Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA:
ING. ELECTROMECANICA
MATERIA:
ANALISIS Y SINTESIS DE MECANISMOS
ACTIVIDAD:
ENSAYO
DOCENTE:
ING. VICTOR HUGO ZAMORA CRUZ
ALUMNO:
RIGOBERTO MARIN OVIEDO
FECHA:
12/02/2022
INDICE
pág. 1
2
pág. 2
2
1 Principios fundamentales.
3 Trenes de Engranajes.
pág. 3
2
4 Levas.
pág. 4
2
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CINEMÁTICA Y CINÉTICA.
MECANISMOS Y MÁQUINAS
TIPOS DE MOVIMIENTO
pág. 5
2
Eslabón: Cuerpo rígido que posee al menos dos nodos, que son los puntos de
unión con otros eslabones. El número de nodos le da su nombre al eslabón:
(Binario = dos nodos, Terciario = tres nodos, etc.)
Junta o par cinemático: Conexión entre dos o más eslabones que permite
algún movimiento o movimiento potencial entre los eslabones conectados.
Pueden clasificarse en varios modos:
1) Por el número de grados de libertad.
Rotacional, 1 GDL
Prismática o Deslizante.1 GDL
2) Por el tipo de contacto entre los elementos.
Unión completa o par cinemático inferior: contacto superficial.
Unión media o par cinemático superior: contacto sobre una línea o un
punto.
A las juntas con dos GDL se les llama semijuntas.
pág. 6
2
pág. 7
2
GRADOS DE LIBERTAD
Mecanismo cerrado: No tendrá nodos con apertura y puede tener uno o más
grados de libertad.
Mecanismo abierto con más de un eslabón: Tendrá siempre más de un
grado de libertad y con esto necesitará tantos actuadores (motores) como GDL
tenga.
Diada: Cadena cinemática abierta de dos eslabones binarios y una junta.
Ecuación de Gruebler.
GDL = 3L – 2J – 3G
Donde:
pág. 8
2
Ecuación de Kutzbach.
Donde:
L: número de eslabones.
J1: número de juntas completas.
J2: número de semijuntas.
(La ley de Grashof afirma que, para un eslabonamiento plano de cuatro barras, la
suma de las longitudes más corta y más larga de los eslabones no puede ser
mayor que la suma de las longitudes de los dos eslabones restantes, sí se desea
que exista una rotación relativa continua entre dos elementos.)
pág. 9
2
Inversión cinemática.
pág. 10
2
pág. 11
2
pág. 12
2
En esta ecuación las dos incógnitas serían la posición angular del eslabón
5 y 6, que son la misma: θ5=θ6, puesto que rotan solidarios y el
desplazamiento de la deslizadera 5 a lo largo del eslabón 6: r 5, siendo θ'3
una función de la posición angular del eslabón 3: θ3 y r’3, r’1, θ1’ datos
geométricos del mecanismo.
Aceleración relativa.
La aceleración relativa hace referencia a la relación entre la aceleración de un
punto móvil P medida desde dos sistemas de referencia: uno sistema SR1,
llamado habitualmente sistema relativo, que describe algún tipo de movimiento
respecto al otro sistema de referencia SR2, que se encuentra en reposo, llamado
comúnmente sistema absoluto.
El movimiento de un sistema de referencia respecto al otro puede ser, o bien de
traslación, o bien de rotación.
Análisis de velocidad
Este mecanismo debe analizarse mediante el método de la velocidad relativa.
Datos de entrada
El único dato referido a velocidad que se conoce en un mecanismo de cuatro
barras es la velocidad angular de la barra 2.
Mediante un análisis previo de posición se conoce la información de las barras.
pág. 13
2
pág. 14
2
pág. 15