Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio
web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.
¿Qué es un CMS?
El término CMS proviene del inglés Content Management System, que significa Sistema de Gestión de
Contenidos. Es un sistema online que nos permite poner en marcha un sitio web de forma práctica y
rápida.
por que utilizando un CMS en tu estrategia digital es el escenario de consumo actual involucrando
dispositivos de todo tipo, una buena conexión a Internet y empresas innovadoras dispuestas a
aprovechar todo esto al máximo, comenzando por sitios web y canales virtuales. Estamos hablando de
una serie de recursos que permiten impulsar un negocio, generar más ventas de manera consistente y
brindarle más opciones a los consumidores, al mismo tiempo que se le ofrece una mejor experiencia de
compra.
Se trata de una herramienta que facilita el desarrollo de páginas web y la administración de la misma en
temas de diseño y contenidos, de una forma más sencilla para aquellos que no son expertos o no tienen
conocimientos en lenguajes de programación. Esta herramienta es CMS o Sistema de Gestión de
Contenidos y ayuda a facilitar la interacción con los usuarios o visitantes.
Un CMS es un programa informático que sirve para administrar lo que se publica en una web. ... Esto
funciona a través de un soporte estructurado que se denomina framework y que sirve para administrar
y, del mismo modo, crear los contenidos que se lanzan (casi siempre se hace en páginas web).
Puede que no lo parezca, pero producir y publicar un contenido simple o una página en un sitio web
involucra muchos elementos que deben tener soporte de un CMS.
Esto queda muy claro cuando miramos algunas de las principales características de este tipo de sistema:
creación y publicación de páginas;
edición de textos y códigos de sitios web;
moderación de comentarios;
control de inventario y sistema de ventas (si es ecommerce);
instalación de plugins y extensiones para aumentar las funciones del sitio;
biblioteca de medios, para cargar imágenes y videos que se utilizarán en el sitio web.
En esta sección vamos a enumerar y describir estas características, que nos darán una mejor visión del
alcance y posibilidades de un gestor de contenidos:
cceso web.
A
Rápida curva de aprendizaje.
Gestión de contenidos y recursos.
Interface de administración y gestión.
Perfiles de usuario.
Editor “rico” online de texto.
Categorización de contenidos.
Integración de complementos (plugins) y API de programación.
Diseño visual configurable/personalizable (temas, plantillas).
Gestión separada del contenido y el diseño.
“SEO-friendly”.
Eficiente, rápido y bajo consumo de recursos.
Soporte técnico y Comunidad de usuarios.
WordPress. WordPress es el CMS de código abierto más utilizado en todo el mundo. Concebido
originariamente como sistema para blogs, hoy la instalación básica cuenta con diversas extensiones que
convierten al software en un completo sistema de gestión de contenidos.24 feb. de 2021
En cuanto al SEO, drupal dispone al igual que Joomla de algunas características nativas, pero exige de un
grado de complejidad mayor para su configuración. Dispone también de menos opciones de
configuración y herramientas que WordPress y Joomla. En seguridad Drupal tiene algunas ventajas sobre
el resto.
Ventajas: Amplio catálogo de módulos (el equivalente a plugins de WordPress), pero en menor medida.
Más rápido de entender que Drupal y con soporte en diferentes idiomas. Desventajas: Se requieren más
conocimientos a nivel técnico, tanto para su puesta en funcionamiento como para su mantenimiento.
Los requisitos para la inmensa mayoría de este tipo de aplicaciones son los de disponer de un servidor
de aplicaciones (PHP), un servidor de bases de datos (MySQL) y un servidor web (Apache), elementos
que, como decimos, son ofrecidos por el proveedor cuando contratamos un servicio de hospedaje.
¿Cuándo debes usar un CMS? Si estás trabajando con un blog o una galería de fotos, definitivamente
necesitas un CMS. Otro caso especial es cuando un sitio web debe de ser actualizado constantemente
como un periódico, una web de noticias o una revista.
Normalmente un CMS funciona con una base de datos (hay excepciones, pocas, pero las hay), de modo
que el administrador edita la información de esa base de datos, ya sea añadiendo nueva información o
editando la existente sin tener que preocuparse de saber programación ni de entender una sola línea de
código.
No todas las páginas Web son iguales, y para ello tenemos varios tipos de CMS según el tipo de página
que necesitemos. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on-line, noticias o
magazines, contenidos multimedia, y así un largo etc.
Es muy indispensable como estudiantes universitarios para poder compartir información con los
compañeros de manera que podamos tomar y modificar dicha información a si podamos ahorrar tiempo
y recurso económico al no júntanos en un sitio y luego en otro.
el gestor de contenidos digitales es la persona que se encarga de gestionar día tras día todo lo que
ocurre en el sitio web de una empresa o marca. Es decir, se encarga de mantener una web “activa”,
visible, accesible y adaptada a las últimas tendencias y novedades del sector.
Los administradores de sitios web planifican y organizan el desarrollo técnico de uno o más sitios web.
Esto puede incluir seleccionar el hardware y el software que permita a la empresa realizar negocios a
través de internet (el denominado comercio electrónico).
El contenido inapropiado contiene material dirigido a adultos, información que podría llevar a su hijo a
un comportamiento ilegal o peligroso. Este material podría ser: Material pornográfico. Sitios que
fomentan vandalismo, terrorismo, racismo, trastornos alimenticios o incluso el suicidio.
Un ejemplo de estos contenidos son las imágenes o videos perturbadores, las modas que promueven
valores negativos, riesgos para la salud o malos hábitos, o las informaciones falsas o carentes de rigor
que circulan por la red.