Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN: ¿QUÉ ES SPA Y CABINA?

CROMOTERAPIA SEGÚN FENG SHUI


El Feng Shui es un sistema filosófico oriental que estudia desde tiempos muy
antiguos el flujo de energía para lograr una ocupación consciente del espacio. Su
objetivo es generar una influencia energética positiva y armónica para que quienes
habitan esos espacios se sientan satisfechos y tengan una mejor calidad de vida.
Este sistema filosófico también puede ser implementado en el SPA o cabina, ya
como se menciono es conocido por ser preciso y positivo en la mejoría del
entorno, la buena fortuna y la salud al cliente; y que mejor que implementarlo al
espacio de trabajo, para dar un plus y sentirse mucho mejor en nuestra área de
trabajo y por su puesto brindar al cliente calidad y calidez.

Es importante conocer más acerca de esta filosofía y lograr entender porque es el


complemento perfecto para un SPA o cabina. El Feng Shui procura equilibrar y
armonizar el medio ambiente liberándole, de esta manera, de estrés. La traducción
literal del Feng Shui es viento y agua. Su objetivo es maximizar los beneficios “Qi”
–energía vital universal- y desviar el “sha” –energía negativa que trae adversidad y
desgracia-.

El Qi o chi se divide en dos elementos, que también son fundamentales para


entender el Feng Shui:

EL YING Y EL YANG
En primer lugar, hay que entender que el Ying y el Yang son elementos opuestos
pero interdependientes y complementario: si hay uno, hay otro.
De acuerdo a la cosmogonía china del feng shui, el Ying y el Yang están
presentes en todo lo que forma el Universo, pues absolutamente todo tiene una
cara y un reverso.

En el caso del Qi, entonces, también tiene dos caras, una positiva y una negativa.
La idea del Feng Shui es resaltar el “Qi bueno”, por sobre el malo.
El Qi se considera bueno cuando fluye con suavidad. Trae buena suerte,
felicidad y prosperidad.
Por su parte, en el Feng shui el Qii malo trae mala suerte y dificultades financieras
si este se estanca o se desplaza con tanta rapidez que se desvanece de
inmediato.

EL MAPA BAGUA
El mapa bagua es un dibujo del feng shui de 8 lados, que indica la
correspondencia entre los puntos cardinales y los diferentes circuitos por los que
se mueve la energía.

En chino bagua significa “ocho trigramas”, y cada uno de ellos corresponde a


una serie de elementos: una orientación, una parte de la naturaleza, una parte de
nuestro cuerpo, un miembro de la familia, etc.
En interiorismo, lo más importante es saber qué dirección de la casa o espacio se
relaciona con qué tipo de energía, a saber:

1. Norte: carrera, trabajo y vida. Agua que fluye. Riñón, huesos, vulva y oído.
2. Noreste: autoconocimiento, intelecto, conexiones. Tierra, globo terráqueo.
Estómago, pecho, manos.
3. Este: antepasados, familia, salud. Maderas, plantas. Ligamentos, piernas, pies.
4. Sureste: finanzas, fortuna, prosperidad. Madera y fuentes de agua. Huesos,
cadera.
5. Sur: prestigio, reputación, reconocimiento. Fuego. Corazón, arterias, ojos.
6. Suroeste: relaciones, amor. Tierra. Pecho, estómago, órganos internos.
7. Oeste: creatividad, hijos, dinero. Metal. Nariz, cabello, boca.
8. Noroeste: viajes, amigos, benefactores. Metal. Pulmones, piel, cabeza.

En general el Feng Shui tiene como objetivo lograr el equilibrio perfecto entre el
“Ying” y el “Yang”, y entre los cinco elementos básicos: Agua, madera, fuego,
tierra y metal. También tiene como objetivo equilibrar los doce signos del
calendario chino y, lo más importante, lograr la armonía en el medio ambiente y en
la naturaleza mediante el flujo de energía.
Pero ¿cómo se puede implementar en un SPA? Bien mediante la combinación de
arte asiático, estructuras de metal, peces, plantas, orquídeas orientales, velas
aromáticas, tubos de relajación y música suave.

Como inicio los antiguos principios del Feng Shui de diseño y colocación pueden
ser incorporados en la decoración de un SPA para estimular el “Qi” o fuerza vital
feng-shui-1.jpgde energía. Cómo ejemplo, antes del año nuevo chino se coloca
una pecera en la entrada del SPA con cuatro peces dorados. La conjugación de
los peces y el agua estimulan la armonía del SPA tanto para los clientes como
para el personal.

La iluminación también es un elemento importante pues entre más iluminado esté


la entrada del SPA es mejor, y es importante mencionar que la luz solar es la
generadora natural de energía, y la más potente. Por eso, el primer punto vital si
quieres que tu espacio esté lleno de buena energía es permitir la entrada de luz
del sol. El elemento “metal” se puede hacer presente mediante esculturas o
incluso con el uso de colores metálicos en los ornamentos del lugar; el efecto
brillante correctamente ubicado (por ejemplo, detrás de la recepción) llamará la
atención del cliente, estimula su buen humor y les incita el deseo a experimentar
las diversas terapias que se puedan ofrecer.

El elemento fuego se puede incorporar con velas, y colores que evoquen al fuego
(tonos rojos y negros). El efecto que genera esto en los clientes es despertar las
ideas y la sabiduría.

En un SPA se pueden tener varias habitaciones, y se pueden incluir los elementos


del Fen Shui por medio de la decoración, por ejemplo:

Habitación dedicada al elemento tierra.

La cabecera de la cama de masajes debe estar orientada hacia el este, se


recomienda adornar esta habitación en color blanco (mobiliario, flores, velas,
etcétera) también se sugiere la colocación de un tapete blanco en la entrada de la
habitación.

Habitación dedicada al elemento madera.

Se puede colocar una alfombra roja en la entrada de la habitación, pues esta


ayuda a limpiar todos los obstáculos. A la izquierda de la habitación, una orquídea
puede ayudar a introducir el “Sheng Qi” (elementos de la Tierra Viva) en la
habitación. La cabecera de la cama se debe orientar hacia el este. La decoración
de la habitación, al igual que en la primera habitación se sugiere de color blanco.
Con estos elementos se busca que los clientes del SPA se sientan cómodos y
tranquilos.

Habitación dedicada al elemento metal.

Alfombra o estera roja se puede colocar en la entrada de la habitación. La parte


trasera de la puerta se puede pintar de color dorado. La orientación de la cabecera
de la camilla debería ubicarse hacia el norte. La ornamentación se sugiere en
colores azul, blanco y negro.

Finalmente, tomando en cuenta los colores, estos se pueden relacionar con los 5
elementos de la naturaleza Estos son indispensables en la cosmogonía china para
hacer fluir la energía. Por eso, saber utilizarlos correctamente es vital para que el
chi fluya libremente por tus espacios.

 Azul: agua

El azul es un color que simboliza la paz, la pulcritud y que se relaciona


directamente con el elemento agua en el feng shui.
Es un color que favorece el descanso, también la introspección, el pensamiento y
la tranquilidad interior.
 Rojo: fuego

El rojo dentro del Feng Shui se relaciona con el elemento fuego. Simboliza
la pasión, también con la alegría y la diversión. El rojo y otros colores que se
relacionan con el fuego (como el púrpura y el naranja).
No son colores recomendados para personas que tienen problemas de estrés o
ansiedad, porque intensifican esos sentimientos.

En cambio, quienes tiendan a tener estados de ánimo depresivos, deberían


aprovechar estos colores. Incluso, pueden poner algunos detalles en rojo dentro
de la habitación.

 Marrón: tierra

En el feng shui los tonos naturales como la madera o el beige se vinculan con el
elemento tierra. Ya que este elemento simboliza el equilibrio y la
seguridad. También dan sensación de confort y comodidad.
Los colores en esta gama son perfectos para espacios donde compartir un
momento de relajación y sentirse cómodo. Si se lo complementa con una luz
cálida, mucho mejor.

 Blanco: metal

El blanco es un color que se relaciona directamente con el metal dentro del feng
shui, igual que los colores dorado, plateado y gris. Y el metal se relaciona con
la fuerza, la resistencia y también la individualidad.
Por eso, el exceso de blanco puede llevar a un cierto distanciamiento. Es mejor no
abusar de él.

 Verde: madera

Dentro del feng shui el color verde y sus derivados se relaciona con el elemento
madera, y este a su vez con la naturaleza y la abundancia. Además, tiene como
virtud especial propiciar la vitalidad, la tranquilidad y descansar la vista.
Accesorios que se pueden agregar:

PLANTAS

Hay muchos motivos por los que deberías tener plantas dentro de la casa, según
el Feng Shui. Entre ellos, estos 3 son especialmente importantes a tener en
cuenta:

 Equilibran los cinco elementos

Dentro de la filosofía china, de donde se desprende el Feng Shui, también se


consideran de vital importancia los cinco elementos que mueven el
mundo: madera, fuego, tierra, metal, agua. Se entiende que esos cinco
elementos forman parte del proceso de la naturaleza, y se vinculan con las
estaciones o todos los ciclos naturales.
Las plantas pertenecen al elemento madera, y son una buena forma de equilibrar
los elementos de manera armónica.

 Atraen el amor

Para el feng shui las flores se regalan como símbolo de amor. En general,


siempre se las asocia a los sentimientos bellos y nobles, y eso tiene que ver con
todas sus cualidades.
 Aumentan la capacidad de aprendizaje

Según el feng shui, ubicar plantas dentro del hogar puede ayudarte a aumentar tu
concentración y mejorar tu aprendizaje. Para este fin, el bambú es la planta más
recomendada.

Además de ser una planta estética y elegante, el bambú es considerado una


fuente de prosperidad y energía para el hogar. Sus cualidades estéticas y su
nobleza a la hora de cuidarla favorecen la reducción del estrés, y por eso es ideal
para estudiar.
Importante: no debes conservar las marchitas o seca.
Aunque te dé pena, hacerlo solo atraerá malas energías. Si se han marchitado,
déjalas ir y cámbialas por una nueva.

SONIDOS

La música, especialmente la instrumental y los mantras, te permitirán llenar tu


hogar de energía positiva y armónica. Uno de los consejos del Feng Shui es
agregar móviles de cuarzo, caña o metal que produzcan un sonido agradable con
el paso del aire.

Como conclusión el sistema filosófico del Feng Shui es muy extenso, pero
también muy interesante, claro depende de los gustos de cada persona, y en lo
personal me llamo bastante la atención, ya que jamás había escuchado de esta
filosofía, me da curiosidad saber como funciona y si es verdad, sin embargo
leyendo más del tema hay muchas más cosas que hablan del Feng Shui, desde
accesorios, el tipo de piso, cuantas puertas tener o incluso que objetos no tener,
por eso también menciona la importancia de que si se desea incluir el Fen Shui se
debe acudir a un experto, pues es un tema muy extenso.

Me gustó bastante, conocí una nueva filosofía que probablemente pueda poner en
práctica en un futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Feng Shui en el Spa, armonizando la energía en favor de tus clientes. (1 de
Abril de 2009). Macroestética.com.
https://www.macroestetica.com/spa/feng-shui-en-el-spa-armonizando-laenergia-
en-favor-de-tus-clientes
 Jaén, A. (s.f.). El poder de los colores: del “Feng Shui” a la Cromoterapia.
Vivir Hogar. https://vivirhogar.republica.com/general/el-poder-de-loscolores-
del-feng-shui-a-la-cromoterapia.html/amp/
 Wakner, C. (5 de Mayo de 2021). Feng Shui: qué es, para qué sirve y cómo
aplicarlo en tu hogar. BIOGUÍA. https://www.bioguia.com/hogar/feng-
shui_29280405.html

También podría gustarte