Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TABAJO INVESTIGATIVO:
NORMATIVA Y METODOLOGÍA PARA ELABORACIÓN DE
LASPRUEBAS DE HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS:
2.2. Consultar acerca de las normativas que se deben aplicar para los métodos
de ensayo del hormigón autocompactante.
- Ensayo del flujo de escurrimiento: se hace uso de las normas JIS A 1101, JIS B
7516, JIS A 1115, JIS A 1138 y de la norma JIS Z 8401
- Flujo a través de túneles: en concordancia con los métodos JIS A 1115 y del
ensayo JIS A 1138
- Método de ensayo del flujo en la caja tipo L: usa como base a las normas JIS B
7516, JIS A 1115, JIS A 1138, JIS Z 8401.
- No existe un método de ensayo general que permita determinar con una misma
norma las características a medir en un hormigón autocompactante, debido a
esto lo que se debe hacer es aplicar varios métodos de ensayo que permitan
conocer algunas propiedades de capacidad de relleno, de paso y resistencia a la
segregación, varios autores han fijado límites, como el mostrado en la sección 1
del desarrollo, estos valores han surgido como resultado del conocimiento y la
práctica diaria durante cerca de 20 años de experiencia de los autores. Algunos
de los ensayos que se pueden aplicar son de flujo de asentamiento de cono
Abrams, flujo de asentamiento T50 cm, Anillo J, Embudo V, caja en L, caja en
U y Ensayo de estabilidad GTM entre otros.
- El procedimiento a realizar para llevar a cabo los ensayos que se pueden aplicar
fácilmente en nuestro medio es sencillo, los métodos de ensayo de escurrimiento
y de anillo japonés o anillo en J son fácilmente aplicables en obra, se necesita
únicamente del cono de Abrams para el primer ensayo y del cono de Abrams
junto con el anillo para el segundo caso, se requiere únicamente de llenar el cono
y dejar fluir la mezcla hasta llegar a los 50 cm y tomar las medidas respectivas,
estos ensayos permiten llevar un control en obra del hormigón autocompactante,
evaluando de esta manera el cumplimiento de los valores establecidos por el
diseñador.
5. RECOMENDACIONES
- No se debe olvidar que todos los materiales que componen la mezcla, como
agua, cemento, arena, ripio, materiales especiales (cenizas volantes, limallas,
etc) deben cumplir también con las normas correspondientes a estos materiales.