Está en la página 1de 2

Alumno:

Carlos Jose Orellana Ramos SMCJ281813

Leer la sentencia de amparo Amp. 25-S-95, de la Sala de lo


Constitucional de El Salvador y la sentencia C-269-14 de la Corte
Constitucional de Colombia, posteriormente darles respuesta a los
cuestionamientos que a continuación se les presenta.

1. ¿Cuál es la relevancia del ordenamiento jurídico internacional para


cada tribunal?
El sustento en la evolucionada doctrina del Derecho internacional, acogida en la sentencia que se
ha relacionado y compartida por este Tribunal, también debe sufrir un giro interpretativo desde la
normativa constitucional y procesal, por cuanto, debe corresponderle al juez, de oficio o a
instancia de parte, calificar la procedencia de dicho límite a su competencia territorial, en aras de
salvaguardar la igual oportunidad procesal para las partes y una debida defensa en juicio de las
mismas.

2- Cuál ha sido la incidencia del ordenamiento jurídico internacional en la


solución de cada caso?

abundante jurisprudencia de estos Tribunales, que los derechos fundamentales, y precisamente


los procesales son predicables respecto de toda persona natural o jurídica, y añadimos, de
derecho público o de derecho privado, nacional o internacional. En este sentido, toda persona -en
sentido lato- tiene asegurado un núcleo inalienable de derechos fundamentales y el goce de su
protección, tal como establece el Artículo 2 de nuestra Carta Primaria, destinado a proteger su
ámbito vital; y, bajo el pórtico de los principios de igualdad ante la ley y de igualdad procesal, toda
persona goza de garantías sobre su situación jurídica, sin distinciones que impliquen
discriminación.

3- Cuál es la relación entre el ordenamiento jurídico interno y el


ordenamiento jurídico internacional en las decisiones de cada tribunal?
Ambos ordenamientos tienen fuentes distintas, pues el Derecho Internacional regula las relaciones
entre Estados y el Derecho interno las que se presentan entre personas o entre el Estado y sus
súbditos así como en este caso del demandado

4- Por qué ha sido posible, que el máximo tribunal de justicia –de El


Salvador y Colombia– conociese de cada caso respectivamente?

Por la competencia que estos tienen y su jurisdicción a sí como el tratado


libre de comercio entre ambos países

También podría gustarte