Está en la página 1de 3

ensayo de habilidades docentes

PRIMER ENSAYO DE HABILIDADES DIGITALES DOCENTES


INTRODUCCION
La enseñanza ha sido un tema de suma importancia para todas las personas que nos
dedicamos a la educación, por lo cual presento en este pequeño ensayo algunos
puntos importantes sobre la enseñanza. Cabe mencionar que en la actualidad el
maestro cumple con un papel muy importante ante la sociedad, ya que de él depende
el futuro de nuestras próximas generaciones, y que lamentablemente, su trabajo no
ha sido valorado ante esta sociedad que día a día exige más y mejores conocimientos
para los estudiantes.
Aunado a estas exigencias que tenemos los maestros de formar personas competentes
para la sociedad, también hay un sinfín de actividades que los docentes realizan y
que la sociedad no conoce o ignora, muchas de estas actividades son
administrativas, extracurriculares, de gestión, etcétera, que en cierto modo
afectan el trabajo y tiempo del maestro para estar frente a sus alumnos.
Esto rompe con las expectativas que tienen los estudiantes primerizos a la docencia
y en donde se muestra la “cruda realidad” de la enseñanza. Por eso en este
documento también abordaremos las ventajas y desventajas de esta profesión.
En otro aspecto los maestros tenemos que tener la habilidad de trabajar con un
grupo de estudiantes de tal manera de sacar adelante a todos y no solamente a una
parte de ellos o a los que mejor se desempeñen. De ahí la idea de que el maestro
tome en cuenta todas las opiniones, ritmos de aprendizaje, habilidades, y áreas de
oportunidad de cada estudiante.
Una tarea fundamental de los maestros es mantener la buena comunicación con sus
alumnos, evitando demasiados regaños u ofensas que haga que se pierda la
comunicación entre el alumno y el. Suena una tarea demasiado difícil pero con la
experiencia y la preparación constante, llevaremos a esos estudiantes a desarrollar
mejor sus capacidades cognitivas.
DESARROLLO
Primeramente tendremos que relacionar la enseñanza como ciencia o como arte, Si es
un arte, entonces la enseñanza exige inspiración, intuición, talento y creatividad
de la cual se puede enseñar muy poco; por otra parte, si es una ciencia la
enseñanza, exige conocimiento y destrezas que por supuesto pueden ser aprendidas.
Podremos afirmar que la enseñanza es tanto arte como ciencia, ya que se necesitan
de las habilidades del arte y del conocimiento de la ciencia para poder desempeñar
una enseñanza que sea significativa con los estudiantes.
Para esto todo docente debe contar con las habilidades esenciales para enseñar,
pero ¿qué son estas habilidades? se puede describir como las actitudes, habilidades
y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del
alumno.
Una de las características que debe tener un docente es que debemos comprometernos
para alentar y guiar a que los alumnos se interesen en las actividades de
aprendizaje y a preocuparnos por que todos aprendan a sus ritmos.
Existen cuatro características esenciales para fomentar un clima que incremente el
aprendizaje y la motivación. Estas características son: entusiasmo, modelización,
calidez y empatía y expectativas positivas. A continuación describiremos cada una
de ellas

El entusiasmo que el docente tenga hacia su materia será de mucha importancia para
el conocimiento del alumno es por esto que el maestro debe considerar que todo lo
que está aprendiendo el alumno es de suma importancia y tendrá un valor en su
formación.

No debe ser un maestro que imparte su clase “de tras” de un escritorio sino un
maestro verdaderamente interesado en brindar una buena clase a sus alumnos, unas de
las recomendaciones para demostrar ese interés puede ser la modulación de la voz,
el contacto visual con los alumnos, gestos y moverse de un lugar a otro.

La modelización se refiere a las actitudes y acciones que las personas imitan de


otras. De aquí la importancia en que el docente muestre buenas actitudes y
habilidades para resolver problemas frente a sus alumnos, así como muestre una gran
importancia en el trabajo diario. Es prácticamente imposible lograr un aprendizaje
en los alumnos si al docente no le gusta lo que enseña o no le muestra interés, lo
cual ocasionara a los alumnos un disgusto por la materia, al contrario si motivamos
al aprendizaje se podrá lograr un buen cambio con los estudiantes.
Referente a la calidez y empatía de los docentes podemos mencionar que es difícil
ser un docente eficaz sin interesarse por los alumnos. Hasta los niños más pequeños
pueden percibir diferencias en el interés de sus docentes y un clima emocional
negativo está asociado con un bajo rendimiento, de allí la idea en dar un tiempo a
cada uno de sus alumnos para tratar problemas personales, de adaptación o de
conducta que nosotros como maestros creamos que estén afectando en el desempeño de
los estudiantes.
Las expectativas del docente son inferencias que los docentes hacen acerca de la
conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados en lo que saben
ahora de ellos (Good y Brophy, 1994, p. 83)
El creer que los alumnos aprenderán es de suma importancia para ellos ya que
sentirán un gran compromiso por aprender al contrario si nosotros catalogamos un
alumno con la etiqueta de “mediocre” ese alumno será muy difícil que por sí mismo
llegue a consolidar aprendizajes.
Otro aspecto importante para lograr el aprendizaje de los alumnos es la
comunicación que el docente utilice con sus estudiantes, ya que de eso dependerá la
importancia que le dé el alumno a la clase, debe haber claridad en la palabras,
seguridad de que lo que se expone es la realidad y la verdad, debe haber una
continuidad de los contenidos así como también se espera que en las ocasiones que
las opiniones de los alumnos se desvíen del tema a desarrollar el docente realice
un papel de guía para regresar al aprendizaje esperado.
Otro punto muy importante para lograr los aprendizajes esperados es que el docente
tenga una buena organización, esto ayudara tener un poco más tiempo para realizar
las actividades, es necesario tener los materiales listos, el aula organizada para
la actividad a realizar, la planificación de la clase a la vista, así se evitara
improvisar y los alumnos se acostumbraran a un ritmo de actividades adecuado.
El orden del aula también motivara al alumno pero recordemos que un aula ordenada
no significa que no haya ruido o que se encuentren los alumnos en un estado pasivo,
por el contrario, el orden se refiere a que los alumnos participen activamente en
las actividades, que muestren sus puntos de vista, que interactúen con sus
compañeros y que se sientan en confianza y libertad de poder cometer errores sin
ser juzgados.
Por otro lado la diversidad del alumno es otro reto para los docentes ya que tiene
que darse cuenta de que el alumno lleva una vida psíquica de descubrimientos, de
intuición, de desenvolvimiento del amor a las materias, que tiene un ritmo propio,
no capta las cosas con la rapidez que el maestro cree que él las captó, necesita
tiempo para hacer que se vayan asimilando en su interior las verdades que el
maestro ya posee.

En nuestra infancia adquirimos conocimientos que no han sido concretados con éxito
pero a lo largo de la vida, mediante los medios, la vagancia, las relaciones con
las demás personas, y la información y conocimientos posteriores, han hecho que
lleguemos después de varios o muchos años a por fin entender ciertos conocimientos
de ahí la idea que el maestro debe respetar los tiempos de aprendizaje, que en
algunas veces depende de más madurez para poder concretarlos y no presionar para
ver en un par de meses la comprensión del aprendizaje esperado.

CONCLUSION
A lo largo de este documento podemos apreciar que los docentes enfrentamos muchos
retos en el periodo de la enseñanza, y que no siempre termina en la jornada escolar
ya que un maestro no deja de ser maestro en su horario de trabajo, hay muchas
actividades que se deben de preparar con anticipación o en “horario de descanso”
para optimizar los tiempos durante las clases.
Probablemente los maestros principiantes se preocuparan primordialmente por ser
aceptados en un aula como maestros, por mantener la “disciplina” dentro del aula y
por tener buenas relaciones con sus colegas, pero en cuanto va pasando el tiempo
dejara de preocuparse por sus emociones y tendrá que poner como principal interés
las emociones de sus alumnos, crearles un ambiente motivador en el cual todos los
alumnos se interesen por adquirir nuevos conocimientos, donde se participe
activamente sin temor a ser motivos de burla o rechazo, y donde haya una buena
comunicación con el profesor.
Cabe mencionar que para ejercer esta profesión se tienen que tener muchas
cualidades para desempeñar un buen papel docente y probablemente tendrá muchas
desventajas ya que supone de mucho trabajo y esfuerzo para llegar a las metas, los
salarios que se han mantenido estáticos durante muchos años, la frustración de no
poder alcanzar los aprendizajes en los alumnos, el mal comportamiento de los
estudiantes, malas condiciones de trabajo, etcétera, pero de la misma manera
también hay muchas ventajas, como las vacaciones pagadas, la autonomía de trabajo,
la satisfacción personal, pero la más importante es la relación con los estudiantes
y la oportunidad de hacer algo en la vidas de ellos

Por ultimo quiero mencionar la importancia de los buenos y malos maestros ya que es
más fácil recordar aquellos maestros que hacen daño moralmente a los alumnos y que
truncan sus sueños y metas por alcanzar, por otro lado también se recuerda a los
buenos maestros aquellos que dejaron una buena huella en sus alumnos y que siempre
los recuerdan en cada éxito de su vida.

También podría gustarte