitación de la población

Esta investigación está enfocada en la descripción de la gestión en las tareas del hogar en
tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar de la Ciudadela Eloy Alfaro del Rcto la
Puntilla año 2020.

10
Métodos y Técnicas

Método descriptivo

Es un procedimiento científico que procede en especificar la población que se evalúa,


observa y describe desde la perspectiva científica, además se relaciona las opiniones de cada
persona y la conducta sin influir sobre él de ninguna manera.

Técnicas e instrumentos

Encuesta

Entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos a utilizarse durante esta


investigación se destaca la encuesta. Según (Arias F. G., 2012 ) define “La encuesta como
una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular” (p.71). Las mismas que serán
elaborados con Gmail mediante Formularios de Google.

El cuestionario

Dentro de esta investigación se desarrollara un cuestionario de preguntas para recabar la


información requerida. Según (Arias F. G., 2012) manifiesta que el cuestionario.

Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o


formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario auto
administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador
(p.74).

Cuestionario de preguntas cerradas

Se establecen un banco de preguntas cerradas, como indica (Arias F. G., 2012)

Son aquellas que establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el
encuestado. (p.74).

11
Resultados Obtenidos

Resultados

Mediante esta investigación se da cumplimiento a lo expuesto en el marco metodológico


en la que se implementó una encuesta de 14 preguntas (Ver Anexos), a un total de 11
personas pertenecientes a la familia Ordoñez Salazar de la Ciudadela Eloy Alfaro del Rcto la
Puntilla Cantón La Troncal, con un rango de edad que oscila entre los 9 y los 57 años, de los
cuales el 72,7% son hombre y el 27,3% son mujeres, estos resultados se obtuvieron mediante
la aplicación google con su formulario de google.

En la primera pregunta ¿Cuál es su rol familiar? Se obtuvo que el 9,1% opto por la opción
Hija, el 18,20 Hijo, el 18,20% Madre, el 9,1% Padre y el 45,5% indico se Pariente. (Ver
figura 3)

En la segunda pregunta: ¿Prepara la comida en casa? Se obtuvo que el 54,5% dijo que
Nunca, el 36,4% eligió Siempre y el 9,1% eligió Casi Siempre. (Ver figura 4)

Respecto a la tercera pregunta: ¿Sirve la comida? Se obtuvo que el 36,4% Nunca lo hace
mientras el 36,4% Siempre lo hace y el 27,3% restante lo hace Casi Siempre. (Ver figura 5)

En la cuarta pregunta que dic: ¿Recoge los platos? El 45,5% dijo que Casi Siempre lo
hace, el 27,3% eligió la opción Nunca y el restante 27,3% opto por la respuesta Siempre. (Ver
figura 6)

La quinta pregunta que dice: ¿Lava los platos en casa? El 54,5% opto por la respuesta Casi
Siempre, el 36,4% Nunca y el 9,1% Siempre lo hace. (Ver figura 7)

En la sexta pregunta que dice ¿Hace las compras para la casa? El 45,5% eligió la opción
Siempre, el 18,2% respondió Casi Siempre, mientras que el 36,4% eligió la opción Nunca.
(Ver figura 8)

La séptima pregunta está redactada de la siguiente manera. ¿Limpia la casa? Teniendo


como resultados que el 36,4% indico que Nunca, el 27,3% Casi Siempre y el 36,4% indica
que Siempre. (Ver figura 9)

12
En la octava pregunta que dice. ¿Lava su ropa? El 45,5% respondió que Siempre, el 36,4%
Nunca y el 18,2% respondió Casi Siempre. (Ver figura 10)

En la novena pregunta que dice. ¿Dobla y guarda su ropa limpia? El 72,7% respondió que
Siempre, el 9,1% Nunca y el 18,2% respondió Casi Siempre. (Ver figura 11)

En la décima pregunta que dice. ¿Arregla su cama? El 81,8% respondió que Siempre, y el
18,2% respondió Casi Siempre. (Ver figura 12)

En la onceava pregunta que dice. ¿Guarda sus pertenecías? El 90,9% respondió que
Siempre, el 9,1% Nunca. (Ver figura 13)

En la doceava pregunta que dice. ¿Limpia el baño? El 36,4% respondió que Siempre, el
36,4% Nunca y el 27,3% respondió Casi Siempre. (Ver figura 14)

En la treceava pregunta que dice. ¿Hace pequeñas reparaciones de la casa? El 18,2%


respondió que Siempre, el 54,5% Nunca y el 27,3% respondió Casi Siempre. (Ver figura 15)

En la catorceava pregunta que dice. ¿Saca la basura? El 18,2% respondió que Siempre, el
36,4% Nunca y el 45,5% respondió Casi Siempre. (Ver figura 16)

13
Análisis de resultados

Con la aparición del Covid-19 el hogar se ha vuelto para la mayor parte de las familias su
lugar de trabajo desde oficinistas hasta estudiantes, lo que aumenta la jornada laboral de
quien está al frente de esta ardua tarea como es la mujer o madre de familia, en la mayor parte
de la población, debido a la falta de equidad en la distribución o asignación de tareas.

Cabe recalcar que la mayor parte de la población encuestada es de sexo masculino, siendo
así notoria la apreciación de los resultados donde indican que ellos no preparan sus alimentos,
no ayuda a servir los mismos, no recogen los platos de la mesa y peor aún nunca los lavan
siendo esto toda una carga para la madre de familia.

Frente a las compras para la casa en gran parte interviene el aporte del hombre y niños de
la casa, en cuestiones como la limpieza del hogar, y manejo de sus prendas de vestir y en el
desechar la basura las encuestas reflejan un avance en la colaboración por parte de ellos hacia
la madre.

Sobresale la presencia del hombre en cuanto a reparaciones o desperfectos existentes en el


hogar. En cuanto a la educación de los niños es tradicionalmente ver que la mayor parte de la
población encarga esta actividad a las mujeres del hogar.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación la población de estudio


no lleva una gestión de tareas del hogar equilibradas de manera que alivie la carga a la madre
de familia.

14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE CASO

Conclusiones

Dentro de los resultados obtenidos en la gestión en las tareas del hogar en tiempos del
Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar se puede notar la prevalencia de la falta de equidad
en las actividades dentro del hogar recayendo todo sobre la mujer quien debe lidiar con las
actividades sola como cocinar, servir la mesa, limpiar habitaciones, ordenar cosas, acciones
que mejorarían y contribuirán al hogar si estas fueran compartidas entre sus miembros pero
no ya que el hombre hace cosas de hombre y la mujer debe hacer cosas de mujer volviéndose
un factor que se debe tomar en cuenta.

Uno de los grandes conflictos a los que se enfrentan los hogares es la forma desequilibrada
de distribuir funciones como las de los hombres que no preparan sus alimentos, no ayuda a
servir los mismos, no recogen los platos de la mesa y peor aún nunca los lavan siendo esto
toda una carga para la madre de familia, la familia demanda del padre y la madre que trabajan
una gran dedicación de tiempo, energía, atención y amor; a la vez, la familia es la principal
motivación para que los padres se esfuercen en llevar un equilibrio y buena gestión de otorgar
responsabilidades a cada integrante de la familia.

Como consecuencia de lo expuesto se conoce que la madre y el padre que trabajan


experimentan grandes tensiones y conflictos al momento de gestionar sus actividades dentro
del hogar, estas se generan en la necesidad de lograr balancear las de-mandas provenientes de
sus roles como padres y como trabajadores.

15
Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones que se hacen en seguida incluyen lineamientos para poder
describir la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez
Salazar, una vez concluido el estudio de caso, se considera interesante investigar sobre otros
aspectos relacionados con la describir el cumplimiento de actividades dentro y fuera del
hogar.

 Hay que tratar de romper con los mitos sobre el hombres cosas de hombres y
mujeres cosas de mujeres, dentro de la gestión en las tareas del hogar en
tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar.
 Trabajar en mejorar el modelo dinámico utilizado en este estudio de caso para
determinar la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la
familia Ordoñez Salazar.
 Profundizar el estudio de caso realizado en el cumplimiento de la gestión en
las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez Salazar.
 Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un manual sobre
el cumplimiento de la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19
en la familia Ordoñez Salazar.
 Realizar periódicamente un estudio que le permita conocer la efectividad del
cumplimiento de la gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19
en la familia Ordoñez Salazar.
 Implementar a la par de las medidas adoptadas para evitar cumplimiento de la
gestión en las tareas del hogar en tiempos del Covid – 19 en la familia Ordoñez
Salazar.

16
REFERENCIAS Y ANEXOS

Referencias
Aprome. (01 de 26 de 2021). Guía para la convivencia familiar durante la crisis del COVID19 .
Obtenido de Aprome:
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/InfanciayFamilia/EntidadesyOrganismos/
CAF/EstadoAlarmaGuias/GuiaparalaConvivenciaFamiliarCAF.pdf

Castro, M. (1 de 04 de 2020). La cuarentena sostenida por nosotras. Obtenido de GK:


https://gk.city/2020/04/01/carga-tareas-hogar-mujeres-coronavirus-ecuador/

García, B., & Oliveira, O. d. (2005). Mujeres jefas de hogar y su dinámica familia. Scielo.org, 41.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v11n43/v11n43a2.pdf

GK, M. C. (1 de abril de 2020). La cuarentena sostenida por nosotras. Obtenido de GK:


https://gk.city/2020/04/01/carga-tareas-hogar-mujeres-coronavirus-ecuador/

González Moreno, M. J., & Cuenca Piqueras, C. (2020). Pandemia sanitaria y doméstica. El reparto de
las tareas del hogar en tiempos del Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (RCS). FCES - LUZ,
30.

González, M. y. (2020). Pandemia sanitaria y doméstica. El reparto de las tareas del hogar en
tiempos del Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 29.

Healthy Children Org. (21 de 11 de 2015). Tareas del hogar para los adolescentes. Obtenido de
Healthy Children Org: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/family-
dynamics/Paginas/Household-Chores-for-Adolescents.aspx

Trujillo, Y. (20 de 04 de 2020). Tareas laborales, escolares y del hogar se mezclan en cuarentena. El
Comercio, págs. https://www.elcomercio.com/actualidad/tareas-laborales-escolares-
cuarentena-covid19.html.

17
Anexos

Figura 1

Figura 2

Figura 3

18
Figura 4

Figura 5

Figura 6

19
Figura 7

Figura 8

Figura 9

20
Figura 10

Figura 11

Figura 12

21
Figura 13

Figura 14

Figura 15

22
Figura 16

23

También podría gustarte