Está en la página 1de 6

UNIVE R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E C I U D A D J U Á R E Z

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURA: CONTROL LOGICO AVANZADO

CUATRIMESTRE: SEP - DIC 2021

ACTIVIDAD
MENCIONE AL MENOS 3 FUNCIONES

NOMBRE DEL PROFESOR: EMILIANO QUIROZ

NOMBRE DEL ALUMNO: WILLIAMS EDWIN MERCADO


GONZALEZ
MATRICULA: 20320671
GRUPO: IMTW42

FECHA: 10/09/21
INTRODUCCION

Un controlador lógico programable, es una pequeña computadora usada en la


automatización de procesos del mundo real, tales como líneas de producción,
máquinas herramientas, manejo de partes, empaquetado, bandas transportadoras,
estaciones de bombeo, semáforos, etc. El rango de complejidad de los sistemas
controlados mediante PLCs va desde aplicaciones pequeñas dedicadas hasta
poderosas y extremadamente complejas líneas de ensamblado (por ejemplo, en la
manufactura de vehículos).

El PLC usualmente utiliza un microprocesador. A diferencia de las computadoras de


propósito general, el PLC es empacado y diseñado para trabajar en amplios rangos
de temperatura, suciedad, y son inmunes al ruido eléctrico. Mecánicamente son más
fuertes y resistentes a la vibración e impacto.
DESARROLLO

ENTRADAS

Las entradas se identifican con la letra I al inicio con eso lo podemos diferenciar
de otras nomenclaturas.

En la siguiente línea esta lo que es el numero de modulo en el plc el cual


podemos usar

En el siguiente sigue el numero de registro de dicho modulo la entrada o salida


que se va a usar en el modulo
SALIDAS

Las salidas las podemos identificar con la primera letra de su nomenclatura ya


que esta viene con una O que nos indica que es una salida

El que sigue es el numero de modulo que es igual que las entradas que
pusimos

Después de eso sigue el numero de registro del modulo la salida que vamos a
usar en ese modulo ya sea el de nuestro gusto.

Entradas y salidas
Sirven para conectar nuestros componentes ya sea accionador y actuador para
nuestro proceso a fin.
SUB-RUTINAS

Para identificarlos al inicio de la nomenclatura tenemos la letra U la cual nos va


ayudar a identificarlos

El numero nos indica el número de sub-rutina que estamos llamando

Esto nos sirve para tener un orden en el proceso ya que no podemos tener todo
el programa junto con otros procesos perderíamos mucho tiempo diagnosticando
el problema entre otras cosas necesitamos optimización y orden.
CONCLUSIÓN

En este trabajo repasamos las funciones vistas en clase ya que es una


retroalimentación para ver los comandos avanzados realizando esta tarea
descubrí que había una función que era de sub-rutina escuche de ese comando
pero jamás lo entendí muy bien con esto podre tener un orden en mis programas
que realice en un futuro

También podría gustarte